El trabajo del Social Media Manager: ¿qué habilidades debe tener y qué trabajos realiza exactamente?
- septiembre 22, 2020
- Social Media

El Social Media Manager es una profesión o actividad laboral emergente que está muy vinculada al medio digital. Continuamente, a través de los medios de comunicación, tenemos noticias sobre este cargo profesional tan especial e innovador. ¿Pero en realidad conocemos en qué consiste y cuáles son sus funciones más relevantes? Pues bien, el Social Media Manager es un profesional altamente cualificado dentro del sector del marketing online que se encarga de diseñar una estrategia para el posicionamiento de una empresa o marca comercial en los diferentes medios sociales.
Una vez diseñada la estrategia, será ejecutada por el Community Manager. Con el que ineludiblemente deberá coordinar la puesta de este plan, para que pueda desarrollarse a plena satisfacción por parte de la empresa o marca comercial. Pero en cualquier caso, tendrán objetivos diferentes y propios de su ámbito de demarcación en el marketing digital. Por este motivo es muy importante que desde el principio se desliguen las tareas profesionales del Social Media Manager y Community Manager. Es decir, son trabajos diferentes, aunque se complementen para llevar a cabo las relaciones con los medios sociales por parte de las empresas.
Habilidades que debe aportar un Social Media Manager
Dentro de este contexto general, es muy relevante resaltar que el Social Media Manager tiene una presencia más activa dentro del sector empresarial. Tanto en los modelos digitales como en los que no lo son tanto. Por la sencilla razón de que, al fin y al cabo, lo que busca es vender mejor la imagen de la compañía y de los productos que comercializa. Todo ello empleando una optimización de los recursos disponibles, a través de los medios sociales, para tratar por todos los medios de diferenciarse y mostrar sus habilidades frente a la de la competencia. En un mercado tan competitivo, cualquier pequeño detalle puede convertirse en decisivo para el propio devenir de la empresa o marca comercial.
Dentro de esta perspectiva profesional, una de las primeras cuestiones que se plantea es cuáles son las habilidades de un profesional de estas características. Para que no quepan dudas, vamos a enumerar algunas de las más relevantes:
Adaptación a las nuevas tendencias
Como no podía ser de otra manera, y al tratarse de una actividad profesional muy ligada a los nuevos medios de comunicación social, no quedará más remedio que adaptarse a todas las tendencias en la comunicación. No solo en lo que se refiere a las relaciones con las redes sociales, sino a la forma de distribuir la información que queremos dar de nuestra empresa o marca comercial.
Estar abiertos a todas las opiniones
Un buen Social Media Manager debe estar al tanto de las opiniones de sus colaboradores en la empresa, para tratar de imponer una posición estratégica uniforme y sin fisuras. Este profesional es una persona que, ante todo, debe saber escuchar antes de tomar una decisión. No conviene que imponga sus propios criterios personales sin antes consultarlo, ya que esta actuación podrá ir en contra de sus intereses profesionales. Y lo que es peor, irá en detrimento de los empresariales.
Planificar estrategias globales
Si algo caracteriza a esta importante figura empresarial es que sus puntos de vista deben ser globales y nunca dirigirlos al corto plazo o a posiciones muy localistas. En este sentido, hay que delimitar una serie de objetivos, entre los que destacan, por ejemplo, dirigirse a las audiencias más necesarias, utilizar los canales o plataformas más adecuadas o buscar un perfil de cliente o usuario realmente demandado. Si cumple con esta función, no cabe duda de que tendrá mucho terreno ganado en la planificación de su trabajo.
Ser creativo
En pocas profesiones la creatividad es tan necesaria como en la que ejerce el Social Media Manager. No en vano, es uno de los principales requisitos que se pide en las empresas para que la innovación pueda ser constante año tras año. Incluso para el excelente desarrollo de la imagen corporativa, que es una de sus prioridades al hacerse con el timón de este departamento tan especial. Hasta el punto de que puede ser la clave para que el éxito llegue en un periodo de tiempo más o menos razonable.
Optimizar la tecnología
Un buen Social Media Manager debe estar en permanente contacto con las nuevas tecnologías. Y para ello será imprescindible un buen conocimiento de las mismas. Un factor que hará ganar tiempo y, por tanto, ser más eficaz en los objetivos marcados al principio del desarrollo de su actividad profesional.
