Blogs corporativos en las empresas mexicanas: los Top del Marketing Digital en México opinan
- septiembre 26, 2016
- Entrevistas
En la actualidad son muchas las empresas que no utilizan blogs corporativos, tal vez por desconocimiento o simplemente por falta de personal especializado. Lo que sí es real es que en los tiempos que corren, una web de empresa sin un blog corre el peligro de pasar al olvido. La creación y difusión de contenido de calidad (Inbound Marketing), de una manera progresiva junto con una comunicación fluida y directa con la audiencia son parte de los objetivos del blog corporativo en la empresa.
Para conocer cuál es la realidad del uso de los blogs de las empresas en México, hemos contado con la opinión de expertos mexicanos en Marketing online.
La realidad de los Blogs corporativos en México de la mano de expertos en Marketing Digital
Álvaro Ferreira
Soy especialista en comunicación digital y marca personal. 12 años trabajando proyectos web y 6 años en Social Media, como consultor ayudo a las empresas a definir su estrategia en internet y a implementarla. Participo en la formación de Community Managers y estrategas digitales. También doy conferencias sobre Redes Sociales para empresas, generación de contenidos y herramientas para gestión y monitoreo de cuentas.
www.alvaroferreira.mx @AlvaroFerreiraO
¿Cómo ves el mercado de los blogs corporativos en México?
Existe la oportunidad para las empresas de utilizar esta herramienta para comunicar e interactuar con sus clientes y seguidores, en la era de la información necesitamos tener abiertos los canales necesarios para que nuestra empresa participe de forma activa.
¿Por qué es tan necesario un blog corporativo para las empresas mexicanas?
Internet es rico en información gracias a la gente que contribuye. Una empresa al interactuar con la sociedad genera datos y experiencias que puede compartir en la red, dejando ver su potencial así como su evolución y crecimiento continuo. Mostrar esto mediante un blog es una estrategia muy efectiva para conectar con usuarios y posibles clientes que no nos conocen y buscan soluciones relacionadas con la práctica diaria de una corporación. Además es importante mantener actualizada la comunicación con la sociedad y qué mejor manera que con publicaciones periódicas que fundamentan su actividad.
¿Las empresas mexicanas utilizan profesionales para gestionar sus blogs?
Pocas lo hacen como una estrategia y no siempre con profesionales, algunas hacen alianzas con bloggers externos para lograr mayor alcance pero lo ideal es que lo gestione su departamento de comunicación.
Andrea Pallares
Licenciada e
n Ciencias de la Comunicación, MBA y Posgrado en Marketing Online. Certificada en Adwords, Analytics, Hootsuite e Inbound Marketing. Fundadora de SmartUp. Bloggera profesional y columnista de la Revista Merca 2.0, Destino Negocio de Movistar, PuroMarketing y Éxito Empresarial. Conferencista Internacional en México, España y Latinoamérica.
http://www.smartupmarketing.com/ @andypafa
¿Cómo ves el mercado de los blogs corporativos en México?
Sin duda ha ido avanzando este tema en las empresas medianas y grandes en México, sin embargo, aún no está muy arraigada la idea en los directivos de la importancia que tiene el desarrollo de contenido de valor para su comunidad. El tiempo que le dedican a ésta actividad se ve todavía con ojos de inversión de tiempo sin retorno de inversión inmediato. Las pequeñas empresas, por otra parte, que conforman como mínimo el 90% de las empresas en México se encuentran más atrasadas en este tema por falta de tiempo, escaso personal y reducidos presupuestos, éstos negocios están apostando más por pagar publicidad para ser encontrados en la web.
¿Por qué es tan necesario un blog corporativo para las empresas mexicanas?
Una estrategia de contenido es indispensable para cumplir diversos objetivos en una empresa. Por un lado, ayuda al posicionamiento de la marca como experto, es decir, impulsa de manera contundente su reputación online. Por otro lado, contribuye a disminuir de forma importante las barreras de compra que pueden tener los consumidores con respecto a una marca, producto o servicio que nunca han probado. Un blog proyecta la forma de ser de una empresa, como piensa, su experiencia y conocimientos.
Otro de los objetivos que cumple, por supuesto, es mayor presencia y actividad en el sitio, lo que contribuye a tener más oportunidades de posicionarse en buscadores para ser mostrado en las búsquedas de su consumidor.
Finalmente, la razón que considero más importante es la emocional, es decir, los contenidos originales que comparten las empresas buscan dar algo de sí mismas a su target, comparten su experiencia y otorgan guía, consejo y asesoría de algún modo sin costo alguno. Este factor es muy considerado por la audiencia y muy valorado.
¿Las empresas mexicanas utilizan profesionales para gestionar sus blogs?
Las grandes empresas, en su mayoría, efectivamente cuentan con un equipo profesional de editores de contenido, ya sea dentro de sus mismas empresas o de forma outsourcing. Pero las PYME que buscan un blog corporativo en México aún utilizan mucho la técnica de curación y son pocas las que invierten en profesionales que les ayuden a escribir contenido original. Esto aún lo ven como un gasto sin retorno de inversión, que además no es su centro de negocio.
Cristian Letskalk
Planner de profesión, Geek de Nacimiento y Estratega por formación. Apasionado de la Publicidad, Marketing y vicioso de los insights. Se habla en INTEGRAL.
¿Cómo ves el mercado de los blogs corporativos en México?
Actualmente en México es una de las labores que más se están descuidando a nivel digital en las organizaciones por el poco «coolness» que tienen frente a otros assets digitales como Social Media (en sus distintas plataformas) y la ponderación de lo «urgente» vs lo importante. En la experiencia debo decir que desafortunadamente el término «blog» se relaciona más con ideas como «contenido falto de seriedad» o «el lugar donde se pone todo lo que por su extensión no puede entrar en Social Media o por no relacionarse con la seriedad de los guidelines o la venta del producto totalmente, no cabe en el sitio corporativo».
¿Por qué es tan necesario un blog corporativo para las empresas mexicanas?
Sumamente importante por muchas razones; sin embargo las dos más importantes que detecto son:
- La existencia de contenido diferente y muchas veces más digerible para el consumidor que la comunicación llena de guidelines que las marcas tienen. Hoy día el usuario quiere saber de las personas detrás de las marcas, o ver a las marcas así mismas como personas, porque ese es el rumbo que el carácter social de la red ha determinado. Por otro lado, el contenido que de manera paralela se genera en la vida de las marcas, obliga a transmitirlo al consumidor, «humanizando la vida de la marca»
- A los buscadores les encanta el contenido bien hecho y regular; hoy día que la «fiesta de las subastas» por anuncios han alcanzado cifras ridículas por un click es más importante pujar por contenido que posicione de manera orgánica a las marcas en las búsquedas del usuario; sin duda hoy día, las cosas son diferentes que hace 5 años y el usuario está comenzando a dejar de clicar en los primeros resultados porque ya sabe que son pagados.
¿Las empresas mexicanas utilizan profesionales para gestionar sus blogs?
No lo sé, cada organización es diferente; sin embargo algo que si se nota es que no hay sinergia en la integración de los blogs corporativos en las estrategias de marketing digital; y lo notas cuando el tono y manera es distinto en cada asset digital, o cuando el blog parece tablero de anuncios del departamento de Recursos Humanos.
Jorge G.Victoria Monroy
CEO & FOUNDER, Adver Digital Interactive Marketing. Adjunto de Marketing. Asociación Mexicana de Internet
¿Cómo ves el mercado de los blogs corporativos en México?
Casi nulo. Falta entender los beneficios orientados a experiencia de usuario interno y externo así como a la generación de tráfico, mediante estrategias con objetivos unificados en la comunicación de la empresa.
¿Por qué es tan necesario un blog corporativo para las empresas mexicanas?
Es el enlace, medio de comunicación y de investigación con su comunidad y su grupo objetivo.
¿Las empresas mexicanas utilizan profesionales para gestionar sus blogs?
Pocas empresas dan la importancia y relevancia asignando a becarios o recopilación de otras fuentes de información.
Merary Delgadillo

Especialista en Integración Digital, ha participado como expositora en diversos congresos y foros nacionales e internacionales. En mi cuenta podrás leer también sobre Liderazgo.
http://www.merarydelgadillo.com/ @Meraryydel
¿Cómo ves el mercado de los blogs corporativos en México?
