La importancia de crear un blog para mejorar el posicionamiento en Google
- agosto 27, 2018
- Blogging, Marketing Digital
¿Aún no tienes un blog? Descubre la importancia que tiene actualmente contar con uno
¿Qué es un blog?
Un blog, también llamado bitácora, es una publicación online con artículos, mensajes o reseñas sobre un tema concreto, relacionado con el producto o servicio que vendemos y que se muestra con cierta periodicidad en orden cronológico inverso, es decir, lo último escrito, aparece en primer lugar y lo primero en último.
El blog se ha convertido en pilar fundamental de las estrategias de marketing y social media y, además, una herramienta esencial en las estrategias de posicionamiento en Google de sitios web.
Es por eso que tanto para webs corporativas como tiendas oline no es que sea recomendable crear un blog, sino que es una obligación.
Esta importancia de crear un blog se debe a varias razones:
- Es una forma de fidelizar a tus clientes y generar confianza.
- Posicionarte como experto en el sector en el que te mueves, atrayendo tráfico.
- De esta manera puedes captar leads y aumentan las posibilidades de conversión.
- Ayuda a mejorar la imagen de tu marca y conectar con el usuario.
- Su contenido puede ser compartido en redes sociales.
- Trae visitas de calidad porque serán usuarios interesados en los contenidos que compartes.
- Aportas contenido de calidad y original con cada artículo que publicas algo fundamental para ayudar al posicionamiento en Google.
La importancia de crear un blog si quieres mejorar tu posicionamiento en Google
Antes de adentrarnos en esta cuestión y, para aquellos que no lo sepan, cuando hablamos de posicionamiento en Google estamos hablando de SEO (Search Engine Optimización). Esto es, mejorar la visibilidad de una web para que aparezca en los primeros resultados orgánicos de Google para las palabras clave y búsquedas que el usuario realiza y que hemos seleccionado.
El SEO es una disciplina que requiere de un trabajo a medio-largo plazo dependiendo de una serie de factores internos y externos.
Estos factores son el SEO On Page y el SEO Off Page.
¿Qué es el SEO On Page?
El SEO On Site u On Page se refiere al conjunto de acciones internas que influyen en el posicionamiento de una página web. Se trata de optimizar al máximo todos los parámetros que están en nuestra mano para obtener un mejor posicionamiento en buscadores.
Entre otras, estas son algunas acciones que podemos realizar en nuestro sitio web:
- Búsqueda de las keywords o palabras clave adecuadas. Pero aún más. se trata de que esas palabras clave estén conectadas. Es lo que se denomina semántica web. De ahí la importancia de obtener palabras relacionadas.
- Arquitectura o estructura de tu sitio web.
- Nombre del dominio: preferiblemente relacionado con lo que realizamos.
- Alojamiento o hosting: su ubicación influirá en el tiempo de respuesta.
- Metaetiqueta Tittle: es el título que indexa Google y que aparece en los resultados de búsqueda. Debe incluir la palabra clave, ser natural pero con gancho para atraer al usuario.
- URLs amigables.
- Enlaces internos: crear enlazado interno que ayude a mejorar la usabilidad del sitio web y también la comprensión por parte de los buscadores.
- Robots.txt: es un archivo destinado a facilitar la indexación de los contenidos y bloquear aquellas páginas o contenidos que no interesan (por ejemplo, login).
- Sitemap: ayuda a Google a conocer el sitio web, su estructura y los contenidos. Mejora la indexación y ayuda a su rastreo.
¿Qué es el SEO Off Page?
Por su parte el SEO Off Page serían aquellas acciones que realizamos fuera de nuestra web para, en definitiva, aumentar nuestra popularidad y autoridad web (Domain Authority y Page Authority).
El SEO Off Page se basa fundamentalmente en el Linkbuilding o generación de enlaces hacia nuestra página web ¿Cómo podemos conseguir esto?
- Escribiendo como autores invitados o guest blogging.
- Usando agregadores de contenidos.
- Alta en directorios.
- Compra de enlaces (en lugares que sean de nuestra temática y con las máximas garantías).
- Teniendo un blog de altísima calidad, de ahí la importancia de crear un blog para mejorar tu posicionamiento.
¿Por qué un blog nos ayudaría a aumentar nuestro DA y PA? Porque si nuestros contenidos son de calidad, otros blogs enlazarán con nuestros artículos de manera natural lo que ayudará en nuestra estrategia SEO.
¿Cómo debería ser un blog para que mejore el posicionamiento en Google?
Una de las mayores ventajas que se obtienen al tener un blog en tu web y generar contenidos de forma continua y de calidad y de esta forma al compartirlo provocar un aumento del tráfico.
En la actualidad, el blog forma parte de la estrategia de Marketing de casi cualquier tipo de empresa, como hemos reseñado al comienzo.
Internet se llena de posts cada día y la competencia es muy alta, ya que todos sabemos la importancia de crear un blog actualmente. Debemos tener en cuenta, además, que el usuario puede elegir y cada vez es más exigente en sus demandas.
Te cuento ahora qué características debe tener tu blog:
- Debemos ser activos y publicar de forma regular: ser activos y, además, establecer un calendario de publicaciones, lo que implica generar sinergias, abrir debates, responder a comentarios.
- Encontrar nichos de mercado donde nuestro contenido triunfe para lograr un buen número de visitas. Los nichos de mercado son grupos de personas muy especializadas en el tema del que hablas y su interés por ese tema es más alto que el de cualquier otro usuario. Si captas su atención y logras mantener sus expectativas también lograrás convertir (vender tus servicios o productos). Su implicación es tal que les lleva a compartir, comentar y reaccionar ante las publicaciones de tu blog. De esta forma lograrás una comunidad de usuarios online que seguro son tu mejor garantía.
- Contenidos de calidad: ahora que sabes la importancia de crear un blog, debes tener en cuenta que no se trata únicamente de hacer lo que hacen los demás, sino de investigar sobre las novedades de nuestro sector, las cuestiones que más afectan e interesan al usuario pues no olvidemos que es el usuario quien debe ser el destinatario de nuestros contenidos.
- Trabajar el SEO en nuestros post.
¿Cómo trabajar el posicionamiento de nuestro blog?
Nuestro blog debe ir dirigido al usuario, pero también debemos tener en cuenta a Google al escribir en nuestros artículos.
Una buena técnica sería aplicar el copywriting o escritura persuasiva en la que se busca atraer al usuario pero sin invadirlo.
Para ello debemos tener claro cómo funcionan los motores de búsqueda.
Existen dos pasos clave: el rastreo y la indexación:
- Rastreo: los motores de búsqueda recorren la web con su araña, por eso es importante tener una buena estructura y enlazado interno navegando y recopilando datos por las diferentes páginas que encuentran. Los contenidos actualizados (el blog), un tiempo óptimo de carga, imágenes también optimizadas etc ayudan a hacer este rastreo en un tiempo menor y eso es bueno para Google y, por tanto, también para tu web.
- Indexación: una vez que “la araña” ha rastreado un sitio web y recopilado toda la información ya puede clasificarla y colocarla en un índice de acuerdo a su contenido, autoridad y relevancia. De esa forma nos la mostrarán en la consulta que los usuarios hagan en base a su consulta.
No debemos olvidar que hay cerca de 200 factores que afectan al posicionamiento de una página web en Google y nos hace preguntarnos ¿qué determina que una página aparezca delante de otra? Los algoritmos de Google.
¿Qué son los algoritmos de Google?
Se trata de una fórmula que determina la posición dentro de Google para cada palabra clave en función de una serie de parámetros. Este algoritmo puede cambiar hasta 100 veces al año y es bastante complicado saber cuándo lo hace.
Los principales algoritmos de Google y que pueden afectar a tu posicionamiento son:
- Panda: se trata de un algoritmo que afecta a la calidad y originalidad. Cada vez que se produce una actualización de este algoritmo una página web puede experimentar una caída o una subida en función de sus contenidos, palabras clave, experiencia de usuario… así que ojo con el contenido duplicado y la originalidad. La importancia de crear un blog creo que está clara, pero ten en cuenta también estar muy pendiente de tus contenidos.
- Penguin: penaliza a aquellas páginas con enlaces de poca calidad. Recuerda que lo más importante es la calidad y no la cantidad.
- Hummingbirg: la importancia de la búsqueda semántica que implica que Google se centre en la intención de búsqueda del usuario.
Elementos SEO imprescindibles para posicionar nuestro blog
Ahora que ya conoces la importancia de crear un blog a la hora de mejorar tu posicionamiento, quiero destacar una serie de elementos SEO que son claves para seguir con tu trabajo de posicionamiento.
#1 Contar con un CMS optimizado para SEO
En este caso, estamos hablando de las plataformas que existen para llevar a cabo tu proyecto. Si te trata de una web hoy en día la reina es sin duda WordPress y, en el caso de que sea un e-commerce , el mismo WordPress te permite a través de Woocommerce diseñar una tienda online optimizada para SEO con blog.
En el caso de los eCommerce, también tienes Shopify o Prestashop dependiendo del tamaño que tenga tu negocio.
#2 Seleccionar keywords o palabras clave y sus derivadas
Como ya te he comentado, la selección de palabras clave es uno de los pasos que debemos hacer al redactar nuestros posts, teniendo en cuenta siempre los contenidos que vamos a compartir en él.
#3 Elaborar un contenido de calidad y superior a las 800 palabras en cada post
Ya te he demostrado por qué existe tanta importancia de crear un blog actualmente, pero también que el contenido de calidad resulta imprescindible para el éxito de tu estrategia.
En cuanto al número de palabras, es siempre relativo porque hay quien dice que los contenidos largos, incluso de 2000 palabras, posicionan mejor. Pero, ¿para qué vas a contar en 2000 palabras lo que puedes contar con 500? Este contenido ha de estar estructurado usando las etiquetas H1 para el título principal, H2 para los subtítulos, H3, H4…
#4 Incorporar una meta descripción
Es el resumen que verán los usuarios en los buscadores y que hará que se decidan por pinchar en tu post o pasar de largo. No es un factor SEO pero sí afecta sobre la tasa de clics (CTR).
#5 Optimiza las URLs
Generalmente, al poner el título se genera una URL de forma automática. Lo normal es editarla y elimiar artículos y preposiciones y cualquier carácter extraño. En este apartado, debes incluir la palabra clave y no hacerla excesivamente larga.
#6 Enlazado interno
Es importante para Google que pueda, tanto él como los usuarios, navegar internamente en tu blog de manera coherente. De ahí la importancia del enlazado interno.
Como pequeño truco, en el “Anchor Text” no uses términos como “pincha aquí”, sino frases que describan el artículo. Del mismo modo es importante el enlazado externo siempre que sea de la misma temática.
#7 Optimizar las imágenes
Cualquier objeto multimedia debe estar optimizado. Las imágenes tanto a nivel de diseño como descriptivo en la etiqueta “alt” debe contener la palabra clave y el peso y tamaño optimizado.
#8 Publicar de forma regular
Ya lo hemos comentado, pero es importante y está demostrado que Google da prioridad al contenido publicado más reciente pues se supone que es más actual y más útil para el usuario y Google, de ahí la importancia de crear un blog y, además, mantenerlo actualizado.
#9 Buscar los canales de difusión más adecuados
Sin duda, las redes sociales se han convertido en el pilar fundamental como canal de difusión de nuestros post. Es la mejor fuente para conseguir visitas y comprobar la aceptación de nuestros contenidos por parte del usuario pero ¿Son todas las redes adecuadas para un blog? ¿Sabemos los horarios en los que debemos postear?
Existen herramientas que pueden ayudarnos a hacernos esta tarea más fácil y así encontrar dónde se encuentra nuestro público objetivo y, dependiendo de dónde se encuentre nuestra buyer persona, postear nuestros contenidos con la intensidad que requiere esa red social (Twitter de 3 a 6 al día, Facebook de 1 a 2 al día, LinkedIn 1 al día, etc).
Es fundamental que el blog de una web de empresa esté optimizado para así ayudar al posicionamiento en Google de la marca. El contenido original y de calidad está considerado como uno de los principales factores a tener en cuenta por los motores de búsqueda, de ahí la importancia de crear un blog y contar con uno en cualquier web, sea del sector que sea.
Estoy segura que ya te has dado cuenta de la importancia de crear un blog y, si eres de esas pocas empresas que aún no cuentan con uno, ya estás pensando en hacerlo. ¡Esperamos tus comentarios al respecto!
Soy Licenciada en Derecho. Desde hace unos años me dedico a la comunicación en Redes Sociales. Master Social Media por AERCO-PSM y Master SEO en Webpositer. En formación continua en todo lo relacionado con el Marketing, la tecnología y el mundo en el que vivimos.
Newsletter
Conoce a los autores de nuestro blog
Los comentarios están cerrados.
Artículo muy completo, el blog es esencial para la estrategia del social media. Enhorabuena
Gracias por tu comentario, de acuerdo contigo! Un abrazo
Genial artículo Susana. Muchas gracias. Me suscribiré porque así no me pierdo otros artículos interesantes, ya que he llegado al blog de casualidad
Me alegro mucho Yaiza de que este artículo te haya gustado y sobre todo te sea útil. Gracias por tu comentario y por supuesto sígueme y síguenos en RRSS! Un abrazo
Blog is the important part to show quality through content of your website and you can easily build customer loyalty. It helps to share your content on social sites that will improve your views. Thanks for sharing wonderful content.
Thanks Dave for your comment!