Plan de marketing para redes sociales: cómo diseñarlo paso a paso

Sin comentarios

Plan de marketing para redes sociales

Plan de Marketing para redes sociales: cómo diseñarlo paso a paso

¿Tienes presencia en Internet? ¿Qué acciones estás realizando para lograr visibilidad? Entre esas acciones ¿Contemplas un plan de marketing?

Al navegar en la red, se puede hacer notar que las empresas y las personas cuentan con su página web y/o perfiles en las redes sociales.

Para conseguir una gestión exitosa tanto en redes sociales como a través de acciones de marketing digital no basta con crear perfiles, publicar regularmente y obtener seguidores; ni seguir o copiar lo que otros hacen. Esto vale para una gestión personal cuyo propósito sea simplemente compartir con las amistades información o momentos familiares, publicar novedades del día a día, reflexiones o logros personales.

Sin embargo, una gestión profesional requiere algo más. Requiere de un propósito, de una organización; es comenzar por dar respuesta a la pregunta: ¿Qué es lo que se desea obtener al tener presencia en Internet?

Es importante tener claridad y organización para obtener resultados. Además, debemos saber cuándo enfocar nuestros esfuerzos en las redes sociales y cuándo hacerlo en otras áreas de marketing digital, aspectos que no deben considerarse como esfuerzos independientes.

A continuación, te explico paso a paso cómo elaborar un plan de marketing digital para una empresa y el lugar que ocupan en el mismo las redes sociales.

Qué se necesita para crear el plan de Marketing de una empresa

Despejemos dudas: ¿para qué sirve el plan de marketing?

Tus productos y servicios necesitan de acciones para darse a conocer en el mercado. Así, el propósito del desarrollo del plan de marketing, es trabajar de manera organizada y con estrategias para conseguir más clientes y, por consiguiente, crecimiento.

Un plan estratégico de marketing te proporcionará certeza para enfrentar retos y problemas. Trabajar con estrategias, te ayudará a prevenir errores que pueden significar el desperdicio de meses de trabajo e inversión de recursos.

Es muy importante que tengas en cuenta que:

  • Un plan de marketing no consiste en llenar un formato estándar; es hacer un análisis de la situación actual y expectativas de tu empresa.
  • Cada empresa es diferente, por lo que tu propuesta de marketing debe tener personalidad propia.
  • No olvides que se trata del futuro de tu negocio, así que no restes importancia al plan y rodéate de personas con experiencia para diseñarlo.

Estrategia de negocios

La estrategia de negocios es un conjunto de objetivos y recursos utilizados para dar valor a la empresa. Debe estar enfocada en alcanzar las aspiraciones de futuro.

En este post, te comparto cómo formular una estrategia competitiva para tu negocio. De aquí puedes obtener ideas sobre los pasos a seguir.

Es importante que tengas en cuenta que la estrategia del negocio, el plan de marketing y el plan de redes sociales, no representan acciones aisladas. Cada cual en su área de competencia, necesitan que sus objetivos estén alineados hacia el mismo fin. Además, en ninguno de los casos es necesario realizar un plan gigantesco en cuanto a objetivos. Cuantos más objetivos contenga, más complejo te resultará llevarlo a la práctica y, por ende, hacerlo realidad. Cuida que la cantidad máxima de objetivos estratégicos oscile entre 15 y 25.

¿Qué aspectos no deben faltar en mi plan de marketing? Haga clic para Tweet

Análisis DAFO

Una vez que tengamos clara la trascendencia de un plan de marketing, es el turno de analizar la situación interna y externa de tu empresa o proyecto profesional.

La herramienta de análisis DAFO permitirá determinar un listado sobre las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, para poder elaborar la estrategia del plan de marketing y los objetivos que contribuyan a su cumplimiento.

Análisis de la situación externa:

  • ¿Cuál es la percepción de los productos y servicios que proporcionas?
  • ¿Cuáles son las tendencias de consumo?
  • ¿Cómo se ven afectados los productos y servicios por las tendencias de consumo, por nuevos productos, por nuevas tecnologías?
  • ¿En qué afectan o benefician las políticas en los ámbitos económico, geográfico, demográfico?

Análisis de la competencia

¿Quiénes son tus competidores? ¿Qué estrategias están utilizando? ¿Qué resultados están obteniendo?

Las respuestas a estas preguntas son fundamentales para determinar cómo elaborar tu plan de marketing.

Es importante pensar en la competencia, monitorizar las acciones y la respuesta de los usuarios  a sus acciones de marketing. Las redes sociales constituyen una gran opción para el seguimiento, conocer a su público objetivo y la respuesta que están obteniendo.

Análisis del contexto interno

Debes identificar tanto tus fortalezas como tus debilidades:

  • Qué es lo que mejor haces, qué ventajas competitivas tiene la empresa ante los competidores, la capacidad de generar valor.
  • Qué es aquello que limita la calidad de los productos, servicios, el desarrollo de la empresa y por ende necesita atención para transformarlas en fortalezas.

Canales de marketing digital para impulsar tu negocio

Dentro del marketing digital existen diferentes plataformas que contribuyen a impulsar los negocios. Es necesario que conozcas su función y cómo ayudan cada una de ellas a cumplir los objetivos estratégicos. Tener clara su función te ayudará a determinar en qué etapa del plan incluirlas, así como los recursos que se deben asignar.

Blogs

Los blogs son la bitácora personal o profesional de contenidos. ¿Qué es lo que deseas compartir con el mundo online?

Son la columna vertebral del plan de marketing digital para muchos tipos de negocio. Además, son un escaparate para exponer tu experiencia y conocimientos de un área en específico, darte a conocer y, en un futuro, posicionarte como un referente. Son ideales para desarrollar Marca Personal o branding de empresa.

Además, a través de los contenidos de nuestro blog damos información de valor a quienes navegan por nuestra web. En este sentido, podemos realizar guías para resolver determinados problemas, comparativa de productos, tutoriales, etc. que nos aporten calidad y sean interesantes.

Redes sociales

Las redes sociales te ayudarán a construir una comunidad online. Brindan la ventaja de interactuar con tus seguidores en tiempo real, por lo que puedes conocer más a tu comunidad entablando conversaciones.

Otro aspecto de las redes sociales es que se puede utilizar una estrategia orgánica para dar a conocer los contenidos de tu blog profesional o de empresa. Esta es una forma de difundirlo y conseguir visitantes, sobre todo cuando el blog no es muy conocido.

Cada red social tiene su filosofía, y es importante entenderla para ubicarla en los objetivos del plan de marketing, en este caso de redes sociales.

Pero, ¿qué tipo de contenido es más conveniente publicar en cada red social?

  • Compartir momentos como estilo de vida, logros y reconocimientos, convivencia entre los empleados de una empresa es la filosofía de Facebook e Instagram.
  • La velocidad de la información, noticias, contenido y desarrollo de chats y conversaciones más activas son características de Twitter.
  • LinkedIn es una red social profesional, con oportunidades para relaciones entre profesionales, agencias o empresas.
  • Google Plus, es la red social de Google. Un contenido valorado por los usuarios, será bien visto por Google para posicionarlo en las páginas de resultados de búsqueda.
  • YouTube, es la plataforma para videos. ¿Cuentas con contenidos en este formato? Te lo recomiendo al 100%.

SEO

El SEO contribuye a medio-largo plazo en el crecimiento de los sitios web. Consiste en la relevancia sobre cómo califican los motores de búsqueda, principalmente Google, a los contenidos.

Cuanto mejor calificado por Google esté, el contenido tendrá mayores oportunidades de aparecer en las primeras páginas de los resultados de búsqueda.

Los usuarios suelen consultar los sitios de las primeras 2 páginas, por lo que aparecer en la primera o segunda, significa atraer más tráfico.


Mayor tráfico + calidad de contenido = mejores oportunidades de conversión


Una correcta estrategia para SEO debe contener:

  • Utilización de palabras clave.
  • Proporcionar buena experiencia de navegación al usuario.
  • Optimización del sitio.
  • Enlaces externos.

Publicidad digital

Consiste en la creación de campañas para promocionar un sitio web, evento, producto o servicio para llegar a un perfil de público deseado.

En cuanto a las opciones de publicidad digital, se encuentran Google Adwords en el motor de búsqueda y, por supuesto, las redes sociales también cuentan ya con la opción de elaborar publicidad.

La publicidad digital es un medio muy recurrido en los objetivos y pasos para crear un plan de marketing, pues permite tener más alcance de los anuncios, así como llegar a personas que aún no nos conocen. Para tener una mayor efectividad, es recomendable hacer una segmentación adecuada.

Para tener claridad en cuanto al perfil geográfico y demográfico de tu público digital, te recomiendo configurar tu blog con Google Analytics y obtener el código Pixel de tu FanPage de Facebook e instalarlo en tu blog.

