¿Cómo elegir en qué redes sociales tener presencia?

Sin comentarios

¿Cómo definir en qué redes sociales tener presencia?

¿Cómo definir en qué redes sociales tener presencia según tus objetivos?

Hoy en día, Internet nos ofrece una infinidad, literalmente, de opciones para tener presencia gratuita e interactiva en la web. Podemos estar presentes en Facebook, LinkedIn, Twitter, Youtube, Yahoo!, Google, Amazon, Reddit, Pinterest, Instagram… en fin, la lista continúa y se multiplica por miles.

Lo que debemos tener en cuenta a la hora de tomar el barco de la web, es que no se trata de cantidad sino de calidad si de buscar resultados hablamos.

Estar presente en todas las redes sociales, no te garantiza visibilidad ni mucho menos resultados, por el contrario, puede ser contraproducente al extremo de ser negativo.

Vamos a ver, entonces, en qué redes sociales tener presencia en función de tus características y las de tu público.

¿Cómo puede afectarme tener presencia en muchas redes sociales?

Aunque parezca una obviedad, mientras nos embarcamos en más y más redes sociales, en directa proporción encontramos el menor tiempo de calidad que le dedicamos a cada una de ellas.

Si piensas que para generar contenido de calidad para tus redes debes contar por lo menos con 1 hora diaria para tu blog, y unos 20 a 30 minutos para generar los contenidos de tus redes sociales, seguramente harás cuentas y verás que deberías dedicar al menos unas 3 horas diarias a esto, solo si estuvieras presente en 3 redes sociales.

Recuerda que estar en redes sociales se trata de generar contenido, pero por sobre todo, generar empatía y conversación con las personas.

Si realmente no vives de un negocio plenamente desarrollado por la web, como podría ser brindar un determinado servicio o mantener una tienda electrónica, esto es mucho tiempo que, sin duda, no le estás dedicando correctamente a lograr exposición y ventas.

Estar presente en muchas redes sociales puede ocasionar que nuestro posicionamiento se estanque e incluso caiga por los siguientes motivos:

  • Incoherencia en los contenidos publicados.
  • Falta de actualización regular.
  • Uso inadecuado de formatos poco conocidos.
  • Falta de conversación con tus comunidades.
  • Ausencias prolongadas en unas u otras redes.

Por todo esto es que siempre es mejor “poco pero bueno” y no mucho inconsistente.

¿Cómo elegir en qué redes sociales tener presencia?

Para elegir en qué redes sociales tener presencia podemos utilizar dos criterios que a continuación voy a explicarte.

Estos criterios son complementarios y, a mi humilde entender, los que mejor resultado traen a profesionales y emprendedores de todo el mundo.

  1. Elegir por afinidad de contenidos.
  2. Elegir por afinidad de formatos.

Elegir formatos por afinidad de contenidos, debería ser la opción más lógica para estar seguros de que nuestro público es medianamente el que buscamos. Un error común es pensar que entrar en una red social masiva nos garantiza el éxito.

Antes de elegir en qué redes sociales tener presencia, debemos hacernos una serie de preguntas clave que nos ayuden en nuestra decisión:

  • ¿Quién soy como persona?
  • ¿Quién soy como profesional?
  • ¿Qué vendo?
  • ¿Qué creo que vendo?
  • ¿A quien le quiero vender? ¿A quién le estoy vendiendo actualmente?
  • ¿Cuáles son los gustos e intereses de mis clientes?
  • ¿Cómo genero la venta? ¿Por la web, fuera de la web, por WhatsApp, por email?
  • ¿Cuántas horas al día pasa mi cliente en las redes sociales?
  • ¿Cuáles son mis competidores directos y en qué redes sociales están activos?

De esta forma podremos definir por ejemplo si es mejor tener presencia en Facebook o en Twitter o también, cuánto tiempo y energía dedicarle a cada una de las redes sociales.

Hace ya algún tiempo, en la búsqueda de conectarme con personas del mundo de la gastronomía y los negocios, decidí tomar presencia en muchas redes sociales. Invertía muchas horas al día en generar contenidos, y realmente los resultados no eran los que esperaba. Entonces llegó a mi correo un email que me presentaba las estadísticas de una red social que utilizaba como hobby: Trip Advisor, red social en la que en un mes me habían leído más de 100.000 personas y había recibido unos cuantos votos útiles a lo que escribía como algo pasajero.

Esto me mostró que, claramente, el camino que debía recorrer no se encontraba tal vez en Pinterest u otras redes, sino en las relacionadas directamente con el turismo y la gastronomía. De ahí la importancia de detenernos a pensar en estos temas.

Analizar los contenidos a la hora de redes sociales

La segunda forma que recomiendo analizar antes de avanzar en las redes sociales es la de afinidad con los tipos de contenidos.

