Estadísticas para medir el impacto de tu estrategia de difusión en redes sociales
Estadísticas para medir el impacto de tu estrategia de difusión en redes sociales
Para mejorar hay que medir. Conoce el tráfico generado hacia cada una de tus redes sociales y ajusta los difusores en función de las horas con mayor impacto.
Para mejorar hay que medir. Conoce el tráfico generado hacia cada una de tus redes sociales y ajusta los difusores en función de las horas con mayor impacto.
Mejora tu estrategia de difusión en redes sociales con las estadísticas de BlogsterApp
Mejora tu estrategia de difusión en redes sociales con las estadísticas de BlogsterApp
Dado que cada red social se comporta de una manera diferente, es importante que midas el tráfico que generan tus mensajes para optimizar tu estrategia de contenidos con el fin de obtener un mayor rendimiento. Con BlogsterApp puedes conocer qué redes sociales generan más tráfico a tu blog, y en qué momento del día.
La información es poder, así que ajusta las franjas horarias de tus difusores, con el fin de mejorar el impacto y el alcance orgánico. El incremento de visitas al blog, implica siempre un aumento de las oportunidades de negocio.
BlogsterApp también te permite detectar variaciones estacionales, como por ejemplo, los meses con mayor o menor tráfico; información que te ayudará a planificar una estrategia de marketing de contenido más potente para estos períodos. Por ejemplo, si cuentas con un blog de viajes, y analizas el tráfico a lo largo del año, podrías obtener una tendencia o pico durante los meses de agosto y septiembre. Aprovecha esta información junto con los titulares más visitados para ajustar e intensificar la difusión de contenidos en base a las preferencias y temas más valorados por tus seguidores.
¿Cuál es la mejor estrategia de difusión en redes sociales?
Cada comunidad tiene sus propias particularidades y sus propios ritmos, y es importante tener esto en cuenta a la hora de diseñar la mejor estrategia de difusión en redes sociales. Por eso, es fundamental que realices un seguimiento continuo de las métricas para conocer a tu público, y ajustes los difusores con esta información.
La recomendación es que partas inicialmente de una única franja horaria (por defecto, de 8:00 a 23:00h) y que, tras un periodo de tiempo prudencial, la ajustes en función de las estadísticas obtenidas.
BlogsterApp también te proporciona los 10 titulares con más clics. Aprovecha esta información para orientar tu estrategia de marketing de contenido a las preferencias de tus seguidores.
Con las estadísticas de BlogsterApp podrás mejorar tu estrategia de Difusión en Redes Sociales y orientar tu estrategia de Marketing de Contenido a tu público objetivo
Con las estadísticas de BlogsterApp podrás mejorar tu estrategia de Difusión en Redes Sociales y orientar tu estrategia de Marketing de Contenido a tu público objetivo
Preguntas más frecuentes
¿Puedo conocer el tráfico generado por BlogsterApp desde Google Analytics?
Sí, efectivamente puedes conocer el tráfico generado por BlogsterApp desde Google Analytics, para ello dispones de fuente/medio. La fuente es BlogsterApp y el medio son las distintas redes sociales por las que compartes.
¿Qué mide la métrica “Clics” en BlogsterApp?
La métrica clics es el tráfico generado, este parte del clic que la persona o seguidor hace en el enlace que acompaña a cada mensaje.
Podrás ver el total de clics a nivel de tu blog (en la ventana Mis Blogs), también a nivel de cada entrada y también a nivel de cada uno de tus titulares.
¿De qué sirve conocer las horas de mayor impacto en las redes sociales?
Si conoces las horas de mayor impacto entonces tienes oro puro. Existen multitud de herramientas como Tweriod, Hootsuite, Audience o Buffer capaces de ofrecerte las mejores franjas horarias.
Tras un mes funcionando con BlogsterApp puedes hacer ese mismo análisis desde la ventana Estadísticas.
Si aplicas esa información posteriormente en cada difusor, aumentarás el tráfico y el alcance de tus publicaciones.
Repite esta operación cada mes con el fin de ir analizando la tendencia.
¿Cuál es la profundidad de las estadísticas de BlogsterApp?
Actualmente las estadísticas de BlogsterApp se basan en el tráfico generado por cada clic en cualquiera de los mensajes difundidos.
A partir de este dato, puede cruzarse con las redes sociales y los valores de hora. De esta forma podrás ver no sólo a qué hora del día se producen los picos con más impacto, sino también que días de la semana.
Toda esta información puede verse desde la ventana de Estadística.
En la parte de los filtros puedes especificar la profundidad de tiempo, desde el mes actual, los últimos 30 días o bien un rango de fecha personalizada.
Preguntas más frecuentes
¿Puedo conocer el tráfico generado por BlogsterApp desde Google Analytics?
Sí, efectivamente puedes conocer el tráfico generado por BlogsterApp desde Google Analytics, para ello dispones de fuente/medio. La fuente es BlogsterApp y el medio son las distintas redes sociales por las que compartes.
¿Qué mide la métrica “Clics” en BlogsterApp?
La métrica clics es el tráfico generado, este parte del clic que la persona o seguidor hace en el enlace que acompaña a cada mensaje.
Podrás ver el total de clics a nivel de tu blog (en la ventana Mis Blogs), también a nivel de cada entrada y también a nivel de cada uno de tus titulares.
¿De qué sirve conocer las horas de mayor impacto en las redes sociales?
Si conoces las horas de mayor impacto entonces tienes oro puro. Existen multitud de herramientas como Tweriod, Hootsuite, Audience o Buffer capaces de ofrecerte las mejores franjas horarias.
Tras un mes funcionando con BlogsterApp puedes hacer ese mismo análisis desde la ventana Estadísticas.
Si aplicas esa información posteriormente en cada difusor, aumentarás el tráfico y el alcance de tus publicaciones.
Repite esta operación cada mes con el fin de ir analizando la tendencia.
¿Cuál es la profundidad de las estadísticas de BlogsterApp?
Actualmente las estadísticas de BlogsterApp se basan en el tráfico generado por cada clic en cualquiera de los mensajes difundidos.
A partir de este dato, puede cruzarse con las redes sociales y los valores de hora. De esta forma podrás ver no sólo a qué hora del día se producen los picos con más impacto, sino también que días de la semana.
Toda esta información puede verse desde la ventana de Estadística.
En la parte de los filtros puedes especificar la profundidad de tiempo, desde el mes actual, los últimos 30 días o bien un rango de fecha personalizada.