Vende tus servicios profesionales a través de tu blog

Avanzamos de manera imparable, y con esta décima lección afrontamos la recta final del curso. En esta ocasión, encaramos el reto de ver cómo lograr vender servicios profesionales a través de tu blog.

Si quieres vender servicios profesionales tienes que ser un profesional

Se aplica en todos los ámbitos, tanto en el mundo offline como en el mundo online. No vale con un currículum y una experiencia laboral, hay que demostrar lo que sabes con hechos tangibles y aquí voy a lanzarte otra frase que oí alguna vez:

No eres lo que dices que sabes hacer, eres lo que haces #CursoBlogging vía @BlogsterApp Haga clic para Tweet

Empezamos revisando los elementos clave que debes tener sí o sí:

Portfolio de los trabajos realizados

Es posiblemente una de las primeras cosas en las que se van a fijar cuando logres atraer tráfico cualificado hacia tu blog. Si lo que la persona ve le gusta, lo siguiente que va a hacer es indagar en tu porfolio de trabajos realizados. Luego, posiblemente se fije en tus servicios y en el resto de elementos, como en tus perfiles sociales y en la página de contacto.

Si dices que eres “Desarrollador de Sitios Web” tendrás que demostrarlo mediante tu portfolio; si dices que haces trabajos de artesanía, tendrás que enseñar tus creaciones.

“Muestra tu portfolio, es clave para dar confianza” #CursoBlogging vía @BlogsterApp Haga clic para Tweet

Testimonios de clientes

Cada vez más las personas que buscan opinión valoran los comentarios. Si vas a buscar un apartamento para pasar unos días con la familia probablemente des más importancia a los comentarios que al precio o a la propia ubicación del apartamento.

Consigue testimonios por cada trabajo, pero no esperes por tu cliente, en muchas ocasiones puedes enviarle una propuesta de testimonio que él deberá validar.

El testimonio debe tener un peso importante y debe estar alineado con tu target. Debe aparecer la foto de la persona, su nombre y el cargo que ocupa.

“No esperes por el testimonio de un cliente, hazle una propuesta y que te lo valide” #CursoBlogging vía @BlogsterApp Haga clic para Tweet

Casos de estudio

Es mucho más que un testimonio, es la constatación de que tu servicio o solución ofrece un beneficio tangible, contrastado y medido. ¿Cuántas horas se ahorra con la contratación de tu servicio? ¿Cómo mejora la productividad o la competitividad al contratar tu servicio? Ofrece datos cuantitativos y cumplimenta una memoria descriptiva del proyecto, dejando claro el salto cualitativo que ha experimentado tu cliente.

“Casos de estudio… Mucho más que un simple testimonio” #CursoBlogging vía @BlogsterApp Haga clic para Tweet

Partners y socios estratégicos

Da mucha confianza que muestres en tu sitio web logos de algunos de tus partners o proveedores. Por ejemplo, si desarrollas web pon el logo de la empresa de hosting o aquella donde contratas los certificados de seguridad. Si haces artesanía, es interesante que figuren las marcas a las que compras las materias primas.

“Presenta a tus proveedores como Partners y luego negocia con ellos” #CursoBlogging vía @BlogsterApp Haga clic para Tweet

Medios, ponencias, apariciones en conferencias, premios

Acuérdate de lo que hablamos en la primera lección. Debes dar confianza y, para ello, es importante lograr exponer todo aquello que vaya en esta dirección. Si te han dado un premio, si has participado en alguna entrevista o en alguna conferencia (sobre todo si tus servicios van por la contratación de speaker, coach o conferencista).

“Tú eres tu relaciones públicas, aprovecha los eventos como elementos de confianza” #CursoBlogging vía @BlogsterApp Haga clic para Tweet

Acerca de y contacto

Ya lo tocamos también en la primera lección del curso. Estas secciones deben estar disponibles a un solo click.

Estructura del sitio web para facilitar la contratación de servicios

Si tu idea es ofrecer servicios profesionales, tienes que presentarte como si fueras una empresa, es decir, tu sitio web debe tener una estructura corporativa, donde la home no sea tu blog. Este debe formar parte de una de las opciones de menú principal, pero no puede ser la vista inicial de tu sitio web.

WordPress: transformando tu blog en un sitio web corporativo + blog

La herramienta más potente para lograr un sitio web corporativo + blog es WordPress (versión que instalas en tu servidor web). Ni Blogger ni WordPress Online se prestan a ello pese a que puedas encontrar plantillas más corporativa.

Sin embargo, si tu actual sitio web está en Blogger o WordPress Online, no puedes desprenderte así por así del contenido, tendrás que migrarlo a WordPress. Si estás en esta situación y quieres dar un salto cualitativo en esta dirección ponte en contacto con nosotros y podemos hacerte un estudio sin compromiso de tu caso.

Para WordPress existen infinidad de plantillas profesionales tanto gratuitas como premium diseñadas para que no partas desde cero. Visita Themeforest para saber más.

Si en tu caso ya usas WordPress, lo “único” que tienes que plantearte es un cambio en la plantilla y en la disposición de los elementos, comenzando por la home. Te pongo algunos ejemplos a continuación.

“Transforma tu #Blog en un sitio Corporativo con #Blog para vender servicios profesionales” #CursoBlogging vía @BlogsterApp Haga clic para Tweet

Fíjate en otros referentes profesionales

La mejor manera de vender servicios profesionales es fijarte en los profesionales que ya lo están haciendo para aprender sobre sus estrategias, diseños y estructura. Ten presente que estas personas en su momento hicieron lo mismo y la versión que verás actualmente de sus sitios web es la más avanzada.

Independientemente de tu sector, lo ideal en todos los casos es fijarte en referentes del marketing digital. Solo a través de ellos conseguirás aprender las mejores técnicas para vender productos y servicios. En España, dos referentes pueden ser estos que te muestro:

  1. Laura Ribas
  2. Vilma Núñez

Te invitamos a que conozcas los sitios web y comiences a identificar cada uno de los elementos de los que hemos ido hablando en este curso.

Fíjate cómo coinciden elementos en los dos casos y cómo la URL de su sitio web es la URL de sus nombres. Se presentan como profesionales independientes aunque pueden tener una estructura detrás.

Este curso va sobre cómo vender situándose uno mismo como el centro de la estrategia. Tú eres el profesional pero tú también eres tu propio relaciones públicas, tu jefe de ventas. Personal Branding en estado puro.

@LauraRibas y @vilmanunez?? Dos grandes ejemplos de referencia en venta de servicios profesionales en #Internet” #CursoBlogging vía @BlogsterApp Haga clic para Tweet

¿Y en la próxima lección?

En la próxima lección te voy a enseñar sobre pasarelas de pago, e-commerce y aspectos algo más técnicos para pagos online. ¡Hasta pronto!

¿Me ayudas a correr la voz? Comparte este curso con tus seguidores.

Si has llegado hasta aquí pero aún no estás registrado en el curso de blogging, apúntate para recibir las 15 lecciones por email gratis

Inscripción Curso Gratuito Blogging