¿Cómo hacer SEO en WordPress?

Sin comentarios

¿Cómo hacer SEO en WordPress? Claves principales

Descubre las claves para que tu posicionamiento orgánico sea un éxito

¿Cuáles son los pasos para hacer SEO en WordPress y mejorar la visibilidad de tu página?

Si tienes un blog, además de planificar el contenido a compartir, en tu estrategia de blogging debes considerar una estrategia de SEO sí o sí.

Puede ser un contenido de gran calidad, consejos, herramientas muy prácticas y sencillas de utilizar; sin embargo, si no sigues los requerimientos de Google para la optimización en buscadores, difícilmente la página tendrá visibilidad, y más aún cuando tu marca personal está en desarrollo. Por eso, desde los primeros posts, el SEO es una de las mejores inversiones para un blog.

Si tu página está alojada en WordPress, tienes un gran avance para implementar estrategias de SEO.

Eso sí, la configuración predeterminada al instalar WordPress en tu dominio, no te será de gran ayuda; sin embargo, mediante configuraciones, instalación de plugins, entre otros, podrás optimizar tu blog para incrementar tu relevancia en buscadores.

Si se hace una lista de mejores prácticas para posicionamiento orgánico, WordPress ocupa un lugar en dicho ranking.

Te comparto a continuación las principales claves para hacer SEO en WordPress.

Instala un tema responsive

Una vez instalado WordPress en tu dominio, necesitarás instalar y configurar una plantilla o tema que permitirá personalizar el diseño de tu página. Escoge un tema responsive.

Se entiende por un tema responsive cuando se adapta a la pantalla de los diferentes dispositivos, ya sea monitor, ordenador portátil, tablet, smartphone

Esto representa una buena experiencia para el usuario; en lugar de presentar en los dispositivos móviles una versión en miniatura de un blog que, de forma automática, el tema se adapte a los diferentes tamaños de pantalla.

Al instalar un tema con esta propiedad estás aplicando SEO en WordPress. A Google le gustan mucho los temas responsivos.

Pero, ¿cómo reconocer qué es un tema responsive para WordPress?

Una vía es revisar las propiedades del tema en el Marketplace o página de venta del mismo. Ahí puedes conocer si el tema se adapta o no a la pantalla de los diferentes dispositivos.

Otra vía consiste en hacer una prueba para la optimización de móviles para tu sitio web: escribir la dirección y pulsar el botón EJECUTAR PRUEBA.

Optimización para dispositivos móviles en WordPress

Cómo resultado, podrás conocer si la página está o no optimizada para dispositivos móviles.

Prueba de optimización para dispositivos móviles

Hacer SEO en WordPress utilizando enlaces permanentes

Un factor muy relevante para la optimización del sitio web para el posicionamiento en buscadores SEO, es el uso de las palabras clave.

Una configuración que debe aplicarse en el panel de WordPress es el referente a los enlaces permanentes, que determina la estructura del enlace – el link – a los post del blog.

Esta configuración se realiza en el menú de Ajustes e ir Enlaces permanentes.

La opción recomendada es Estructura personalizada, tal y como te muestro a continuación

Configuración de enlaces permanentes en WordPress

Esta opción permitirá incluir las palabras claves a posicionar en el enlace del artículo.

Además de ser más amigable para Google, ayuda a incrementar el número de enlaces al sitio web, también conocida cómo backlinks, que también es una acción importante para hacer SEO.

Uso de plugins para hacer SEO en WordPress

Una gran ventaja de utilizar WordPress es que permite optimizar el sitio web por medio de plugins. Tienen diferentes funciones, crear un diseño profesional, personalizar el tema, para mejorar el posicionamiento orgánico.

Para hacer SEO en WordPress no basta con un solo plugin. Los temas ya tienen algunas funcionalidades integradas, por lo que hay que revisar qué más se necesita incorporar para hacer el sitio más amigable con los buscadores.

A continuación, te comparto algunos plugins que, para mi, son imprescindibles.

Yoast SEO

Yoast SEO proporciona herramientas para optimizar el contenido en los buscadores. Entre otras funcionalidades, ayuda a:

  • Optimizar los encabezados H* y meta descripción para los resultados de búsqueda.
  • Analizar el contenido, texto, imágenes, de tal forma que puedas escribir orientado al SEO.
  • Determinar la densidad de la palabra clave a posicionar.
  • Decidir si el contenido que estás creando sea indexado o no por los motores de búsqueda.

Conoce más funcionalidades que puedes obtener con este plugin de SEO para WordPress.

Plugin de redireccionamiento

Bajo diferentes circunstancias, es necesario cambiar la dirección del enlace de una publicación. Por ejemplo, cuando cambia el nombre de la marca o en sí de la página, no es suficiente con cambiar el enlace del sitio web. ¿Qué hay de los enlaces, sobre todo de otras páginas?

Los enlaces rotos afectan al posicionamiento de la página ya que son errores y no suponen una buena experiencia para el usuario.

Para evitar errores por enlazar a una dirección que ha sido reemplazada, se requiere una acción de redireccionamiento, indicar la dirección anterior y la nueva.

Una forma realizar redireccionamiento es con el plugin redirection.

Plugins para mejorar el rendimiento de la página

El rendimiento de la página, el tiempo de carga, es otro de los factores relevantes para SEO.

Existen varios plugins para mejorar la experiencia de usuario en cuanto al tiempo de respuesta. El que yo utilizo es W3 Total Cache.

Optimizar las imágenes

El tamaño de las imágenes afecta el tiempo de carga, por lo que es importante optimizarlas antes de utilizarlas en nuestra web.

Una forma de optimizarlas es utilizar herramientas para comprimirlas antes de subirlas a la página. Este es la opción que utilizo, con la herramienta tinypng.

Otra opción es utilizar plugins como, por ejemplo, Smush Image Compression and Optimization.

Utiliza Alt Text en las imágenes

Esta acción es muy relevante para Google, ayuda a mejorar el posicionamiento SEO.

En el editor de WordPress, al momento de cargar la imagen, en el recuadro de Alt Text, coloca un texto con las palabras clave que deseen posicionar.

Al estar redactando el contenido de un post, el plugin Yoast analiza y detecta si este campo se está utilizando, en caso contrario, lo marca como una acción a corregir en favor de SEO.

Introducir enlaces en el contenido

Otro factor relevante para el posicionamiento SEO, es la estrategia de enlaces que se utiliza desde el contenido, en el editor de WordPress. Existen 2 tipos de enlaces.

Enlaces internos

De contenido a contenido en la misma página. Enlazar a otros contenidos,

  • Proporciona a los visitantes la opción de consumir contenido adicional.
  • El lector puede obtener más datos para su investigación de información.
  • Se fortalece el contenido enlazado.
  • El usuario permanece más tiempo dentro de la página.

Es importante cuidar la concordancia en la temática del contenido enlazado para proporcionar buena experiencia al visitante.

Enlaces externos

Forman parte de lo que se conoce como estrategia de SEO Off Page o Link Building.

Cuando se enlaza a otro sitio, Google reconoce el contenido enlazado como relevante y son puntos a favor para el posicionamiento SEO. Ayuda a incrementar su autoridad de dominio, factor importante para determinar los resultados en las primeras posiciones de los motores de búsqueda.

Tiempo de permanencia en la página

¿Cuánto tiempo permanece el visitante en tu página? Google valora el tiempo promedio que se quedan los usuarios en la página, pues considera que hay contenido relevante.

Aunque ofrecer contenido de valor es el principal motivo por el que los usuarios consumen más tiempo, hay otros factores:

  1. Longitud del texto: desarrollar contenido largo, esto es, más de 1500 palabras. Algunos bloggers crean contenido entre 2000 a 3000 palabras e incluso más largos.
  2. Formato texto + imágenesagregar contenido en imágenes, como las infografías, resultará en un contenido más atractivo, aumentando el tiempo que permanece consumiendo contenido.
  3. Vídeos: insertar vídeos dentro del contenido, además de ayudar a incrementar la permanencia, hace más amigable para el usuario consumir contenido.

¿De qué trata tu página?

¿Cómo sabe Google de qué trata tu página? Que Google conozca la temática le permitirá determinar cómo posicionar tu página en los resultados.

Por medio del archivo de mapa de sitio, sitemap.xml, se especificarán las páginas que contiene tu blog.

Este archivo se puede crear utilizando el plugin Google XML sitemaps.

Descubre las claves para hacer SEO en WordPress con éxito Haga clic para Tweet

Palabras clave relevantes de acuerdo a la temática de la página

El uso de palabras clave es una de las acciones principales para hacer SEO en WordPress.

Para obtener visibilidad en los motores de búsqueda, es importante invertir en conocer qué palabras clave son relevantes de acuerdo a la temática del blog.

La generación de contenidos debe girar en base a una estrategia de utilización de palabras clave.

Herramientas para encontrar palabras clave

Al mismo tiempo que vas planificando el contenido, utiliza herramientas para encontrar palabras clave.

Recuerda que, como usuarios de los buscadores como Google, Yahoo, Bing, en muy pocas ocasiones vamos más allá de la primera página de resultados.

¿Qué sentido tiene escribir un contenido atractivo si no va a ser descubierto por los internautas?

Existen herramientas gratuitas y de pago, que puedes utilizar en tu estrategia de contenidos. En el siguiente post, te comparto 5 herramientas de SEO gratuitas.

Evita el contenido duplicado

El contenido duplicado afecta al posicionamiento de la página, por lo que es un aspecto a cuidar.

Por ejemplo, si tienes 2 publicaciones con la palabra clave community manager, utiliza lo que se llama long tail, que consiste en utilizar una frase más larga como keyword o palabra clave.

De tal forma que puedes utilizar en un primer post cursos de community manager y un segundo perfil de un community manager.

Pero, ¿cómo conocer si existe contenido duplicado en tu blog?

Una vez que el plugin Yoast SEO esté instalado, cada vez que redactas un contenido, indica si la palabra clave ya fue anteriormente utilizada.

Para un análisis más completo, te recomiendo utilizar la herramienta Screaming Frog.

Estructura del contenido para hacer SEO en WordPress

Utilizar la palabra clave a posicionar se extiende más allá de incluirla en el contenido. Hay que conocer cómo distribuirla.

Título del post

El encabezado de la publicación debe contener la palabra clave. Además, es recomendable colocarla lo más a la izquierda posible.

Sub encabezados

Utilizar y organiza el contenido en secciones, sub encabezados con las etiquetas H2, H3, etc.

Coloca la palabra clave en al menos una de ellas, pues así estarás dando más fuerza a tu publicación de cara al posicionamiento orgánico.

Utiliza la palabra clave a lo largo del contenido

Principalmente en el primer párrafo y al final del contenido.

Es importante tener una buena densidad de la palabra clave en el contenido. El plugin SEO Yoast te proporciona un indicador para determinar su densidad. Otra opción es instalar la extensión SEO quake para el navegador Google Chrome.

Palabra clave en las imágenes

En la imagen principal, es recomendable incluir la palabra clave en el espacio texto alternativo.

Una opción que ayudará a hacer relevante el contenido ante los motores de búsqueda es utilizar infografías.

Meta descripciones

Son las descripciones que aparecen en los resultados de búsqueda para cada post, justo debajo del título de cada publicación.

El objetivo es resumir en 156 caracteres el contenido de cada página del sitio web o de post del blog. Importante, hay que incluir la palabra clave entre esos caracteres.

¿Quieres mejorar tu posicionamiento #SEO? Sigue estos trucos de @i_mtza Haga clic para Tweet

Estrategias SEO para optimizar el posicionamiento orgánico

¿Cómo encontrar oportunidades para aumentar el tráfico a la página? Haciendo análisis de la página web, tanto interno como externo.

Uno de los procesos más completos para determinar el grado de optimización de una página web consiste en realizar una auditoría SEO.

Hacer SEO en WordPress no consiste solo en utilizar palabras clave en el contenido. Con una auditoría SEO puedes encontrar errores como enlaces rotos o sobre la velocidad de carga, y obtener más recomendaciones para mejorar.

2 tipos de SEO que ayudan a mejorar el posicionamiento orgánico

Aplicar estrategias de SEO contribuye a incrementar el número de visitas a una página, generando más oportunidades para ser conocido, para ventas, mejorar el branding de la marca. etc.

Existen dos formas de hacer SEO, el conocido como White Hat SEO y el Black Hat SEO.

Cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Te invito a conocer más de ellas en el siguiente enlace.

Conclusiones

Una de las acciones que se deben planificar y realizar es aplicar SEO en un blog, y mejor si lo hacemos desde el principio.

Hacer blogging no consiste únicamente en escribir regularmente. Al proceder con esta metodología de trabajo, se desaprovechan múltiples oportunidades; una de las principales y que es el propósito de todo blog: conseguir visitas.

Hay diferentes plataformas para crear un blog, algunas más sencillas de gestionar que WordPress. Sin embargo, y a pesar de su complejidad, WordPress es una plataforma muy completa para personalizar y ejecutar proyectos de crecimiento personal y empresarial.

En cuanto a SEO, su principal ventaja, obtener mejores lugares en los resultados de motores de búsqueda, traduciéndose en más visitas.

Para hacer crecer tu página o blog, debes, sí o sí, saber hacer SEO en WordPress y aplicar estas pequeñas estrategias para conseguirlo de las que te he hablado hoy.

¿Qué te ha parecido este post? ¿Utilizas ya alguna de estas estrategias para hacer SEO en WordPress? ¡Cuéntamelo en un comentario!

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

Sin comentarios
BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad