Instagram para empresas: cómo sacarle el máximo partido
- septiembre 10, 2018
- Social Media
Potencia tu cuenta de Instagram para empresas con 5 claves
Que Instagram para empresas se ha convertido en una herramienta fundamental para conectar con nuestra audiencia y posicionar nuestra marca es indiscutible a estas alturas.
Con más de mil millones de usuarios en todo el mundo, los menores de 25 años pasan en la red social una media de 32 minutos al día. Los que ya hemos superado esta edad, le dedicamos menos tiempo, pero tampoco nos alejamos y nadie nos quita nuestros 24 minutos diarios.
¿Cómo podemos aprovechar Instagram para empresas y extraerle su máximo potencial? Vamos a ir viendo algunos puntos:
5 ideas para aprovechar Instagram para empresas
Lo primero que te voy a recomendar es que, si tienes una cuenta personal, la cambies inmediatamente a cuenta de empresa.
«Pero es que si la cambio a empresa el algoritmo me va a afectar y me disminuye el alcance…» ¡Falso!
Instagram explicó en junio de 2018 cómo funciona su algoritmo y afirmó: “Instagram no proporciona una presencia superior a las cuentas personales ni profesionales, cambiar de una a otra no afectará a tu alcance.”
Entonces, ¿qué es lo que sí afecta a tu alcance? Las interacciones que obtienes.
Instagram nos muestra un feed personalizado a cada uno de nosotros en función de la relación que mantenemos con el resto de los usuarios. Dicho de otro modo, si te pasas el día viendo y dando a “Me gusta” a las fotografías de tu mejor amigo, sus fotos aparecerán siempre primero.
¿Qué tenemos que conseguir como marcas? Fundamentalmente, que nuestros usuarios quieran interactuar con nosotros.
Los tres factores principales que Instagram tiene en cuenta para mostrarnos un contenido, en foto o vídeo, son los siguientes:
- Interés: si das “me gusta” a muchas fotografías de una misma temática, Instagram entenderá que tienes ese interés y procurará mostrarte más de lo mismo. Por cierto, si le das a la lupa, verás qué intereses te tiene asignados la red social. Parece ser que lo que yo más consumo es decoración, estilo, viajes y manualidades.
- Tiempo de la publicación, es decir, lo nuevo siempre tendrá prioridad sobre lo antiguo. Si ya has hecho el cambio a Instagram para empresas podrás acceder a las estadísticas. Mira ahí cuándo estás conectados tus seguidores y publica en esas horas.
- Relación con los usuarios: si comentas con frecuencia o te etiquetan en fotos, es posible que Instagram te categorice como “amigos o familia” y que, por tanto, aparezcas con más frecuencia. ¿Cómo hacer que nuestra marca sea parte de la familia? Pide a tus seguidores que te etiqueten en sus publicaciones, comenta en sus fotos y haz preguntas en las tuyas.
Antes de meternos de lleno en esas 5 ideas para aprovechar al máximo Instagram para empresas, un último apunte:
El algoritmo global de Instagram se compone de dos algoritmos diferenciados entre sí: las fotografías que aparecen en el feed y las historias. Conseguir interacciones en uno, lamentablemente, no beneficia al otro.
Por tanto, tenemos que ofrecer contenido de calidad tanto en las historias como en el feed y tratar de obtener el máximo de interacciones.
Nada nuevo bajo el sol: las redes sociales están creadas para conversar y generar comunidad y ese debe ser nuestro objetivo con Instagram para empresas.
Idea 1. Decora tu grid como si fuera tu hogar
El grid es la presentación visual en tres columnas de las fotografías, los diseños y los vídeos que subimos a nuestro perfil.
Cuídalo. Busca la coherencia visual. Anhela la armonía.
Si estos conceptos ya son importantes en las cuentas personales, imagínate cuando hablamos de Instagram para empresas.
Es esencial. Vital. Fundamental.
Un grid bien cuidado te ayudará a atraer la atención de los visitantes a tu perfil y convertirlos en nuevos seguidores.
Puedes conseguirlo de distintas formas. Si se te da bien la fotografía, apuesta por utilizar siempre un mismo tipo de filtro o de preset en Lightroom. Esta segunda opción es el secreto a voces de las principales influencers.
El problema es que muchos de los emprendedores que usamos Instagram no somos fotógrafos ni tenemos el tiempo para hacer muchas fotos y editarlas con calidad profesional.
¿La solución? Recurrir al diseño. A continuación te dejo un vídeo con 5 tipos de grid que puedes crear fácilmente combinando diferentes fotografías y diseños:
Idea 2. Cuenta la historia de tu marca
Si queremos utilizar Instagram para empresas, deberías aprovechar la red social para transmitir el Storytelling de tu marca.
¿Cómo? En primer lugar, a través de la imagen. Utiliza los colores y las tipografías corporativas de tu marca y mantén un estilo similar tanto en el diseño como en el tipo de fotografías.
Llegará un momento en el que, de forma subconsciente, tus usuarios acaben asociando tu estilo a tu marca y se sientan en un ambiente conocido y familiar cuando vean tus imágenes.
Además, muestra cómo es el día a día en tu empresa: si fabricas productos, enseña cómo es el proceso; si tienes una tienda online, abre la caja de nuevos productos que acaba de llegarte frente a la cámara de tu móvil; si ofreces servicios, cuenta cómo es un día de tu semana desde por la mañana.
Recuerda añadir preguntas a tus publicaciones. De este modo, conseguirás interacciones y mejorarás tu alcance.
Todas estas publicaciones contribuyen a fortalecer el Storytelling de tu negocio, a transmitir tus valores y mensajes clave de forma sutil y constante.
Si lo que quieres es crear una comunidad fiel a tu marca, utilizar Instagram para empresas te ayudará a conseguirlo.
Idea 3. Optimiza tu perfil
¿Qué quieres transmitir cuando los nuevos usuarios visiten tu perfil por primera vez? ¿Con qué idea quieres que se queden?
Utiliza una foto de perfil que transmita la esencia de tu marca personal. ¿Quieres mostrarte como una persona cercana? Sonríe. ¿Profesional? Viste camisa, blusa o americana. ¿Informal? Elige una camiseta. Es más, incluye tu color corporativo si es posible.
Y, por favor, usa una imagen que tenga calidad. Nada de fotografías pixeladas, mal iluminadas o donde no se te vea.
Incluye en tu nombre una palabra clave asociada al posicionamiento que quieres conseguir. Por ejemplo: Menganito Pérez – Copywriter; Pepita López – Abogada.
Describe el beneficio que ofreces a tus clientes en la descripción de tu perfil. Sigamos con el ejemplo de Meganito Pérez. Su descripción podría decir: “Escribo los textos de tu web y tus e-mails por ti para ayudarte a vender más.”
Finalmente, añade tu página web y, si aun no tienes 10.000 seguidores, te recomiendo que crees con una página en WordPress con los enlaces que te interesa destacar en cada momento. Otra opción si no quieres complicarte es Linktr.ee.
Idea 4. Sube varias historias relacionadas
Una historia en Instagram dura solo 15 segundos. Este tipo no es suficiente para generar un recuerdo en la mente de nuestros seguidores.
Además, es recomendable utilizar stickers de diferente tipo que promuevan la interacción por parte de los usuarios.
Desde que Instagram lanzase las historias en agosto de 2016, su evolución ha sido imparable y continuamente nos encontramos novedades para invitar a nuestra comunidad a participar:
Sube un mínimo de tres historias seguidas e incluye este tipo de stickers para conseguir un mejor posicionamiento en el algoritmo de Instagram gracias a las interacciones y el incremento de alcance.
- Usa las encuestas para conocer la opinión de tu audiencia acerca de un tema en concreto.
- Opta por las preguntas para resolver sus dudas en las siguientes historias o para conocer con más profundidad cuáles son sus miedos y preocupaciones.
- Añade un medidor con emoji para conseguir un mayor compromiso por parte de tu audiencia respecto a un tema.
Cómo utilizar Instagram Stories para promocionar un artículo de tu blog.
- Sube una frase inspiradora e incluye un medidor para que tus seguidores muestren su grado de identificación con ella. Por ejemplo: “No importa lo lejos que vayas si el destino es una playa”.
- A continuación, crea una segunda historia con una encuesta en la que preguntes “En la playa, ¿eres más de sol y arena o de baños en el mar?” y proporciona ambas opciones.
- Termina con una tercera historia en la que promociones tu post: “Tanto si amas bañarte en el mar como si prefieres tomar el sol en la arena… este post es para ti: 5 planes para hacer este verano en la playa” e incluye el link.
Recuerda que si tienes menos de 10.000 seguidores deberás añadir el link en tu bio y redirigir allí a los usuarios. Usa el sticker de mención para añadir tu cuenta y que puedan acceder con un solo click.
Idea 5. Aprovecha las galerías de Instagram para promocionar tus contenidos
En el primer punto hemos hablado de la importancia de mantener una coherencia visual en nuestro grid de Instagram.
Cuando usamos Instagram para empresas y lo que queremos es promocionar nuestros productos o los contenidos de nuestro blog o nuestro canal de YouTube, la labor se nos puede complicar.
Opta por usar las galerías para Instagram. Añade una primera foto bonita, llamativa, que atraiga los “me gusta” de tus seguidores y que mantenga la armonía con tu grid. Después, sube en segundo lugar la foto de tu producto, un vídeo que quieras compartir o los puntos clave de tu artículo.
¿Quieres saber cómo usar el feed de Instagram para promocionar tus posts?
- Crea una galería y escoge una primera fotografía que llame la atención e incluya el título del post.
- A continuación, añade una foto por cada punto clave del artículo.
Siguiendo con el ejemplo anterior, pondríamos la fotografía de una playa y el título del artículo. Luego, subiríamos en la galería cinco imágenes: una por cada plan que proponemos en nuestro post.
La clave está en conocer las distintas funcionalidades de Instagram para empresas y potenciar nuestra creatividad para aprovecharlas al máximo. Fíjate también en lo que hacen otras marcas e inspírate para darle una vuelta y crear tus contenidos originales.
Espero que este artículo te haya gustado y resultado útil. Si me quieres seguir en Instagram, me encuentras como @luciajvida. ¡Hasta pronto!
Consultora de Marketing de Contenidos y Storytelling, Speaker y Escritora. Asesoramiento sobre Marketing Creativo para empresas | Mentoring para bloggers y profesionales de marketing que deseen ser más creativos | Autora del libro ‘El arte de contar historias y… cautivar a tus clientes’.