Aportar una actitud positiva
Desde luego que con esta aportación profesional será mucho más fácil conseguir, mantener y fidelizar un mayor número de clientes o usuarios. Importando una mente que valore la positividad de las actuaciones por encima de otros criterios menos positivos. Siempre es mejor encarar un proyecto con confianza que dejarlo en manos de las leyes del mercado. Entre otras razones, porque te puede abrir las puertas de nuevos nichos de negocio aún no explorados.
Poder de liderazgo
Para ser el mejor Social Media Manager hay que ser un auténtico líder. No tan solo dentro de la empresa, sino que lo sea valorado de esta manera por los propios usuarios y clientes. Los resultados serán completamente satisfactorios, tal y como se ha puesto de manifiesto en todos los sectores profesionales en donde están presentes estos profesionales.
Trabajos que desarrolla regularmente un Social Media Manager
Este es otro de los aspectos que deben tenerse en cuenta para entender mejor esta figura profesional en alza en el mundo profesional. Con unas tareas específicas que ofrecen una señal de identidad de esta actividad profesional. Como por ejemplo:
Campañas promocionales de la empresa
Sin lugar a dudas, la promoción de la marca comercial es uno de los objetivos inmediatos por parte de un Social Media Manager. Esta tarea será fundamental, no solo para darse a conocer entre el público y también la competencia, sino para llevar a cabo actuaciones que potencien su actividad por encima de otra serie de consideraciones. Entre ellas destacan la publicidad, programas de marketing o eventos dentro del propio sector. Sin olvidarse, claro está, de una activa presencia en las redes sociales, en donde se canalicen estas actuaciones de una manera más eficaz e incluso con un ahorro en los costes.
Búsqueda de un perfil de público
Cada vez es más frecuente que se tienda a la fidelización, y esta estrategia se lleva a cabo desde este puesto de responsabilidad profesional. Debido a que se pueden lanzar campañas o planes de actuación encaminados a un tipo de público muy bien definido desde otros departamentos de la empresa. En unos casos, para incrementar las ventas de los productos o artículos, y en otros, sencillamente, para estar mejor posicionados dentro del sector.
Análisis de los resultados
Con el objetivo prioritario de variar, modificar o alterar algunas de las estrategias empresariales que se estén ejecutando en un momento determinado. Y que, por tanto, servirá para mejorar la eficiencia de la línea de negocio en algún momento de su vida empresarial. En este sentido, son muy importantes todos los parámetros derivados de los soportes digitales. Tales como conversiones, visitas o cualquier otro que aporte estas características.
Buscar la reputación online
En este artículo nos hemos referido con cierta frecuencia a que esta actividad profesional tiene unas connotaciones digitales muy evidentes. En este contexto, deberá crear un manual para la gestión online de la compañía. Puede que sea de forma parcial o global en función de la estructura del negocio. Pero en cualquier caso, servirá para apuntalar los contenidos online de la misma y no quedarse fuera de juego en el sector.
Administrar las redes sociales
Como es lógico pensar, la gestión de las redes sociales en la puesta en marcha de un negocio es cada vez más decisiva, y puede ser un factor influyente para progresar con mayor intensidad todos los años. En este sentido, nada mejor que impulsar una gestión equilibrada y racional de este nuevo medio de comunicación social de masas. Entre otras razones, porque abre las puertas a un mercado muy numeroso y sin límites desde el punto de vista geográfico. Así que, habrá que adentrarse en este mundo tan especial para seguir avanzado en nuestro negocio.
Conocimiento del sector
Una de las claves para el éxito de cualquier negocio, tradicional o digital, reside en una aproximación a lo que pasa en nuestro sector. Y en este sentido, no cabe duda de que el Social Media Manager tiene mucho que decir. Sobre todo porque es la persona que mejor conoce este ámbito sectorial, y con el valor añadido de que puede definir este planteamiento junto a otras personas en el organigrama de la empresa.
Como habrás podido comprobar, esta figura empresarial es más importante de lo que puede creerse en un principio. Hasta el punto de que puede llevar a tu compañía o marca comercial a lo más alto de la actividad económica o social. Tal y como se ha puesto de manifiesto en algunas de las empresas que más han crecido en los últimos años y cuyos nombres están en la boca de todos los lectores. Incluso desde sectores eminentemente tradicionales, pero que han sabido adaptarse a las nuevas demandas de los clientes o usuarios.
