¿Qué son las fuentes de ingresos?

Sin comentarios

El concepto fuentes de ingresos viene del inglés (revenue streams) y es uno de los nueve bloques que compone un modelo de negocios. Es un término que, a mi parecer,  todavía es muy poco utilizado y de ahí mi interés de escribir  sobre este tema en este artículo. 

Una definición certera de este término es que las fuentes de ingresos es la manera o forma en que las empresas venden sus productos o servicios a sus clientes.

Para poder entender correctamente el término fuente de ingresos es necesario conocer algunos elementos de educación financiera o finanzas personales.

Muchas personas dependen de una sola fuente de ingresos y tal vez tú seas una de ellas. Lo que quiero decir es que dependen únicamente de una cantidad limitada (sueldo o salario) cada determinado tiempo para poder cubrir sus gastos de vida. 

Quiero aclarar que no tiene nada de malo depender de un sueldo, el problema aparece cuando esa cantidad de dinero no nos ayuda en tener el estilo de vida que queremos.

Es importante recordarte que en el ámbito de las finanzas personales existen dos tipos de ingresos que defino a continuación:

  • Ingreso lineal: es aquel que proviene del intercambio de horas de trabajo por dinero. Es decir, que proviene de tu sueldo o salario devengado por un periodo de tiempo. La gran mayoría de la población sólo conoce este tipo de ingresos y aparentemente es muy seguro, pero realmente es una ilusión porque depende de otra persona (jefe o patrón) para obtenerlo.
  • Ingreso residual: es aquel en el cual trabajas duro una vez y seguirás obteniendo dinero incluso por varios meses o años. La diferencia de este ingreso es que te pagan de manera constante por el mismo esfuerzo. Pongamos el ejemplo de un libro mío en PDF que compraste y estás  leyendo. Yo tuve que hacer un enorme esfuerzo (de hecho, fueron meses) para escribirlo y cada vez que se realice una venta en los próximos meses o inclusive años, recibiré una cantidad por esos meses que tardé en escribirlo. 

Las fuentes de ingresos son similares a los ingresos personales descritos anteriormente, sólo que estos son usados por las empresas.

El principio es el mismo y se trata de no depender de una sola fuente de ingresos. En ocasiones, muchos emprendedores sólo conocen un tipo de fuente de ingresos (transaccionales) para vender los productos o servicios de sus empresas, lo que hace que su crecimiento sea limitado.

Es necesario apuntar una serie de conceptos relacionados con la fuente de ingresos para lograr mejor el entendimiento del mismo para optimizar la sostenibilidad de tu modelo de negocios:

  1. Se pueden definir distintas fuentes de ingresos a partir de los distintos segmentos de clientes.
  2. Las fuentes de ingresos se pueden dividir en dos grandes grupos: los ingresos transaccionales, que provienen de una compra o pago único, y los ingresos recurrentes, que provienen de pagos periódicos, constantes.

Pero lo anterior no es lo único que debemos valorar a la hora de generar ingresos. Debemos hacernos varias preguntas claves basadas en el método Canvas, creado por Alex Osterwalder y Yves Pigneur, donde te ayudan a describir tu estructura de ingresos.

  1. ¿Cuáles son nuestras fuentes de ingreso actualmente?
  2. ¿Cuáles son las fuentes de ingreso que provienen de cada segmento de clientes y propuesta de valor?
  3. ¿Cuál es la contribución de cada fuente de ingreso en el total de facturación de la empresa?
  4. ¿Cuál es la disponibilidad para pagar de nuestros diferentes segmentos de clientes?

La siguiente tabla muestra unos  ejemplos  de algunas fuentes de ingresos comunes utilizadas por empresas:

Tipos de fuentes de ingresos

Si quieres saber más sobre este tema, aquí te dejo un link de mi curso cómo crear fuentes de ingresos.

Alex Cormani Alex Cormani

Emprendedor y escritor. Autor de alexcormani.com

Administrador de empresas con experiencia en la creación, desarrollo y administración de negocios tradicionales y de base tecnológica (Startups y Pymes). Es emprendedor con más de 15 años de experiencia. Además, es autor de libros de emprendimiento y modelos de negocios. «Toda idea es buena, solo se necesita un buen modelo de negocio»

Síguelo en Facebook, TwitterLinkedIn

        

 

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

Sin comentarios
BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad