¡Descubre el paso a paso para crear tu plan de marketing para 2020!
Llegó ese momento del año en el que nos toca sentarnos y pensar en las metas y objetivos que queremos conseguir en los doce próximos meses de nuestro negocio. Llegó el momento de plantear nuestro plan de marketing para 2020.
Como define Philip Kotler, en él se escogen los objetivos, las estrategias y los planes de acciones relativos a los elementos del marketing mix que facilitarán y posibilitarán el cumplimiento de la estrategia a nivel corporativo, año a año y paso a paso.
Realizar tu plan de marketing para 2020 y pensar en las metas que quieres alcanzar a lo largo del año es un momento muy importante en tu negocio.
Te ayudará a tener claros tus objetivos, saber los pasos que tienes que dar para alcanzarlos y dejar a un lado la incertidumbre de no saber si lo que estás haciendo te esta acercando a lo que quieres. Si quieres coger las riendas de tu marca, el plan de marketing es indispensable para tu negocio.
Sin embargo, muchas personas se sientan a pensar qué quieren conseguir en los próximos doce meses del año y sufren del síndrome de hoja en blanco sin saber muy bien cómo comenzar.
Por ello, con este artículo quiero darte una serie de trucos y consejos que te ayudarán a crear tu plan de marketing para 2020 paso a paso.
Los pasos que debes seguir para elaborar tu plan de marketing para 2020
1. Conoce la situación actual de tu negocio
Para poder planificar el próximo año de tu negocio y elaborar tu plan de marketing para 2020, es indispensable que primero conozcas las situación real y actual en la que te encuentras con tu empresa.
Este análisis previo es fundamental para elaborar un buen plan de marketing, puesto que nos permite conocer cómo lo hemos hecho hasta el momento y en qué punto nos encontramos en el mercado y frente a los competidores.
Para conocer esta situación debes ayudarte de tres análisis:
- Análisis interno.
- Análisis externo.
- Análisis DAFO.
Análisis interno
Con el análisis interno que haremos para elaborar nuestro plan de marketing para 2020, vamos a conocer en qué punto se encuentra nuestro negocio, cuáles son los productos y servicios que estamos vendiendo y el rendimiento que te están dando.
Tienes que analizar cuatro parámetros y detallar los siguientes aspectos:
- Productos y servicios: describe de cada producto y/o servicio que vendas las características, el ciclo de vida, la estacionalidad y las ventas realizadas.
- Distribución: indica los tipos de venta que haces, si es a través de tienda online, física, si lo haces a través de intermediarios… Además, apunta los resultados que has obtenido con cada uno de ellos.
- Precios: las tarifas que tienes, qué comisiones recibes, los márgenes que te llevas y los descuentos que sueles realizar en momentos puntuales (rebajas, black friday…).
- Comunicación: indica las estrategias que has seguido para comunicarte y alcanzar a tus potenciales clientes, el presupuesto que has invertido y los resultados por canal que has obtenido.
Análisis externo
Para realizar el análisis externo en tu plan de marketing para 2020, tendrás que centrarte en el sector, el entorno y los competidores.
La mejor forma de analizar el entorno es hacerlo a través de un análisis PEST. Con él podrás conocer la situación política, económica, social y tecnológica que puede afectar a la venta de tus productos y servicios.
El siguiente paso será investigar a tus competidores. En este punto, no puedes quedarte solo en los competidores directos, sino que tendrás que analizar:
- Competidores directos.
- Competidores del sector.
- Competidores por cliente ideal.
- Competidores referentes.
Análisis DAFO
El análisis DAFO es seguramente uno de los más conocidos, pero no dudes de su potencial para ayudarte a analizar tu negocio. En este apartado tendrás que analizar:
- Debilidades: factores internos que pertenecen a nuestra empresa y sobre los que podemos influir.
- Amenazas: factores externos y ajenos a nosotros, pero que debes tener en cuenta.
- Fortalezas: factores internos que pertenecen a nuestra empresa y sobre los que podemos influir.
- Oportunidades: también ajenos a nosotros, pero que pueden ayudarnos a crecer.
2. Márcate la meta y objetivos que quieres cumplir en tu plan de marketing para 2020
#1 Define tu meta
Dedica un tiempo a pensar dónde quieres verte de aquí a un año y definir una meta principal.
Normalmente esta meta está relacionada con un objetivo de facturación: cuánto quieres obtener, pero también cuántas horas quieres trabajar y de dónde quieres que vengan los ingresos.
Es importante que en este punto seas capaz de imaginarte dónde quieres estar en doce meses, pero también que seas consciente de hasta dónde puedes llegar.
Márcate una meta que te suponga un reto, pero que sea un reto real. Por ejemplo, si este año 2019 has facturado 20.000 euros, una buena meta sería doblar la facturación en el 2020. Sin embargo, plantearte, quizás, multiplicarlo por 10x, no va a ser algo alcanzable ni real y solo va a generarte estrés y ganas de abandonar tu proyecto.
#2 Crea unos objetivos SMART
Los objetivos constituyen aquello que debemos conseguir para alcanzar esa meta principal. Si, por ejemplo, tu meta este año es aumentar tu facturación anual, tu objetivo para conseguirlo será aumentar la venta de los productos o servicios, mejorar la fidelización y que compren más de un producto.
A la hora de plantearnos un objetivo de cara a nuestro plan de marketing para 2020, tienes que tener en cuenta que sea un objetivo SMART. ¿Qué significa esto? La palabra viene del acrónimo inglés que se refieren a objetivos específicos (Specific), medibles (Measurable), alcanzables (Achievable), relevantes (Relevant) y definidos en el tiempo (Time-bounded).
Es importante que los objetivos cumplan todos estos requisitos. Si no, no podrás saber si estás alcanzando la meta, te estresarás antes de tiempo y dejarás tus intenciones sin cumplir.
Te pongo un ejemplo de cómo es un objetivo SMART. En lugar de decir “quiero más suscriptores”, diríamos: “Aumentar un 5% el número de suscriptores a nuestra base de datos en tres meses”.
3. Ten muy claro tu buyer persona
Un paso imprescindible y muy importante a la hora de elaborar nuestro plan de marketing para 2020 es definir quién es nuestro público objetivo.
Con frecuencia, nos saltamos este paso o lo dejamos de forma muy genérica y eso es un gran error. Conocer a nuestro cliente ideal y definir correctamente el público objetivo es necesario para afinar nuestros mensajes y segmentar nuestras campañas. Si nos dirigimos a todo el mundo, no acertaremos, estaremos perdiendo tiempo, esfuerzo y presupuesto.
El Buyer Persona es un representante ficticio de nuestro cliente ideal que creamos reuniendo la información que tenemos sobre sus datos demográficos (género, edad, nivel sociocultural y económico), sus intereses o aficiones, sus necesidades y sus objetivos.
Nos ayuda a empatizar mejor con nuestros clientes reales o potenciales y, así, ofrecer productos, servicios y contenidos adaptados a sus necesidades específicas.
Para definir a tu buyer persona tienes que visualizar a qué tipo de cliente quieres dirigirte y posteriormente dotarle de unas características demográficas y una personalidad. Debes responder a estas preguntas:
- Nombre
- Cargo
- Género
- Edad
- Estado civil
- Con / sin hijos
- Nivel de estudios
- Nivel socioeconómico
- Localización
Posteriormente, te recomiendo que escribas cómo sería un día normal en su vida, incluyendo motivaciones, objeciones, problemas, sueños y todo el tipo de contenido aspiracional relacionado con tu marca, productos y servicios.
4. El plan de acción
Una vez que ya tienes definidos tu meta y objetivos, es importante que elabores el plan de acción. Este plan te ayudará a colocar a lo largo de los doce meses del año los pasos que tienes que dar en cada momento para cumplir con los objetivos y alcanzar tu meta.
Es indispensable que elabores este documento, puesto que dejarlo por escrito te va a ayudar a cumplir los objetivos y que tus metas no se queden por el camino.
En este plan de acción debes incluir:
- Objetivos y principales acciones: deberás bajar los objetivos que has indicado en tu plan de marketing y desglosar todas las tareas que tienes que realizar para alcanzarlo. Por ejemplo, si uno de tus objetivos es, como hemos visto más arriba, aumentar un 5% el número de suscriptores a nuestra base de datos en tres meses, tendrás que realizar una serie de tareas como realizar un lead magnet para atraer a dichos suscriptores (con la creación de contenido, maquetación, diseño, creación de landing page…), hacer una campaña de publicidad en Facebook e Instagram para darlo a conocer (tendrás que redactar las campañas, buscar la inversión, seleccionar las imágenes, realizar el diseño, optimizar…).
- Canales de promoción: qué canales vas a utilizar para alcanzar tus objetivos. Siguiendo con el ejemplo anterior, para dar a conocer el lead magnet utilizarás Facebook Ads y, además, podrás apoyarte en redes sociales, colaboradores, etc.
- Fechas: cada tarea debe llevar asignada una fecha y un punto final en el que debes haber cumplido el objetivo.
5. Las métricas o KPIs
Los KPIs (Key Performance Indicators) son aquellos indicadores que miden la consecución de un objetivo. Definir una serie de métricas y seguir su análisis nos ayudará a conocer si estamos consiguiendo los objetivos que nos hemos marcado y así poder seguir o reorientar nuestro plan de acción marcado.
En el plan de marketing para 2020 debemos indicar también cuáles van a ser estas métricas, y lo recomendable es realizar un análisis mensual por si, como te he comentado, tenemos que reorientar la estrategia.
Crea un informe que puedas analizar mensualmente, y compara los datos con los meses anteriores. Si estás creciendo y alcanzando los objetivos que tenías marcados y acercándote a tu meta principal, es que la estrategia está funcionando.
En caso contrario, estarás a tiempo de evaluar qué acciones debes abandonar, modificar o iniciar.
Con estos pasos podrás crear tu plan de marketing y empezar a ejecutar las acciones que te lleven a alcanzar tu meta. ¡A por tus metas de 2020!
Consultora de Marketing de Contenidos y Storytelling, Speaker y Escritora. Asesoramiento sobre Marketing Creativo para empresas | Mentoring para bloggers y profesionales de marketing que deseen ser más creativos | Autora del libro ‘El arte de contar historias y… cautivar a tus clientes’.