¿Qué es una auditoría SEO? 7 pasos para analizar tu sitio web

Sin comentarios

¿Qué es una auditoría SEO y cómo implementarla?

Descubre las claves para potenciar tu sitio web

¿Conoces qué es una auditoría SEO y en cómo hacerla correctamente para los sitios web?

Es importante analizar si se están implementadas buenas técnicas de SEO, que ayuden a conseguir el posicionamiento de la página web en las primeras posiciones de los buscadores, principalmente en Google.

La diferencia entre aparecer en las primeras páginas de resultados de búsqueda y no hacerlo consiste en que la página o el blog tenga mayor visibilidad online, ser encontrado por los usuarios, darse a conocer y, por supuesto, atraer más prospectos que se conviertan clientes.

Por lo anterior, es fundamental aplicar técnicas o herramientas SEO online y generar oportunidades de crecimiento tanto para tu marca, para el negocio mediante un mayor número de visitas al sitio web.

En este post, te explico qué es una auditoría SEO y cómo puede ayudarte con los objetivos de mejorar el posicionamiento en los buscadores.

Principales ventajas que proporciona trabajar el posicionamiento SEO

Para poder comprender la importancia de hacer una auditoría SEO, conviene conocer las ventajas de aplicar técnicas para lograr buenos resultados de posicionamiento web. A continuación, paso a enumerártelas:

#1 El crecimiento de Internet y las oportunidades que presenta

Un aspecto muy importante, es el crecimiento que ha experimentado Internet en los últimos años.

Entre las actividades que realizan los usuarios en la red está la de buscar información de empresas, servicios, productos, recomendaciones de los mismos… lo que representa oportunidad para los negocios de ser encontrados a través de este medio y ya no sólo por el público en su localidad. El alcance en Internet es global.

#2 El SEO ayuda a entender la temática del sitio web

Aplicar técnicas de SEO correctamente permite a los diferentes buscadores entender acerca de qué trata tu sitio web.

Así, cuando el usuario escriba las palabras para consulta, por ejemplo “utensilios para jardinería”, los motores de búsqueda relacionen las páginas cuya temática sea, en este caso, de jardinería.

El SEO, por tanto, ayuda a entender la temática de tu página para los cibernautas.

#3 Otras ventajas que te proporciona el SEO

El posicionamiento orgánico ofrece muchísimas ventajas. En este post te cuento muchísimas más.

¿Qué es una auditoría SEO y en qué consiste?

Para obtener mejor aprovechamiento de las ventajas que ofrece el SEO, es importante hacer periódicamente un análisis interno y externo de la página web para detectar posibles cuestiones que pudiesen estar afectando al rendimiento. Una auditoría SEO nos permite:

  • Analizar el por qué puede estar disminuyendo el tráfico orgánico.
  • Encontrar oportunidades para aumentar las visitas al sitio web.

Una de las estrategias más conocidas para conseguir mejor visibilidad en Internet es la utilización de herramientas para encontrar palabras clave y aplicarlas en el contenido.

Una auditoría SEO va más allá de enfocarse en encontrar palabras clave. Consiste en realizar análisis en el sitio web para encontrar errores, contenido duplicado, enlaces rotos, la autoridad del dominio y otras recomendaciones que proporcionan las herramientas SEO.

7 pasos para analizar tu página web

Ahora que ya sabemos qué es una auditoría SEO exactamente y en qué consiste, vamos a ver qué pasos debes dar para empezar a realizarla y analizar así tu página web.

#1 Indexación del contenido y enlace con Google Search Console con tu web

Asegurarse qué contenido generas en tu blog es el paso inicial para aspirar al posicionamiento orgánico. La indexación es para indicarle a los buscadores qué páginas de contenido aparezcan en los resultados.

Para esto, hay que generar una lista de páginas que se deseen indexar en un archivo sitemap, y hacerle saber a Google cuál es el sitemap de tu blog en a través de Google Search Console. En este post de Josué Hernández encontrarás cómo hacer estas configuraciones paso a paso.

#2 Analizar la velocidad de carga de tu web

Uno de los factores más importantes que Google califica para el posicionamiento, es cuánto tiempo tarda en cargar el sitio web, por lo que debe considerarse en la auditoría SEO.

A continuación te comparto algunas herramientas que te permitirán hacer este análisis de modo gratuito.

  1. Google PageSpeed Insights: es la herramienta que Google proporciona para analizar el rendimiento de la. La forma de utilizarse es sencilla, hay que escribir la dirección URL de la página en el recuadro “Escribe una URL de página web” y pulsar clic en el botón “Analizar”.
  2. Pingdom Website Speed Tool: te ofrece información sobre la métrica de velocidad de carga, sugerencias de rendimiento, rendimiento por tipo de contenido, análisis de archivos y errores técnicos vía códigos de retorno HTML.
  3. GTMetrix Site’s Speedcon esta herramienta obtendremos información, además de sobre la velocidad de carga, recomendaciones para Google y Yahoo!, así como un análisis de los archivos a lo largo del tiempo de carga.

Te dejo este post de Jesús González donde nos da las claves y trucos para optimizar la velocidad de carga de nuestro blog.

#3 Detección de enlaces rotos

Otro factor relevante en cuanto a la salud y análisis de una web es el cuidado de los enlaces rotos. 

Esto suele suceder en los contenidos, cuando se enlaza a una URL de página externa y, posteriormente, ese dominio no existe, se ubicó en otra dirección. También ocurre en el apartado de los comentarios. En el renglón de sitio web, algunos usuarios colocan una URL no válida.

En el caso de los enlaces al contenido externo, sucede cuando se renombra la URL.

Con Broken Link Checker Online podrás identificar problemas con los enlaces en los contenidos, lo que sirve de gran ayuda a la hora de realizar una auditoría SEO. Además, esta herramienta es gratuita.

Utiliza broken link checker en tu auditoría SEO

Para comenzar a utilizarla, hay que escribir la URL a analizar y hacer click en el botón Find broken links.

Un aspecto interesante del informe que presenta esta herramienta es que, en el listado con los enlaces rotos detectados, coloca en cada uno un enlace hacia el código HMTL, en el campo src, indicando la posición exacta del error. De esta forma, podrás ir directamente al editor de contenido y realizar la acción correspondiente para corregir el error.

Otra forma de utilizar Broken Link Checker es como plugin. Se encuentra disponible en WordPress; lo puedes verificar en el siguiente enlace.

Status de códigos HTTP

A la hora de hablar de enlaces rotos, es importante que conozcas los códigos de retorno o status HTTP, ya que adquieren mucha relevancia para el posicionamiento orgánico de una página web.

HTTP es el lenguaje en el cual se comunican el brower y el servidor de un sitio web.

A continuación, te dejo una lista con los más comunes, muchos de los cuales seguro has visto y conoces:

  • 200: funcionamiento correcto.
  • 301: la URL de la página ha cambiado permanentemente.
  • 302: la URL de la página ha cambiado temporalmente.
  • 404: error, la página no existe.
  • 410: indica que la página web ya no existe. Fue eliminada.
  • 500: problemas con el servidor.

Una herramienta SEO que te ayuda en la detección de códigos HTTP es Screaming Frog.

#4 Ojo a la versión mobile

Existen diferentes tipos de páginas adaptadas para dispositivos móviles que debes tener en cuenta si haces tu auditoría SEO. Estas son:

  • Las conocidas como de diseño responsive.
  • Las que tienen diferente URL. Para la versión móvil comienzan con m., esto es m.<URL de la página>
  • Las de publicación dinámica, que identican el browser por el cual navega el usuario y así determinan si es en modo escritorio o mobile.

Las más amigables para SEO son las de diseño responsive.

Muchas plantillas para páginas web están diseñadas y desarrolladas con esta funcionalidad. Puedes identificar este tipo de páginas cuando el diseño se adapta al tamaño del browser.

¿Está tu página optimizada para móviles?

Para comprobarlo, accede al siguiente enlace, es una herramienta que proporciona Google, para validar la optimización de las páginas a las versiones móviles.

