¿Cómo crear un Plan de Viabilidad para tu negocio online de manera profesional?
- julio 1, 2019
- Marketing Digital
Descubre cómo crear un plan de viabilidad paso a paso para tu negocio
Si vas a crear un negocio en Internet de cualquier índole, debes saber cómo crear un plan de viabilidad con el que llegar a la conclusión acerca de si éste será suficientemente rentable, conocer los problemas que pueden surgir y adelantarte a ellos.
Este estudio pormenorizado también te servirá para sentar las bases de tu negocio e, incluso, podrás utilizarlo si necesitas financiación.
Cada vez hay más personas que se adentran en el mundo de los negocios online, son más los clientes que se decantan por la compra en una tienda online para comprar los productos que necesitan, y por ello, si tienes una idea puede ser interesante que la lleves a cabo.
Sin embargo, antes de ejecutarla debes testar la idoneidad de la idea. Los planes de viabilidad resultan útiles para comprobarlo.
¿Qué es un plan de viabilidad?
El plan de viabilidad es un documento de tipo profesional que se elabora para planificar y valorar todos los factores más importantes del negocio, desde la propia idea inicial hasta la puesta en marcha de la empresa.
Su concepción nace como una manera de controlar e intuir el posible éxito o fracaso de ésta y minimizar los riesgos.
¿Para qué sirve exactamente hacer un plan de viabilidad?
El plan de viabilidad permite ahorrar tiempo y dinero en un posible negocio, ya que permite saber cómo iniciarlo con la máxima eficacia desde el principio. Por tanto, te puede beneficiar en aspectos como gastar en demasía, haciéndola más “Lean Startup”.
En el documento de este plan de viabilidad se pueden detectar una gran cantidad de factores que aporten valor acerca del futuro negocio, los cuales ayudarán a saber qué hacer en el momento en que se decida comenzarlo.
En este sentido, tendrás a tu disposición las principales pautas a seguir y así conocer los riesgos e imprevistos, como te comenté anteriormente, que podrían surgir antes de que suceda.
¿Qué factores tener en cuenta a la hora de hacer un plan de viabilidad para tu negocio?
Aquí únicamente me centraré en aportarte un resumen de los documentos y aspectos genéricos que necesitarás. Es evidente pensar que, luego, cada negocio en particular podrá requerir de unos aspectos particulares u otros.
#1 ¿Tienes todos los documentos necesarios?
Recopila toda la información de interés para tu negocio, como son:
- Tarifas y presupuestos de tus futuros proveedores.
- Costes operativos y estructurales que te supondrá la puesta en marcha.
- Gastos provenientes del envío, en caso que mandes productos a domicilio.
- Precios de venta al público.
- Objetivos bien fijados desde el principio, por escrito.
- Con qué liquidez cuentas para gastos varios imprevistos.
- Quién controlará la tesorería de la marca.
#2 ¿Tienes las herramientas y tecnología necesarios?
Debes estudiar si la tecnología que te hará falta la tienes ya o debes invertir en hacerte con equipos actualizados y a la última, que te ahorren pasos intermedios y, en definitiva, tiempo de ejecución.
Para ello, repara en la procedencia de los fondos utilizados al principio, dónde serán invertidos, la prospección de gastos e ingresos de los próximos 5 años, el rendimiento del capital invertido en 5 años y el mínimo de ventas para obtener beneficios.
#3 Contrata al personal adecuado
Después, deberás analizar e iniciar las acciones necesarias para hacerte con un equipo por competencias, es decir, con la formación y/o valía suficiente para poder asumir sus obligaciones.
Atiende sobre todo a su capacitación, a la carga de trabajo, al hecho de si la infraestructura resulta o no adecuada y si se cumplen los trámites y requisitos legales.
Puede que al principio tú mismo lleves a cabo más de una función de la que, en teoría, no seas especialista, pero en todo caso, no te cargues de demasiadas tareas rutinarias, para centrarte más en la organización que en tareas que podrías delegar.
#4 Estudia muy bien el mercado
También hay que valorar la viabilidad del mercado para comprobar si la idea se puede desarrollar en el mercado, teniendo en cuenta que esto es muy importante en los negocios en general, y más aún en los desarrollados en Internet.
#5 ¿Existe demanda suficiente?
Hay que analizar si existen potenciales clientes y demanda para cubrir los costes mínimos del proyecto, si hay una necesidad no cubierta ni resuelta en el mercado, qué cuota de mercado se puede conseguir, de qué sector de mercado se trata y sus particularidades.
#6 Tu estrategia de Marketing deberá ser potente
El plan de marketing que plantees desde el principio será fundamental, ya que te deberás apoyar en él para conseguir llegar a tus clientes y potenciales clientes. Y eso en Internet puede marcar la diferencia, haciendo que éste sea uno de los puntos de inflexión a la hora de triunfar/fracasar online.
Además, acuérdate de las redes sociales y del potencial que pueden tener si las usas correctamente. Por ello, vigila el tener igualmente un Plan de Social Media acorde con tus objetivos.
#7 Análisis de la matriz DAFO
Por último, en el plan de viabilidad debemos tener en cuenta el análisis DAFO. Este estudio tanto personal tuyo y de tus trabajadores, así como de tu negocio en general, puede ayudar a discernir cómo puedes usar en tu favor las fortalezas y oportunidades, así como potenciar y enmendar aquello que no funciona con respecto a tus debilidades y amenazas.
Conclusión
El plan de viabilidad para tu propio negocio es, sin duda alguna, un documento muy importante, que debes tener muy en cuenta antes de iniciar tu propio negocio en la red.
Incluso, puede serte de utilidad después de iniciado el negocio para conocer cómo ha evolucionado y saber si estás preparado para escalarlo.
Puede ser que, el poner por escrito en un documento todas estas premisas acerca de tu empresa te parezca exagerado o innecesario. Sin embargo, está demostrado que sentar todas estas bases en papel (o medios digitales) incrementa las posibilidades de cumplirlas y, por ende, del éxito final.
Recuerda que, si cumples todos estos pasos en tu plan de viabilidad, incluidos los de aprovechar las ventajas de las redes sociales anteriormente mencionados, probablemente estés ante una idea de negocio potente y con visos de ser exitosa.
Consultor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y blogger imparable en ismaelruizg.com. Ayudo a empresas a tener más visibilidad Online con la gestión de sus blogs corporativos y formo parte de la Agencia de Marketing «JF-Digital».
Soy también Cofundador de la revista digital «Marketeros de Hoy»