¿Qué quiero decir con esto?, es muy simple, que en la red social que maneje los formatos comunicativos que prefiero, mejor me sentiré y más calidad aportaré.

Elegir un formato significa tener que adaptar nuestro mensaje a ese formato. Por lo tanto, debemos enfocarnos en no más de 2 a 3 formatos, pensar una estrategia integradora y comenzar a trabajar.

Los formatos de los que hablo pueden ser:

  • Vídeo.
  • Texto.
  • Imagen y fotografía.
  • Audio.

Si el vídeo se te hace sencillo y te gusta expresarte frente a la cámara de tu smartphone o Tablet, seguramente YouTube o Vidler serán de tus preferidas, quizás también Instagram. Por otra parte, si tus clientes son profesionales universitarios o con estudios superiores, seguramente será buena idea contactarlos por LinkedIn u otras redes sociales similares.

Cada formato da vida propia a tus contenidos. Por eso, puedes grabar un podcast en pocos minutos con Anchor y que la plataforma lo distribuya por todo el mundo por ti. También podrías reseñar en sitios de viajes si este es tu público ideal (viajeros, turistas o agencias).

¿Cómo elegir en qué #RedesSociales debo tener presencia? Haga clic para Tweet

Para empezar, mejor tener presencia en pocas redes sociales

Mi recomendación personal es, que habiendo analizado y definido lo comentado en el punto anterior, comiences con un plan simple, valides si podrás mantener el ritmo y, poco a poco, avanzar en tus estrategias.

El primer mes elije solo una red social, comienza a publicar con una frecuencia establecida y nunca la abandones. Los seguidores te lo reclamarán luego si lo haces.

Puedes comenzar con una publicación diaria breve y una más extensa a la semana, por ejemplo. Al finalizar el mes ya contarás con estadísticas de la red que te ayudarán a ajustar el rumbo.

Luego, elije una segunda red social en la que puedas aportar un segundo formato y replica la modalidad de la primera red social. Por ejemplo, si comenzaste en Facebook hablando de emprendimiento, publicando algunas fotos y haciendo un live semanal, puedes intentar ampliar esto con un podcast semanal en Ivoox o Anchor. Deja pasar 30 días con esta nueva modalidad y valida los resultados que obtienes.

En el tercer período podrás incorporar alguna otra red social asociada a tu actividad o negocio. Por ejemplo, si te dedicas al comercio electrónico, podrías comenzar a republicar tus productos en eBay o Amazon y analizar las ventas al pasar 30 días.

Así, en solo 90 días, podrás contemplar una estrategia, corregirla y definir en qué redes sociales tener presencia finalmente; si te mantienes en esas o si debes buscar nuevas.

Un truco: simplifica la difusión de contenidos para ahorrarte trabajo

Ahora que ya sabes en qué redes sociales tener presencia, es momento de ahorrarte trabajo con la difusión de contenidos en las mismas. En este sentido, no debes olvidar que, si has decidido quedarte con X redes sociales, debes mantenerlas actualizadas.

No todo tiene que ser complicado a la hora de estar en las redes sociales y generar contenido. Por ejemplo, con BlogsterApp puedes reducir la difusión de tus contenidos de blog en varias redes sociales con un par de clicks. En este artículo comento más al respecto, pero la clave es que sepas que puedes automatizar la difusión y que los resultados realmente son increíbles.

También deberías darte de alta en algunos difusores de noticias con tu feed como por ejemplo Feedly que, sin duda, aumentarán notablemente el número de visitas a tu blog en pocos meses.

Conclusión

A la hora de elegir en qué redes sociales tener presencia, piensa siempre en dos cosas: en tu cliente ideal y los espacios virtuales donde encuentra a diario, y cuáles son los formatos que prefieres para generar contenidos en forma regular, sin sufrir al hacerlo o invertir mucho dinero en otros que lo hagan por ti. Recuerda que los mejores contenidos suelen ser los espontáneos y auténticos.

Si ya tienes presencia en varias redes sociales y no das a basto, vete a las estadísticas y enfócate en las 3 que más interacción y comunicación te generen actualmente. Las demás puedes anularlas para no generar ruidos en tus mensajes.

Planifica en forma semanal o mensual qué contenidos generarás para tener una guía clara y precisa de los temas que tocarás, al menos con los títulos y una línea de cada uno de ellos como orientación.

No tengas miedo de abordar nuevas redes o abandonar algunas otras. Internet está en cambio permanente, y llegar a los públicos ideales demanda de actualización permanente, análisis y reordenamiento periódico.

Espero que este artículo te sea de utilidad para hacer pruebas y decidir en qué redes sociales tener presencia. Si es así, ¡te invito a compartirlo en tus redes sociales!

Y, si tienes cualquier duda, déjame tu comentario 😉 ¡Nos leemos!

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

Sin comentarios
BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad