¿Cuáles son los tamaños de imágenes para redes sociales recomendados? [+PODCAST]
- noviembre 20, 2017
- Podcast, Social Media
Tamaños de imágenes en redes sociales
Escucha nuestro Podcast
La importancia de las imágenes
A la hora de publicar un post en nuestras redes sociales, siempre buscamos la repercusión, es decir, darle visibilidad y conseguir interacciones con el contenido.
A todos nos gustaría que nuestro contenido se convirtiera en viral, que tuviera miles de views y llegara al mayor número de personas… pero lo cierto es que es algo realmente complicado de conseguir.
Sin embargo, el que el usuario dedique unas milésimas de segundo a observar tu post en su TimeLine, es algo que puedes conseguir fácilmente creando imágenes atractivas para añadir a tu contenido.
¿Qué ocurre cuando tú revisas tu red social favorita? ¿Te llaman la atención más los posts que tienen una imagen/video o aquellos que no lo tienen?
Evidentemente una imagen siempre llama más la atención, y si resulta atractiva al ojo humano vas a conseguir que la vista del lector vaya también al título de tu post y, posiblemente, su dedo haga clic y acabe en tu blog.
Si, por el contrario, escribes únicamente un post sin imágenes, seguramente pase desapercibida entre todo el resto de contenido que el usuario está revisando en ese momento.
Incluir una imagen dentro de una publicación en una red social a día de hoy, se ha convertido en algo imprescindible.
Los tamaños de imágenes para redes sociales
A la hora de crear imágenes para su publicación en las distintas redes sociales, siempre debes tener en cuenta que, dependiendo del tipo de red, tienen establecidos unos tamaños «estandar», tanto para las cabeceras como para el contenido, por lo que, para evitar que tus imágenes queden cortadas o descentradas, deberás crear los diseños de acuerdo a sus estándares.
Aquí te dejo un pequeño cuadro con los tamaños de imágenes en las principales redes.
Post Para Twitter | 1024x512px |
Encabezado de Twitter | 1500x500px |
Post para Facebook | 940x788px |
Portada para evento de Facebook | 784x295px |
Portada para Facebook | 828x315px |
Anuncio para Facebook | 1200x628px |
Portada de canal de YouTube | 2560×1440 px |
Miniatura Youtube | 1280x720px |
Post para Instagram | 1080x1080px |
Encabezado en Google+ | 1240x700px |
Imagen para Pinterest | 735x1102px |
¿Qué incluirá tu imagen?
A la hora de crear imágenes, deberás tener en cuenta qué vas a incluir en ellas: texto, iconos, fotografías, paisajes, imágenes de producto…
Fuentes para crear imágenes atractivas
Si tu imagen llevará texto, lo recomendable es que lo hagas en la parte de la izquierda de la imagen ya que leemos de izquierda a derecha y eso va a facilitar que sea lo primero que vea el usuario.
Utiliza siempre tipografías que resulten muy fáciles de leer. Por lo general, el ojo humano está acostumbrado ya a un tipo de fuente concreto y al resultarle familiar leerá su contenido con mayor facilidad.
Puedes conseguir tipografías gratuitas para uso personal/comercial en algunas bibliotecas, como por ejemplo:
Iconos para construir imágenes
Otra opción consiste en construir tus imágenes con iconos en lugar de con fotografías. Es algo que se está poniendo muy de moda últimamente, sobre todo en sitios web minimalistas.
Te dejo tres ejemplos donde puedes elegir iconos para crear imágenes para redes sociales:
- Flaticon: el banco de iconos líder de manera indiscutible. Incluso tienes la posibilidad de personalizar el tamaño y el color del icono antes de descargarlo.
- Icons-Icons: donde puedes encontrar también multitud de iconos, más desenfadados y organizados por categorías y, a su vez, por paquetes.
- Icon Archive: con divertidos iconos organizados por categorías. A la hora de descargarlos podrás elegir tamaños y formato.
Fotografías como imágenes para redes sociales
Si, por el contrario, has decidido utilizar fotografías, es preferible que seas el autor de ellas, para asegurarte de que sean exclusivas y no tener problemas con los derechos de autor… aunque esto no siempre es posible y muchas veces optamos por elegir alguna de muchos de los bancos de imágenes que podemos encontrar en la red.
Cada vez son más los bancos de imágenes que aparecen en Internet (gratuitos, de pago, freemium, con suscripción…). A modo de ejemplo te voy a recomendar 3 de ellos:
- Everystockphoto: es uno de los mayores bancos de imágenes gratuitos y de pago que existen actualmente. Es más, muchas de las imágenes que puedes encontrar en otras galerías, beben de este sitio.
- Pixabay: Aquí puedes encontrar más de 150.000 imágenes gratuitas que puedes usar para insertar en cualquier lugar.
- Freepik: Este sin duda es mi sitio favorito ya que no sólo puedes encontrar imágenes ya acabadas, sino también vectores que te van a permitir editar algunas imágenes y adaptarlas a tus necesidades
Las desventajas de usar imágenes o iconos de galerías públicas son principalmente dos: que puedes encontrarte otros post que han utilizado la misma imagen que tú, y que deberás hacer referencia, por lo general, al autor de la fotografía, dependiendo del tipo de licencia de imagen que tenga atribuida.