Una vez empiecen a llegar las visitas a tu blog, tendrás información acerca de quién te visita y entonces podrás elaborar campañas con una mejor segmentación que te permitirá alcanzar mejor tus objetivos.

Email Marketing

Te recomiendo totalmente configurar en tu blog un servicio de emailing desde el primer día para generar así tu lista de suscriptores.

Las personas inscritas como suscriptores de tu blog te proporcionarán su correo electrónico para que les envíes las novedades en cuanto a tu blog, las nuevas publicaciones, promociones en cuanto a productos o servicios. Así, obtendrás datos de ellos que no tendrías utilizando solo tus canales sociales.

Presupuesto

El presupuesto es una de las actividades críticas en la estructura del plan de marketing. ¿A cuánto asciende el presupuesto, qué gastos hay que cubrir y cuáles son las prioridades en cuanto a inversión y fechas de cumplimiento?

Prioridades de tu plan de marketing

Define cuáles serán las prioridades en tu plan: crecimiento, construir comunidad en redes sociales, etc. Las secciones previas te ayudarán a clarificar tus necesidades y prioridades.

Las prioridades más altas, además de una fecha de realización más corta, serán las primeras asignaciones del presupuesto de un plan de marketing.

Formación

La formación es uno de los objetivos en el presupuesto para un plan de marketing que no debe quedarse fuera en el contenido del mismo; incluso, con alta prioridad.

Uno de los factores para seguir vigente, es la actualización profesional, empezando desde cómo elaborar un plan de marketing y de redes sociales.

Consultores

Otro punto muy importante a considerar son los consultores externos. ¿Qué es lo que puede aportar un consultor? Pues identificar y plasmar las estrategias de un plan de marketing.

Por ejemplo, ¿qué es más prioritario para el negocio?

  • Ejecutar acciones de monetización en el corto plazo.
  • Cómo hacer marketing a un producto o servicio nuevo.
  • Planear el crecimiento a mediano y largo plazo del negocio

Un consultor aporta experiencia que se queda en el negocio; esa experiencia posteriormente puedes utilizarla con tus clientes.

Plan de Marketing para redes sociales

Este plan no es independiente del plan de marketing de la empresa; puedes considerarlo como una extensión, con sus propios objetivos. Lo importante es mantenerlos alineados hacia las mismas metas.

A continuación, te comparto lo que, adicionalmente, debe considerar este plan:

¿En qué redes sociales estar presente?

¿En qué canales sociales se desarrollará mi estrategia? Para tomar una buena decisión es necesario:

  • Conocer las características del público al cual van dirigido tus productos o servicios.
  • Estudiar el perfil del usuario en cada una de las redes sociales.

Esto te ayudará a determinar en qué redes sociales lograrás realizar los objetivos trazados.

Para conocer el comportamiento, hábitos, información demográfica en cada una de las redes sociales, se necesita realizar un estudio.

Sin embargo, también existen organismos, en los cuales puedes encontrar información relevante sobre el usuario en redes sociales, que te servirá de referencia. Algunos de ellos son IAB Spain o la Asociación Mexicana de Internet.

Equipo para gestionar las redes sociales

Es importante elaborar un organigrama con los profesionales que se encargarán de gestionar las redes sociales.

Existen diferentes perfiles de profesionales, como el Director de Marketing Digital, Social Media Strategist, Community Manager… Dependiendo del tamaño del negocio, será el número de responsables para atender las tareas.

En el caso de una pyme, generalmente las tareas relacionadas a la gestión y seguimiento a la estrategia en redes sociales son atendidas por el Community Manager. En este post te doy las claves para administrar con éxito tus redes sociales.

Plan de comunicación

El plan de comunicación consiste en un procedimiento acerca de qué hacer cuando se llegue a presentar una crisis en redes sociales. Aquí, se documentan los pasos a realizar cuando existe una crisis: qué la ocasionó, quiénes intervienen y las etapas para generar soluciones.

Componentes del plan de marketing

A continuación, te detallo los pasos para elaborar el documento de un plan de marketing y el contenido de sus componentes.

El alcance del plan

Contiene una breve descripción de 4 a 5 líneas acerca de tu negocio y lo que se desea alcanzar con el plan y cómo se pretende alcanzar.

Por ejemplo:

Hacer de <Mi agencia de marketing digital> el líder  < en los servicios a ofrecer>, <en la ciudad, región, país>, contribuyendo a <el valor a los clientes>, <el tipo, segmento de clientes>

La misión del plan

¿Cuál es la razón de tu proyecto de marketing, en qué contribuye a tus clientes? No olvides alinear el alcance y la misión, con los correspondientes del plan del negocio.

Productos y/o servicios

Este apartado del plan de marketing de productos y/o servicios contiene:

  • Listado actual de productos y servicios.
  • Descripción de las estrategias utilizadas para que los clientes los adquieran
  • Listado deseado de nuevos productos o servicios y las estrategias a utilizar. Aunque la descripción de las nuevas estrategias puede incluirse en el punto anterior.

El proyecto de marketing de un producto o servicio, también contempla aquellos de nueva creación y la meta a alcanzar.

Descubre cómo implementar tu plan de marketing para redes sociales Haga clic para Tweet

Propuesta diferenciadora

Este apartado contiene una descripción y/o una lista sobre los atributos que te hacen diferente a tu negocio respecto a los competidores. Te muestro un ejemplo:

  • Contamos con <X> años de experiencia <describir el tipo de experiencia>
  • Estamos a la vanguardia en tecnología para <servicios / productos>
  • Nos caracterizamos por competir en precios accesibles al público PyME.
  • Competimos en precios accesibles a los emprendedores freelance
  • Nos caracterizamos por productos muy diferenciados en el mercado.
  • Nos ponemos en los zapatos de los clientes, <descripción más a detalle>.
  • Otros.

Describe a tu público objetivo

Debemos ahora describir a nuestro target, a quienes nos dirigimos. La información que tengas acerca de tu público objetivo te ayudará a dirigir acciones más personalizadas de marketing.

  • Rango de edades.
  • Sexo.
  • Idioma.
  • Lugar de residencia, ciudad, país.
  • Situación laboral.
  • Experiencia laboral.
  • Nivel académico.
  • Nivel económico.
  • Profesionales que desean un cambio en su carrera.

Por otro lado, debes también identificar las necesidades de este público objetivo. Esta te ayudará a crear soluciones más específicas o generar ideas acerca ejemplos para soluciones de un producto o servicio en el plan.

¿A qué grado de competencia te enfrentas?

Para ello necesitas identificar quiénes son tus competidores y en qué compiten para construir un mapa de la competencia. Por ejemplo, si tu empresa es una agencia de marketing, los competidores no serán únicamente otras agencias. También lo son los Community Manager, Social Media Stategist, bloggers, programadores en internet que ofrecen sus servicios como freelance, etc.

Por otro lado, la propuesta diferenciadora, ya definida en un apartado previo, te ayudará a determinar el grado de competencia o colaboración y plasmarlo en el mapa.

Principales estrategias y objetivos del plan de marketing

Ahora es el turno de redactar los objetivos que se pretenden alcanzar la meta general del plan. Te muestro ahora algunos ejemplos:

  • Incrementar la producción de contenido en video.
  • Mejorar los índices de satisfacción de clientes para retenerlos.
  • Incrementar la visibilidad de las campañas de publicidad.
  • Implementar estrategias de SEO para aumentar el número de visitas la página.
  • Abrir podcast.
  • Incrementar la interacción con los usuarios en redes sociales.

Presupuesto planeado

Redacta el presupuesto, describiendo las inversiones como formación, campañas de publicidad, etc. Asigna prioridades..

Incluye también otros gastos relacionados con el negocio.

Conclusiones

El plan de Marketing  y redes sociales puede ser elaborado en un documento Word. Ahora que conoces como hacer un análisis previo y los pasos para la elaboración del mismo, a continuación personalízalo y llévalo a la práctica.

No hay plan de marketing perfecto. Suele suceder que se haya omitido alguna consideración, cambiar algunas de las etapas del plan, que un objetivo no esté correctamente redactado o que simplemente no sea el adecuado. Una vez determinada esta situación, procede a cambiarlo.

Esta práctica de sustituir objetivos es común en un inicio. Lo importante es el seguimiento para estabilizar la situación y obtener los resultados esperados.

Recuerda, el plan de marketing será una gran guía y proporcionará certeza en los diferentes desafíos a los que se enfrente tu empresa.

¿Qué te ha parecido este post? Espero que haya sido de utilidad y te haya aclarado los puntos más importantes de tu plan de marketing. Te invito a compartir tu opinión en los comentarios 😉

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

Sin comentarios
BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad