8 errores comunes en WordPress que debes evitar

2Comentarios

8 Errores comunes en WordPress que debes evitar

Descubre cuáles son los errores más comunes en WordPress y cómo evitarlos

Parte de mi trabajo consiste en realizar tareas de soporte en las web de mis clientas, y es por ello que he visto de primera mano errores comunes en WordPress que se repiten una y otra vez.

No es por desanimar, pero hay muchas formas de meter la pata en WordPress:

  • Desde confundir las plataformas WordPress.com con WordPress.org (que también ya les vale llamar a las dos plataformas casi igual).
  • Hasta escoger un hosting de mala calidad que haga que la web vaya lenta o se caiga cada dos por tres.
  • Pasando por la forma de redactar los contenidos (bloques de texto muy largos, sin negritas, sin viñetas…).

Y después de pasar por unas cuantas instalaciones de WordPress, he detectado que, la mayoría de las veces, se cometen los mismos errores.

Por eso, hoy te traigo una lista de aquellos errores comunes en WordPress, aquellos que que me encuentro con más frecuencia.

Errores de seguridad

Empiezo por los errores de seguridad porque son demasiado habituales y suelen ser los más dolores de cabeza ocasionan.

#1 Usar «admin» como nombre de usuario administrador

Utilizando un nombre de usuario muy obvio (del estilo a estilo a: “admin”, “administrador”, “root”…)  lo que consigues es facilitarle el trabajo a alguien que intente entrar en tu sistema mediante ataques de fuerza bruta (que es cuando intentan acceder probando todas las combinaciones posibles de usuarios y contraseñas).

Hay varias maneras de solucionarlo:

  • Entrando en la base de datos y cambiando, directamente, el nombre de usuario. Pero trastear con la base de datos puede ser un poco “peligroso” si no sabes muy bien lo que haces.
  • Creando un nuevo usuario, asignarle las entradas y páginas que tenía el usuario que quieres modificar y luego borrar el anterior. Es sencillo, pero me parece un poco engorroso.
  • O utilizando un plugin como Userneme Changer. Con el que lo único que tienes que hacer es entrar en el “perfil” del usuario y cambiar el valor del campo “Nombre de usuario”. Es sencillo y al terminar puedes eliminar el plugin, así que tampoco te afecta a la instalación.

Usa el plugin Username Charger para solucionar uno de los errores más comunes en WordPress

#2 No mantener actualizado el sistema

Creo que el 90% de las veces que entro en el panel de control de un WordPress, me encuentro con varios plugins pendientes de actualizar.

No es necesario que corras cada vez que veas una actualización disponible (en realidad es aconsejable esperar un par de días), pero un error bastante común es pasarse meses con el sistema desfasado.

Piensa que que muchas de las actualizaciones incluyen correcciones de errores que afectan a la seguridad y, que de no aplicarlas, convierten a tu instalación en un gran agujero por el que se cuela cualquiera.

Lo único que tienes que tener en cuenta es acordarte de hacer una copia de seguridad de tus archivos y de la base de datos antes de actualiza WordPress.

Y aunque se tarda más, ve plugin a plugin (incluidos los que no están activos) así, en caso de error, puedes detectar con más facilidad de dónde viene.

#3 No hacer copias de seguridad

Sé que puedo llegar a ser muy pesada con el tema de las copia de seguridad, pero es que me parece algo básico. 

Lo primero que necesitas saber es:

  • Si tu hosting incluye un servicio de copias de seguridad (si no es así ya estás tardando en cambiar de proveedor).
  • Cada cuánto las hace.
  • Qué tienes que hacer para recuperarlas.

Y, aunque todo esté bien por parte del hosting, nunca está de más tener un sistema que te permita almacenar tus propias copias de seguridad.

Más que nada por si tienes un problema con tu proveedor y no puedes acceder a la información.

Un plugin que es muy sencillo de usar es UpdraftPlus y, aunque tiene versión de pago, en la mayoría de los casos es más que suficiente con la gratuita.

Errores comunes en WordPress a la hora de configurarlo

Lo primero que hago tras instalar WordPress es darle un repaso a todas las opciones del apartado “Ajustes” y así asegurarme que todo está bien configurado.

#4 No modificar los permalinks

Los “permalinks” o “enlaces permanentes” son las URLs que WordPress utiliza para las entradas, páginas…

Nunca entenderé el motivo, pero, si lo dejas por defecto, el formato de los enlaces es: https://tu-web.com/?el-id-de-la-pagina

Lo que es muy poco intuitivo y no ayuda mucho a la hora de posicionar la página.

Así que lo mejor es corregir este fallo de configuración y para que las URLs tengan la forma: https://tu-web.com/titulo-de-la-pagina

Tal y como puedes ver en la siguiente imagen:

Cómo modificar los permalinks en WordPress

#5 Instalar demasiados plugins

No es que haya un número mágico de plugins a instalar porque cada web tiene unos requerimientos distintos y hay páginas que funcionan estupendamente con par de plugins y otras que necesitan muchos más.

En mi web tengo unos 20 plugins instalados y es un tema al que le he dado (y le doy) muchas vueltas porque es muy fácil caer en el error de sobrecargar la página.

En realidad es una cuestión de equilibrio y de tener cuidado con:

  • Instalar plugins para resolver necesidades que en realidad no tienes.
  • Tener más de un plugin haciendo lo mismo.
  • Instalar plugins muy pesados que hagan la web más lenta.

El mal uso de los plugins, como puedes ver, dan lugar a muchos errores comunes en WordPress que podemos evitar si les prestamos más atención.

¡Mejora tu #WordPress con estos sencillos consejos! Haga clic para Tweet

Errores de diseño en WordPress

#6 Errores comunes en WordPress por recargar la página en exceso

Esto suelo pasar, al principio, y, sobre todo, cuando eres tú quién se hace la web.

Parece que quieres contarle al mundo todo lo que haces y es casi como si tuvieses miedo a resumir, no vaya a ser que te dejes algo importante 😉

Así que puedes acabar con una web con:

  • Párrafos eternos que da miedo leerlos con solo mirarlos.
  • Muchas imágenes y demasiado grandes.
  • Menús con mil categorías.
  • Slides con mil pestañas.

Vemos un montón de elementos que agobian y que hacen que la página vaya más lenta.

La solución para este error (que no es que sea exclusivo de WordPress) es centrarte en lo más importante y pensar que, cuantos menos elementos, más fluida será la navegación.

Pasa un poco como con el tema de los plugins que comenté hace un momento. No se trata tanto de la cantidad de elementos, sino del uso que les des.

Errores de posicionamiento

Aunque todos los errores influyen en la experiencia de usuario y eso acaba afectando, vamos a ver los errores que están directamente relacionados con el posicionamiento.

#7 No enviar tu Sitemap a Google Search Console

Google Search Console es una herramienta que sirve para revisar cómo aparece tu web en los resultados de búsqueda de Google.

Y para que Google se entere mejor de qué páginas forman tu sitio, necesitas decirle cuáles son por medio del Sitemap (lista de URLs) de tu web.

Una forma muy sencilla de hacer esto es utilizando el plugin Yoast SEO, que te permite crear el archivo sitemap.xml y conectar con Google Search Console.

#8 No vincular la instalación con Google Analytics

Con Google Analytics no solo sabes cuantas visitas tiene tu web. También puedes averiguar cosas del estilo a:

  • Páginas con más trafico.
  • Desde qué páginas llegan a tu web.
  • Ubicación de tus visitantes.
  • Intereses.
  • Desde qué dispositivo conectan.

Vamos, que tienes a tu alcance un montón de información que merece la pena estudiar para poder mejorar los contenidos de tu web y tu estrategia.

Como te decía, existen muchos errores comunes en WordPress e infinidad de maneras de liarla con tu instalación.

Lo bueno es que casi todas tienen solución, sobre todo si tienes una copia de seguridad 😉

¡Espero que este post te haya sido útil!

Ahora, cuéntame. ¿Has detectado ya en tu web alguno de estos errores comunes en WordPress de los que te he hablado hoy?

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

2Comentarios
  1. Germán, gracias por tu comentario 🙂
    Yo también metí la pata un montón de veces (y las que me quedan) pero hay que tomárselo como parte del aprendizaje 😉

  2. Excelente pos! Recuerdo de novato en esto de escribir mi blog cometí varios de estos errores, es muy bueno lo que haces Jessica! Felicitaciones =)

Los comentarios están cerrados.

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad