Productividad para crear contenidos en nuestro blog y redes sociales
- abril 8, 2019
- Blogging, Social Media
Descubre cómo crear una oferta de contenidos variada y con éxito
A estas alturas, todos estamos de acuerdo con la importancia de tener una buena estrategia de contenidos que nos ayude a posicionar nuestra marca y conectar con nuestra audiencia.
Sabemos que contar con un blog nos ayudará con el SEO de nuestra página. En Instagram podremos conectar de forma cercana y directa con nuestros seguidores. YouTube nos ayuda a inspirar a nuestra comunidad y convertirnos en referente para ellos.
Pero el problema es… ¿quién tiene tiempo para crear tanto contenido durante la semana? Necesitamos desarrollar y aumentar nuestra productividad para crear contenidos. Hoy te voy a mostrar cómo.
Calidad vs. Cantidad de contenidos
Cuando trabajo en sesiones de mentoría con mis clientes, frecuentemente les asalta la duda sobre qué es mejor: crear muchos contenidos o disminuir la cantidad pero hacerlos de mucha calidad.
Si a ti también te asalta esta duda, te responderé lo mismo que le digo a mis clientes: la calidad nunca debería ponerse en cuestión.
Incluso cuando estamos buscando la forma de incrementar nuestra productividad para crear contenidos, jamás debemos renunciar a la calidad por aumentar la cantidad de artículos, vídeos y fotografías que producimos.
Vale, entonces… ¿menos contenidos pero de altísima calidad? Pues ni un extremo ni el otro. Si tienes tiempo para grabar y editar un vídeo con calidad cinematográfica una o dos veces por semana para tu canal de YouTube, estupendo, pero no es necesario.
Debemos encontrar el equilibrio entre la cantidad de contenidos que producimos y la calidad de los mismos, entendiendo esta calidad como el valor que ofrecemos a nuestra comunidad.
Además, cuando estamos empezando con nuestro negocio también disponemos de más tiempo para crear más y mejores contenidos. Es lógico que lo hagamos: necesitamos hacer crecer nuestra comunidad y es una buena forma de lograrlo. Conforme vamos adquiriendo clientes, va disminuyendo nuestro tiempo y también la cantidad de contenidos que ofrecemos. Aquí debemos centrarnos en la calidad y ofreceremos poco pero muy bueno.
La buena noticia es que, en este punto, contamos con todos los contenidos que creamos inicialmente, a los que podemos seguir dando salida con herramientas como BlogsterApp.
5 motivos para invertir nuestro tiempo en crear contenidos
Lo hemos ido avanzando en los primeros párrafos, pero me gustaría insistir en ello. ¿Por qué es importante que destinemos una parte de nuestro tiempo en escribir artículos, grabar vídeos, podcasts y/o hacer fotos?
¿Por qué aumentar nuestra productividad para crear contenidos pudiéndonos centrar en otros aspectos del negocio? No te estoy diciendo que descuides todo lo demás pero sí que es importante que generes contenido de calidad para sentar unas bases sólidas sobre las que crezca tu negocio. Aquí te lo resumo en 5 razones:
- Publicar contenidos originales te ayuda a diferenciarte. Habrá más personas hablando de temas similares, pero tú siempre podrás darle tu propio enfoque y aportar tanto tus vivencias como tus valores de marca.
- Divulgarás tus conocimientos y experiencia y esto te servirá para ganarte la confianza de tus seguidores y convertirlos en clientes. La mayoría de mis clientes me llegan a través de mis vídeos para YouTube, lo que me ha permitido tener lista de espera sin necesidad de invertir en publicidad.
- Posicionarás tu marca en el mercado porque inmediatamente la relacionarán con las temáticas principales que tratas en tus contenidos. Es la forma más efectiva de conseguir esta asociación inmediata.
- Crearás una comunidad fiel que se sentirá inspirada, y créeme cuando te digo que es una de las mejores compensaciones que podrás obtener. Sentirás su apoyo y respaldo, confiarán en ti y te acompañarán en tu camino emprendedor.
- Mejorarás el posicionamiento de tu página web y, aunque lógicamente no es lo único que tienes que trabajar a nivel de SEO, podrás tener algunos de tus artículos del blog en las primeras páginas y obtener tráfico orgánico gracias a ello.
Canal principal y canales satélites
Ya te conté en un artículo anterior cómo elegir las redes sociales en las que debías tener presencia y cuál era la mejor forma de estructurar el contenido para rentabilizarlo al máximo. Te invito a volver a leer de nuevo Cómo elaborar un súpercalendario editorial para tus contenidos para ampliar esta información.
En este punto, es muy importante que tengas claros y bien definidos cuáles son tus principales objetivos de marketing. Para ello, te recomiendo que los hagas SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y definidos en el tiempo. De verdad, ni te imaginas lo útil que te resultará y cuánto te facilitará la toma de decisiones.
Además de los objetivos, también deberás responder a las siguientes preguntas:
- Audiencia: ¿quién consumirá estos contenidos?
- Temática: ¿de qué tratarán estos contenidos?
- Canales: ¿dónde los publicarás?
- Formato: ¿cómo serán: artículos redactados, podcasts, vídeos, fotografías, plantillas prediseñadas…?
- Frecuencia: ¿cada cuánto tiempo publicarás?
- Métricas: ¿qué datos necesitas conocer?
Aumentar la productividad para crear contenidos en 3 consejos
Ahora que ya tienes concretada toda esta información, es el momento de diseñar tu estrategia y aumentar la productividad para crear contenidos.
Yo te recomiendo estos 3 consejos que yo suelo llevar a la práctica en mis cuentas para aumentar la productividad para crear contenidos. No tienes que hacerlo todo a la vez, pero sí quédate con aquello que mejor te funcione en cada momento.
#1 Utiliza semanas o días temáticos
Una vez tengas elegido cuál será tu canal principal (por ejemplo, tu blog), éste será el que marque el ritmo. El siguiente paso será crear contenidos complementarios en el resto de redes sociales.
Eso sí, busca siempre la forma de difundir contenido original en cada una de ellas. Evita hacer un copypaste porque si publicas exactamente lo mismo en todas tus redes estarás dando motivos a tu audiencia para que te deje de seguir en alguna de ellas.
Lo recomendable es utilizar otros canales (como Instagram, YouTube, nuestro podcast…) para ampliar la información sobre el tema que habíamos tratado en nuestro blog u ofrecer una perspectiva diferente.
Por ejemplo, digamos que escribes en tu blog un artículo con 7 consejos para perder peso. Podrías grabas un vídeo en YouTube con una rutina de ejercicios fácil de seguir y publicar 3 recetas saludables en Instagram con su fotografía llamativa.
Tendrás que crear diferentes tipos de contenido pero el hecho de que todo gire alrededor del mismo tema te ayudará a ganar concentración y, por tanto, aumentar tu productividad para crear contenidos.
Otra solución puede ser crear días temáticos, de modo que así no tengas que pensar qué publicar cada día en cada red social: lunes de inspiración, martes de tutoriales, miércoles de recomendación de otras cuentas, etcétera. Aquí mi recomendación es que pienses dos o tres temas para cada día de la semana y vayas variando de una semana a otra: así evitarás saturar a tu audiencia.
#2 Reutiliza los contenidos que generes
Del mismo modo, también es aconsejable pensar en las múltiples que podremos darle a un contenido antes de crearlo. Si un contenido solo nos sirve para un fin concreto y no hay modo de reaprovecharlo, quizás sea mejor pensar en otra cosa.
Por ejemplo, una masterclass podrá servirte para diferentes canales. Solo tendrás que personalizar el principio y el final de la clase virtual. Te servirá como recurso de pago en tu web, podrás ofrecerlo como bonus en los programas de afiliación en los que participes e, incluso, agregarlo como valor añadido a los servicios que ofreces a tus clientes.
Aprovecha también los contextos. Si estás grabando un vídeo sobre una receta de cocina, ¿por qué no haces también algunas fotos para tu Instagram cuando el plato esté preparado? Así lo hice yo por ejemplo con mi vídeo sobre 3 desayunos saludables que nos llenan de energía y la siguiente foto que subí a mi Instagram:
View this post on InstagramA post shared by Lucía Jiménez Vida (@luciajimenezvida) on
Mi recomendación es que lleves un registro de los contenidos que tienes creados por si en un futuro puedes recurrir a ellos. Ten en cuenta que presentaciones, fotografías, diseños, vídeos de recurso… todos ellos pueden tener una segunda vida.
#3 Crea contenidos en bloque
Para terminar, me gustaría compartir contigo el principal secreto de mi productividad para crear contenidos y para mi negocio en general: el trabajo por bloques.
Ganarás mucho tiempo y mejorarás la calidad de los contenidos que creas si, en lugar de dedicar 30 minutos al día a actualizar tus redes sociales, te bloqueas dos horas una tarde.
Por ejemplo, cuando grabo mis vídeos de YouTube, dedico dos o tres horas a elegir temas y escribir guiones. A la semana siguiente, dedico una mañana a grabar mis vídeos. De este modo, consigo hacer el trabajo de dos semanas en tan solo cinco horas. Cada vez que tengo que grabar vídeos, necesito instalar la cámara, poner focos, maquillarme… así que aprovecho toda esa preparación para sacar todo el trabajo que pueda.
Pero, además, nuestra concentración aumenta. En el trabajo creativo y la creación de contenidos lo más difícil es ponerse. Los primeros minutos creemos que seremos incapaces de rellenar la página en blanco, pero pasado un tiempo vemos cómo fluimos con mayor naturalidad. Aprovéchalo para crear más contenidos en menos tiempo.
¿Cuáles son tus trucos a la hora de aumentar tu productividad para crear contenidos? ¿En qué redes sociales tienes presencia? ¿Con qué frecuencia publicas?
Consultora de Marketing de Contenidos y Storytelling, Speaker y Escritora. Asesoramiento sobre Marketing Creativo para empresas | Mentoring para bloggers y profesionales de marketing que deseen ser más creativos | Autora del libro ‘El arte de contar historias y… cautivar a tus clientes’.