Cómo mejorar la velocidad de carga de una web en WordPress

Sin comentarios

Cómo mejorar la velocidad de carga de tu web en WordPress

Las claves para mejorar la velocidad de carga de tu web

Google ya dijo hace un tiempo que hay que mejorar la velocidad de carga de una web si quieres que esta posicione en Google.

Esto no quiere decir que, si tienes tu web con WordPress, vas a conseguir ser el primero en Google solo por conseguir que tu web sea rápida, pero no conseguirás es alcanzar las primeras posiciones si tu web es lenta por muy buen contenido que tengas.

Son muchos los factores que influyen en el posicionamiento web, y uno de los principales independientemente de indexación SEO onPage o enlaces externos, es la experiencia de usuario. Y aquí la velocidad de carga tiene mucho que ver.

Es por esto que la velocidad de carga es uno de los factores más importantes a la hora de posicionar, y uno de los problemas que tienes que solucionar en tu web si va lenta.

La gente cada vez tiene menos paciencia. Por este motivo, vamos a poner remedio y vamos a hacer que la velocidad de carga de tu web creada con WordPress aumente gracias a esta guía de WPO.

Cómo saber si mi web tiene una velocidad de carga lenta

Para saber si tu web carga lenta lo más fácil es que lo compruebes en vivo, nada mejor que ver cómo carga tu web en versión desktop y, sobre todo, en versión móvil, ya que hace tiempo que Google da prioridad a este dispositivo.

La razón es sencilla: cada vez más gente usa el móvil para todo y la paciencia en mobile disminuye.

Si te pones en el papel del usuario y te desesperas al ver cargar tu web tienes un problema, y tienes que poner remedio cuanto antes.

Google Page Speed

Esta herramienta de Google, muestra más que la velocidad de carga, los errores, javascript pesados, problemas de ejecuciones del servidor y distintas exigencias a nivel de html por las que Google cree que tu web debe estar diseñada y optimizada.

Cómo mejorar la velocidad de carga de una web con Google Page Speed

Es importante hacerle caso (es de Google), pero no puedes volverte loco si muestra valores aceptables. No tienes que preocuparte en exceso si muestra, en versión móvil, un 60 por ejemplo, ya que a veces es prácticamente imposible si necesitas usar ciertas herramientas.

Por ejemplo: una web requiere de Google Analytics y el pixel de Facebook. Con estos 2 scripts, Google ya estará valorando más negativamente tu web.

Suena contradictorio que Google exija poner el código de Analytics en el header y puntúe negativamente el uso de ella a través de su herramienta de testeo, pero así es Google…

Gtmetrix

Esta herramienta es una una herramienta que sí muestra la velocidad de carga de una web, por lo que nos puede ayudar mucho a mejorarla.

Mejorar la velocidad de carga con Gtmetrix

Es importante que midas los resultados dándote de alta de forma gratuita y seleccionando el país más cercano para que los datos sean más fiables.

Estas herramientas no son exactas, pero sí muy aproximadas. Haz tres veces el testeo de cada url de tu web y establece una media para valorar la verdadera velocidad de tu web.

Gtmetrix mostrará errores e indicaciones para optimizar y, siguiendo sus consejos, mejorar la velocidad de carga de tu web.

No te preocupes si no entiendes mucho lo que muestra ya que a través de la guía de WPO vas a poder mejorar mucho los tiempos de carga.

Pingdom Tools

Esta otra herramienta que, indicando el punto más cercano de geocalización, muestra un reflejo más exacto de velocidad que la anterior.

Mejorar la velocidad de carga con Pingdom Tools

Además, muestra indicaciones muy buenas y específicas para detectar exactamente qué ralentiza tu web y los recursos externos que es importante tratar para mejorar.

Ahora que has podido comprobar la velocidad de tu web vamos a ver cómo sacarle el máximo partido con la Guía de velocidad de carga.

Guía WPO: mejorar la velocidad de carga fácilmente

Para mejorar la velocidad de carga de tu web, lo primero que tienes que tener en cuenta es que puede haber errores cometidos en el pasado que pueden perjudicar mucho la velocidad de carga por mucho que lo trates.

La elección de un mal hosting o una mala plantilla pueden hacer que la velocidad de carga de tu web ya parta con cierta desventaja e impida que consigas el máximo de resultados óptimos.

De todas formas, tranquilo, que sí o sí los resultados mejorarán.

Vamos a ver qué tienes que tener en cuenta para conseguir una velocidad de carga en WordPress de 10:

Hosting

La elección de un buen hosting es fundamental, una buena parte de la velocidad de carga de tu web dependerá del servidor que contrates.

El sitio donde alojes tu sitio web no solo es importante para evitar caídas o que realice copias de seguridad. Un buen hosting debe tener estas características para que tu web tenga una buena velocidad.

  • Discos SDD: este tipos de discos agilizan la velocidad de carga.
  • Caché: un buen hosting tiene un sistema de caché propio que ahorrará velocidad a tu web.
  • Enjaulado de cuentas: si tu hosting cuenta con este sistema, la velocidad de tu web no se verá afectada si otro cliente cuenta con muchas visitas en ciertos momentos.
  • Certificado SSl: necesitas tener instalado el certificado lents encrypt para poder usar el sistema HTTP/2 (usado en nuevos navegadores para mejorar la carga).

Puedes leer cómo escoger y no equivocarte al elegir un buen hosting en este artículo.

Plantilla y Page builder

Una buena plantilla va a hacer que tu web vaya más rápida si el código de ella es ligero. Por eso, para mejorar la velocidad de carga, es importante comprar plantillas WordPress de calidad.

Ten cuidado con las plantillas gratuitas o algunas de las adquiridas en plataformas como Themeforest, ya que incluyen demasiadas opciones que perjudicarán a la velocidad del sitio web.

De la misma manera, aunque muchos programadores se empeñen en crear una web en html desde cero y no son partidarios de utilizar page builder, lo cierto es que los maquetadores, además de agilizar el trabajo de diseño, suelen estar muy bien optimizados.

Elementor es un constructor web muy potente a nivel visual y que está muy optimizado para la rapidez del sitio, combinado con una plantilla como Generatepress tendrás una web optimizada para la velocidad de carga. Ambos hacen un buen uso del CSS y javascript.

Plugins de caché

Tener implementado en WordPress un buen sistema de cacheado es una de las partes más importantes a la hora de mejorar la velocidad de carga.

Existen diversos plugins gratuitos como Super caché o fastest caché que, debidamente configurados, van a conseguir mejorar los tiempos de carga de tu sitio web, seguro.

Si quieres pasar a otro nivel, compra WP Rocket. Se trata del mejor plugin de WPO del mercado que, sin duda, mejorará la velocidad de carga de tu web de forma asombrosa.

Mejorar la velocidad de carga con WP Rocket

La compresión y minimizado del código html, javascript y css combinádolos en un solo archivo y el cacheado que ofrece hará, sin lugar a dudas, que tu web mejore indiscutiblemente.

Además, Wp Rocket incluye otras opciones que harán que no necesites algunos plugins como los que vamos a ver ya que los lleva integrados, haciendo de esta manera que ahorres en la instalación de plugins (otro factor que ralentiza un sitio web).

“Cuidado con la instalaciones de demasiados plugins y con el peso de cada uno. Emplea los necesarios en tu web, ni más ni menos”

Lazy Load

Lazy Load es un plugin que Wp Rocket lleva instalado pero que puedes instalar de forma gratuita sin decides optar por otro de caché.

Este carga las imágenes de tu web según se vaya haciendo scroll. De esta manera, las fotos no aparecerán hasta que el usuario llegue al sitio donde están ubicadas, mejorando de esta manera la velocidad.

Pero para que esto sea bueno de verdad, necesitas que tu web tenga bien optimizadas las imágenes.

Las principales herramientas que te ayudarán a mejorar la velocidad de carga de tu #WordPress Haga clic para Tweet

La optimización de imágenes para mejorar la velocidad de carga

Las imágenes son uno de los factores más importantes en el WPO. Una imagen muy subida de peso y escalada puede hacer que tu web cargue en 2 o 3 segundos más tranquilamente.

Es importantísimo que bajes el peso de las imágenes y que intentes que no superen los 100 kbs. Herramientas como Tiny Png hacen esto fácilmente.

Además, tienes que reducir el tamaño de las imágenes al tamaño que requiera el lugar de la web donde la vas a insertar. No tiene sentido insertar una imagen de 3900×2500 cuando el tamaño requerido es de 800 x 400.

Aunque tomes estos consejos, plugins como Smush It o Imagify hacen una reducción todavía mayor, haciendo que consigas una mejora aún mayor.

“La optimización de la velocidad de carga de una web no es algo universal, depende del proyecto se necesitarán usar unas u otras herramientas y optimizar unos u otros recursos.”

Conclusión

Con estos consejos WPO estoy seguro que conseguirás mejorar la velocidad de carga de tu web. Asegúrate que todo tu sitio web está optimizado y presta mucha atención a la velocidad en móvil.

Y recuerda que una web rápida le gustará a Google, pero sobre todo le gustará a un público cada vez más exigente. Si consigues que acceda rápido a tu web y ofreces buen contenido será más fácil que navegue consiguiendo mejores resultados y más conversiones.

¿A qué esperas para mejorar la velocidad de tu WordPress?

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

Sin comentarios
BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad