Cómo configurar tu plan de difusión de BlogsterApp para sacarle el máximo partido [+PODCAST]
- agosto 21, 2017
- Blogging, Guías y tutoriales, Podcast, Social Media
Cómo configurar tu plan de difusión de BlogsterApp para sacarle el máximo partido
Todos sabemos que BlogsterApp ofrece a sus usuarios muchísimas opciones, y no sólo para automatizar el proceso en que los posts llegan a nuestro público objetivo, sino también para que éstos lleguen a un mayor número de las personas que componen este público.
Una de estas características de la herramienta es su plan de difusión, que nos permite ajustar la emisión de nuestros mensajes para cada una de las redes sociales que tengamos vinculadas.
Seguro que estás conmigo y piensas que a esto se le puede sacar mucho jugo, ¿verdad?. Pues estás en lo cierto, y hoy te doy las claves para configurar tu plan de difusión y que consigas aumentar tu éxito gracias a esta funcionalidad de BlogsterApp.
Escucha nuestro Podcast
¿Para qué sirve el plan de difusión de BlogsterApp?
El plan de difusión nos permite controlar el ritmo de nuestras publicaciones en redes sociales a través de BlogsterApp. Podemos personalizar las características independientes de cada uno de nuestros difusores, que se ajustarán a la versión que hayamos contratado.
Podemos establecer qué días queremos (y cuáles no) difundir contenido, cuál es nuestra franja horaria y hasta el número de mensajes que queremos que se planifiquen y difundan cada día.
En BlogsterApp también puedes curar contenido externo (te lo explico más abajo), mediante el parámetro de prioridad de noticias, con el que puedes lograr una bandeja de salida que combine titulares propios de tu blog con enlaces externos (noticias, post, etc).
Te recomiendo ajustar estos parámetros una vez empieces a utilizar BlogsterApp. Aunque al principio vayamos un poco perdidos, poco a poco iremos descubriendo cuáles son nuestras horas y días “fuertes”, en los que nuestro contenido genera más tráfico e interacciones. Una vez empieces a tener estos datos, ¡aprovéchalos!
Cuál es la configuración predeterminada
Por defecto, BlogsterApp nos ofrece una configuración predeterminada que va de Lunes a Viernes de 07:00 a 23:00 horas. En esta franja de tiempo se difundirán un total de tres mensajes por Twitter y dos por Facebook.
Si estás empezando con tu blog y no conoces aún cuáles son los parámetros para ti, comienza probando esta configuración. Pasados unos 30 días, BlogsterApp te da a conocer los resultados que has obtenido, y que podrás tomar como guía para ajustar tus difusores en función de tu demanda.
Recuerda que cada blog, cada comunidad y cada público son siempre diferentes. Es preferible que vayas probando cuál es tu configuración ideal para que puedas sacar el máximo partido al plan de difusión en función de tus características y las de tu contenido.
Cómo configurar tu plan de difusión
En la opción Difusores del panel de control de BlogsterApp encontraremos las diferentes características que tenemos la opción de ajustar.
Una vez hayamos vinculado cada uno de nuestros perfiles en Twitter, Facebook, LinkedIn o Google+, debemos establecer qué días de la semana queremos difundir nuestro contenido. Es posible, según la temática, que te interese difundir los fines de semana o sólo entre semana. Es algo personal de cada blog que deberás ajustar en función de las características de tu público objetivo.
También puedes determinar en número de mensajes diarios, la prioridad de noticias y el intervalo mínimo de tiempo entre una publicación y la siguiente.
Se trata de un proceso bastante sencillo que deberás llevar a cabo para sacar el máximo partido al plan de difusión de BlogsterApp.
Y no olvides que, cuando quieras, puedes marcar como inactivo cualquiera de tus difusores o cuentas dentro de cada uno de ellos para dejar de planificar y difundir el contenido a través de dichas redes sociales.
No todas las redes sociales son iguales. Ajusta el ritmo y los horarios
Esto es algo que puede resultar bastante obvio, ¿no es así?. Si cada día estás en ellas, te darás cuenta de que las características de Twitter no son las mismas que las de Facebook o LinkedIn. Cada una tiene sus particularidades y puntos sobre los que debemos basarnos a la hora de planificar nuestra estrategia Social Media.
Estas características resultan claves a la hora de determinar también cómo será nuestro plan de difusión en BlogsterApp.
Neil Patel (QuickSprout), publicó una súper infografía en la que, partiendo de varias fuentes y estudios, determinó cuáles son las mejores horas para publicar en redes sociales. Ahora, vamos a analizar brevemente las tres principales.
Los datos revelan que los mejores días para postear en Facebook son los Jueves y los Viernes, ya que son los días donde se consigue un mayor engagement con las publicaciones.
En cuanto a las horas de mayor tráfico en esta red social, hablamos de entre las 9 de la mañana y las 7 de la tarde, donde encontramos picos tanto a la 1 del mediodía como a las 3 de la tarde.
Puedes probar a determinar cuáles son las mejores franjas horarias para publicar en tu página de Facebook utilizando Fanpage Karma.
En Twitter ya se puede ver una división más clara entre los negocios orientados al B2B y al B2C. En los primeros encontramos una mayor interacción durante los días laborables, mientras que los segundos cuentan con picos tanto los miércoles como los fines de semana.
Al igual que ocurre con Facebook, existe una herramienta con la que podrás determinar las horas en las que tu audiencia de Twitter está más activa: FollowerWonk.
Como todos sabemos, LinkedIn es la red social de profesionales por excelencia, donde se concentra la mayor parte de la audiencia B2B.
Este hecho hace que sea precisamente el horario laboral (y más concretamente, de martes a jueves) cuando nos encontramos con los picos de audiencia principales de esta red social.
Como ves, estos son datos que nos pueden resultar muy útiles a la hora de determinar las características de nuestro plan de difusión en BlogsterApp.
No obstante, como ya te he comentado, cada blog y cada público tiene sus características determinadas. No te centres en datos generales. Saca tus propias conclusiones partiendo de los resultados que te ofrecen las analíticas de BlogsterApp y configura tu plan de difusión para tu audiencia.
Cómo funcionan las 4 franjas horarias del día
Como has podido ver en la infografía, existen picos de tráfico que varían en función de cada red social. Partiendo de estos datos o de los tuyos propios (ya te digo que esto es lo preferible), BlogsterApp te permite ajustar cuatro zonas horarias diferentes en las que quieres que se difunda tu contenido.
Una vez las establezcas en función de tus intereses, la herramienta planificará los mensajes para estas cuatro zonas. En función del número máximo de mensajes que hayas establecido, cubrirá cada una y, una vez cubiertas, volverá a la primera para añadir más mensajes, y así sucesivamente.
No te pases con las publicaciones
Debes tener en cuenta que es más importante la calidad que la cantidad. Ajusta el número de mensajes que difundas por tus redes sociales al tamaño de tus comunidades.
Muchas veces, creemos que cuanto más difundamos algo, más tráfico conseguiremos. Sin embargo (seguro que te ha pasado), cuando vemos una publicación día sí y día también al entrar en nuestros perfiles en redes sociales, acabamos por hacer scroll continuamente hasta llegar al punto de que, incluso, dejemos de seguir a esa cuenta.
Como no queremos que esto ocurra con los post de nuestro blog, deberemos ajustar el número de mensajes que difundamos, teniendo en cuenta también las características de la red social por la que lo hacemos y el intervalo entre una publicación y otra.
La importancia de la prioridad de noticias
Como sabes, la curación de contenido externo aporta un valor añadido a tus publicaciones, y es algo que deberías aprovechar.
A la hora de ajustar tus difusores, puedes determinar cuál quieres que sea esta prioridad de noticias: baja, alta o excluida.
Si seleccionas una prioridad alta, querrá decir que el primer mensaje del día será una noticia, mientras que si la prioridad es baja, difundirá un titular a primera hora. También puedes optar por no difundir ninguna información de terceros seleccionando la prioridad “excluida”.
Tal vez opines que es bastante tedioso el tener que buscar información valiosa de tu sector entrando en cada web o blog de manera individual y copiando la URL del post que te interese, pero para eso también tenemos a BlogsterApp de nuestro lado 😉
Con la extensión para Google Chrome de BlogsterApp podrás añadir contenido como curado a tu bandeja de salida con tan solo un click.
Además, My Community funciona como una red social de blogs en la que podrás seguir a bloggers de tu sector y curar el contenido que decidan compartir contigo, y viceversa. Te dejo una guía con la que podrás conocer cómo funciona y cómo empezar a utilizar esta nueva característica de BlogsterApp.
¿Qué es la multidifusión?
Además de ajustar tu plan para cada uno de tus difusores, BlogsterApp te permite añadir varios perfiles a cada uno de ellos. Desde las versiones PRO de la herramienta cuentas con esta alternativa que te permite manejar cada perfil y su plan de difusión de manera independiente.
Para ello, no sólo te debes ajustar a las características de cada red social, sino que ahora debes tener en cuenta también las particularidades de cada uno de los perfiles que manejas.
Lo interesante aquí es que, como te comentaba, BlogsterApp te permite jugar con cada uno de estos perfiles y tener un plan de difusión totalmente diferente para cada uno de ellos. Conociendo su tráfico y puntos fuertes a través de las estadísticas, sabrás sacar el máximo partido a cada uno de los perfiles.
Recomendaciones para una configuración óptima si no tienes mucho contenido relevante en tu blog
Si estás empezando con tu blog es muy posible que no cuentes con una gran cantidad de contenido relevante. Si es así, no desesperes. Poco a poco, irás generando más contenido y notarás como el tráfico irá aumentando progresivamente.
Antes de terminar, quiero daros una serie de recomendaciones para este caso, para que podáis aprovechar la efectividad de BlogsterApp e ir generando tráfico a medida que, poco a poco, crece vuestro blog.
- Utiliza una prioridad de noticias alta en todos tus difusores.
- Cura contenido externo con la extensión para Google Chrome.
- Sigue a otros blogs con My Community, comparte tu contenido con ellos y cura el que ellos compartan contigo.
- Cumplimenta los cinco titulares para cada uno de tus post, incluidos los titulares extendidos para Facebook y LinkedIn.
- Difunde por Twitter 3 mensajes diarios (con la prioridad de noticias alta, dos de éstos serán noticias y uno un titular de tu blog) de Lunes a Viernes.
- Difunde por Facebook 2 mensajes los Jueves y los Viernes y prueba a hacerlo en horario de tarde.
- Utiliza el plan de promoción para Twitter con el fin de dar prioridad al contenido nuevo. Ajusta la duración del plan a los tiempos de cada publicación.
Espero que esta pequeña guía te haya sido de utilidad para sacarle el máximo partido al plan de difusión de BlogsterApp. ¡Hablamos en los comentarios! 😉
Periodista y Community Manager especializada en contenidos. Amante del Marketing Digital y de las redes sociales, tengo un afán de superación constante.