Guía básica de Google Analytics: principales aplicaciones e informes
- mayo 13, 2020
- Marketing Digital

¿Qué hacer con una guía de Google Analytics y la información que proporciona?
Los datos relacionados a un evento, negocio, pueden ser una limitante o de gran utilidad.
Por un lado, el manejo de datos sin un propósito definido, puede convertirse en informes que van directo al archivo y al olvido.
Sin embargo, cuando hay un propósito, cuando hay claridad sobre la función que tienen los datos, las métricas y lo que pueden aportar a una empresa o proyecto emprendedor, los informes de Google Analytics tienen un gran valor.
Esa es la finalidad de esta guía básica de Google Analytics: darte a conocer los alcances y aplicaciones que proporcionan los informes de la herramienta.
¿Para qué utilizar Google Analytics?
En esta guía de Google Analytics quiero empezar por hablarte de las muchas respuestas que nos ofrece la herramienta a las preguntas que todos nos hacemos en algún momento relacionadas con métricas de nuestro sitio web.
En todo negocio o proyecto de emprendimiento hay flujo de datos a diario. Un determinado número de publicaciones en las redes sociales, de interacciones con esos artículos, etc.
Algunos días se generan más movimientos en una red que en otra, algunos de nuestros posts alcanzan las primeras posiciones en los buscadores y reciben más visitas. Son acciones que se realizan diariamente y es importante llevar un control para administrar el tiempo efectivamente.
Sin embargo, ¿Qué acciones son más efectivas? ¿Cómo conocer cuáles de ellas nos serán más efectivas en un plazo más largo?
Esas son las funciones de los datos analíticos que nos da Google Analytics; analizar el desempeño del flujo de información diario en un plazo más amplio de tiempo, focalizar fortalezas, áreas de oportunidad del proyecto digital.
Visitas al sitio web
De las publicaciones que se comparten en redes sociales,
- ¿Cómo se traducen en tráfico a nuestro sitio?
- ¿Cuáles es la red social que está llevando más visitas?
- ¿Por qué otras vías llegan esas visitas?
- ¿Desde qué dispositivos se visita nuestra página?
¿Desde dónde llegan esas visitas?
Conocemos que, al publicar contenidos, serán consumidos por personas interesadas en la temática, pero Google Analytics nos permite dar respuesta también a:
- ¿Las visitas provienen únicamente de países donde se habla el idioma en que están publicados los posts?
- En caso que existan visitas de regiones donde se habla un idioma diferente, por ejemplo, al español, ¿se trata de una cantidad mínima o es una cantidad relevante?
El contenido
- ¿Es realmente relevante el contenido que publicamos para los usuarios que visitan nuestra web?
- ¿Cuáles son los contenidos que más se leen?
- ¿Cuál ha sido el rendimiento de los contenidos en las últimas semanas, los últimos meses?
- ¿Qué días de la semana son los más activos en cuanto a número de visitas para nuestra página?
Información del día a día VS. Información analítica
En algún momento del proyecto de emprendimiento o para las empresas, hay que plantearse las preguntas anteriores, pues van relacionadas a buscar respuestas sobre el desempeño de las actividades diarias y cómo contribuyen a nuestro proyecto.
Como te comentaba, todas esas respuestas las encuentras en Analytics, y por eso resulta básico nombrarlas en esta guía de Google Analytics.
Google Analytics y el rendimiento de nuestro proyecto
En sí, ¿qué es lo que se va a obtener de Google Analytics?
- Informes que permiten conocer más sobre los visitantes o clientes.
- Analizar datos del sitio web desde diferentes perspectivas.
- Decidir acciones que te ayuden a hacer crecer tu negocio o proyecto emprendedor.
Una página web es la presencia de una marca o empresa en la red; ya sea un eCommerce o un portal de productos, de servicios de consultoría, formación o coaching.
Conocer el perfil de los visitantes facilitará la medición de las acciones que se realizan en los diferentes canales: redes sociales, posicionamiento en Google, rendimiento de campañas…
¿Desde qué red social hay más tráfico a la página? Quizá es donde estás enfocando los esfuerzos o es donde se encuentra tu público ideal y hacia donde deberías focalizar tus estrategias.
¿Cuáles son las publicaciones que reciben más visitas? ¿Estás enfocando allí tus esfuerzos de posicionamiento de pago o es orgánico? ¿Está creciendo el número de visitas a la página?
Informes estándar que proporciona Google Analytics
Como otro de los aspectos clave en esta guía de Google Analytics, vamos a ver ahora cuáles son los informes y datos que nos genera la herramienta por defecto, y cómo podemos aprovechar toda esta información.
Informes en tiempo real
En este informe puedes conocer el comportamiento sobre el tráfico actual hacia una página web.
Si deseas evaluar las visitas a diferentes horarios, este reporte te será de gran ayuda, ya que ofrece, además, las siguientes vistas de reportes.
Aquí conocerás el rendimiento de carga en promedio por cada página visitada.Visión general
Contiene un concentrado general de lo que sucede en el momento, proporcionando los siguientes indicadores:
- El número de usuarios activos en este momento.
- El dispositivo desde dónde se visita el sitio: ordenador, móvil o tableta, expresados en por ciento con respecto al total de visitas.
- El número de páginas vistas por minuto, durante los últimos 30 minutos.
- El número de páginas vistas por segundo, durante el minuto actual.
- Un listado de las principales páginas activas del sitio, de los contenidos y el número de usuarios activos por cada una.
- Principales ubicaciones, resaltando de qué ciudades provienen las visitas.
Para el listado de las principales páginas activas, se puede conseguir información más detallada simplemente haciendo doble clic en algunos de los renglones de resultado.
Ubicaciones
Es un resumen de la visión general por número de países activos, desde donde provienen las visitas y usuarios por país.
También incluye un desglose por región o ciudad al pulsar clic en el país.
Fuentes de tráfico
¿De dónde provienen las visitas?
- Orgánico: de Google.
- Directo: acceso directo.
- Referido: de otros buscadores o sitios webs donde se enlace a tu página.
- Social: de qué red social.
Eventos
En los contenidos hay enlaces hacia otras publicaciones de la página o enlaces a páginas externas.
En esta opción se puede conocer si los usuarios realizaron este tipo de eventos, click a contenidos internos o externos de la página.
Combinaciones y filtros
Se pueden hacer combinaciones interesantes de reportes por medio filtros. La utilidad de esta funcionalidad es ir al detalle de la información.
Por ejemplo, se puede conocer:
- Qué contenido, un artículo del blog se está visitando actualmente, estableciendo un filtro por país e inclusivo por ciudad.
- Desde qué regiones o países se está visitando nuestra web, estableciendo un filtro por fuente de tráfico social.
- Qué países, regiones están visualizando un contenido, al establecer cómo filtro un contenido específico.
Conversiones
Aquí puedes monitorizar en tiempo real las conversiones que se dan en tu sitio web, a través de aquellas páginas que se han definido de esta naturaleza.
Puede ser una página de checkout o una donde se agradece la compra realizada.
Audiencia
En esta sección encontrarás información muy completa para analizar la audiencia que visita un sitio web.
El análisis puede realizarse por periodos diarios, por un rango de fecha o mediante comparativos entre métricas.
Como esta es una guía de Google Analytics básica, voy a hablarte solo de la información más relevante a la que puedes acceder en este apartado, pero te invito a investigar más la herramienta para que descubras todas las posibilidades que ofrece.
Datos demográficos
Una de las incógnitas al momento de realizar publicidad, ya sea en Google o alguna red social, es cómo segmentar las campañas. Los datos aquí contenidos te ayudarán a segmentar los anuncios de publicidad.
En esta vista del informe conocerás la distribución de la audiencia por rangos de edad y por sexo.
Aquí puedes obtener combinaciones interesantes:
- Los rangos de edad donde está el mayor número de audiencia.
- Cantidad de hombres y mujeres por cada rango de edad.
- Porcentaje de visitantes hombres y mujeres.
- Cantidad de hombres por rango de edad.
- Cantidad de mujeres por rango de edad.
De las anteriores combinaciones puedes conocer otras métricas como cuántos de ellos visitan por primera vez tu página, porcentaje de rebote, duración media de la sesión, etc.
Otra información que ofrecen las combinaciones anteriores son desgloses por intereses, la vista siguiente que vamos a analizar.
Intereses
Encontrarás más información sobre el perfil del visitante que te ayudará en la toma de decisiones para tu sitio. Además, es utilidad para las campañas de publicidad.
- Su actividad profesional o interés en una temática (segmentos con intención de compra).
- Interés en cuanto al estilo de compra o estilo de vida (categorías de afinidad).
Al igual en los datos demográficos, puedes conseguir más datos como los usuarios nuevos, el porcentaje de la tasa de rebote, etc.
También puedes conocer tanto un segmento con intención de compra o de una categoría de afinidad en específico, la distribución por rango de edades, por sexo.
Información geográfica
¿Conoces de qué lugares tu sitio web recibe más visitas? Probablemente descubrirás que están leyendo tus publicaciones desde ciudades que no imaginabas.
Puedes hacer desgloses por regiones y ciudades.
Comportamiento
Contiene información relevante para tomar decisiones en cuanto a la estrategia de contenidos. Se refiere al comportamiento de los usuarios en relación a las páginas del sitio.
