Quiero aprender WordPress. ¿Por dónde empiezo?

3Comentarios

¿Cómo aprender WordPress desde cero y paso a paso?

¡Aprende WordPress paso a paso!

Así mismo estaba yo hace tres años, quería aprender WordPress, quería aprender a hacer sitios web de una forma sencilla y no tener que invertir mucho tiempo o recursos (dinero) en conseguirlo.?

En mi caso, soy desarrollador web por lo que sé muy bien cuánto cuesta hacer desarrollos puros en código y no quería pasar por ahí. Así que tanto si sabes programar, o quieres aprender, como si no, te voy a contar qué debes aprender si quieres trabajar con WordPress.

Pero vamos por partes, lo primero es ¿realmente quieres aprender WordPress?

Sí, quiero aprender WordPress

Vale, perfecto, lo suponía. Por eso estás leyendo este post 😉

Pero antes de lanzarnos  a la piscina quiero que veamos que lo podemos hacer desde tres puntos de vista diferentes.

Si quieres aprender WordPress porque eres el administrador de una web, o por otro lado lo que quieres es aprender a crear tus propios sitios web con WordPress pero no quieres saber nada del código, como estaba yo en aquel momento, o si, de lo contrario, lo que te gusta es remangarte, bucear hasta el fondo y controlar hasta el más mínimo detalle del código.

Perfecto, veremos cada uno de estos roles o perfiles. Antes vamos a ver otros dos puntos importantes que son el precio y el punto de partida.

Aprender WordPress gratis

Como ya sabes, hoy en día puedes encontrar tutoriales tanto en vídeo como audio o texto de mil maneras posibles. En mi opinión, si lo que quieres es aprender a administrar un sitio web ya creado, y no te vas a preocupar de instalar y configurar funcionalidades nuevas utilizando los infinitos plugins de WordPress, la formación gratuita es lo tuyo.

Busca desde Google o desde YouTube “Cómo añadir entradas nuevas en WordPress”, por ejemplo, y aprenderás la dinámica de una forma muy sencilla. En mi caso, lo que hago con los clientes es incluirles un vídeo para que aprendan todo lo que pueden hacer desde dentro del panel, incluso las cosas que les hemos incluido personalizadas.

WordPress desde Cero

Si lo que buscas es algo más que simplemente administrar una web ya creada, mi recomendación, después de más de tres años, es que te formes y que lo hagas desde cero. Es muy importante tener clara la base, para no cometer muchos de los errores más típicos y más fáciles de corregir conociendo bien la herramienta que estamos utilizando.

Porque no olvidemos que WordPress es una herramienta (un framework) para desarrollar sitios web, y como toda herramienta la podemos utilizar muy mal. ¿Quién no ha usado la llave de la puerta como destornillador? 

Precisamente hago cursos de WordPress en Diccionario Web y son muchísimos los casos que nos encontramos de personas que no distinguen qué funcionalidades son nativas de WordPress y qué cosas se han instalado con plugins, y si lo que quieres es ganar dinero haciendo webs, es algo fundamental.

Aprende WordPress paso a paso de forma guiada

Tener una persona que te guíe, y que te haga aprender de sus errores básicamente lo que te hará es ganar tiempo. Y ya sabemos que el tiempo es oro, así que aprovéchalo.

Tanto si lo que quieres es hacer webs para clientes utilizando y configurando plugins o quieres hacer desarrollos a medida, mi recomendación es que busques a alguien que te guíe en este recorrido.

Sí, sé que puedes pensar dos cosas:

  1. Soy autodidacta. Perfecto, y eso es algo que sin duda vas a necesitar, pero toda la experiencia que te puede transmitir una persona no lo podrás aprender si no es o bien viviéndola o bien recibiéndola de alguien que la ha vivido.
  2. Ya sé programar en PHP. Es un gran comienzo, pero recuerda que WordPress es un framework de desarrollo, por lo tanto tendrás que aprender a utilizarlo correctamente si no quieres hacer webs picando PHP infinito.

Venga, ya que estamos ubicados, y te he podido dar mi recomendación doble de “empieza por la base” y es mejor ir “paso a paso, teniendo un guía o mentor”. Vamos a ver por dónde podemos empezar a aprender WordPress según sea nuestro caso.

Quiero administrar mi sitio web

Esta sección está pensada para personas que únicamente van a administrar un sitio, escribir entradas, subir imágenes y contenido, etc. Pero recuerda que es incremental y que, sea cual sea nuestro perfil, deberíamos empezar por la base, por lo tanto esto te interesa.

Para administrar un sitio web hecho con WordPress puedes empezar aprendiendo sobre:

  • ¿Cómo crear nuevas entradas en WordPress?
  • La diferencia entre categorías y etiquetas. Cuidado que este punto parece sencillo pero es donde los alumnos más veces se equivocan. Y si te interesa el SEO es muy importante.
  • ¿Cómo subir contenido multimedia a WordPress?
  • La diferencia entre páginas y entradas. Este punto no suele dar problemas, pero de nuevo es importante. Se ve cada barbaridad por ahí….
  • ¿Cómo configurar la página de blog u otra página como portada de tu web?
  • ¿Cómo permitir que los usuarios se registren en tu sitio web o no?
  • ¿Los diferentes roles de usuario?
  • ¿Cómo añadir usuarios de forma manual?
  • Comentarios: ¿cómo configurarlos y administrarlos?
  • Instalar plugins y temas. Esto es algo para profundizar en el siguiente punto, pero está bien saber qué son y cómo instalarlos.
  • Widgets y menús: aprende qué son y desde dónde configurarlos.

Aprende a crear sitios web en WordPress

Con el perfil de implementador vamos a tener que ampliar un poco más los conocimientos anteriores y salirnos también de lo que es estrictamente WordPress, tendremos que hablar también del servidor donde lo tenemos instalado y algunas herramientas externas.

Vamos a ver qué más podemos ampliar:

  • En el servidor es importante saber y poder aumentar la versión de PHP y MySQL a medida que van evolucionando.
  • Backups. Existen muchas maneras de hacer copias de seguridad de la web. A mi una de las que más me gusta es la del servidor, así le quitamos carga de trabajo a WordPress.
  • Seguridad. ¿Sabes cómo proteger un sitio web? Son 4 cosas la imprescindibles, pero que te harán estar tranquilo, tanto a ti como a tus clientes.
  • Las actualizaciones, se convierten en al importantísimo. Deberías conocer los tipos de actualizaciones que hay y cómo hacerlas de forma segura.
  • En cuanto a los plugins, te recomiendo tener un listado de “plugins de cabecera” que sea con los que trabajas a menudo. Como sabes existen infinidad de plugins para hacer lo mismo, por lo que si tienes tus favoritos y siempre usas los mismos sacarás el trabajo adelante mucho más rápido.
  • Los plugins, otra vez, vas a tener que conocer muchos para ser capaz de hacer cualquier tipo de instalación, desde los básicos como creación de formularios de contacto, como creación de tiendas online o foros. Son muchos, ten paciencia y ve descubriéndolos a medida que los vas necesitando.
  • Descubre el personalizador de WordPress, donde podrás hacer los cambios visuales que el Theme te permita.
  • Los editores visuales aparecen cuando las posibilidades que ofrece el Theme desde el personalizador se quedan cortas, mi recomendación es que elijas un editor visual y aprendas a trabajar con él, quizá al principio tardes un poco pero cuando tengas tu propia metodología de trabajo serás capaz de hacer webs super rápido. Nosotros tenemos un curso de DIVI explicado desde cero.
  • Por supuesto, tus clientes querrán hacer muchas más cosas con su web, así que deberás también conocer otras herramientas externas, y qué mejor ejemplo que BlogsterApp para publicar y curar contenido tanto de manera automática como manual. Otro ejemplo de herramienta sería MailChimp para gestionar tus listas de correo.
  • Google Analytics y Google Search Console, un básico que aunque tus clientes no conozcan, deberías incluir en tus presupuestos por defecto. 

Y podríamos seguir añadiendo puntos como las migraciones o las desinfecciones de sitios web hackeados pero, como podríamos no terminar nunca, creo que esta es una buena lista por dónde empezar.

