Claves para optimizar tu estrategia de contenidos
- septiembre 27, 2018
- Marketing Digital
¿Cómo hacer que tus contenidos triunfen? Descubre las claves del éxito
Según la RAE, optimizar es buscar la mejor manera de realizar una actividad, así que hoy vamos a hablar de la mejor manera de optimizar tu estrategia de contenidos.
Si buscamos “estrategia de contenidos” en Google, éstas son las búsquedas relacionadas que encontramos:
De lo anterior obtenemos mucha información relevante, como que con una estrategia de contenidos vamos a hacer marketing, que guarda cierta relación con el SEO y con las redes sociales, y que tenemos que planificarlo. Claro, por ello lo de estrategia.
Organicemos todo esto un poco.
El primer paso para optimizar tu estrategia de contenidos: el branding
El branding o la generación de marca es lo que hace que los usuarios te recuerden y vengan a ti ellos solitos, lo que todos deseamos. Y su mantenimiento constante y a largo plazo es lo que hace que Apple o McDonalds sean los líderes en su sector.
El desarrollo de la marca es la gran ventaja que distingue a las empresas exitosas de las que se quedan por el camino.
¿Qué más da que sea bueno o malo? Lo importante es que hablen de ti. – Si eso no fuera verdad, los programas de prensa rosa no existirían.
Generación de marca y SEO
Está claro que si la gente te conoce, te busca y te encuentra. Pero, adicionalmente, el branding es un combustible genial para el SEO.
Sólo en el autocompletar de Google podemos observar cómo en muchas ocasiones aparecen nombres de grandes marcas sin siquiera tener que escribirlas y, hace ya años, apareció la funcionalidad que proporciona un perfil en detalle y destacado de estas grandes marcas.
También hemos visto cómo recientemente Europa a multado ha Google por «juguetear» con los resultados, que, evidentemente, va en la línea de lo que hablamos de favorecer a las grandes empresas, particularmente de EEUU.
El caso es que eso son pruebas de que efectivamente, los buscadores benefician de una forma o de otra a aquellos que les dan de comer, con lo que podemos concluir que el branding nos proporciona visitas a través del SEO.
Claves para optimizar tu estrategia de contenidos para SEO
- Mobile first. Prioridad máxima a los dispositivos móviles. Si no lo estás haciendo ya, estás tardando. Para optimizar tu estrategia de contenidos a nivel de SEO, tu web y contenidos deben estar diseñados para ellos primero, y luego para los demás tipos de dispositivo.
- Más de 1.500 palabras. No es broma, olvídate de comprar posts de 450, esos ya no valen. Según Andy Crestodina en su artículo Ideal Blog Post Length for SEO, esta longitud es la que realmente puede afectar el ranking.
- Palabras clave. tómate el tiempo que sea necesario para hacer un análisis de las adecuadas y úsalas con conocimiento y acorde a las normas.
- Usa un Ayudante SEO como WebtextTool o Yoast si no tienes los conocimientos suficientes para configurar adecuadamente el contenido.
- Optimiza imágenes y vídeos. En cuanto a tamaño y etiquetas.
- Evitar contenido duplicado y no original.
- Optimizar al máximo la velocidad de carga de las páginas. Objetivo 3 segundos.
- Piensa en la UX. Usabilidad, que tus usuarios sepan utilizar la web de manera intuitiva.
En mi curso online de SEO puedes profundizar sobre todo esto.
No olvides las redes sociales
Las redes sociales son indiscutiblemente el canal más eficiente para hacer branding de bajo coste. Unas más que otras, claro. Por eso, son imprescindibles si estás buscando optimizar tu estrategia de contenidos.
Debes tener en cuenta que las redes sociales no son eficaces para vender de forma directa, pero sí para hacer que tu marca suene, sobre todo si conseguimos que los contenidos que compartimos sean de algún modo virales, lo que implica que sean compartidos o que el usuario interactúe de alguna forma, comentando, haciendo like, +1, poniendo un corazón o un mojón.
No temas el pulgar hacia abajo, afortunadamente para Google, al contrario que para los emperadores del imperio romano, es tan bueno el me gusta como el no me gusta. Se trata de una interacción. Habrás visto vídeos en YouTube en los que el interlocutor formula un pregunta absurda y nos insta a opinar haciendo like o dislike.
Claves para optimizar tu estrategia de contenidos en las redes sociales
- Consigue que tu contenido se comparta. Pon botones de compartir bien grandes, visibles y fáciles de usar al lado de cualquier cosa que se pueda compartir.
- Usa tweets preformateados, para que quien comparte no tenga que escribir ni pensar.
- Trabaja también redes específicas de tu sector, (como TripAdvisor o similares para restaurantes y atracciones). Una de las tendencias, según los expertos en la materia, es que, tras el boom de las redes iniciales como Facebook, va a haber una especialización y estas redes específicas van a crecer en los años venideros.
- Que tus imágenes se puedan pinear (compartir en Pinterest).
- No publiques lo mismo en todas las redes sociales, mira a ver quién está al otro lado y adapta el lenguaje y contenido si es pertinente. A alguien que está buscando un vehículo de segunda mano no le ofrezcas uno nuevo. A menos que tengas una excelente oferta, no es lo que busca.
- Contesta siempre todos los comentarios, de forma asertiva con aquellos que no están contentos y premiando a los que son tus aliados.
- Da especial importancia a la campaña tras publicación. Esto son los 3 días después de haber publicado algo nuevo, ya sea un artículo, noticia u oferta.
- Reutiliza contenidos. El tiempo de vida de las publicaciones en redes como Facebook o Twitter es muy corto y ahí nadie te va a penalizar por volver a publicar lo mismo. Cuidado, que hay una delgada línea entre el repetitivo y el cansino.
- Automatiza. Existen una gran cantidad de aplicaciones deliciosas que te hacen la vida más fácil. BlogsterApp es un ejemplo genial de ello.
El cliente siempre tiene la razón
No se si esa famosa frase la popularizó El Corte Inglés pero, desde luego, he visto con mis propios ojos cómo los empleados de esa empresa atendían durante horas a la misma clienta insaciable con una sonrisa en la boca aunque recibieran improperios.
He querido ejemplificar con eso porque, al usuario, hay que conocerlo y entenderlo; y sólo entonces pasará a ser un cliente.
Este apartado debía haberlo puesto el primero, ya que es el más importante, pero me gustaba el hilo argumental que he creado al principio y no he querido cambiarlo 😉
Claves para optimizar tu estrategia de contenidos para clientes
- Crea el «buyer persona«. Cuidado con esto porque ahí «persona» es un anglicismo y no significa lo que nosotros entendemos. Básicamente consiste en crear un personaje que represente a un público objetivo muy específico con el fin de entender mejor a ese tipo de audiencia.
- Ofrece el contenido que a tu audiencia interesa. Obviamente requiere del punto anterior.
- El título es lo más importante. Es el gancho que conseguirá que el lector continúe leyendo. Sólo el 20% pasan de ahí.
- Imagen principal atrayente. Es casi tan importante como el título. Si consigues que el lector se detenga en la imagen, es casi seguro que lo hará también en el título.
- Tipo y tamaño de fuente grande y legible. Es recomendable leer un poco sobre esto. El mundillo de los tipos de letra es más grande e importante de lo que parece y hay tipos de letra que ayudan a mejorar la lectura. Aboguemos por estas en detrimento del diseño, principalmente en el cuerpo del texto.
- Incorpora la marca en el contenido.
- Emplea medios y formatos adicionales como vídeo, audio, infografías, presentaciones, etc.
- Escribe en párrafos breves y marcando en negrita las palabras o frases importantes, de forma que tengan sentido (no sólo para SEO).
Las personas influyentes
Por huir un poco de los topicazos y palabras de moda he sustituido influencers por su traducción, pero es lo mismo. Se trata de usuarios que son capaces de influir en los demás, tanto positiva como negativamente.
Por ello es importante detectarlos a tiempo, en un caso para sobornarles a fin de que emitan un poco de esa influencia en nuestro favor, para evitar que mancillen nuestro nombre.
Hay influencers de todos los colores y olores y no hay que subestimar a nadie. Nunca se sabe hasta dónde puede llegar un cliente cabreado. A estos los podríamos llamar micro-influencers, que claramente tienen un menor radio de influencia que alguien famoso, de modo que aquí podríamos aplicar también la teoría de la larga cola.
Con lo anterior quiero decir que podemos gastarnos un pastizal en que alguien influyente nos promocione o podemos gastarnos un pastizal en que muchos micro-influencers nos promocionen. El resultado puede ser similar.
Claves para optimizar tu estrategia de contenidos para influencers
- Emplea tiempo en identificar influencers en tu sector o de entre tus adeptos.
- Incluye referencias a personas relevantes de tu sector en tus contenidos.
- Entabla una conversación o relación directa con ellos. Por mail, redes, etc. LinkedIn es una mina de oro para esta clase de contactos.
- Haz intercambio de artículos. Guest blogging.
- Haz networking siempre que puedas. Y siempre que puedas quiere decir, hasta en la cola del wc del tren con el amigo aguardando para salir del despacho oval.
Tu web es el centro del universo
Bueno, tanto como eso no, pero que debe ser el centro neurálgico de todos tus canales y presencia online, sí. Si tienes algún argumento o forma de rebatirlo, comenta por favor.
El mayor de los motivos, a mi juicio, es que en tu web, principalmente si te llevas bien con tu diseñador y/o programador, puedes hacer lo que te de la gana.
En redes sociales, buscadores y demás canales estamos horriblemente expuestos a lo que a ellos se les antoje, lo cual, es motivo más que suficiente para darle a nuestro sitio web la importancia que se merece y que sea una pieza clave a la hora de optimizar tu estrategia de contenidos.
Claves para optimizar tu estrategia de contenidos en tu web
- Incluye llamadas a la acción en lugares relevantes y hacia productos o servicios relevantes. Se trata de sacar partido de esos lugares y momentos en los que has conseguido captar la atención del usuario. Cuidado con la publicidad invasiva, que interrumpe la actividad del usuario y, por culpa de la cual, la gente ha tenido que recurrir a los bloqueadores.
- Enlaza a contenido relacionado. Esto está comprobado que funciona. Por ello, Amazon o Ikea te obligan a ver las cosas dentro de un contexto. Aprendamos de ellos.
- Facilita vías de contacto.
- Recompensa a los usuarios que inician algún tipo de proceso en tu web, como una compra o un contacto. Los chatbots son una herramienta excelente para fomentar contactos iniciales y suministran información de gran utilidad.
- Emplea un hilo argumental sólido y coherente durante toda la comunicación por los diversos canales. Ejemplos muy comunes, que van en contra de esto, es tener contenidos desactualizados o hablar en los boletines de correo en un tono distinto al de la web.
Eso es todo por el momento, aunque seguro que se te ocurren muchos otros puntos importantes en los que fijarnos a la hora de trabajar en optimizar tu estrategia de contenidos. ¡No dudes en compartirlos!
Soy profesor y consultor en desarrollo web en WordPress, tiendas virtuales, marketing online, posicionamiento en buscadores y otras materias de la informática como ofimática o productividad en la nube e Internet.