Descubre las claves para evitar el spam en WordPress de manera eficaz
Hace unas semanas empecé a tener un aumento en el número de mensajes de spam que recibía a través del formulario de contacto que tengo en WordPress.
Mi gestor de correo los identificaba correctamente y los movía para que no aparecieran en mi bandeja de entrada. Pero a mi me tenía loca eso de ver 200 nuevos mensajes cada mañana. Y se dio la casualidad de que a una de mis clientas del servicio de mantenimiento WordPress me avisó de que le pasaba lo mismo.
Así que me puse manos a la obra para saber cómo evitar el spam en WordPress.
Pero antes de explicarte cómo lo solucioné, te cuento un poco por qué el spam en WordPress da tantos dolores de cabeza.
Motivos por los que tener spam en la web es un problema
Pues a parte del engorro de tener que estar eliminando mensajes no deseados, llenos de publicidad, intentos de difusión de software malicioso, suplantación de identidad…
Y los problemas que puedas tener si pinchas en alguno de los enlaces de esos correos…
A nadie le gusta llegar a una web en la que aparecen cientos de comentarios repletos de publicidad. Así que es algo que afecta en la impresión que causas a tus lectores.
¿Y adivinas a qué otra cosa afecta? Pues al posicionamiento SEO de tu página.
A los buscadores no les gustan las páginas con este problema, y si encima tienes a tus lectores huyendo despavoridos de tu web, pues son puntos que se restan a tu posicionamiento.
¿Y por dónde llega todo este spam? Te lo cuento ahora.
Principales vías de entrada del spam en una página hecha en WordPress
Las principales vías de entrada al spam en tu web son:
- Mostrar tu email en la web.
- Tener activos los comentarios a los post.
- Utilizar un formulario de contacto de la web.
- Habilitar el registro de nuevos usuarios a través de la web.
Como ves, en WordPress hay un montón de oportunidades para que los spammers te den la lata.
Pero no te alarmes que tiene solución. Vamos a ver qué puedes hacer para evitar en spam en WordPress.
Formas de evitar el spam en WordPress
Lo primero que te va a ahorrar dolores de cabeza es tener WordPress y todos los plugins actualizados.
Y después, dependiendo del sitio por el que esté entrando el spam, puedes tomar unas medidas u otras.
Configura correctamente los comentarios
El spam que se cuela en los comentarios del blog da bastante la lata.
Lo más sencillo sería cerrar los comentarios en los artículos del blog. Y visto que este espacio cada vez se utilizan menos y la conversación se está trasladando a las redes sociales, pues podría ser una opción.
Pero a mi me gusta mantener esta puerta al diálogo abierta y, antes de cortar por lo sano, puedes probar un par de cosas.
Así que el primer paso es revisar la configuración en el apartado “Ajustes” – “Comentarios” para evitar que los comentarios se publiquen solos.
Como puedes ver en la imagen, puedes evitar el spam en WordPress a través de los comentarios marcando las casillas:
- El autor del comentario debe rellenar el nombre y el correo electrónico.
- El autor del comentario debe tener un comentario previamente aprobado.
Además de mantener un comentario en espera si contiene más de 2 enlaces.
Utilizar Akismet para frenar el spam de los comentarios
Akismet es un plugin desarrollado por Automattic (la gente que está detrás de WordPress.com) y me gusta porque es muy efectivo y funciona sin necesidad de intervenir.
Las únicas pegas que le veo es que te obligan a estar registrado en WordPress.com y que encontrar la clave que necesitamos para que funcione puede resultar un poco confuso.
Es probable que tengas el plugin preisntalado en tu WordPress y solo necesites instalarlo. Pero, si no es así, seguro que ya conoces los pasos a dar: vas al apartado añadir nuevo plugin, lo buscas, lo instalas y pulsas sobre activar.
Al pulsar sobre el banner “Configurar tu cuenta de Akismet” te llevará al apartado de configuración del plugin, en donde tendrás que conseguir la clave API o introducir una (si ya la tienes).
Al pulsar en el botón “Consigue tu clave API” irás a la web de Akismet desde donde tienes tres planes de precios:
- Personal: en donde tú escoges el precio a pagar.
- Plus: para webs con fines comerciales.
- Enterprise: para usar en varias webs.
Si tu web es para uso personal puedes escoger este plan y deslizar el selector del precio para indicar que quieres pagar 0€
Y una vez obtengas la clave de API el plugin funciona solo.
Alternativas gratuitas a Akismet para evitar el spam en WordPress
Akismet es la opción que más me gusta, pero si no quieres utilizarlo te dejo un par de alternativas gratuitas que también funcionan muy bien para evitar el spam en WordPress.
Reducir el spam que recibimos a través del email
Una de las formas más sencillas de llenar tu bandeja de entrada de spam es mostrar tu dirección de email en la web. Por eso, yo prefiero utilizar formularios de contacto y así no mostrar la dirección en la web.
Pero, cuando eso no es posible, puedes utilizar un plugin como Email Address Encoder, que “esconde” tu dirección de correo de los robots que navegan por la red recogiendo direcciones.
Proteger los formularios creados en Contact Form 7
Como te comentaba al principio del post. Hace unas semanas empecé a recibir spam a través del formulario de contacto de mi web, así que me tocó barajar opciones para proteger los formularios creados en Contact Form 7, que es el plugin que utilizo.
Y desde que active la integración del plugin con reCAPTCHA no he vuelto a tener problemas. Los pasos son los siguientes:
1. Registra un sitio web en Google reCAPTCHA
Te recomiendo escoger la versión 3 para ahorrarles a tus visitas el tener que hacer sumas, buscar semáforos o cualquier otro de los “retos” que utiliza Google para comprobar que son seres humanos.
2. Activa la integración con el plugin
Solo tienes que copiar las claves que genera Google en el apartado “integraciones” de Contact Form, y con eso proteges todos los formularios de la web para evitar el spam en WordPress a través de ellos.
La única pega fue que, un par de días después, me di cuenta de que al activar la integración apareció una insignia de Google en la esquina inferior derecha de mi página.
Y además de no gustarme mucho estéticamente, pues se chocaba con mi barra de política de privacidad y quedaba bastante mal.
Pero con lo bien que estaba funcionando (ni un solo email de spam en esos 2 días) no quería renunciar al reCAPTCHA e investigué la forma de eliminar la insignia.
Y la solución fueron un par de líneas de código en el CSS de mi web.
Que, como puedes ver en la imagen, puedes añadir directamente desde el apartado “CSS adicional” del personalizador de tu tema.
Resumiendo: tú también puedes evitar el spam en WordPress casi al 100%
Aunque recibir spam a través de la web es bastante molesto, el problema se puede solucionar, prácticamente al 100%, con un par de plugins y estando un poco pendiente del sistema.
Espero que estos trucos te hayan sido de utilidad si estás tratando de evitar el spam en WordPress.
Y, si tienes alguna duda, ¡déjame un comentario! 😉
Consultora tecnológica especializada en negocios digitales.
Soy mamá, emprendedora, blogger, programadora… y, si sueñas con cambiar el mundo, en JessicaGestoso.com te doy apoyo tecnológico. Para que enfoques tus energías en lo que es importante para ti, sin sentirte frustrada por la tecnología.