¿Cuáles son los mejores horarios para publicar en redes sociales? [+PODCAST]

Sin comentarios

¿Cuáles son los mejores horarios para publicar en redes sociales?

Los mejores horarios para publicar en redes sociales

Conocer cuáles son los mejores horarios para publicar en las redes sociales puede hacer que tus contenidos se vuelvan virales o que caigan en un profundo olvido.

Quien más y quien menos tiene perfiles abiertos en las redes sociales. El alcance orgánico que éstas proporcionan va a la baja, por lo que, conocer las mejores horas para publicar, cobra cada vez más relevancia.

Pero, antes de seguir quiero lanzarte una pregunta. ¿Qué entendemos por “mejor”?

Bien, lo que buscamos con nuestras publicaciones es la interacción con nuestro target. Por tanto, entendemos como “mejor horario” el que nos proporcione un mayor número de interacciones.

¿Qué conclusión sacamos de ahí? Cada página o perfil tiene su propio mejor horario, que puede no ser el mismo que el de otros.


Escucha nuestro Podcast


Algunas variables que influyen en identificar los mejores horarios para publicar en redes sociales

La respuesta a la pregunta de este post no es matemática. Y tampoco podemos encontrarla en una bola de cristal.

Como muchas cosas de la vida, “depende”.

Por suerte, la analítica digital nos echa una mano muy grande para acercarnos a esas horas que buscamos.

Son muchas las variables que influyen en saber cuáles son los mejores horarios para publicar en redes sociales. Vamos a ver tres que son cruciales:

#1. Depende de la Red Social.

Ya sabes que cada red social tiene un perfil de usuario diferente. O quizá son los mismos, pero con roles distintos. Y por eso puedes encontrarlos conectados a unas horas en una red social y no en otras.

Por ejemplo, un comercial de logística estará pendiente de LinkedIn en horario de oficina, sobre todo si lo utiliza para vender con Social Selling. Pero, cuando llegue a casa, lo tendrá cerrado y abrirá Facebook, porque le da un uso personal.

#2. Depende de tu target.

No es lo mismo que te dirijas a marcas deportivas que a comercios locales de ropa de deporte. Además, esta misma selección puede determinar también en qué red social debes tener presencia. Las primeras, probablemente estén conectadas durante todo el día. Las segundas, tendremos que averiguar si lo hacen en horario laboral o extralaboral.

Si un comercio está regido por un autónomo, puede que no tenga tiempo de mirar las redes sociales hasta que llega a casa. Pero si es una PYME, posiblemente lo hace desde el despacho.

#3. Depende de la ubicación geográfica.

No olvides tener en cuenta el huso horario. Cada país tiene el suyo. Incluso a nivel regional existen diferencias. El ejemplo lo tenemos con los anfitriones de este blog que, con el horario de Canarias y apuntando con su herramienta a todo el mundo, seguro que se vuelven locos calculando horas 😉

Creo que estás entendiendo las múltiples variables que debemos tener en cuenta para conocer los mejores horarios para publicar en redes sociales, ¿verdad?

A pesar de todo, hay algunos estudios, herramientas y experiencia propia, que nos dan algunas pautas genéricas.

Si empiezas un proyecto nuevo, puedes utilizar como guía los consejos que vemos a continuación.

¿Cuál es el mejor horario para publicar en #RRSS? Haga clic para Tweet

¿Cuál es el mejor horario para publicar en Facebook?

Dado que es una red social de ocio, fundamentalmente, y está orientada al B2C, los mejores horarios para publicar de lunes a viernes son:

  • Antes de entrar a trabajar, que las personas están en el metro. Esto es, entre las 8 y las 9 de la mañana.
  • Durante la hora de la comida. Es decir, entre las 13 y las 16h.
  • Después de salir de trabajar, que suele ser a partir de las 18h.

Durante el fin de semana, Metricool propone, después de su análisis, que entre las 20 y las 00 horas es cuando más usuarios conectados hay.

¿Cuál es el mejor horario para publicar en Twitter?

Twitter es una red social en la que se mezclan los modelos B2B y B2C. Por tanto, encontrar los mejores horarios para publicar en esta red social es más complicado aún.

Teniendo esto en cuenta y las publicaciones de los distintos estudios publicados, la recomendación es:

  • Para B2B de lunes a viernes: De 12 a 14h y a las 17h.
  • Para B2C: los miércoles y los fines de semana. Entre semana, se detectan picos a las 12, a las 17 y a las 18h.

Con Twitter también se detecta una alta afluencia de usuarios en los horarios de días laborables que hemos comentado en Facebook.

¿Cuál es el mejor horario para publicar en LinkedIn?

“¡Por fin una red social con mejores horarios para publicar en ella definidos!” ¿Estás pensando eso?

Mmm… bueno, no sé qué decirte. Sin ser exactamente así, sí que es verdad que es una red social que arroja un poco más de luz sobre las buenas horas para compartir tus contenidos.

Aun así, vamos a ver qué dicen las recomendaciones de los estudios realizados, sobre todo el que realizó Hubspot y difundió el propio LinkedIn:

LinkedIn es una red social clara para el B2B. Por eso, los horarios de oficina marcan tendencia. Si aplicamos el sentido común, sería lógico pensar que las personas con horario de oficina consultan esta red social en “tiempos muertos”.

