Descubre el Top 10 de plugins imprescindibles para WordPress de Juanma Aranda
Son muchas las consultas que recibo, casi a diario, donde me preguntan cuál es el número de plugins máximos que puede tener un proyecto en WordPress… o a partir de cuántos plugins WordPress comienza a ir más lento…
En realidad, aunque tienes que ser precavido y no instalar plugins innecesarios ni tampoco dejar instalados los que no utilizas (aunque estén desactivados), los plugins están pensados para dotar a WordPress de funciones que no trae de serie, algunas de ellas imprescindibles para el día a día de muchos usuarios.
Aunque cada proyecto y cada persona es un mundo y obviamente las necesidades no son siempre las mismas, hoy te quiero hablar de mi lista de 10 plugins imprescindibles para WordPress; aquellos que, con el paso del tiempo, he podido descubrir que siempre acabo instalando en cualquier sitio web que cree con WordPress.
A continuación te los voy a detallar por orden de importancia para mi, lo cual no significa que obligatoriamente coincidamos tú y yo en el orden.
#1 WP Tasks After Install
En el número uno de mis plugins imprescindibles para WordPress se ha colado WP Tasks After Install.
Se trata del primer plugin que instalo y activo cada vez que comienzo un proyecto en WordPress ya que me permite con mucha facilidad limpiar la “basura” que se crea por defecto.
En concreto, lo que hace es:
- Borrar la entrada “hello world” y la página de ejemplo.
- Modificar el nombre y el slug de la categoría por defecto, pasando de “Sin Categoría” a “Blog”.
- Eliminar los plugins “Hello Dolly” y “Akismet”.
- Deshabilitar los comentarios y pingsbacks.
- Eliminar los archivos wp-config-sample.php y readme.html
- Borrar todos los themes excepto el que trae por defecto.
Después de hacer todas estas operaciones, el plugin se desactiva solo y ya lo puedes borrar. Simplemente ¡genial!
#2 Easy Theme and Plugin Upgrades
Este otro plugin lo utilizo para poder actualizar de forma manual los plugins y themes que no se encuentran en el repositorio de WordPress o que, por algún motivo, no permiten la actualización automática.
De esta forma, cuando quiero actualizarlo, me descargo desde la web del desarrollador la nueva versión y simplemente subo el archivo .zip como si se tratara de un theme o plugin nuevo.
Si no tuviera este plugin instalado, WordPress me diría que ya existe el directorio y que no se puede instalar. Con el plugin, no tengo que preocuparme de nada. Es lo más sencillo del mundo.
#3 WPBruiser
La seguridad es un tema que no podemos descuidar en nuestro WordPress. Y cuando hablo de seguridad, no sólo me refiero a hackeos (o intento de ello) en nuestro sitio, sino también a evitar el SPAM en los formularios de contacto o en los comentarios.
Por eso, WPBruiser se encuentra en el Top 3 de mis plugins imprescindibles para WordPress, ya que me permite protegerme del SPAM. Entre otras cosas, este plugin me proporciona:
- Integración con el de formulario de registro e inicio de sesión nativo de WordPress. También con el formulario de comentarios de WordPress y con el formulario de recuperación de contraseña.
- Bloqueo de direcciones IP de forma automática, que también puedo bloquear o desbloquear de forma manual.
- Configuración de lista blanca de IPs.
- Compatibilidad con WordPress Multisite.
- Compatibilidad con plugins de Caché.
- Invisibilidad para los usuarios finales.
- No necesitas conectarte a servicios externos ni tampoco por medio de clave API.
Por otro lado, en cuanto a los intentos de acceso con fuerza bruta, WPBruiser también me protege, ya que los detecta automáticamente y, además, posibilita el bloqueo de IPS conocidas de otros ataques y me notifica por email cuando lo detecta.
#4 GravityForms
En este caso se trata de un plugin premium, que no se encuentra en el repositorio de WordPress, aunque desde que lo descubrí lo uso de forma habitual en todos mis proyectos.
Con GravityForms puedes crear cualquier tipo de formulario: desde un simple formulario de contacto, pasando por un sistema de tickets, hasta una tienda virtual siempre.
La integración de GravityForms con otros plugins (como PayPal o Stripe) permite realizar ventas mediante un sencillo formulario.
Lo que más me gusta de este plugin es que me permite crear formularios totalmente dinámicos y hacer que, a medida que el usuario va respondiendo en determinados campos, le muestre u oculte otros utilizando para ello la lógica condicional.
También se pueden configurar muy fácilmente las notificaciones (tanto para el destinatario como para el usuario) y las confirmaciones en pantalla una vez que se envía el formulario.
Sin duda GravityForms es uno de mis plugins favoritos, por eso siempre se encuentra entre mis plugins imprescindibles para WordPress.
#5 iThemes Security
Aunque existen varios plugins de seguridad en el repositorio de WordPress, y la mayoría de ellos muy buenos, hace tiempo que me decanté por iThemes Security por su facilidad y claridad a la hora de configurarlo.
Entre otras características, realiza las siguientes funciones que considero importantes:
- Escanea mi sitio y me informa sobre las vulnerabilidades.
- Comprueba el permiso de archivos y carpetas.
- Fuerza SLL en las páginas de administración.
- Desactiva las modificaciones de archivos desde el back-end de WordPress.
- Detecta y bloquea ataques a los archivos o bases de datos de mi instalación.
- Cambia la dirección de la URL de acceso por defecto de WordPress.
- Desactiva durante unas horas el acceso al Panel de Administración.
- Cambia el ID del usuario nº 1.
- Cambia el prefijo de la base de datos.
- Etc.
#6 Loco Translate
Casi con toda seguridad tú también vas a necesitar instalar este plugin cuando quieras que determinadas cadenas de texto de un plugin o theme aparezcan en español.
El funcionamiento es realmente sencillo: una vez instalado y activado, bastará con que busques la palabra o frase que quieras traducir y escribir debajo traducida.
Las traducciones que escribas se irán guardando en un archivo y WordPress las mostrará en lugar de las cadenas de texto originales.
En realidad, Loco translate es muy sencillo de utilizar pero sin duda es uno de esos plugins que te va a facilitar enormemente tu trabajo diario con WordPress, por lo que se convierte también en uno de mis 10 plugins imprescindibles para WordPress.
#7 WPO Tweaks
En este caso se trata de un plugin de activar y usar, sin ningún tipo de configuración, que realiza distintos ajustes en los archivos wp-config y .htaccess de WordPress para mejorar el rendimiento de nuestro sitio web, sobre todo, a la hora de cargarlo en la pantalla del visitante.
La utilización de este plugin mejora notablemente la optimización y el rendimiento de tu instalación de WordPress, podrás comprobarlo por ti mismo en aplicaciones como GTMetrix, Pingdom Tools, etc.
#8 Head, Footer and Post Injections
Este plugin es súper útil cuando tengo que insertar determinados snippets de código en la cabecera o en el pie de página de mi instalación de WordPress.
Este caso se me da por ejemplo, cuando tengo que insertar los códigos de seguimiento de herramientas como Google Analytics, Google Search Console, Alexa, Bing, Tradedoubler, el Pixel de Facebook, etc.
De esta manera, aunque en un momento determinado cambie de theme, siempre voy a mantener estos códigos insertados en su lugar correspondiente.
Este plugin también ofrece otras opciones complementarias, todas gratis, como por ejemplo insertar texto en el “body” de tu sitio web y hacer que funcione sólo en versión móvil, en versión escritorio o en ambas.
Preparado también para insertar código de funciones AMP e incluso puedes insertar código para mostrarlo antes o después del contenido de los posts o después de determinado número de caracteres.
¡Un plugin muy útil también!
#9 Table of Contents Plus
Aunque este plugin no te suene por su nombre, estoy seguro de que el resultado de utilizarlo lo has visto en muchos blog que visitas a diario.
Este plugin utiliza de forma automática las etiquetas h1, h2, h3… etc de tu post y con ellas crea una especie de índice que inserta al inicio de tu artículo con enlace directo a cada encabezado, como el que ves ahora en el blog de BlogsterApp 😉
Su funcionamiento es prácticamente automático, aunque puedes configurar algunos parámetros, como por ejemplo los colores de la tabla o la altura a la que quieres mostrarla dentro del contenido.
Además, este plugin es amigo íntimo de Google y le avisa de que tu contenido está bien organizado y estructurado. En definitiva, tener instalado y configurado de forma correcta este plugin te va a dar algún punto extra a la hora de que Google te tenga que posicionar en los resultados de búsqueda.
Sin duda, ¡una razón de peso para que forme parte de mis plugins imprescindibles para WordPress!
#10 Yoast SEO
Y hablando del SEO, no podía olvidarme de este fantástico plugin que te ayudará a mejorar de cara a mejorar los resultados de las búsquedas orgánicas.
Yoast SEO cuenta con un sencillo asistente que te guiará nada más instalarlo, eligiendo tú mismo el tipo de contenido que quieres indexar, el que no y escribiendo una descripción general de tu sitio web.
Además también se enlaza con Google Search Console mediante un código de seguimiento y te avisa en el caso de que tu sitio no se está indexando en los buscadores.
Independientemente de eso, en cada artículo que escribas, este plugin te pedirá que elijas la palabra clave que quieres posicionar y te ayudará a que lo puedas hacer de una forma correcta. Para ello, te avisará, mediante unos iconos de colores, de qué requisitos está cumpliendo tu post y cuáles no.
También tienes la opción de escribir un título y una descripción para mostrar en los buscadores, independientemente del que vean los visitantes de tu sitio web.
Si estás pensando en atraer tráfico hacia tu sitio desde los principales buscadores, este plugin también debes convertirlo en uno de tus favoritos. Para mi es el mejor “check list” de los requisitos que debe cumplir un artículo para poder posicionarse.
Y ahora que ya conoces cuáles son mis 10 plugins favoritos para WordPress, me gustaría conocer cuáles son los tuyos.
Seguro que en algunos coincidimos, pero también sé que habrá otros que no. Y esos son los que quiero que me comentes y compartas con el resto de lectores. Estoy seguro de que entre todos podremos hacer un completo listado de plugins imprescindibles para WordPress.
¡Nos leemos en el próximo artículo!
Soy un andaluz afincado en Madrid, fundador del blog WPnovatos y conductor del podcast semanal que lleva el mismo nombre. Comparto día a día mis conocimientos sobre WordPress, Podcasting, SocialMedia y emprendimiento a través de mi red de blogs. Gestor de Seguros por las mañanas y autoempleado por las tardes, sientiendo verdadera pasión por mi trabajo.
Newsletter
Conoce a los autores de nuestro blog
Los comentarios están cerrados.
Utilice el plugin WP Tasks After Install y ya no se ve ninguna de mis entradas. Cada vez que creo un nuevo post solo me da error.
¿Qué pasa?