Cuántos usuarios visitan el sitio por primera vez, cuántos son recurrentes; aquí hay opción a combinar más variables, en dimensión primaria. Por ejemplo, de las personas que regresan a tu página, de qué ciudad provienen. También, puedes utilizar la dimensión secundaria y obtener información más detallada. Por ejemplo, de los visitantes que regresan, además de la ciudad de procedencia vía que la fuente de acceso, ya sea buscadores, alguna red social, directamente.
En frecuencia y asiduidad puedes encontrar información referente a las sesiones en el sitio web por número de visitas a páginas y los días transcurridos desde el último acceso.
En interacción, contiene información relacionada al número de visitas por un rango de duración de la sesión.
Tecnología
Puedes encontrar información referente a los navegadores de Internet utilizados, sistemas operativos, resolución de la pantalla y realizar combinaciones.
Dispositivos móviles
Esta vista contiene información sobre la relación de usuarios por dispositivo, ya sea ordenador, tablet, smartphone, información sobre el dispositivo móvil.
Flujo de usuarios
Contiene un reporte gráfico sobre la interacción en las páginas de tu sitio web por país.
Adquisición
¿Desde qué medios provienen las visitas a un sitio web? En este informe podrás conocer el número de visitas por canal:
- Orgánico (por medio de palabras clave en los buscadores)
- Directo (cuando acceden a un contenido directamente)
- Social (por medio de las redes sociales)
- Referido.
Tráfico orgánico: revisa el SEO
¿Estás utilizando palabras clave para el contenido? ¿Has realizado auditorías SEO u otra estrategia para posicionamiento en buscadores? Los resultados se reflejarán en las visitas orgánicas.
Al consultar a detalle el tráfico orgánico, podrás conocer algunas palabras clave por las que encontraron tu sitio, pero no todas.
Adicionalmente, se pueden realizar análisis más detallados. Por ejemplo, conocer la cantidad de usuarios nuevos y tiempo de permanencia en la sesión, entre otros.
Tráfico social
¿Estás difundiendo contenido redes sociales o tienes alguna campaña? Conoce el número de visitas en el canal social.
Puedes conocer que páginas y contenidos se han visitado por cada red social. Al igual que el apartado de visitas orgánicas, puedes hacer más desgloses sobre la información: usuarios nuevos, duración media de la sesión y otras variables en las dimensiones primaria y secundaria.
Google Ads
¿Tienes una o varias campañas en Google Ads activas?
Aquí puedes encontrar vistas de información para análisis: cantidad de visitantes, visitas por hora, información sobre campañas de vídeos, análisis de costes, información referente a conversión…
Campañas
En esta vista, puedes encontrar información relacionada al comportamiento de las campañas en otros medios, por ejemplo, en redes sociales o en email.
Además, desempeño de palabras clave orgánicas y de pago.
Al igual que en otras vistas de informes, puedes hacer más comparativas utilizando las variables de las dimensiones primaria y secundaria.
Comportamiento
Contenido del sitio
En esta vista, encontrarás información acerca de:
- Las páginas visitadas en un rango de tiempo.
- Si el contenido está agrupado, encontrarás la relación de visitas por categoría.
- Las páginas de salida.
Puedes conseguir más combinaciones interesantes como en las vistas anteriores.
Velocidad del sitio
Aquí conocerás el rendimiento de carga en promedio por cada página visitada.
También encontrarás sugerencias para la optimización de cada una de ellas por medio de herramientas de Google.
Eventos
Aquí encontrarás información relacionada a los links externos en las páginas de tu sitio web.
Los clics a los enlaces externos que se producen, por ejemplo, en los contenidos del blog. Si el contenido de un post se comparte por medio de los botones sociales en Facebook, Twitter u otro canal social, aquí conocerás cuándo ocurre esa acción.
Si dentro de algún contenido existe algún tweet preparado para compartirse y el visitante lo lanza, en esta vista conocerás cuándo se realizaron estos movimientos.
Conclusiones de la guía de Google Analytics
Hay mucha información desde diferentes perspectivas que puedes encontrar en la suite analítica de Google.
No solo relacionado a un blog. También puede ser relativa a un eCommerce. No solamente lo relacionado al tráfico orgánico, sino provenientes de los diferentes canales sociales, campañas en Adwords o en redes sociales.
Hay muchas variables adicionales en la mayoría de los informes, contenidos y dimensiones primarias y secundarias.
El propósito de esta guía de Google Analytics es que conozcas el alcance de los análisis de datos que puedes hacer y que te ayuden a mejorar el rendimiento de tu sitio o eCommerce.
¿Qué te ha parecido este post? ¡Te invito a dar a conocer tu experiencia en Google Analytics con un comentario!
Soy Coach de Negocios, radico en Monclova, México.
En mi blog escribo temáticas relacionadas a Coaching, Estrategias para negocios, Estrategias de Marketing Digital.