¡Aprende a crear sitios web en #WordPress paso a paso! Haga clic para Tweet

Conviértete en desarrollador WordPress

Suma y sigue. Si quieres ser desarrollador web con WordPress te recomiendo haber pasado por todos los puntos anteriores. Es posible que pienses que no te hace falta saber todo lo anterior porque tu sabes programar, tu sabes hacer tus propios cambios.

Ya, pero… ¿has oído alguna vez aquello de “no reinventar la rueda”? Por supuesto, saber programar te va a salvar en muchas ocasiones y, por supuesto, va a ser necesario en otras, a la hora de hacer personalizaciones para clientes y hacer cosas muy específicas, saber programar será clave, pero no reinventes la rueda.

Lo bueno de WordPress es la gran comunidad de personas que tiene detrás y entre ellos muchos grandes programadores, así que, antes de ponerte manos a la obra busca un plugin que cubra la funcionalidad que necesitas.

De todos modos vamos a tener que programar mucho y, para ello, tenemos que seguir buenas prácticas. De nada nos sirve programar para WordPress si al final terminamos utilizando código PHP puro y no usamos el api que WordPress provee.

Si ya sabes HTML, CSS y PHP, empieza a familiarizarte con lo siguiente:

  • Tema hijo: lo vas a necesitar para que una actualización no machaque todos tus cambios en código.
  • Fichero functions.php: aprende qué es y cuándo no se debe utilizar.
  • Custom Post Types: lo vas a necesitar si o si, es la manera que tenemos de añadir nuevas entidades en WordPress.
  • Custom Fields: no solo nuevas entidades si no también nuevos campos personalizados, lo vas a utilizar en casi todos tus desarrollos y es algo que viene integrado en el core de WordPress.
  • Menús y Widgets: son elementos que permitirán al implementador personalizar su web sin necesitarte a ti. Son muy útiles pero con un uso moderado.
  • La jerarquía de plantillas y el loop de WordPress: te van a ahorrar muchísimo tiempo si los utilizas bien en tus desarrollos, y creeme que al final es sota, caballo y rey, pero debes utilizarlos correctamente.
  • Orden de carga y Hooks: puede que al principio cueste un poco pillar estos conceptos pero cuando los tengas, verás que WordPress realmente es un framework de desarrollo con el cual puedes crear absolutamente lo que tú quieras. A partir de este momento empezarás a darle valor a Frameworks como Génesis de https://www.studiopress.com/ y entenderás por qué los desarrolladores odiamos los Themes que te puedes encontrar por ahí, que a pesar de ser multipropósito, normalmente, están muy limitados a la hora de meter customizaciones a medida.
  • WP_QUERY: esta clase que implementa el api de WordPress te servirá para todo. Cuando el loop de WordPress no es suficiente tienes wp query para hacer las consultas que quieras a la base de datos sin romperte la cabeza con el lenguaje  SQL, pero eso sí, deberás haber utilizado bien los Custom Post Types, Taxonomías y Custom Fields.
  • REST API: y por si fuera poco, para cuando un navegador web no es suficiente, WordPress expone un servicio web, desde el cual poder integrar cualquier otro sistema. WordPress ya no es sólo una web administrable…

¿Sabes qué es lo bueno de aprender un poquito sobre algo? Que rápidamente descubres muchísimas más cosas con las que seguir tirando del hilo, así que te invito a que te tomes cada uno de los puntos que hemos visto como un pequeño hilo del que tirar y con el que encontrarás mucho más que aprender.

Como te decía al principio, hace tres años comencé a aprender WordPress y hoy siento que tengo aún más por aprender de lo que he aprendido.

Si te ha resultado interesante este artículo o si tienes cualquier aportación, por favor, déjanos un comentario ?

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

3Comentarios
  1. Una buena alternativa es hacerte un curso pensado para personas que no tengan conocimientos de programación y quieran iniciarse con WordPress.

  2. Desde luego, estoy totalmente de acuerdo.

    «La práctica hace al maestro»

  3. Lo mejor es aprender experimentando, y leyendo mucho.

Los comentarios están cerrados.

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad