Employee Branding: las redes sociales de los empleados como altavoz de la marca [+PODCAST]

Sin comentarios

Employee Branding como altavoz de marca

Employee Branding: las redes sociales de los empleados como altavoz de la marca

En este post vengo a hablar sobre un tema que sobrevuela la realidad de las grandes empresas y las startups, el employee branding. Cada vez más empresas se preocupan de integrar a los empleados y directivos de la empresa en las propias estrategias de marketing mediante su proyección de marca y la difusión de contenidos del blog corporativo a través de sus perfiles sociales. No obstante, para lograr esto se enfrentan a diversos problemas: por un lado, cómo motivar a los empleados a que conecten con esta estrategia y por otro lado, cómo ejecutarla sin morir en el intento.


Escucha nuestro Podcast


¿Qué es el employee branding?

Para comenzar,  qué es exactamente el employee branding. En palabras de Cristina Ralo, employee branding es el “proceso por el cual los empleados interiorizan la filosofía de la de marca y se sienten motivados para proyectar ese concepto a los clientes y a otros componentes de la organización.  También es el acto de alinear la conducta de un empleado y su perspectiva con la imagen que la organización quiere proyectar“. El resultado de esta estrategia es la transformación de los miembros de la organización en embajadores de marca o brand ambassadors.

En el artículo publicado en Savia, se mencionaba los 7 pasos de Rhett Power, CEO de Wild Creations, para lograr convertir a los empleados en embajadores de marca. 7 máximas que deben estar presentes en un management que sea capaz de lograrlo:

  1. Tratar bien a los empleados
  2. Recompensa tras el éxito o el trabajo duro
  3. Practica el engagement (compromiso del empleado con la empresa)
  4. Invítalos a formar parte de tu proyecto
  5. Escucha a tus empleados
  6. Déjales llevar las riendas de vez en cuando
  7. Sé coherente con tu marca

La importancia del empleado para el branding de la empresa

En el artículo firmado por William Arruda , “Three Steps For Transforming Employees Into Brand Ambassadors”, se describe la importancia que tienen los empleados en tanto su opinión acerca de la marca y su proyección de la empresa goza de mayor confianza entre la gente que lo que puede decir o hacer cualquier departamento de PR o de marketing, el CEO o los fundadores.

Según 2013 Edelman Trust Barometer, el 41% cree que los empleados son la fuente de información más creíble sobre la empresa. Por ello, es crucial ejercer un management orientado a obtener el engagement de los trabajadores que les ofrezca motivos suficientes para interiorizar la marca y proyectarla a través de su canales offline y online. Según recoge el informe “Employee Engagement,” Dilys Robinson y Sue Hayday sugieren que algunas de las principales motivaciones son el crecimiento personal, sentir que es parte de un proyecto común y ser parte de un proceso ambicioso.

Automatiza tu marketing de contenidos

De empleados a embajadores de marca

Según William Arruda, para transformar empleados en brand ambassadors, habría que seguir estos tres pasos:

   1. Personal Branding

Es necesario mostrar interés por los empleados y garantizar que se encuentren bien en la empresa. Es importante interesarse por el potencial que tienen y apoyar su crecimiento personal y profesional. De esta manera, verán en la empresa un lugar en el que avanzar y crecer profesionalmente.

   2. Conciencia de marca

El CEO y los cargos directivos deben educar a todo el equipo en el conocimiento de la marca y deben vivirla con pasión para garantizar la confianza. Todos los empleados deben saber exactamente qué posiciona y qué diferencia a la marca de la compañía.

   3. Conectar lo personal con lo corporativo

Suele haber cierta confusión sobre este punto, así que William Arruda arroja luz. Se trata de invertir la situación habitual y lograr que la marca personal y la marca corporativa no compitan, sino cooperen. Se trata de que la empresa ayude al empleado a construir y proyectar su marca personal de manera que los objetivos personales y los objetivos corporativos estén integrados.

Implementa el #EmployeeBranding potenciando el personal branding y la conciencia de marca Haga clic para Tweet

Las redes sociales: integrando el personal branding y el corporate branding

Llegados a este punto, ¿por qué no unir sinergias online para lograr los objetivos personales y corporativos a través de las interacciones que hacemos en las redes sociales? Eso es precisamente lo que hizo la multinacional KPMG.

KPMG Social Media Guidelines – Think Global, Think Social from BuzzNumbers on Vimeo.

Se trata de un Social Media Guide que anima a los empleados a utilizar sus redes sociales para lograr un mejor engagement con los clientes. Va ofreciendo indicaciones de para qué sirve cada red social. LinkedIn para encontrar y atraer talento global, y Facebook y Twitter para compartir información relevante (curación de contenidos) y conectar con los clientes. KPMG ve el social media como una nueva manera de hacer negocio: vislumbra la necesidad del Social Selling.

Esta estrategia cada día se consolida más, y los departamentos de recursos humanos se están preocupando en promocionar formaciones sobre Personal Branding y Social Selling a sus empleados. En especial destaca la importancia que tiene el desarrollo de estas estrategias por parte de los equipos comerciales, porque les permite ampliar sus oportunidades de venta gracias a las redes sociales, en especial LinkedIn.

Problemas para implementar una estrategia de employee branding en las redes sociales

No obstante, a veces la formación y la buena predisposición por parte de los comerciales no evita que la implementación de este tipo de estrategias  fracasen cuando la promoción de los contenidos corporativos y la curación de contenidos del sector depende del propio comercial. La jornada es dura, y el mantenimiento de las redes sociales por parte del comercial acaba decayendo por falta de tiempo y de constancia. Al final, su trabajo es vender, pero es muy difícil vender online y hacer un buen networking si tu marca personal no está siempre activa y bajo el radar de tus clientes potenciales. Y lograr eso supone mucho esfuerzo.

@BlogsterApp como principal aliado para potenciar la estrategia #EmployeeBranding de tu empresa Haga clic para Tweet

La única solución: Social Media Marketing Automation

La única solución para este problema es automatizar la difusión de contenidos del blog y de terceros a través de los perfiles sociales de todos los comerciales. De esta manera, la responsabilidad de hacer esa tarea manual, repetitiva y tediosa de agendar contenido a las redes sociales, pasa de estar en el comercial al departamento de marketing, que automatiza este proceso mediante BlogsterApp. De esta manera, el comercial no tiene que preocuparse de mantener una presencia diaria en las redes sociales, sino de interactuar en ellas con los clientes potenciales para lograr más ventas. Al final, la difusión de contenidos para estar bajo el radar de los clientes potenciales y posicionarse como una opción atractiva para ellos es tan solo una pata de la estrategia de Social Selling.

Esta orientación de la aplicación web BlogsterApp al employee branding se materializa en la versión Enterprise, orientada a grandes empresas y corporaciones.

Para los que aún no lo sepan, BlogsterApp vincula el blog o los blogs corporativos con las redes sociales oficiales de la marca y de los miembros de la empresa. Su objetivo es automatizar la planificación y difusión de los contenidos propios del blog, las landing pages o fichas de producto de la web o el e-commerce y contenidos de terceros hacia las redes sociales. Esto permite ahorrar tiempo, ya que no hay que copiar y pegar enlaces, títulos, imágenes, etc cada vez que quieras agendar un post manualmente, y aumenta la capacidad de interacción con la audiencia, generando visitas hacia el sitio web corporativo sin esfuerzo.

La automatización de la herramienta está dotada de inteligencia y parámetros de personalización que permiten humanizar la comunicación en las redes sociales. ¿Cómo? Entre otras cosas, permite personalizar los titulares de los posts con diferentes copys y con diferente extensión en función de la red social en la que se vaya a publicar el contenido, y cada perfil social tiene sus propios parámetros totalmente personalizables (número de mensajes por día, días de la semana, franja horaria, frecuencia, proporción de contenidos propios y ajenos).

Además, no sólo es capaz de mover todo el contenido relevante ya publicado en el blog, sino que permite automatizar un plan de promoción de las nuevas entradas a medida de cada perfil social.

Algunas de las características de BlogsterApp Enterprise que favorecen la correcta implementación de la estrategia de employee branding son:

  1. La curación de contenidos del blog corporativo, de landing pages y contenidos relevantes del sector no depende del empleado. Por lo que se solucionan los problemas de tiempo y constancia.
  2. Los perfiles sociales de los empleados se vinculan a la app mediante un enlace seguro, por lo que la empresa nunca tiene acceso a las credenciales de las redes sociales del empleado. El sistema está diseñado para que la vinculación de las redes sociales dependa de manera exclusiva del empleado, el cual podrá revocar unilateralmente su perfil si no quiere seguir participando. De esta manera, se soluciona el problema de la privacidad.
  3. La empresa tiene el control sobre los contenidos que comparte con sus empleados. Pueden decidir qué contenidos son más adecuados para compartir por Twitter o por LinkedIn y cuáles no. La interfaz permite que el gestor de la cuenta de BlogsterApp decida qué contenidos corporativos específicos pueden ser compartidos por los comerciales, por los ejecutivos, por el equipo de marketing, etc. Incluso, esa segmentación de contenidos se puede hacer por grupos, categorías o zonas geográficas.
  4. Medición en tiempo real. El equipo de marketing tiene acceso a estadísticas sobre el número de visitas, me gustas, compartidos, etc. generados por cada empleado (tanto por la suma de sus redes sociales como por cada una de ellas de manera independiente) o agrupados por categorías (centros de trabajo o área geográfica). Además, estas estadísticas son ofrecidas por cada post del blog y por cada titular diferente asociado al post, lo que permite hacer test a/b y ver cuáles funcionan mejor. De esta manera, el equipo de marketing puede saber qué empleados/comerciales tienen más engagement con su audiencia y una visión general sobre el impacto de la estrategia de contenidos en redes sociales.
  5. Informes personalizables generados automáticamente a partir de los datos estadísticos aportados por la herramienta, lo que permite ahorrar horas de recolección de datos y diseño del report. El equipo de marketing sólo tendrá que analizar e interpretar los datos para establecer un proceso de mejora continua.
  6. Cada enlace compartido tiene un código único que permite saber si una venta se produce por una visita generada por un post difundido por un determinado embajador, lo que permite medir la conversión de las acciones de social media marketing y facilita la gestión de comisiones.
  7. La posibilidad de automatizar la difusión de landing pages, fichas de producto y páginas estratégicas permite llevar a la visita generada en las redes sociales al punto caliente donde se produce la conversión. Esto permite incrementar significativamente las oportunidades de venta online.
  8. Unos de los principales problemas es la falta de reconocimiento de la voz de los empleados. BlogsterApp da solución a esta situación estableciendo un canal directo con el equipo de marketing. La interfaz está preparada para que el empleado valore el grado de calidad de los contenidos, si estos son relevantes para su comunidad, si la frecuencia de publicación es adecuada, etc., así como facilitar propuestas de mejoras que podrán ser tenidas en cuenta. Además, los empleados tienen acceso a sus estadísticas particulares, lo que les permite ser consciente del rendimiento de su actividad.

Así que, ¿por qué no automatizar ese trabajo mecánico e invertir ese tiempo ahorrado en interactuar más con los potenciales clientes?. Al fin y al cabo, una venta no se cierra sin una buena conversación

¡Eso es todo! Si quieres conseguir que tus empleados se conviertan en embajadores de marca a través del employee branding no olvides empezar por la automatización de la difusión del contenido corporativo. 

 

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

Sin comentarios
BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad