Programas de diseño gráfico: herramientas que no pueden faltar en un negocio online
- diciembre 10, 2018
- Marketing Digital
El listado definitivo de programas de diseño gráfico que tu negocio necesita ya
Actualmente, la imagen y el diseño se han convertido en los hooks que todo negocio necesita para crecer.
Lo visual está cobrando cada vez más y más importancia.
Todos los negocios online necesitan nutrirse constantemente de imágenes, fotos, infografías para hacer las publicaciones atractivas a los ojos de los usuarios, que cada vez leen más deprisa y solo se paran ante reclamos visuales que les impactan.
Cada post que se publica en un blog o en las redes sociales está compitiendo por destacar. Y una buena imagen a veces se convierte en la diferencia entre una publicación que llama la atención y se lleva muchos clicks con otra que pasa desapercibida.
Cada vez más negocios empiezan a querer construir imágenes a medida porque se han dado cuenta de que para transmitir un mensaje potente necesitan hacer uso de ellas, además de la parte textual.
Usar imágenes y diseños atractivos mejoran el contenido de una web.
Así que el uso de herramientas de diseño gráfico, como Photoshop o Indesign, y la contratación de diseñadores está en auge.
Muestra de ello son la cantidad de herramientas y programas de diseño gráfico que han surgido en los últimos años.
Ahora te voy a compartir una lista de programas de diseño gráfico gratis y online y otros de pago, para los que quieran acercarse al diseño de una forma más experta o incluso hacer del diseño su profesión.
Índice de contenidos
Los mejores programas de diseño gráfico gratuitos
#1 Canva
Esta es la herramienta de diseño gráfico gratuita por excelencia.
A favor: funciona fácilmente tipo drag and drop y lo atractivo de su interfaz junto a su comodidad la hacen muy recomendable para empezar a hacer tus primeros pinitos como diseñador gráfico.
Puedes guardar los colores y las tipografías de tu marca por defecto, así no tendrás que perder el tiempo en buscarlos.
En contra: no puedes redimensionar imágenes, ni crear capas como en programas de pago. Además se basa en el uso de plantillas, por lo que tus diseños no serán únicos y los más chulos ya son de pago.
Si la identidad visual de tu negocio tiene una tipografía personalizada que no sea de google fonts, también tienes que pagar para poderla usar en tus diseños.
#2 Stencil
A favor: con un solo clic puedes redimensionar imágenes.
En contra: no puedes hacer retoques fotográficos profesionales, sino que tendrás que conformarte con filtros preestablecidos.
#3 Picktochart
Es muy similar a Canva pero está más centrada en la creación de infografías y presentaciones.
A favor: es tan fácil como “arrastrar” y “soltar”. Muy interesante la opción de descargarte los datos de tus creaciones en formatos CSV o XLS.
En contra: la versión gratuita está muy limitada, por lo que si quieres disfrutarla al máximo, tendrás que pagar.
#4 Desygner
El último de los programas de diseño gráfico gratuito de los que te voy a hablar es muy parecido a Canva. Estéticamente es más sobrio, pero te da las mismas posibilidades con plantillas prediseñadas.
A favor: sigue el mismo método que las anteriores de fácil manejo con solo “arrastrar” y “soltar”. Su aplicación móvil es más manejable que la de Canva, sin publicidad y puedes compartir directamente a tus redes sociales desde ella, sin necesidad de tener que descargar la imagen a tu ordenador o móvil.
En contra: la versión gratuita está limitada y las mejores plantillas, son de pago.
Los mejores programas de diseño gráfico de pago
#1 Photoshop
Es a nivel mundial el estándar para retoque fotográfico a nivel profesional, y la herramienta más completa y robusta al respecto. Sus opciones o habilidades podríamos decir que no tienen límite.
Se basa en el diseño por capas, lo que aumenta la flexibilidad a la hora de diseñar o retocar. Una vez que entiendes el funcionamiento de las capas, la herramienta se convierte en algo muy intuitivo, y tu creatividad se dispara.
No voy a contarte todo lo que puedes hacer en Photoshop, porque no acabaríamos nunca, pero para que te hagas una idea piensa que sería la unión de todas las otras herramientas de diseño que conozcas, con muchas más funciones.
Lo bueno es que solo conociendo el manejo básico de Photoshop y sus funciones esenciales, ya puedes crear a nivel de calidad profesional. No es poco, ¿eh?
#2 Indesign
En cuanto a programas de diseño gráfico de pago, Indesign es la herramienta número uno para diseño editorial. Maquetación de revistas, libros electrónicos y convencionales, carteles, flyers, etc.
Permite trabajar con, y crear, una gran cantidad de formatos distintos, y añade la posibilidad de poder publicarlos directamente a la web.
Con Indesign puedes maquetar tu producto y adaptarlo para móviles, tablets, etc. De forma que se ha convertido en la herramienta de cabecera para todo creador de EPUBs y derivados.
#3 Ilustrator
Este programa tan estupendo es un editor de gráficos vectoriales. Es decir, gráficos que pueden escalarse a cualquier tamaño sin pérdida de calidad (o pixelado, para los amigos).
Por lo tanto, se puede usar para crear diseños de logos, que luego podrás convertir en el tamaño de una carpa de circo sin problemas.
Poniéndonos un poquito más serios, Illustrator es el programa estrella para la creación de diseños que puedan, o que vayan a sufrir modificaciones.
Y por eso se ha convertido uno de los programas de diseño gráfico imprescindibles a la hora del diseño de marcas corporativas.
Logos, iconos, dibujos, ilustraciones, tipografías… es perfecta para el mundo del marketing digital.
¿Qué es el diseño vectorial?
Si no sabes qué es el diseño vectorial, no te asustes, que es más fácil de lo que parece. Se basa en la creación de vectores (llamémosles líneas entre nosotros), y esas líneas forman figuras geométricas que mantienen su relación con las otras del diseño, sin importar cuanto queramos estirarlo o encogerlo.
Los colores se aplican rellenando estas formas, de manera que no hay pérdida de calidad.
¿Por qué usar herramientas de diseño gráfico de pago si existen programas gratis?
Antes de contestarte a esta pregunta, te quiero contar lo que para mí tienen de bueno las herramientas de diseño gráfico gratuitas.
Beneficios de utilizar herramientas de diseño gráfico gratuitas
Este tipo de herramientas acercan el diseño a personas que están interesadas por esta rama pero no saben si se les dará bien o no. Las herramientas gratis sirven para que gente que no sabe de diseño pero necesita resolver ese problema rápidamente pueda diseñar.
Pero, ¡ojo! Su facilidad de uso puede llevar a la idea errónea de que todo el mundo puede diseñar. Y eso no es cierto.
El diseño es algo mental que requiere conocimientos previos y que se plasma a través del uso de técnicas y programas.
Es decir, las herramientas gratuitas pueden ayudarte a comprobar fácil y rápidamente si esas ideas que tienes en la cabeza funcionan o no visualmente.
Si ves que sí y que es algo que te gusta, libera tu creatividad.
Probablemente hayas encontrado algo que te llena y que puedes aprender de manera profesional. Lo puedes utilizar para crear una imagen de marca mucho mejor para tu negocio o incluso podrías ofrecerlo a tus clientes como servicio plus y diferenciador entre tu competencia.
Obviamente, si esa es tu idea, pasa a las herramientas de diseño gráfico de pago inmediatamente sobre todo para diferenciarte de los “no diseñadores”.
¿Y por qué usar herramientas de diseño gráfico de pago?
Aquí te dejo mis razones principales por las que deberías usar herramientas de pago:
- No tienen límites en las funciones y están más desarrolladas: con las herramientas gratis siempre acabas encontrando un tope, sin embargo, con una herramienta de pago el límite es tu creatividad. Es algo que cuanto más lo usas, más desarrollada y viva se vuelve.
- Podrás ser original y creativo: con un programa gratis es casi imposible. Usando photoshop, Illustrator.. o alguna de las grandes, podrás construir y pasar al mundo real todo lo que haya en tu cabeza.
- La calidad es máxima e incluso sirve para la impresión: esto es algo difícil de conseguir si no estás pagando por el programa.
- Puedes automatizar procesos y acciones: esto te va a ahorrar un trabajo increíble. Por ejemplo, convertir todas las fotos de una carpeta en otro tipo de archivo o recortarlas a otro tamaño de una sola vez y sin que tengas que estar pendiente.
- Te convierten en un profesional del diseño: si ese es tu interés y ya tienes nociones de diseño, usar programas gratuitos te está haciendo perder un tiempo muy valioso que podrías emplear en mejorar y aprender a utilizar herramientas potentes.
En este punto me quiero extender un poco más y hablarte de por qué un diseñador es importante para una empresa. Y es que, no sé si lo sabes pero, el diseño puede hacer que aumenten las ventas de un negocio.
Es más, sin un buen diseño dudo que un negocio tenga ventas.
Esta es otra de la razones por las que diseñador gráfico es una profesión con alta demanda en la actualidad e imprescindible en las estrategias de marketing.
Definitivamente, si vas a producir mucho material visual, no te interesan los programas gratuitos. El tiempo que perderás vale mucho más que lo que te estás ahorrando.
Eso sí, deberás tomarte tu tiempo en aprender a usarlos.
3 consejos para hacer buenos diseños
Tener conocimientos de diseño gráfico te permite crear a medida, llevando ese concepto que has creado en tu cabeza a la realidad.
Hay muchas y diversas formas de afrontar la creación de un diseño, pero todas deberían tener en cuenta los siguientes puntos (o consejos) 🙂
No te saltes la fase de investigación
Primero tendrás que observar qué es lo que ya hay, luego analizarlo y después tratar de mejorarlo con el diseño que tú quieras hacer.
Enfócate en cuál es el objetivo del diseño
No puedes perder de vista para qué servirá tu creación, es muy importante.
Los procesos creativos muchas veces nos obligan a cambiar el punto de vista, y no es raro tener que parar por un momento para analizar si seguimos en la línea de trabajo correcta.
Si haces esto, vas a garantizar que estás empleando tu tiempo y esfuerzo en la dirección correcta.
El diseño nunca se puede separar de la imagen de marca ni del usuario al que se dirige
La marca y el público son los pilares, y el diseño es el puente que los conecta. Piensa en ambos cuando estés diseñando.
Cuando tengas una idea formada, mírala desde el punto de vista de la marca, luego desde el punto de vista del usuario final. ¿Todo bien? entonces has dado en el clavo!
La herramienta estrella de diseño gráfico: Adobe Photoshop
No podía acabar este post sin hacer un apartado especial para hablarte del uso de uno de los mejores programas de diseño gráfico.
¿Por qué?
Porque no solo sirve para el retoque fotográfico, sino que la puedes utilizar para otros campos como el diseño web, la edición de vídeo, estilismo visual, composición de mapas bits e incluso se utiliza para el diseño de apps en dispositivos móviles.
Photoshop es la que se lleva a todos de calle porque es muy versátil y poderosa. Si controlas Photoshop, puedes hacer maravillas.
Con él es posible llevar a cabo cualquier proyecto visual y además, una vez que lo dominas, te abre las puertas a Illustrator, Indesign, After Effects o Premier, estos 2 últimos, de edición de vídeo.
Básicamente, si quieres iniciarte con la familia Adobe, Photoshop es el primer programa por el que te recomiendo empezar.
Funciones principales de Photoshop
La lista puede ser infinita… Es un universo todo lo que puedes hacerle a una imagen usando esta herramienta, pero aquí te dejo una lista de las principales funciones de Photoshop:
- Ajustes de color, iluminación, exposición y sombras, de contraste, claridad e intensidad.
- Recorte, rotación, enderezamiento y giro de imágenes.
- Efectos de desenfoque, distorsión y cualquier tipo de alteración.
- Edición de imágenes por capas.
- Creación de modelos 3D para su impresión.
- Correcciones de imperfecciones de forma manual.
- …
Y así podríamos seguir un buen rato.
Para mostrarte de una forma más práctica el poder de esta herramienta, puede ver este tutorial sobre las herramientas de Photoshop que más me alucinaron en mis inicios y en el que te muestro cómo usar.
Y si te estás pensando seriamente en inciarte en el mundo del manejo profesional de Photoshop, descárgate estos 3 vídeos que son parte de mi curso Photoshop de 0 a avanzado y verás como tu visión sobre aprender Photoshop cambia totalmente.
¿Sabes ya con cuál de estos programas de diseño gráfico empezar a trabajar? ¡Cuéntame!
Soy Rosa León fundadora de mimoilus.com, diseñadora gráfica y especialista en branding y diseño editorial. Ayudo a otros emprendedores online que desean crear sus sus productos digitales o infoproductos a: definir y potenciar la imagen de marca de su negocio, crear un diseño genuino y coherente para sus productos digitales , que le ayude a atraer, aumentar la confianza de su cliente potencial y vender de manera natural y sencilla a través del diseño estratégico. ¿Quieres empezar a enamorar con tu infoproducto? ¡Únete a mimoilus y escríbeme!