En días laborables, parece que son estos los mejores horarios para publicar:

  • A primera hora de la mañana, que es cuando entras en la oficina y vas cogiendo ritmo de trabajo.
  • A media mañana, como posible forma de descanso y desconexión de las tareas laborales.
  • A primera hora de la tarde. Justo después de venir de comer, con la misma razón que por la mañana.

Sin embargo, quiero añadir un horario más en el que he detectado una alta actividad, por experiencia propia.

  • Los domingos, entre las 9 y las 10h y sobre las 20h.

Son tiempos de relax en los que, básicamente, los ejecutivos se ponen al día de la actualidad. Y lo hacen con periódicos digitales y con LinkedIn. Por la tarde, podría entenderse incluso como un momento de relajación previo al principio de semana.

He comentado esto con otros colegas y todos hemos detectado buenas interacciones en los contenidos publicados en estas franjas horarias dominicales. ¿A ti también te pasa?

¿Cuál es el mejor horario para publicar en Instagram?

Instagram es otra de las redes sociales importantes para cualquier negocio. Gracias a ella promovemos el Branding y, dependiendo de la estrategia, la parte más humana de la marca.

Es una red que está en pleno crecimiento. Por eso, los usuarios están a cualquier hora conectados.

No obstante, se detectan picos en las mismas franjas horarias de Facebook.

Por supuesto, los fines de semana tienen gran actividad, si te mueves en un negocio B2C.

¿Cuál es el mejor horario para publicar en Pinterest?

La mayoría de usuarias en Pinterest siguen siendo las mujeres. Cuando hablas con las más activas te cuentan que, para ellas, esta red social les supone un momento de relajación.

Por eso, no es de extrañar que los mejores horarios para publicar sean:

  • En la tarde-noche, desde las 20 a las 01h.
  • Picos positivos alrededor de las 15h.

Teniendo en cuenta la marcada tendencia B2C de Pinterest, nos va a tocar ajustar los horarios de trabajo, si queremos impactar con nuestro target.

¿Cuál es el mejor horario para publicar en Google Plus?

¿Qué hacemos con Google+? ¿La movemos o no?

Ya sabemos que no es la que más usuarios activos tiene, pero que ayuda a posicionar en el buscador. 

La decisión la tienes tú. Pero, si te decides a hacerlo, las herramientas de medición muestran que las horas con mayores interacciones son por la mañana, entre las 9 y las 11h.

¿Qué herramientas te ayudan a conocer los mejores horarios para publicar en redes sociales?

Como decíamos al inicio del post, son tantas las variables que influyen en las interacciones que se producen en tus perfiles que, al final, averiguar los mejores horarios para publicar en redes sociales es complicado.

Aquí te he ofrecido algunos valores para que te sirvan como orientación, pero no puedes tomarlos al pie de la letra.

Incluso dentro de la misma red social, cada página o perfil tiene su propio “buen momento”. Y tú, tienes que averiguar el tuyo.

A continuación, te doy tres tipos de herramientas que te van a ayudar a conseguirlo.

#1. Tests A/B

Haz tu propio estudio y obtén conclusiones específicas para ti. Al, final, éstas son las mejores.

Prueba a publicar en diferentes horarios durante un tiempo, hasta que averigües en cuál de ellos es donde obtienes el mejor engagement.

En función del proyecto que tengas entre manos puedes publicar, por ejemplo, a la misma hora durante un mes. El siguiente, a otra hora. Hasta que encuentres el mejor horario para ello.

Tampoco te tienes que eternizar en la búsqueda. No es eficiente pasarse 6 meses buscando horarios óptimos de publicación.

Porque, además, ni siquiera son comparables entre sí. No es lo mismo publicar en noviembre, que no hay apenas festividades (en España) que hacerlo en diciembre o agosto, que las conexiones a las redes sociales bajan por festividades y vacaciones.

Cuando tu proyecto tenga un año de vida, entonces podrás sacar más conclusiones.

#2. Insights de las propias redes sociales

Antes de irte a buscar herramientas externas, analiza los resultados que la propia red social te ofrece. Facebook, Twitter o Pinterest ofrece un buen análisis que te será muy útil.

Compara los resultados mes a mes y verás que te ofrecen una aproximación al mejor horario para publicar en las redes sociales.

Aquí podrás comprobar qué tal ha ido tu test A/B.

#3. Herramientas de analítica de redes sociales

Si utilizas herramientas de programación, aprovecha su parte de análisis para comprobar cuáles han sido los horarios en los que has tenido más interacciones con tu target.

Metricool, Buffer o BlogsterApp son ejemplos de ellas.

También tienes otras herramientas puras de análisis para saber los mejores horarios para publicar en redes sociales, como Fanpage Karma.

Para terminar el post, sólo quiero incidir en que busques tus buenas franjas horarias. Cada proyecto es distinto porque cada target se comporta de diferente forma.

Analiza y cuéntanos tus resultados, aunque no sean los mismos de los que hemos hablado aquí. ¿Cuáles son, para ti, los mejores horarios para publicar en redes sociales?

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

Sin comentarios
BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad