5 claves para aplicar el Storytelling en la creación de marca

1 Comentario

¿Cómo aplicar el Storytelling en la creación de marca?

Comienza a aplicar el Storytelling en la creación de marca con estas 5 estrategias

Que el Storytelling está viviendo su momento de oro en el marketing en español es innegable. Cada vez leemos (y escribimos) más artículos sobre cómo aplicar el arte de contar historias a nuestros contenidos y el concepto creativo a nuestras campañas promocionales.

Recientemente, leíamos cómo el Storytelling se ha posicionado como una de las tendencias claves del marketing en 2019. A mí no me extraña en absoluto, llevamos tiempo avisándolo: el Storytelling ha llegado para quedarse.

Sin embargo, en España y Latinoamérica seguimos sin explotar las posibilidades de los relatos al 100%. Nos quedamos en el simple (y complejo) arte de contar historias: quiénes somos, qué hacemos, cómo lo hacemos.

Este uso del Storytelling es muy necesario. Debemos aprender a comunicar nuestro relato de marca, a escribir una página “Sobre mí” que atraiga a nuestros clientes, a expresar nuestro valor diferencial: a qué nos dedicamos y por qué somos distintos a los demás.

Sin embargo, ha llegado el momento de que vayamos más allá. Es hora de que empecemos a construir una marca que enamore a través de su relato.

Hoy te doy cinco claves para aplicar el Storytelling en la creación de marca.

¡Vamos allá!

¿Cómo aplicar el Storytelling en la creación de marca (o Branding)?

Cuando hablamos de construir la identidad de una marca, el primer paso que debemos dar es definir su personalidad y proporcionarle una serie de valores y mensajes clave, así como una filosofía de empresa.

Esto será lo que diferencie a nuestra empresa de sus competidores, la posicione en su sector y nos ayude a conectar con el público objetivo al que queremos dirigirnos.

Por lo tanto, ¿qué relación guardan el Storytelling y el Branding? ¡Pues toda! Ambas disciplinas contribuyen a la correcta comunicación de los valores:

  • El Storytelling nos ayuda a definir qué relato vamos a contar sobre nuestra empresa, cómo queremos que nos perciban, cuál es la filosofía que debe impregnar cada elemento comunicativo. Es lo que siempre hemos entendido como identidad corporativa pero ampliándolo e incluyendo la historia de nuestra empresa.
  • A través del Branding especificamos cómo vamos a comunicar este relato de forma visual a través de los colores, la tipografía, los elementos de papelería, el packaging, etcétera.

¿Cómo podemos crear y desarrollar nuestra propia marca para conectar correctamente con nuestros clientes? ¿Cómo aplicar el Storytelling en la creación de marca? Aquí van cinco claves que debes tener en cuenta:

#1 Una narrativa única y diferente

Si dedicamos nuestro esfuerzo a construir una marca y dotarla de personalidad con unos valores y una filosofía clara es, precisamente, para diferenciarnos.

Por lo tanto, no copies.

¿Puedes inspirarte en lo que hacen otras empresas? Por supuesto, pero no hagas exactamente lo mismo que ellas, encuentra tu propia identidad.

A la hora de construir tu relato de marca, ese discurso que trasladarás a tu cliente ideal a través de los diferentes canales (web, blog, redes sociales, eventos…), debes preguntarte:

  • ¿Quién soy?
  • ¿Qué hago?
  • ¿Cómo lo hago?
  • ¿Por qué soy diferente?

Con las respuestas crearás tu propia historia, ese relato que debe estar presente de forma directa o indirecta en la mayor parte de tus comunicaciones.

#2 Crea una estrategia de comunicación

El segundo paso a la hora de aplicar el Storytelling en la creación de marca pasa por una estrategia de comunicación.

El mayor problema que suelo encontrar en los negocios de los emprendedores a los que asesoro es que no cuentan con una estrategia.

Improvisan en redes sociales, en su blog, en su canal de YouTube. ¿De qué podría hablar hoy…? y, según lo que les vaya apeteciendo, escriben, se graban, publican.

Es importante que tengas bien definido el objetivo que quieres alcanzar con tu negocio y que sepas cómo contribuirán tus canales de comunicación a que lo logres.

Una vez lo tengas claro, planifica tus contenidos semana a semana. Yo te recomiendo que, al principio, planifiques un mes completo. Esto te permitirá analizar los resultados obtenidos, ver qué ha funcionado mejor y utilizar las conclusiones que obtengas en la planificación del mes siguiente.

Crear una estrategia (y seguirla fielmente) te permitirá compartir aquellos valores y mensajes clave que conforman la filosofía de tu empresa, la esencia de tu marca, tu Storytelling. Sabrás qué contenidos compartir en cada momento y cómo hacerlo para diferenciarte de tus competidores y conectar mejor con tu audiencia.

#3 Diseña una imagen corporativa coherente

La imagen corporativa de una empresa constituye el lenguaje visual de la misma, es decir, cómo expresamos ese relato de marca a través del logotipo, los colores, la tipografía o las imágenes que usamos. Por eso, también es frecuente que lo denominemos Visual Storytelling.

A la hora de diseñar la imagen corporativa de tu marca, existe una palabra que debes tener siempre presente: ARMONÍA.

Busca la coherencia y la armonía en todos tus diseños, desde tu grid de Instagram a las fotografías de tu blog, pero también en tus textos y los tipos de letras que usas.

Por ejemplo, si tienes una empresa de productos de cuidado personal dirigidos a mujeres y quieren transmitir una imagen dulce, usarás colores pastel y una tipografía que imite la escritura a mano para los títulos. No tendría mucho sentido que combinaras esos colores con una letra robusta e, incluso, gótica.

Como veremos en el siguiente punto, esa armonía deberemos mantenerla en todos nuestros diseños y comunicaciones.

#4 Todo comunica

Es algo que debes tener muy en cuenta si estás tratando de aplicar el Storytelling en la creación de marca. Tan sencillo que parece que, a veces, se nos olvida.

Todo, absolutamente todo, comunica. Desde la imagen que transmitimos en nuestra página web a las creatividades que diseñamos para redes sociales, el grid que mantenemos en Instagram, las historias que publicamos, la calidad de nuestros vídeos, el escenario en el que los grabamos o la ropa que vestimos.

  • ¿Quieres comunicar elegancia y lujo con tu marca? Usa una paleta limitada de color (por ejemplo, blanco y negro), viste con estilo cuando aparezcas frente a la cámara, cuida la pureza y el minimalismo en el escenario de tus vídeos, evita las imágenes sobrecargas en tus redes sociales.
  • ¿Quieres transmitir que eres una marca low cost? Apuesta por letras simples, colores llamativos, mensajes directos y fotografías muy vistosas.

Por eso es tan importante que tengas claro cuál es el relato de marca que deseas transmitir y que definas tanto la estrategia de comunicación como la imagen corporativa.

Teniéndolo claro, tan solo tendrás que cuidar que toda la comunicación sea coherente. Usa el mismo estilo en tu blog, tus redes sociales y tus campañas publicitarias y conseguirás crear una marca que permanezca en la mente de tu público objetivo.

Enamora a tu público utilizando el #Storytelling en la creación del #branding de tu negocio Haga clic para Tweet

#5 Comunica de forma personal

Para conectar con tu audiencia, debes hablar con ella y hacerla sentir parte de tu equipo. Estoy segura de que habrás escuchado (o leído) en más de una ocasión que debes emocionar a tu audiencia.

No se trata de buscar la emoción fácil que produce un único vídeo viral que, al poco tiempo de verlo, se elimina de nuestros recuerdos.

Se trata de comunicar de forma personal, de dar a conocer quién se encuentra detrás de nuestra marca, cuál es nuestra motivación, quién forma parte de nuestro equipo, quién atiende los mensajes en redes sociales.

Tenemos que establecer una relación con nuestro público objetivo y cuidarla, proporcionarle razones para quedarse a nuestro lado.

Las redes sociales nos permiten que marcas y usuarios, empresas y clientes formemos parte de la misma conversación. No es un monólogo, sino un diálogo en el que debemos propiciar que nuestra audiencia también participe y que, de este modo, se sienta parte de nuestro propio relato, ese que construimos con ellos de forma conjunta.

Si algo nos permite el Storytelling es que construyamos marcas que perduren en el tiempo gracias a la diferenciación y la conexión con nuestra audiencia. Aprende a usarlo y aprovéchalo para hacer crecer tu negocio.

Espero que este artículo te haya gustado y, si te surge cualquier duda, puedes dejarla en los comentarios. Cuéntanos, ¿has empezado a aplicar el Storytelling en la creación de marca? ¿Cuáles son tus principales dudas al hacerlo?

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

1 Comentario
    • Teresa
    • enero 16, 2019

    Gracias Lucía. Me gusta el punto de humanizar nuestra marca, de decir quiènes formamos el equipo, que no es sólo una persona la que hace todo :))

Los comentarios están cerrados.

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad