
Todavía hay muchas empresas que se preguntan por qué estar en redes sociales. Son debates bastante habituales cuando nos llega una empresa a Indosmedia y vemos que no está presente, o lo estuvo y dejó de estarlo.
La verdad es que podemos tener razones para no estar en redes sociales: falta de tiempo, miedo, desconocimiento. Pero lo que tenemos que tener muy claro es que si no estamos en redes sociales estamos diciéndole NO al trocito de pastel que nos corresponde. Y hablamos de aumentar ingresos, de notoriedad de marca, de conocer a mis clientes, de tantas cosas que cuando nos demos cuenta ya no vamos a tener nada de pastel, se lo han zampado otros.
¿Por qué estar en redes sociales?
Antes de comenzar me gustaría haceros llegar una reflexión:
Entramos en una farmacia a pedir un medicamento concreto y no tenemos a nadie que nos pueda despachar en menos de 30 minutos. Me voy sin comprar: falta de tiempo.
Vamos a la siguiente farmacia y al entrar vemos un desorden increíble, y una persona con muy malas pintas que está detrás del mostrador. Me voy sin comprar: miedo.

Entramos en la tercera farmacia, sin gente, nos atiende un chico muy majo. No sabe explicarnos cómo utilizar el medicamento que busco. Me voy sin comprar: desconocimiento.
Es entendible que nos puede faltar tiempo, que podemos tener miedo y no tener idea de cómo gestionar nuestras redes sociales, pero hay que ponerle remedio ya. Por eso he querido animarte a que veas las bondades de por qué estar en redes sociales y he preparado este artículo pensando en ti.
30 razones para estar en redes sociales
Si buscas información al respecto encontrarás muchos artículos con 4, 7 o 10 razones para estar en redes sociales. Hoy te traigo 30 razones de peso para que des el paso definitivo. ¿Comenzamos?
#1 Amplía tus clientes
Nuestro negocio se conoce por distintas vías: local físico, amigos, familia, publicidad tradicional, etc.
Las redes sociales permiten que pueda ampliar mis clientes, ya sean locales, nacionales o internacionales, depende de mi negocio. El porcentaje de aumentar clientes va a depender de lo que invierta en tiempo/dinero en cada canal. Si hago mucha publicidad tradicional ampliaré negocios por ahí, si trabajo bien en redes sociales, también ampliaré clientes a través de este canal.
#2 Es un gran canal de atención al cliente
Existen muchos canales de atención al cliente: teléfono, trato personal, correo electrónico, etc.
Sin embargo, las redes sociales son uno de los mejores ya que podemos contestar de forma rápida y gestionando cuándo hacerlo. Es decir, no tenemos que parar de hacer algo por coger un teléfono o atender a alguien, sino que podemos acabar una tarea, ver la consulta y contestar.
Mejora la productividad y cada vez hay más gente que quiere este canal de atención al cliente.
#3 Son una herramienta de fidelización fantástica
¿Que por qué estar en redes sociales? Pues es la mejor manera de mantener informados a tus clientes.
En tiempo real, pueden conocer todas las novedades, cambios, avances, etc. Mantener bien informado a un cliente es la herramienta más poderosa de fidelización. ¿Os imagináis enviar cartas postales o llamar por teléfono a todos mis clientes para explicarles el nuevo cambio de citas? sería inviable.
Si mis clientes conocen de primera mano la información de mi empresa es más fácil retenerlos.
#4 Conoce lo que opinan de tus productos y/o servicios
Muchos clientes no se atreven a dar una opinión franca de un producto o servicio a la cara. Las redes sociales ayudan a tener un termómetro mucho mejor de lo que opinan de nuestra productos o servicios.
El feedback que nos dejan a través de las redes sociales es uno de los más valiosos para las grandes empresas de estudio de mercado, ¿por qué no va a servir para los nuestros? Nos guste o no, es la mejor fórmula. Preguntar a amigos y familiares siempre va a servir, pero ellos están muy condicionados.
#5 Favorece el posicionamiento en Google
Las redes sociales generan infinidad de enlaces. Si le sumamos que también tienes accesos infinitos de usuarios conseguimos que, ante cualquier búsqueda, siempre es fácil encontrar algún resultado de una red social.
Y como las redes sociales generan más tráfico a mi página web, todo ello permite que mi posicionamiento SEO mejore en Google. ¿Cuánto puede mejorar? Pues cuanto más contenido de calidad genere a través de las redes sociales más mejorará.