Publicación desde WordPress
Quizás tengas es un blog o sitio web donde escribes artículos y lo que quieres es que, al compartirlo en las redes, automáticamente se agregue la imagen que tienes establecida como destacada.
Puede ocurrir que el tamaño no coincida exactamente, ya que la imagen de tu blog es probable que tenga otro tamaño para adaptarse al diseño de tu sitio.
En este caso, un truco consiste en utilizar la opción de «compartir» del plugin SEO by Yoast, donde puedes establecer imágenes distintas para compartir en Facebook y Twitter, y asignar ahí las imágenes específicas para redes sociales con los tamaños correctos.
Uno de los anhelos de todo blogger es conseguir que WordPress cargue más rápido, por lo que deberás tener especial cuidado con el peso de las imágenes.
Herramientas con las que crear tus imágenes para redes sociales
Quizás seas un experto diseñador gráfico o aficionado a la composición y sepas manejar programas de maquetación o diseño (Photoshop, Illustrator…). En ese caso, estás de enhorabuena porque lo vas a tener muy fácil a la hora de crear una imagen para redes sociales, o bien para editar el vector descargado de alguna biblioteca.
Sin embargo, hay otras herramientas que facilitan la tarea para todo el que no tenga muchos conocimientos en el manejo de este tipo de programas.
Canva
Es una de las herramientas online más utilizada para el diseño, composición y creación de imágenes de todo tipo. ¡Y además es gratis!
Por si fuera poco, cuentas con plantillas ya predefinidas para la creación de imágenes en función de la red social donde hayas pensado insertarla, así como para las cabeceras de las distintas redes sociales.
Aunque hay algunos iconos, imágenes, fondos o fotografías que únicamente te dejarán usarlas cuando las compres, siempre tienes la opción de subir tu contenido desde tu ordenador, por lo que las posibilidades que plantea Canva son infinitas.
Crello
Esta otra herramienta online es sencillamente genial para crear tus imágenes para redes sociales. Ya trae predefinidos todos los tamaños de las distintas redes para que te resulte casi imposible equivocarte.
Además, algo que me gusta mucho de Crello es que tiene la posibilidad de crear imágenes en movimiento con unas plantillas que tiene. Utilízalas sin piedad. ¡Eso sí que llama la atención!
Pixlr
Aquí vas a encontrar un programa de edición de imágenes, tipo Photoshop, pero online y gratuito.
Puedes crear capas, reemplazar colores, insertar objetos… e incluso tienes la posibilidad de importar imágenes desde una URL en lugar de hacerlo desde tu ordenador.
La verdad es que esta herramienta tiene también muchas más posibilidades y está totalmente en español, pero es cierto que debes crear las imágenes finales desde cero, sin plantillas como en las recomendadas anteriormente.
Optimización de imágenes para redes sociales
El tamaño en KB que ocupan las imágenes es un punto que tienes que tener muy en cuenta para conseguir más rapidez en la carga tanto de tu sitio web como del post que publiques en las redes sociales.
Ten en cuenta que gran parte del tráfico que reciben las redes sociales es a través de dispositivos móviles (smartphones, tablets, etc), y en muchas ocasiones el acceso es desde fuera de casa, por lo que la velocidad de la conexión 3G/4G será un poco más lenta que mediante Wifi.
Existen muchos consejos para optimizar las imágenes para redes sociales, algunos son plugins que se instalan en WordPress y otras son herramientas online con las que podrás optimizar las imágenes directamente desde tu ordenador.
Si tuviera que quedarme con una, sin duda sería con iLoveimg, ya que las posibilidades que ofrece son muy completas:
- Comprimir imágenes (incluso varias a la vez)
- Convertir imágenes (TIFF, PNG, GIF o RAW) a JPG
- Convertir imágenes JPG a otros formatos (TIFF, PNG, GIF o RAW)
- Redimensionar imágenes
- Recortar imágenes
La utilización de esta herramienta es totalmente gratuita y los resultados son ideales para utilizar las imágenes en las redes sociales, ya que al estar optimizadas, harán que aparezcan mucho más rápido en el Time Line de los usuarios.
Conclusión
Las publicaciones con imágenes para redes sociales son parte fundamental del contenido y el resultado de la interacción que los usuarios tengan con el post va a depender, en gran medida, de la correcta creación, utilización y optimización de la imagen que elijas.
Aunque los tamaños de las imágenes para redes sociales recomendadas varían en función de cada una de las mismas, puedes crear una única imagen para utilizar en todas. Este truco consiste en utilizar el tamaño más grande de todas y centrar tu contenido en esa imagen. Cuando una red social requiera una imagen más pequeña, recortará tu imagen de los laterales, pero la parte central siempre aparecerá.
Si quieres que se compartan los posts de tu blog en las redes sociales junto con sus imágenes destacadas, presta especial atención en el peso de las imágenes optimizándolas con alguna herramienta recomendada.
Y hasta aquí mi post de hoy. Espero que te haya servido para conocer qué dimensiones y características deben tener tus imágenes para redes sociales y cómo optimizarlas. ¡Espero tus comentarios! 😉
Soy un andaluz afincado en Madrid, fundador del blog WPnovatos y conductor del podcast semanal que lleva el mismo nombre. Comparto día a día mis conocimientos sobre WordPress, Podcasting, SocialMedia y emprendimiento a través de mi red de blogs. Gestor de Seguros por las mañanas y autoempleado por las tardes, sientiendo verdadera pasión por mi trabajo.