El modo de operación es sencillo, escribe la URL a probar y pulsa clic en el botón Ejecutar prueba.

Sitios con URL diferentes

Si tu página es de este diseño, Google ofrece guías para configurar webs con URL diferentes, ya sea con m. y modo escritorio, con la finalidad de que sean amigables para SEO.

En el siguiente enlace encontrarás más información al respecto.

Sitios de publicación dinámica

Al igual que las anteriores, en el siguiente enlace encontrarás guías para optimización, en caso de que tu página sea de este tipo.

Optimización para dispositivos móviles y SEO

Que tu página web esté optimizada para dispositivos móviles es un factor muy relevante para el posicionamiento orgánico. Por lo tanto, es un paso que tiene que analizarse en una auditoría SEO.

#5 Redireccionamientos

¿Qué es un redireccionamiento y el por qué de su importancia?

Te explico con un ejemplo. Cuando nos mudamos de casa, si queremos que los amigos, los familiares, continúen visitándonos, es necesario hacerles saber cuál es la nueva dirección de nuestro domicilio.

De igual forma, cuando se modifica la URL de algún contenido o del sitio web en sí, se necesita informar a Google sobre cuál es la nueva dirección para que continúe visitando y sea relevante para el posicionamiento orgánico.

Los principales motivos por los que se suele redireccionar una URL son:

  • Cuando se cambia la URL a un nombre más afín al negocio o marca personal del blogger.
  • Cuando se optimiza el contenido de un post, en lo relacionado palabras clave más relevantes para SEO.

Existen, además, dos tipos de redireccionamiento: el permanente o definitivo (identificado por el código HTTP 301) y el temporal, identificado por el código HTTP 302.

Por otra parte, es importante que conozcas ciertos aspectos muy relevantes sobre los redireccionamientos:

  1. Hay que utilizarlos de acuerdo a las necesidades del momento, ya sea temporal o permanente.
  2. Es mejor, para la experiencia de usuario y más aún para SEO, indicar que la dirección ha cambiado, en lugar de enviar un mensaje de error, que la página no existe.
  3. Es más relevante para SEO, un redirecciomiento definitivo, que uno temporal.
¿Qué pasos debes dar en tu auditoría #SEO? Descúbrelo Haga clic para Tweet

#6 Las etiquetas de contenido

¿Qué es lo relevante en el contenido para analizar el posicionamiento de una web durante tu auditoría SEO?

Para la optimización SEO del contenido de una página web, además de las palabras clave, es relevante la utilización de las etiquetas en cada una de sus secciones: Inicio, Acerca de, Contacto…

En esta parte de nuestra auditoría SEO, nos enfocaremos en el contenido de las publicaciones en el blog, pero es igual de importante las verificaciones en el resto de la página web.

Etiquetas H1, H2, H3

Son las etiquetas de los encabezados de cada contenido.

H1. Corresponde al título del post. Es recomendable para SEO, que sea único. Cada vez que se escriba una publicación debe ser diferente a las anteriores. Otra recomendación muy importante es que el título debe contener las palabras clave que se pretenden posicionar.

H2, H3. Corresponden a los apartados dentro de la publicación. Recomendaciones para estas etiquetas:

  • Si H2 es el encabezado de cada sección, H3 es el subencabezado.
  • H3 va anidada dentro de H2; H4 va anidada dentro de H3, y así sucesivamente.
  • El texto de cada una de las etiquetas H2, H3, etc, deben ser únicas dentro del post y para todas las publicaciones dentro del blog.

Alt Tag o etiqueta Alt

Hay 2 recomendaciones de optimización SEO para Alt tag.

  • Se recomienda la utilización de, al menos, una imagen dentro del contenido.
  • En la configuración cada imagen se encuentra un apartado llamado Texto alternativo o Etiqueta Alt, la recomendación es incluir las palabras claves por las que se desea posicionar el contenido.

Otra sección del contenido en la cual se recomienda incluir las palabras clave para posicionamiento SEO es en la meta descripción.

WordPress como gestor de contenidos

Si el gestor de contenidos que estás utilizando es WordPress, tienes una gran ventaja en cuanto al SEO.

Un plugin que recomiendo instalar es Yoast SEO. Este plugin te guiará en la optimización del contenido en cuanto a:

  • Utilización de palabras clave a lo largo del contenido.
  • Verificación del uso de Etiquetas H*
  • Verificación de imágenes.
  • Contenido mínimo recomendado del texto.
  • Utilización de la meta descripción.
  • Verificación de URL para SEO.
  • Entre otros.

#7 Autoridad de dominio

Lo pasos anteriores contienen lo relacionado a cómo verificar la optimización y salud del sitio web; a esto se le conoce como SEO On Page, lo interno de la página.

Ahora, en este punto, vamos a hablar de lo que se conoce como SEO Off Page, que básicamente es cómo ve Google tu sitio en relación a tus competidores.

Para ello existe una métrica que llamada autoridad de dominio, o DA, por su abreviatura en Inglés. Esta métrica no fue definida por Google, sino por MOZ.

DA tiene una valoración de 0 a 100 y entre más alto sea el valor el sitio es más relevante para Google.

Cuando el usuario escribe en el buscador su argumento de búsqueda, Google dará prioridad a los sitos con más valoración de autoridad de dominio para que aparezcan en los resultados de los primeros lugares. De ahí la importancia en trabajar por incrementar el valor del DA.

¿Cómo conocer el valor de DA para cada sitio web?

En Open site explorer, captura la URL de la página y pulsa clic en el botón Search.

A continuación, se genera un informe que entre otros datos proporciona el valor de la autoridad de dominio (Domain Authority)  como se muestra a continuación.

Te recomiendo también utilizar la nueva versión de esta herramienta Link Explorer.

SEO Link Building

El link building es una práctica que nos ayuda a incrementar la autoridad de dominio.

Consiste en conseguir enlaces al sitio web. Es como recibir un voto favorable, así que, entre mayor sea el DA del sitio que hace el enlace, Google lo interpretará como una página relevante para el usuario.

Para conseguir estos enlaces se pueden realizar diferentes acciones. Una de ellas consiste en escribir contenido en otros blogs.

¿En dónde es conveniente escribir para recibir enlaces? El informe anterior te puede ser de utilidad, en el apartado de Inbound Links. Para ello, captura la URL de algunos de tus competidores y conocerás quiénes los enlazan. Te proporcionarán ideas acerca de estrategia de contenidos.

Conoce los inbound links de tus competidores para potenciar tu auditoria seo

Herramientas que te ayudarán en tu auditoría SEO

¿Cómo analizar una web?

Te comparto a continuación algunas herramientas que son de gran ayuda para realizar una auditoría SEO.  Algunas de ellas tienen una versión gratis.

  1. Screaming Frog. Esta herramienta te permite conocer los redireccionamientos, enlaces rotos y todo lo relacionado con los códigos HTTP que puedan afectar a tu página. También puedes encontrar otras oportunidades de optimización como contenidos en encabezados duplicados, etiquetas H2, duplicadas, etc.
  2. SemrushEs una herramienta muy completa para SEO, desde análisis de palabras clave, enlaces desde otra página (backlinks), así como una opción para realizar auditorías. Semrush ofrece también contenido de valor a través de su blog y webinars.
  3. MajesticEsta es una herramienta que ayudará en lo referente al análisis de SEO Off Page.

Conclusiones: necesitas una auditoría SEO

Una auditoría SEO permite evaluar la optimización de una página web para el posicionamiento orgánico.

Son dos aspectos de SEO a verificar: lo referente al interior del sitio web conocido como SEO On Page y lo referente a los enlaces entrantes o SEO Off Page.

El resultado de una auditoría SEO es un listado con acciones para ser más relevantes para Google. Para ello, es importante conocer qué herramientas ayudan en cada paso, así como el resultado que proporcionan.

Recuerda, una página web optimizada se traduce en mejor posicionamiento web más visitas y crecimiento para tu blog o negocio.

¿Qué técnicas SEO utilizas para analizar tu web? ¡Espero tus comentarios! 😉

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

Sin comentarios
BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad