Storytelling en redes sociales: conecta con tus clientes y mejora tu engagement [+PODCAST]
- enero 2, 2018
- Podcast, Social Media
Storytelling en redes sociales para conectar con tus clientes
Utilizar técnicas propias del storytelling en redes sociales es una práctica aconsejable cuando tenemos por objetivo conectar con nuestros usuarios y mejorar nuestro engagement.
Las historias tienen la capacidad de unir a las personas a través de sentimientos y experiencias universales. Si las utilizamos con cierta continuidad para potenciar nuestra marca, lograremos mejorar el vínculo que tenemos con nuestra comunidad.
A diferencia de lo que muchas personas piensan, el Storytelling se encuentra al alcance de la mayoría de presupuestos. No necesitamos ser grandes marcas como Coca-Cola o IKEA para lograr que nuestra historia sea efectiva.
Por el contrario, el valor diferencial lo aportará nuestra creatividad y los conocimientos que tengamos sobre esta técnica basada en el arte de contar historias. Para que puedas usar el Storytelling en redes sociales, te voy a dar algunas ideas prácticas que podrás implementar desde hoy mismo.
Escucha nuestro Podcast
Cómo usar las redes sociales para contar nuestra historia
Cuando hablamos de trabajar nuestro Storytelling, nos referimos a desarrollar nuestro relato de marca, es decir, los valores y mensajes clave que estamos comunicando y con los que conecta nuestro cliente ideal. Un relato de marca efectivo nos ayudará a mejorar nuestra reputación e incrementar nuestra autoridad en el sector.
El uso de técnicas narrativas propias de la ficción (novelas, películas, series…) nos servirán para construir este relato e ir enamorando, paso a paso, a nuestros clientes. Un buen ejemplo de Storytelling aplicado al e-mail marketing sería contar nuestra historia en los primeros e-mails de bienvenida de nuestra newsletter.
Desarrollar nuestro relato de marca implica conocer bien a nuestro cliente ideal y tener bien definida nuestra identidad corporativa. Todas las marcas tenemos algo que comunicar y, por tanto, todas tenemos un relato. Por su parte, las técnicas narrativas constituyen la parte más visible del proceso, puesto que son las distintas acciones que llevamos a cabo en nuestra web, tienda online, perfiles sociales, etcétera.
Vamos a ver ahora cómo podemos usar el Storytelling en redes sociales para que conectes con tus clientes y te ganes su fidelidad y compromiso.
Storytelling en redes sociales
Sobre mí o Quiénes somos
Si la página Sobre mí o Quiénes somos es una de las más importantes de cualquier web, no debemos olvidarnos de su versión para redes sociales.
Mi principal recomendación, en este caso, es que guarden coherencia entre sí. Cada red social es diferente y debemos adaptarnos al tono y la extensión de cada una de ellas. No obstante, el mensaje que comunicamos debe ser el mismo.
Crea un documento en el que incluyas el texto que tienes en tu web y realiza las adaptaciones para Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, etcétera. Así, cuando modifiques esta página en tu web, también te acordarás de hacerlo en todas las redes sociales en las que tienes presencia.
En Facebook tienes la posibilidad de incluir tu historia con formato de texto, añadiendo imágenes, títulos y enlaces. En Twitter, deberás adaptarte al espacio reducido de la biografía, al igual que en Instagram, donde puedes dividir el texto en distintas líneas y usar emojis para llamar la atención. En LinkedIn, utiliza el Titular para expresar cómo ayudas a tus clientes y el extracto para añadir tu valor diferencial.
Storytelling en Facebook Ads
Un uso muy interesante del Storytelling en redes sociales está asociado a la publicidad en Facebook. Tanto la prueba social a través de testimonios como el uso del espacio Canvas te ayudarán a incrementar tus conversiones.
Si vendes un producto o servicio que deseas promocionar a través de Facebook Ads, una táctica muy eficaz consiste en recurrir a los testimonios en vídeo de antiguos clientes. Es lo que se denomina prueba social. Cuando vemos que otras personas ya han comprado un producto y se encuentran satisfechas, nuestra confianza se multiplica.
Para que funcione aún mejor, no te limites a copiar un testimonio detrás del otro. Pide a los clientes participantes que respondan a tres preguntas parecidas a éstas:
- ¿Qué problema tenías antes de utilizar mi producto / servicio?
- ¿Por qué decidiste probar mi producto / servicio?
- ¿Cómo te ha ayudado a encontrar la solución mi producto / servicio?
Cuando edites el vídeo, deberás incluir las respuestas a la primera pregunta juntas (una detrás de la otra), después hacer lo mismo con la segunda y terminar con la tercera.
En cuanto al espacio Canvas, se trata de un formato de anuncio que te permite contar tu propia historia en una landing page que se mostrará a tus usuarios sin salir de Facebook. Podrás incluir imágenes, textos y vídeos en un mismo anuncio para dar a conocer tu marca.
Mejora tu credibilidad con Instagram Stories
Mientras que las fotografías que subimos a Instagram nos invitan a compartir el lado más bonito y visual de nuestra marca, las Stories -que solo duran 24 horas activas- nos permiten ser más naturales.
Esa espontaneidad es una gran aliada a la hora de establecer un vínculo con nuestros seguidores. Nos permite que demos a conocer el lado más humano e improvisado de nuestra marca, pero también podemos usarlo para contar historias.
Si fabricas tus propios productos, muestra cómo es su elaboración a través de fotografías, vídeos cortos y textos. Juega con los filtros, los stickers y los efectos como el superzoom o el boomerang para hacer tus Stories más atractivas.
Comparte cómo es el día a día de tu empresa, aprovecha para dar consejos sobre tu sector, cuenta cómo te has sentido frente a tu primera charla en público o el lanzamiento de tu último servicio.
Todos estos contenidos formarán parte del relato de tu marca, te ayudarán a conectar con tus clientes y hacerlos partícipes de tu propia historia.
Los hilos y los momentos en Twitter
Los momentos de Twitter constituyen una manera fantástica de recopilar tuits, propios y ajenos, que hemos ido lanzando a lo largo del tiempo.
Cuando lancemos un nuevo producto podemos recopilar todos los tuits que hemos publicado desde que lo teníamos en mente hasta que por fin lo hemos acabado. Podemos complementarlo incluyendo los testimonios en Twitter de las personas que lo han comprado.
Para hacer este tipo de historias aún más atractivas, te aconsejo que sigas la estructura de planteamiento, nudo y desenlace, ya que te ayudará a mantener la atención de tus seguidores de principio a fin.
Por su parte, los hilos nos permiten escribir varios tuits seguidos uno detrás de otro. Para favorecer el retuit, debemos intentar que cada uno de ellos tenga sentido por sí mismo. No dejaremos frases a la mitad ni intentaremos ocupar, sí o sí, los 280 caracteres que Twitter nos permite. Intercala tuits largos con otros más cortos, añade gifs creados específicamente para tu historia e inspírate en los expertos en este formato, como Manuel Bartual o Datadista.
Como ves, utilizar el Storytelling en redes sociales se encuentra al alcance de todos los usuarios, independientemente del presupuesto con el que contemos.
En ocasiones, cuando escuchamos hablar de Storytelling, nos imaginamos teniendo que grabar un anuncio como los que vemos en televisión y, claro, pensamos que no es para nosotros. Sin embargo, el arte de contar historias tiene múltiples usos dentro del marketing de contenidos. Te invito a explorarlos e ir conociendo qué acciones ofrecen mejores resultados para tu marca.
Consultora de Marketing de Contenidos y Storytelling, Speaker y Escritora. Asesoramiento sobre Marketing Creativo para empresas | Mentoring para bloggers y profesionales de marketing que deseen ser más creativos | Autora del libro ‘El arte de contar historias y… cautivar a tus clientes’.