En la actualidad son más empresas las que se suman e invierten en generar mejor contenido para sus lectores. El mercado se ha vuelto más exigente, busca quien le provea información de utilidad, debes ponerte primero en los zapatos de tu mercado analizar que esperan leer de ti, cómo te va ayudar a ti y tu objetivo con base en ello elaborar temáticas. Vamos por buen camino, aún nos falta trabajar más y tener sitios de referencia mexicanos.
¿Por qué es tan necesario un blog corporativo para las empresas mexicanas?
Depende del objetivo de negocio que el corporativo desee alcanzar por medio de los medios digitales. Acá enumero 5 ventajas de tener un blog corporativo.
-
- Obtendrás mayor número de visitas al sitio, dentro de éste podrías incrustar su blog, esto te ayudará a ganar mayor exposición y lectores.
- Cercanía con los lectores, al momento de escribir sobre cómo implementan el trabajo en equipo en la compañía, mejores prácticas, generas empatía y confianza.
- Un blog corporativo también funciona como una presentación propia, lo que haces, puedes llegar hacer y cómo.
- Posicionamiento web, lo que te ayudará a estar visible para posibles clientes y alianzas comerciales.
- Podrías llegar a ser una referencia en un tema, social media, negocios, tecnología, liderazgo etc.
¿Las empresas mexicanas utilizan profesionales para gestionar sus blogs?
En ocasiones se contrata a un profesional de inicio, con el fin de construir, estrategia, concepto, temáticas y enseñarlo al equipo que se encargará de la tarea.
Independientemente quien se encargue de la tarea es importante que conozca bien tu empresa, objetivos a alcanzar, procesos, ambiente.
Raymundo Marfil
Consultor Marketing Digital, Redes Sociales y Social Selling I Host en Estrategia Digital Podcast. Conferencista internacional y consultor de empresas en marketing, identidad corporativa y marketing digital cuento con más de doce años de experiencia. Colaboro con empresas integrándolas al mundo digital para vender en internet.
http://raymundomarfil.com/ @raymundomarfil
¿Cómo ves el mercado de los blogs corporativos en México?
Me parece que todavía falta mucho por hacer, en mi experiencia muchos blogs corporativos empiezan con las mejores intenciones. Sin embargo, muchas veces no se toma en cuenta que es una estrategia de largo plazo así que no se establece el presupuesto ni un calendario de contenidos para sustentarlo. Por tal motivo son abandonados a los pocos meses.
¿Por qué es tan necesario un blog corporativo para las empresas mexicanas?
Un blog corporativo ayuda definitivamente al posicionamiento SEO de la marca, pero más allá de eso es un canal más de comunicación con los clientes potenciales de cada empresa. El espacio ideal para intercambiar ideas y educar a las personas en el uso y beneficio de los productos.
¿Las empresas mexicanas utilizan profesionales para gestionar sus blogs?
Muchas veces la empresa que hace la página web les cobra una cuota fija por administración del sitio que incluye el contenido del blog. Muy pocas son las que contratan a un equipo interno para crear estos contenidos.
Rodrigo Hernández
Asesor,consultor y Conferencista Internacional en Marketing Digital(Inbound Marketing). Soy Mercadólogo con especialización en Publicidad. Columnista en Hubspot en español y con una base de seguidores de más de 400.000 personas con mi presencia digital. Imparto cursos «in company» sobre el uso de estrategias de Social Media aplicadas a los distintos modelos empresariales en distintas ciudades de América Latina.
¿Cómo ves el mercado de los blogs corporativos en México?
México aunque es un país con una gran penetración de internet (91.3 millones de personas dentro de un país de un poco más de 120,000 millones), todavía hay un mal entendimiento de uso y productividad por parte de los usuarios. Las empresas no se quedan atrás. Somos un país consumidor de contenidos, pero se tienen pocos generadores de contenidos originales.
Las empresas en su mayoría ya entienden la necesidad de estar presentes en internet, sin embargo la mayoría entiende erróneamente que esto va más allá de generar frases inspiracionales o imágenes / vídeos entretenidos para lograr un like (fácil) en las redes sociales. Muy pocas empresas entienden el gran valor de tener y mas importante el dar seguimiento a un blog empresarial . Por desconocimiento, conformismo y también por flojera misma a cambiar un modelo tradicional de “Nosotros Vendemos y ellos solo Escuchan”
¿Por qué es tan necesario un blog corporativo para las empresas mexicanas?
Los blogs ayudan en muchos frentes, estos facilitan a que el usuario conozca el verdadero expertise de las empresas dentro de su industria al resolver o abordar temas que el cliente potencial pueda presentar y quiera resolver o satisfacer. Ayuda a tener dinamismo en un sitio web haciendo que haya una razón de volver a un sitio una y otra vez. Finalmente por posicionamiento en Google, que al posicionar un blog puede ayudar a que las empresas reciban visitas calificadas que puedan considerar en el mediano / largo plazo comprar de aquellas empresas que los han ayudado con los temas publicados en su blog empresaria.
¿Las empresas mexicanas utilizan profesionales para gestionar sus blogs?
La gran mayoría si lo hace, pero buscan muchas veces cantidad antes que calidad. Se contratan personas que escriben como “monitos» frente a una maquina de escribir sólo por tener algo que mostrar o rotar en redes sociales o en el blog. Muchas veces se abordan los mismos temas que la industria siempre ha mostrado, se innova poco y se evoluciona con los tipos de contenido de forma lenta. Solo se enfocan en generar textos y no imágenes, infografías o vídeos. Los creadores de contenido en México solo son vistos como “Choreros” que escriben mucho y cobran poco, por lo mismo la optimización de los blogs se ve mermada ya que no se aplican técnicas de este tipo de forma adecuada.
Marcela Mexia
Estratega de mercadotecnia, asesora, columnista y conferencista. 19 años de experiencia: campañas publicitarias y promociones, desarrollo y lanzamiento de productos y marcas.
Diseño de empaque y embalaje. Patrocinios y activaciones. Gestión y administración de clientes. Relaciones públicas. Especialista en diagnosticar la mercadotecnia de las marcas, empresas o personas.
www.marcelamexia.com @MarcelaMexia
¿Cómo ves el mercado de los blogs corporativos en México?
Cada vez más las marcas se están dando cuenta de la ventaja de contar con un blog corporativo, pero, convengamos que es difícil y caro nutrir un blog de calidad. Los blogs que yo sigo son relacionados al tema de marketing o tecnología, pero si hablamos de blogs en otras industrias, se complica mas. Creo que eventualmente las marcas entenderán y adoptarán la disciplina de redactar un buen blog.
¿Por qué es tan necesario un blog corporativo para las empresas mexicanas?
Porque es su forma de demostrar su expertise, porque es la mejor forma de aportar valor a su audiencia, porque el contenido hace visible su sitio web gracias al SEO y porque es la forma correcta de posicionarse como líderes de pensamiento.
¿Las empresas mexicanas utilizan profesionales para gestionar sus blogs?
Definitivamente creo que si, al principio para incorporar la nueva disciplina, para reclutar redactores y cuando su presupuesto se los permite, contratar una agencia para la generación de contenidos.
Siempre hay que tener en cuenta el tamaño de la empresa de la que estamos hablando. Los grandes corporativos tienen los recursos para generar un excelente contenido, ahora bien, las microempresas suelen tener al dueño con esa iniciativa y generando su propio blog. El tema son las pequeñas y medianas empresas donde todavía no pueden darse el lujo de absorber una estructura de marketing y tampoco cuentan con el presupuesto para contratar a una agencia especializada. Entonces hay que medir peras con peras y manzanas con manzanas.
Ignacio Martinez
Soy Coach de Negocios, radico en Monclova, México
En mi blog escribo temáticas relacionadas a Coaching, Estrategias para negocios, Estrategias de Marketing Digital.
http://ignaciomartineza.com/blog/ @i_mtza
¿Cómo ves el mercado de los blogs corporativos en México?
Una gran parte de las empresas en México cuenta con su sitio web en el cual presenta sus productos, servicios, información sobre la ubicación de sus instalaciones, datos para contacto,etc. Dentro de las páginas web corporativas, se suele hacer llamadas a la acción, para aumentar seguidores en las redes sociales como Facebook, Twitter, sin embargo, existe una oportunidad de desarrollo para blogs corporativos. Empresas del ramo de servicios, agencias de consultoría, se destacan por contar con blogs. En el caso de empresas transnacionales, por lo general,los blogs son administrados por el corporativo mundial.
¿Por qué es tan necesario un blog corporativo para las empresas mexicanas?
Los motivos que justifican un blog corporativo:
- Entregar contenido de valor a los clientes y público en general acerca de las soluciones de negocio que oferta.
