White hat SEO y Black hat SEO: ¿Cómo afectan al posicionamiento de una web?
- octubre 22, 2018
- Marketing Digital
¡Descubre las características de ambas estrategias de posicionamiento!
White hat SEO y Black hat SEO, ¿cómo contribuyen a mejorar el posicionamiento orgánico de una página web?
Internet es la plataforma donde las personas buscan información para cubrir una necesidad de conocimiento o para una necesidad de compra, ya sea un producto o servicio.
Por su parte empresas, emprendedores, visualizan en Internet una oportunidad para iniciar, encontrar clientes, hacer crecer sus organizaciones.
Existen diferentes herramientas y metodologías que los negocios utilizan, entre los más utilizados, abrir cuentas en las diferentes redes sociales, crear una página web, crear campañas de publicidad online, etc.
Una página web es una de las mejores opciones, ya que permite presentar a la empresa a quienes la visitan, conozcan a que se dedica, su historia, productos y servicios que ofrecen, etc.
Cuando el negocio está comenzando o es poco conocido, contar con una página web corporativa no es suficiente. Se necesita hacer más para ser descubiertos en la red.
Implementar estrategias de optimización en los buscadores conocida como SEO permite a los sitios web ser encontrados por usuarios, que pueden llegar a ser futuros clientes.
Existen dos tipos de técnicas, conocidas como White hat SEO y Black hat SEO. Aplicar una u otra produce efectos distintos en la posición de los resultados de búsqueda. Te explico a continuación las diferencias entre cada una.
Comprendiendo la importancia de aplicar estrategias de SEO
Buscar información en Internet, es una práctica habitual. Ya sea para buscar contenido, productos y servicios, referencias de consumo, mejores prácticas… Una vez que el buscador arroja los resultados de la consulta, menos del 10 % de los cibernautas va a la segunda página de resultados; en muy pocas ocasiones consulta más allá de esa segunda página.
De allí la importancia de aparecer en los resultados para la primera página y más todavía en las primeras posiciones; el esfuerzo por lograr que un sitio web aparezca en estos lugares se traduce en:
- Mayor tráfico; mayor cantidad de visitantes hacia las publicaciones, y el resto de los contenidos, página principal, página de productos o servicios.
- Mayor relevancia que otros sitios, por ejemplo el de los competidores.
- Mayor conocimiento sobre el valor que como marca ofrece, por ejemplo, vía recomendaciones de clientes.
- Que los nuevos visitantes conozcan de que se trata tu página.
La herramienta que ayuda a conseguir estos resultados se llama posicionamiento orgánico en los buscadores o SEO.
Conoce más beneficios de lograr visibilidad en Internet utilizando estrategias de posicionamiento en buscadores.
Estrategias y White Hat SEO
¿Qué es el White Hat SEO?
El término White Hat SEO consiste en utilizar técnicas de SEO orientadas a mejorar la experiencia de usuario.
Para lograr un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda, hay que cumplir con requisitos con los que Google califica y asigna lugares a cada página.
Aplicar técnicas de White Hat constituye la vía a elegir si se desea construir un sitio con ética y crecimiento a largo plazo. Es el equivalente a estar de acuerdo con los términos y condiciones – con los reglamentos – de los algoritmos de Google para mejorar el posicionamiento de una web.
Entre más autoridad de dominio y mejor nivel de optimización, Google asignará un lugar preferente a dicha página.
La importancia de las palabras clave
También conocidas como keywords.
Es uno de los requisitos para ser más relevantes ante Google.
Los cibernautas realizan su consulta a través de un grupo de palabras que constituyen su argumento de búsqueda o palabras clave, por ejemplo:
- “Estudio de redes sociales en España”.
- “Vuelos a Madrid”.
- “Qué es Coaching”.
La idea es que cuando el usuario teclee su argumento, aparezca nuestra página, y sea mediante los contenidos o publicaciones del blog, en la página de inicio, de servicios, etc.
Existen muchas herramientas que ayudan determinar cuáles son las palabras clave más relevantes por región, país, etc.
Hay que trabajar para incluir el mayor número de keywords relevantes en función del nicho de mercado o sector a quienes se dirige el negocio o la página web.
En el mediano y largo plazo aumentarán las posibilidades que el sitio web sea encontrado.
Calidad en el contenido que ofrece la página
¿Qué es lo que el usuario necesita? ¿Información conceptual, especificaciones, beneficios, ventajas, desventajas, experiencias de usuario acerca de un producto o servicio?
Google premia la calidad del contenido, ya que una página web con contenido bien redactado, diseñado, que contribuya a cumplir las expectativas de búsqueda del usuario, son puntos favorables para SEO.
Existe una métrica para este aspecto, el porcentaje de rebote, que entre mayor sea, indica el promedio de permanencia del visitante. Esto es, si realizó su consulta y salió o fue a visitar otras publicaciones del blog, la página de inicio, etc.
Existen mejores prácticas para ofrecer calidad de contenido al visitante a la página.
Diseño y estructura del sitio web
El punto anterior hace referencia a una lectura amigable y de utilidad para las personas, este aspecto consiste además de facilitar la experiencia de lectura para los visitantes y para los rastreadores de Google.
¿En qué consiste un sitio de buena estructura y experiencia tanto para el usuario como para Google?
- Estructurar el contenido para una lectura amigable.
- Incluir además del encabezado principal, conocido como H1, subencabezados H2, H3, para estructurar el contenido.
- Verificar que los enlaces tanto internos como externos no estén rotos.
- Optimizar los elementos de diseño CSS.
Practicar una auditoría SEO para tu sitio web, contribuirá a optimizar el diseño y estructura del sitio web.
Mejorando la autoridad de dominio mediante enlaces al sitio web
Entre más alta sea la autoridad de dominio (DA) el sitio es más relevante para los buscadores; en sí es uno de los factores en los que Google determina el lugar que ocupa el sitio en los resultados de búsqueda de una palabra clave.
Generalmente los primeros lugares son ocupados por sitios con mayor autoridad de dominio.
Los enlaces a un sitio web conocidos como link building, ante los motores de búsqueda hacen relevante a un sitio; mientras más alto sea el DA del sitio que enlaza más importante es el enlace.
A continuación te comparto prácticas de White Hat SEO para link building.
Blogger invitado
Consiste en escribir en otros blogs.
Además de colaborar y aportar tu punto de vista y experiencia en el blog en donde eres invitado, incluye un enlace a tu blog para ayudar a que sea más relevante.
Otra ventaja adicional de ser blogger invitado: los lectores del sitio donde colaboras conocerán más de ti y tu trabajo.
Consigue ser enlazado
Otra práctica de link building es conseguir que otros blogs realicen un enlace a tu web.
Una forma es difundir contenido en los perfiles sociales. Puede resultar atractivo para otro blogger, agencia y así incluir un enlace en su contenido.
Otra forma es solicitar directamente incluir un enlace.
Es importante gestionar adecuadamente esta práctica, para que el enlace sea lo más natural posible y así seguir utilizando técnicas de White Hat SEO.
Aplicando técnicas de Black Hat SEO
¿Qué es el Black Hat SEO?
Cómo se explicó anteriormente, para llevar tráfico a un sitio web hay que seguir las reglas de Google; no es sencillo y lleva su tiempo.
El Black Hat SEO se enfoca en llevar tráfico a una página web aún cuando no sea relevante para el sitio o a las palabras clave; el propósito de utilizar estas técnicas es conseguir resultados rápidos en el posicionamiento.
Sin embargo, estas acciones llevan un riesgo ya que, si los motores de búsqueda detectan este tipo de prácticas, el sitio puede ser penalizado, no aparecer en los primeros resultados y ser considerado como un sitio con contenido SPAM.
Entonces, ¿cómo conocer si se está practicando Black Hat SEO?
Las palabras clave
Palabras clave no relevantes
Cuando se utilizan palabras clave con alto volumen de búsqueda que, sin embargo, no tienen relación alguna con la temática de la página ¿Qué objeto tiene utilizarlas? ¿Sólo conseguir un ranking más alto?
Hay que tener en cuenta que Google premia la calidad del contenido de la página; este tipo de contenido puede alejar la buena experiencia al usuario.
Utilizada con moderación, es decir, utilizar ocasionalmente palabras clave no relacionadas o adaptarlas a la temática del blog, reduce los riesgos de ser penalizado.
Palabras clave invisibles
Consiste en utilizar texto del mismo color que el fondo del editor. Se busca posicionar palabras clave sin afectar la experiencia del usuario.
El efecto que esto resulta, es invisible para el ojo humano pero no para los rastreadores.
Esta acción no es recomendada. No proporciona valor alguno al visitante y se aleja de las buenas prácticas de SEO.
Enlaces al sitio web
Colección de enlaces
Puede ser una página o un grupo de páginas que realizan una gran cantidad de enlaces a un sitio web. Esta práctica, tiene por objetivo que los motores de búsqueda califiquen al sitio destino como importante, por la cantidad de enlaces que recibe.
Sin embargo, los enlaces que se reciben no son necesariamente relevantes y sí perjudican al sitio destino.
Uno de los factores para que una página aumente su autoridad de dominio es el número de enlaces. Cuando estos enlaces proceden de sitios irrelevantes, la página puede ser penalizada.
Redireccionamiento
Esta técnica consiste en enlazar a una página que no tiene relación con el contenido.
Esta práctica afecta a la calidad de experiencia de usuario; lo que consigue es confundirlo o causarle molestia.
Campañas de SPAM
Consiste en lanzar campañas de una o dos semanas, utilizando herramientas para indexar contenido más rápido de lo habitual y conseguir una gran cantidad de enlaces.
Esta práctica se realiza en varios niveles (tiers). En algunos de los niveles se utilizan sitios conocidos como parásitos.
Los sitios parásitos, son aquellos que reciben mucho tráfico y enlaces, al mismo tiempo que son considerados por Google como confiables. Las redes sociales, Facebook, You Tube, Twitter, LinkedIn, están en esta categoría. Hay otro tipo de sitios considerados así.
Es una práctica que suele estar muy estructurada, sin embargo, por la cantidad de enlaces y la velocidad en que se reciben, no deja de ser de riesgo.
White Hat SEO y Black Hat SEO
Ahora que hemos desgranado cada no de manera individual, vamos a ver qué técnicas son más recomendables a la hora de utilizar White Hat SEO y Black Hat SEO.
El posicionamiento orgánico paso a paso VS a corto plazo
El objetivo de aplicar técnicas de SEO como rankear keywords, conseguir enlaces, es aumentar el tráfico al sitio y obtener crecimiento.
Es especialmente útil para aquellas páginas que son de reciente creación y no son conocidas.
Para cumplir con lo que nos pide Google, el posicionamiento se consigue utilizando palabras clave, optimizando la página y consiguiendo relevancia.
Hay herramientas gratuitas y de pago que ayudan a conseguir este propósito; además de agencias y consultores.
Aplicar técnicas de SEO es planificar el crecimiento de la página en el largo plazo y alineado con las políticas de Google. Esta es la filosofía del White Hat SEO.
Por otro lado, suele ser visto como tedioso aplicar técnicas para aparecer en las primeras posiciones de los motores de búsqueda y no ver resultados en el corto plazo. Las técnicas de Black Hat SEO plantean conseguir los resultados con mayor rapidez.
Efectos en la página
¿Qué efectos tiene en nuestra página web utilizar técnicas de White Hat SEO y Black Hat SEO? Vamos a verlo.
Se reflejan en el largo plazo; en el caso seguir los requerimientos de Google, conseguir relevancia, mejor posicionamiento y tráfico.
En el segundo caso, para prácticas Black Hat, puede afectar la reputación del sitio ante Google y pasar de ser una página con mucho tráfico a contenido SPAM.
Google actualiza las políticas continuamente, por lo que no seguirlas, los rastreadores pueden detectar prácticas no alineadas a los estatutos y afectar el posicionamiento de la misma.
Conclusiones sobre el uso de estrategias White Hat SEO y Black Hat SEO
White Hat SEO y Black Hat SEO ¿Qué estrategia seguir?
Aplicar técnicas para posicionamiento en buscadores, requiere de conocimientos, invertir en herramientas, en formación, consultoría.
Seguir los requerimientos de Google, supone además un tiempo para que los rastreadores reconozcan el esfuerzo, al utilizar palabras clave, conseguir enlaces, optimizar la página, etc.
Por otro lado, existe la posibilidad de conseguir un posicionamiento en corto plazo y recibir un alto número de visitas.
Como sabes, el primer caso es White Hat SEO y Black Hat SEO es el segundo. Trabajar y esperar vs. conseguir resultados rápido.
Sin embargo, conseguir resultados rápidos con técnicas no convencionales tiene su desventaja. Los algoritmos de Google se actualizan constantemente y, si detectan este tipo de prácticas, la página tiene el riesgo de ser penalizada.
¡Cuéntame! ¿Cuál es tu experiencia utilizando estrategias White Hat SEO y Black Hat SEO?
Soy Coach de Negocios, radico en Monclova, México.
En mi blog escribo temáticas relacionadas a Coaching, Estrategias para negocios, Estrategias de Marketing Digital.