Inbound Marketing: Las claves de una correcta estrategia
- octubre 6, 2016
- Marketing Digital
Posiblemente has oído la palabra INBOUND más de una vez, sobre todo si eres una persona relacionada con el contenido, blogs, internet y redes sociales, o una empresa o profesional que busca posicionar y vender sus productos o servicios a través de Internet.
Antes de comenzar, me comprometo a acercarte todo este concepto de manera muy práctica. Quédate con una idea, INBOUND es como la vida misma. ¿Te acuerdas cuando pedías bailar sistemáticamente a las chicas en una disco y todas te decían que no? ¿Te acuerdas lo que pasó luego, cuando cambiaste de peinado, aprendiste un par de pasos y luego dominabas la pista de baile? Entonces todo el mundo quería bailar contigo… Eso es INBOUND 😉
Visión global para entender el Inbound Marketing
Este concepto se desarrolla como alternativa o complemento, según sea el caso, a la manera tradicional de acercar los productos y servicios de profesionales y empresas a sus potenciales clientes. Todo cambia y también lo ha hecho aquella manera de alcanzar a potenciales clientes mediante técnicas más intrusivas como la publicidad comercial que en realidad no es de su interés y que se le presenta sin haberlo solicitado previamente (publicidad intrusiva, llamadas telefónicas, correo masivo), lo que se conoce como OUTBOUND Marketing.
«Créeme, con el nivel de acceso a contenidos del que disponemos en la actualidad, el Outbound no mola»
Dicho de otra manera, si quieres conseguir clientes, en lugar de tocar su hombro y hablarles de tus productos, logra que sea la persona la que te pregunte por los mismos. Cuando hablamos de Inbound Marketing hablamos de una metodología que a su vez engloba muchas disciplinas y herramientas, finalmente puede resumirse en las siguientes fases:
- Atraer
- Convertir
- Educación
- Cierre y Fidelización
¿Cómo Atraer a tus potenciales clientes?
Es la primera fase de las enumerada anteriormente. Aquí entra a jugar un papel muy importante lo que se conoce como Marketing de Contenidos que en mi opinión es la base lo mires por donde lo mires.
Crear contenido relevante, de alto valor pensando en el perfil de público al que quieras dirigirte. ¡Pero ojo!, no hablamos de hablar del producto o servicio, hablamos de contenido que realmente aporta mucho valor a la persona. Si estuviéramos por ejemplo en una empresa de seguridad, tendríamos que escribir sobre consejos de cómo evitar…, qué hacer si ocurre algo…recomendaciones para….
El efecto que buscamos escribiendo para la persona es que ésta te reconozca como un experto y como una empresa realmente comprometida capaz de ofrecer soluciones a sus preocupaciones. Para lograr impactar con temas realmente de interés debes elaborar lo que se llama Buyer Persona (es una bio que describe a tu público, donde incorporarás edad, gustos y otros datos específicos).
Elementos de tracción de visitantes a tu sitio web:
- Marketing de contenidos
- Posicionamiento SEO
- Social Media Marketing
- Publicidad capaz de impulsar publicaciones relevantes
- Eventos, Relaciones públicas….
¿Cómo convertir las visitas en leads?
Estamos en la parte alta del embudo, tenemos que aprovechar esa visita al sitio web y convertirlo en un contacto con su nombre, apellidos y un email. Para lograr este objetivo hay que poner en marcha algunos mecanismos que normalmente se traducen en un formulario, puede ser un formulario de contacto, de solicitud de presupuesto, de suscripción a un boletín, etc.
Estos contactos, en este momento, en esta fase aún no está preparados. Realmente han mostrado interés pero no el suficiente para iniciar un proceso de cierre. Sin embargo hay algo realmente valioso que has obtenido, un email de un contacto cualificado que se ha sentido atraído gracias a tus contenidos. Es por lo tanto el contacto quien toca a la puerta.
Educar
Una vez podemos llamar al contacto por su nombre, se abre una nueva fase en la que lo que se busca es seguir prospectando mediante contenido el interés del contacto por nuestros productos. Esta fase puede estar formada por acceso a más información siempre de alto valor, pruebas gratuitas de producto, etc. En esa hay que determinar ese nivel, el interés (Lead Score) antes de seguir con la siguiente fase.
Cierre y Fidelización
De todos esos leads obtenidos en la fase uno, verás durante la fase Educar que algunas de esas personas muestran más interés y se sienten más proactivas con tus contenidos. Es en esta fase y sólo a esos contactos más destacados a quienes podrás acercarles una oferta de producto y convertir a clientes. El resto de leads convertidos, debes seguir madurándolos. Por último es importante desplegar una estrategia de fidelización para retener a esos clientes.
Recursos sobre Inbound Marketing
Tal y como te comentaba al comienzo, resumir la metodología InBound Marketing y detallar cada una de las fases así como herramientas en una sola entrada en el blog es un arduo trabajo, de manera que a continuación te ofrezco algunos enlaces con recursos relevantes que pueden ayudarte a seguir y profundizar en el concepto.
Apliquemos Inbound ahora!, ya que has llegado hasta aquí suscríbete a nuestro blog para estar al tanto Blogging, Marketing Digital y Social Media…
- Qué es el Inbound Marketing por InboundCycle
- Para qué necesitas el Inbound Marketing por 40 de Fiebre
- Guía para crear tu propia estrategia de Inbound Marketing por Maldon
Continua leyendo más acerca del Inbound Marketing y por qué es necesario para vender a través de Internet.
CEO Fundador de BlogsterApp,
Blogger & CM autor de iniciaBlog y Todo Blogger en Español. Hablaremos de manera práctica sobre Blogging, Marketing Digital, Social Media, SEO.