- El beneficio es mutuo, para el lector del blog conoce más acerca de los productos, servicios, como obtener mejor provecho; para la empresa, la oportunidad de conocer la opinión de los lectores, así como descubrir áreas de mejora, nuevas necesidades y más.
- La oportunidad a mediano plazo de posicionarse como líder de opinión en el sector.
- Es importante tener claro, que el alcance del blog, no es local o regional. El blog puede ser leído a nivel global, por lo que la presencia del negocio, puede llegar a ese nivel.
- ¿En qué se traduce el tener mayor alcance, presencia? En nuevos prospectos, socios comerciales, crecimiento.
¿Las empresas mexicanas utilizan profesionales para gestionar sus blogs?
Al existir un área de oportunidad para blogs corporativos, esta oportunidad incluye la intervención de especialistas en temas de contenido, blogging y posicionamiento en buscadores.
Pablo Hernández
Fundador y presidente de Ingenia, agencia que combina lo mejor del marketing digital y las redes sociales con desarrollo de alto nivel; su empresa está rankeada por la revista Merca 2.0 como una de las tres mejores agencias de México. Es una de las pocas empresas en el mundo con una certificación CMMI Nivel 4.
¿Cómo ves el mercado de los blogs corporativos en México?
Creo que en este tema aún hay mucho por hacer, debido a que a pesar de que los blogs son creados por las compañías, con la finalidad de tener una comunicación mucho más cercana a sus consumidores, esto no siempre se logra, pues no siempre se cuenta con una estrategia bien definida o los procesos correctos para mantenerlos.
Cuando una compañía cuenta con una estrategia para volverse una referencia como líder de opinión en su ramo, podrá alcanzar metas como: incrementar el número de visitas a su sitio, posicionar sus marcas o darle un valor agregado a sus productos y así aumentar la satisfacción de sus clientes.
Aún hay mucho trabajo por hacer, sobre todo si de definir objetivos estratégicos se trata, ya que una parte esencial de estas plataformas es el contenido que se publica, lo que hoy llamamos marketing de contenido, el cual para ser relevante debe conectar con el público.
¿Por qué es tan necesario un blog corporativo para las empresas mexicanas?
Creo que estas plataformas ayudan a las compañías a tener una comunicación mucho más directa con todos los clientes, sobre todo en esta época, en que gracias al Internet tenemos una comunicación totalmente bidireccional, en donde tanto la empresa como el usuario expresan sus puntos de vista, con el fin de sentirse escuchados.
A pesar de que hoy en día existen plataformas como las redes sociales, que funcionan para escuchar y conversar con el consumidor, los blogs corporativos también deben tener esta finalidad. Aunque hoy su principal función ha evolucionado para atraer y atrapar a los consumidores, a través de una estructura funcional en la que se comunique de forma directa lo que quieren decir para complementar su oferta y tener una mayor cercanía y empatía con sus consumidores.
¿Las empresas mexicanas utilizan profesionales para gestionar sus blogs?
En muchas ocasiones, con el fin de optimizar sus gastos, las compañías eligen a una persona de su interior, sin antes evaluar si ésta cuenta con los conocimientos necesarios para cubrir el puesto; situación que no siempre arroja los mejores resultados.
Una cuestión que se debe considerar para crear y gestionar un blog es que no sólo se necesitan conocimientos técnicos, sino también tiempo dedicado, aunque si es tomado de otra área a la que no corresponde dicha actividad, podría dejar descubierta una parte del negocio y afectar otros proyectos.
Lo más recomendable siempre será acudir con expertos en este tema, tales como una agencia de marketing digital que desarrolle una estrategia, los procesos, la calendarización de los temas y hasta la frecuencia de publicación. Creo que siempre es bueno confiar en los profesionales, además de considerar un blog como una inversión y no como un gasto.
Después de conocer la opinión de estos expertos, ¿Tú qué opinas? ¿Están en la misma situación los blogs corporativos en España? Comparte con nosotros tu opinión. 🙂
Community Manager especializada en Marketing Digital y Ventas. Formo parte del equipo de BlogsterApp y me encanta todo lo que tiene que ver con las Redes Sociales
Newsletter
Conoce a los autores de nuestro blog
Los comentarios están cerrados.
Pingback: Bitacoras.com
Muy bueno