#6 Mejora tu imagen de marca
Quizá sea la herramienta que mejor se comporta para el branding. Aunque estos resultados no los vemos a corto plazo, a medio y largo plazo mejora enormemente la imagen de marca de nuestro negocio.
Si trabajamos de forma constante la comunidad en redes sociales siempre va a crecer, más o menos rápido, pero siempre crecerá. Esto genera mayor alcance, mayor conocimiento y, por ende, mayor imagen de marca al tener más seguidores.
#7 Es muy barato
La utilización de redes sociales mayoritariamente es gratis. La inversión que se realiza se traduce en tiempo para gestionarlas, en contratar publicidad, o en contratar a una agencia que lo haga por nosotros. Pero per se son gratuitas.
Pensar que limpiar nuestro negocio, si lo hacemos nosotros es gratuito, solo nos cuesta el tiempo que invertimos en ello. A veces contratamos una agencia externa para ello, bien porque no tenemos tiempo o bien porque, como especialistas, lo hacen mejor. Pues con las redes sociales igual.
#8 El canal de prescripción perfecto
La mejor prescripción siempre ha sido el «boca oreja». Y, de hecho, sigue siendo un sistema que funciona mucho, que una persona hable bien o prescriba un producto funciona enormemente. No funciona tanto si la prescripción lo hace un vendedor o el dueño de un negocio.
Pues imagínate un sistema en el cual millones de personas puedan prescribir los productos o servicios que están consumiendo. Sorpresa, las redes sociales se utilizan mucho para la prescripción.
#9 Ayuda a diversificar mejor tu negocio
Cuando queremos darle un giro importante a nuestro negocio, si tenemos unas redes sociales bien trabajadas nos permitirá dar ese cambio sin apenas gastar dinero en darlo a conocer.
Miles de empresas con la crisis del COVID-19 dieron un vuelco a su negocio. Por ejemplo, restaurantes que se vieron obligados a cerrar comenzaron a servir a domicilio, cuando nunca lo hicieron. ¿Sabes cuáles fueron los que triunfaron? los que ya tenían unas redes sociales consolidadas y solo tuvieron que informar a su comunidad de este cambio.
#10 Ganar visibilidad local
Trabajar en redes sociales no solo sirve para poder llegar a lugares y países distintos a dónde te encuentras. También te permite ganar mucha visibilidad local.
Si realizas una estrategia para potenciar cuentas locales y que mayoritariamente tus seguidores sean de tu propia ciudad estás consiguiendo aumentar enormemente tu visibilidad local. Hay herramientas como Google My Business que ayudan mucho, pero las redes sociales también lo hacen.
#11 Aumenta el tráfico a tu página web
Todas las redes sociales permiten informar de tu dirección web. Incluso la gran mayoría permite introducir enlaces para que, si un usuario quiere ampliar información, pueda hacerlo.
Esto permite que aumente el tráfico a tu página web, bien para poder vender productos o servicios directamente ahí o para que mejore enormemente mi posicionamiento SEO. Aumentar tráfico en mi página web siempre es bueno, se mire por donde se mire, así que es uno de los grandes motivos de por qué estar en redes sociales.
#12 Ayuda a conocer a tus clientes
Los datos demográficos, geográficos e incluso los intereses que nos aporta la gran mayoría de redes sociales nos permiten tener una fotografía mucho mejor de nuestros clientes o posibles clientes.
Conocer quien interactúa más, a qué horas, que sexo, que edades o que gustos tienen determinados usuarios es una de las herramientas más potentes que nos ha aportado el marketing digital a las empresas. Es muy importante ver qué tipo de cliente se interesa más por un producto que por otro. Igual para nuestros servicios.
#13 Conoce las opiniones buenas y malas
Este apartado es el que produce mayor temor a las empresas, siempre piensan que en las redes sociales se dejan las opiniones malas, las buenas no existen. Esto es rotundamente erróneo. Se producen opiniones malas y buenas, y si tengo más malas que buenas, o reacciono, o poca vida me quedará en el mercado actual.
No tener redes sociales no evita que haya opiniones malas, solo provoca que nunca me entero, que no pueda mejorar y que no pueda ponderar lo bueno.
#14 Un sistema para trabajar en tiempo real
Tener una herramienta que permita informar el mismo día de una novedad es muy importante. Incluso anticiparme un día o una semana. Si encima sabemos cómo poder utilizar las redes sociales para mostrar información de calidad en directo, el paso de gigante que doy en mi negocio es abismal.
¿Cuánto pagaríamos en los años 80 por una cuña en directo en la televisión local o en la radio de nuestra ciudad? Pues con la gran mayoría de redes sociales puedo conseguirlo de forma gratuita.
#15 No es futuro, es presente
El que piense que las redes sociales no aportan aun lo suficiente para una empresa hoy en día, pero quizás sí en un futuro, está muy equivocado. Las redes sociales llegaron hace más de una década y ya es el presente. Un presente lleno de posibilidades para la comunicación y desarrollo de cualquier empresa.
Y la penetración que hay en la gran mayoría de países es bestial, cada día más y más personas utilizan las redes sociales. Incluso, muchos usuarios utilizan más de una red social diferente, por eso se dan casos de más usuarios activos en redes sociales en un país que habitantes.
#16 Permite hacer publicidad fácil de medir gastos – ingresos
Con la publicidad tradicional, era cuestión de fe el que funcionara si no aplicaba herramientas que midieran la llegada de clientes y generación de ventas.
Una de las ventajas más importantes que tiene la publicidad en redes sociales es que se pueden aplicar técnicas como ROI o ROAS para conocer exactamente los gastos y los ingresos que producen campañas determinadas. Esto nos permite aumentar, reducir o paralizar en tiempo real cualquier tipo de campaña dependido de los resultados que estamos obteniendo.
#17 Admite cualquier tipo de creatividad
Las redes sociales son de los pocos medios que permiten muchos formatos distintos. Esto provoca que se pueda utilizar enormemente cualquier tipo de creatividad. Ya sea creatividad al escribir, al realizar carteles, imágenes, fotografías, vídeos, infografías…
Los recursos que se pueden utilizar son bestiales. Y no solo permite, sino que también fomenta la creatividad ya que vemos lo que otras empresas hacen y obtenemos muchas ideas para poder realizar nosotros mismos.
#18 Empleados, amigos y familia pueden ayudar
En los millones de usuarios que utilizan las redes sociales seguro que tenemos empleados, amigos y familiares.
Contamos que siempre van a hablar bien de mi negocio, pero con las redes sociales vamos a poder verlo y constatarlo. Pueden dar voz, comentar, recomendar, compartir, participar y cientos de acciones distintas. Un altavoz muy potente y que muchas veces no nos damos cuenta que lo tenemos ahí disponible.
#19 Crea sinergias con otras empresas
Si conoces los beneficios del networking, sabrás lo difícil que es a veces encontrar empresas donde poder realizar sinergias y beneficiarse mutuamente de clientes y servicios.
Los congresos, foros de trabajo o asociaciones muchas veces facilitan estas relaciones. En este sentido, las redes sociales son una de las herramientas que mejor funcionan y donde más accesibles tenemos estas sinergias entre empresas. A nivel local o a nivel nacional o internacional, es otra de las ventajas del networking en redes sociales.
#20 Conoce a tu competencia
La gran mayoría de tu competencia ya estará en redes sociales, informa de lo que hace y cómo lo hace. ¿Te vas a quedar sin saberlo? Es muy importante ver los movimientos de tu competencia real, o de empresas que no operan en tu radio de acción y te pueden generar ideas de por dónde tirar.
Si vemos a alguien que apuesta por algo nuevo en nuestro sector, y luego otro, y muchos más, piensa que no todos pueden estar confundidos, lo lógico es que lo estés tú.
#21 Genera confianza
Cada día en más recurrente que un posible nuevo cliente, una vez nos encuentra se vaya a buscarnos en las redes sociales. Quiere conocer la opinión de otros clientes, saber que también tiene este canal de comunicación con nosotros y, por supuesto, saber más de nosotros y que esa información sea actual.
Trabajar habitualmente las redes sociales generan mucha mayor confianza entre los nuevos clientes que van a aterrizar en nuestro negocio.
#22 Gran variedad
Ahora que te estás planteando el por qué estar en redes sociales, es importante que sepas que existen infinidad de ellas. Solemos conocer las generalistas como Facebook, Instagram, Twitter, Youtube, etc. Pero existen cientos de redes sociales, verticales, temáticas. Por ejemplo, Tripadvisor es importante en restauración. Si tenemos muchos recursos de vídeo, Youtube puede ser interesante. LinkedIn para sinergias profesionales, etc.
¿Hay que estar en todas? pues claro que no, solo en aquellas que nos puedan aportar y sumar en nuestro negocio, y por supuesto que podamos gestionar de forma eficiente.
#23 Permite competir con grandes empresas
Aunque muchos dirán que los recursos que pueden aportar en sus redes sociales pueden ser mucho mayores las grandes empresas, sobre todo a nivel de inversión en recursos humanos y publicidad, las redes sociales permiten luchar mejor de tú a tú con los grandes.
Que nos cueste lo mismo su utilización y que podamos generar el mismo tipo de contenidos bajo el paraguas de las mismas reglas hace que se pueda competir de igual a igual.
#24 Alcance internacional
Es obvio que trabajar en redes sociales me permite llegar fuera de mi ámbito local. Tener herramientas que utilizan usuarios de distintos países nos permite escalar nuestro negocio más fácilmente.
Todas las redes sociales permiten trabajar con casi la totalidad de países, nos podemos encontrar con alguna excepción en redes sociales de oriente o restricciones en algún país, pero es la herramienta más utilizable para escalar internacionalmente un negocio.
#25 Medios para estar informados
Trabajar en redes sociales me permite no solo informar a mi comunidad o posibles clientes, sino también es una herramienta que me sirve para estar informado.
Informarme en muchos aspectos, no solo es la actualidad, sino también en conocer novedades en el mercado, tendencias, estudios, opiniones diversas, etc. Además, no solo de nuestro sector, sino también de sectores próximos o afines. Cómo no, conocer qué está pasando en mi localidad o en mi zona de acción más próxima.
#26 Se pueden hacer pruebas
Las redes sociales nos pueden servir para preguntar o presentar posibles productos y servicios antes de lanzarnos en una inversión de producción.
De esta forma podemos saber la acogida que está teniendo la presentación e ir con más seguridad a por ello, pausar momentáneamente o incluso darle una vuelta según veamos su aceptación. La poca inversión que tengo que hacer frente en las redes sociales viene muy bien para estos nuevos experimentos que nunca me he atrevido en mi negocio.
#27 Más fácil para humanizar una marca
La gran mayoría de redes sociales permiten mostrar la parte más humana de un negocio, compartir el día a día, quién está detrás, cómo se hacen las cosas… todo ello permite esa humanización.
Además, normalmente la interacción entre usuarios permite trabajar un lenguaje muy cercano y accesible que deja huella de las personas que gestionan esas conversaciones. Que no nos importe trabajar con lenguajes muy cercanos, es lo que quiere la gran mayor parte de nuestro público.
#28 Herramienta que permite encontrar talentos
Si las redes sociales permiten que usuarios encuentren nuestros productos o servicios, también sirve para poder conocer personas con grandes talentos que nos pueden ayudar en nuestro negocio.
Ya sea para poder realizar sinergias como comentábamos antes, sino también para contratar nuevos servicios, o incluso para incorporar nuevos talentos a nuestra empresa. Aunque podemos tener redes sociales específicas para ello o más profesionales como es LinkedIn, en redes más generalistas donde alguien muestra su talento también es posible encontrar estos perfiles.
#29 Un medio perfecto para dar a conocer tus servicios sociales
En muchas ocasiones realizamos servicios sociales, cooperamos con organizaciones sin ánimo de lucro, ayudamos a otras empresas. ¿Qué medios tenemos para poder informar de estas actividades? Las redes sociales son los canales perfectos para hacerlo. Además de poder ser un canal de comunicación gratuito, nos ayuda a razones que veíamos anteriormente como incrementar la imagen de marca o humanizar esa marca.
#30 Incrementa las ventas
Y dejado para la última razón la que seguramente sea más importante para cualquier negocio y con la que, estoy seguro, dejarás de plantearte el por qué estar en redes sociales.
¿Cómo incremento mis ventas / ingresos? Pues las redes sociales permiten per se aumentar mis ventas. En el 100% de los casos, si comienzas a trabajar en redes sociales tu marca vas a aumentar tus ventas.
La duda de muchos de vosotros es si realmente vamos a sacarle una rentabilidad positiva, es decir, si el esfuerzo en trabajo y dinero supondrá recuperar esa inversión y ganar más.
Si después de haberte dado 30 razones de peso de porque trabajar en redes sociales no comienzas… ¡no sé a qué esperas!
Actualmente dirigiendo ventas y liderando los proyectos web en Indosmedia. Especializado en acompañar al cliente desde el comienzo de un proyecto hasta que alcanza el éxito. Entusiasta del marketing digital y de todos los avances tecnológicos que nos hacen mejor el día a día.