¿Por qué es tan importante hacer una buena planificación de contenidos para tu blog?
- marzo 16, 2020
- Blogging

Si quieres que tu empresa crezca en el mundo digital, la planificación de contenidos es un paso fundamental que debes tomar.
De esta manera, puedes tener una gestión lógica de lo que quieres ofrecer a tus potenciales clientes y generar más engagement y conversiones.
¿Te interesa saber más? Sigue leyendo…
¿Qué es la planificación de contenidos en un blog?
La planificación de contenidos es el cómo administras de manera inteligente lo que quieres que tus potenciales clientes vean en un lapso de tiempo.
¿A qué me refiero? Si tienes una buena gestión de la información que quieres ofrecer en distintos formatos, existe una amplia probabilidad de que ganes más autoridad en tu blog, mantengas el engagement de tu público objetivo y conseguir más leads.
Dicho esto, debo recordarte que aquí el objetivo principal de la planificación es potenciar el Inbound Marketing de tu Marca con tu usuario/potencial cliente.
Un punto que debes tener en cuenta son tus objetivos (KPI’s) por cada contenido, cada uno debe cumplir una función que ayude a cumplir una meta de la empresa, como conseguir datos del cliente, obtener más enganche o descargarse un archivo.
Como puedes ver, el planificar contenidos es una excelente estrategia que vamos a profundizar un poco más en los siguientes puntos de este post.
¿Por qué necesito planificar mis contenidos si tengo un blog corporativo?
Si armas un buen plan de planificación de contenidos en tu blog corporativo, lo más probable es que triunfes en el mundo digital. Por supuesto, esto no es algo que se da de la noche a la mañana, ya que toma algo de tiempo, pero los resultados son muy positivos.
Voy a darte unos cuantos motivos por el cual te recomiendo planificar tus contenidos:
- Generas más autoridad: cuando tu blog corporativo presenta contenido de calidad y útil de manera frecuente, tienes más probabilidades de conseguir nuevos clientes, y ser visto por tus usuarios como una persona de alto dominio en el mercado que estás apuntado. Y gracias a esto, también es posible que seas referido por influencers del mismo u otro mercado recomendando tus servicios.
- Conseguir más engagement: mientras más contenido de interés vayas generando para tus usuarios, estos van a convertirse en embajadores de la marca y, a la vez, van a compartir tu contenido en redes sociales… Lo cual es muy bueno ya que gracias a ellos puedes tener un crecimiento de leads muy notorio.
- Te permite una buena gestión de la información: no hay nada mejor que tener un plan de acción en cuanto a la planificación de contenidos. En este punto, puedes armar una visión de lo que quieres mostrar en 1 semana (por ejemplo), y con qué formatos piensas hacerlo como pueden ser: un vídeo, una infografía, un podcast, etc.
Estos sería los 3 puntos básicos sobre los motivos del por qué debes llevar a cabo una planificación de contenidos en tu blog. Ahora, voy a mostrarte unas herramientas que van a ayudarte en este proceso tan divertido y beneficioso.
¿Qué herramientas usar para realizar una correcta planificación de los contenidos?
Bien, quizás aún te sientas un poco intimidado/da sobre la planificación de contenidos, pero no te preocupes, para eso están las herramientas para facilitarnos la vida.
Voy a mencionarte unas cuantas y ya queda a tu criterio cuál utilizar.
#1 Calendario Editorial para la planificación de contenidos
Sin duda, una herramienta que tienes que utilizar sí o sí, ya que representa de manera física o digital qué contenidos vas a publicar en un período de tiempo, y es gratuita.
Un punto importante que debes de tener en cuenta es si trabajas solo o en equipo. Si trabajas en equipo lo recomendable es que tus compañeros tengan acceso a esa información. De esta manera, ellos pueden contar con esta guía y cumplir con los contenidos respetando los tiempos de entrega.
Ahora la pregunta del millón es: ¿Cómo hacer un calendario editorial?
Bueno, es más fácil de lo que crees, te explico:
Primero, debes pensar con qué frecuencia piensas publicar el contenido, esto lo define cada empresa de acuerdo al mercado en el que se están posicionando y sus objetivos. Pero para darte una guía estos pueden ser:
- Diarios: son contenidos que cubren los días de las semanas (en algunos casos los Sábados y Domingos). Por ejemplo, los Lunes de la primera semana del mes puedes publicar un video, el Martes puedes publicar una infografía, el Miércoles un whitepaper, etc.
- Entre semana: son contenidos que publicas por lo menos 2 o 3 veces a la semana. Por ejemplo, Lunes, Miércoles y Viernes pueden ser tus días para destacarte.
- Semanales: son contenidos que publicas una vez a la semana, lo recomendable es que sean contenidos de muy buena calidad debido a la baja frecuencia de publicación.
Ahora pasamos al formato: un calendario físico debe estar a la vista de tu equipo de trabajo (si cuentas con un equipo, de lo contrario igualmente te recomiendo que lo tengas a la vista).
Puedes ser creativo para su elaboración. El punto es que definas la frecuencia y los formatos de publicación.
Si no te gustan las manualidades, puedes realizar el calendario de manera digital, mediante una herramienta como Excel, Trello o alguna otra que te ayude con su elaboración.
Recuerda que, si trabajas en equipo, lo recomendable es que cada integrante cuente con una copia de éste.
#2 Percolate
Esta herramienta te brinda una lluvia de ideas para generar contenido de calidad, lo cual es una gran ventaja al planificar tus contenidos junto a las múltiples prestaciones que ofrece.
Así que si tienes pensado generar mucho, este software te puede ayudar demasiado.
#3 Social Planner, de BlogsterApp
Si estás aquí, supongo que ya conoces BlogsterApp y cómo nos ayuda en la difusión automática de los contenidos de nuestro blog.
Pero no solo eso. Además, BlogsterApp cuenta con una funcionalidad, Social Planner, que te permitirá planificar y programar todo el contenido que quieras (además del de tu blog) hacia tus redes sociales.
En este vídeo nos explican cómo hacerlo:
#4 Hootsuite
Hootsuite te permite monitorizar listas y keywords en las distintas redes sociales, para que no pierdas detalle de qué se habla al otro lado de la pantalla.
Así, conseguirás ideas y estar al tanto de toda la actualidad de tu sector a la hora de llevar a cabo la planificación de contenidos para tu blog.
Conclusión
La planificación de contenidos es una técnica que debes aplicar en tu blog corporativo si de verdad quieres crecer. Esta práctica está pensada en conseguir un objetivo por cada contenido en base al consumidor.
Es algo que requiere de mucha dedicación, pero puede traernos increíbles resultados en pocos meses. Asimismo, van a aumentar nuestras conversiones y los potenciales clientes.
Si estás pensando en aplicar esta estrategia te invito a hacerlo y ver por ti mismo los resultados que puedes lograr con una buena planificación de contenidos para tu blog.
Y, por supuesto, si lo llevas a cabo. ¡No dudes en contarme cómo te va!
Consultor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y blogger imparable en ismaelruizg.com. Ayudo a empresas a tener más visibilidad Online con la gestión de sus blogs corporativos y formo parte de la Agencia de Marketing «JF-Digital».
Soy también Cofundador de la revista digital «Marketeros de Hoy»