Herramientas para gestionar las redes sociales que harán tu vida más fácil [+PODCAST]
- mayo 22, 2017
- Podcast, Social Media
Herramientas para gestionar las redes sociales.
Hablar de herramientas para gestionar las redes sociales a estas alturas de la vida no es nada sencillo. Hay multitud de posts dedicados a ellas que las clasifican desde diferentes enfoques.
Y, no sé si a ti te pasa, pero yo tengo una lista enorme de casi todas y al final acabo utilizando siempre las mismas. Aunque reconozco que cuando voy más relajada de tiempo sí que me gusta indagar en alguna de ellas.
Bajo esta premisa he preparado este post.
¿Cuáles son las mínimas herramientas para gestionar las redes sociales que necesita un Community Manager para llevar una vida más cómoda?
Es posible que en este post encuentres alguna que no te sirva para nada y eches de menos otra. Puede pasar porque quizá el proyecto que manejas requiere de algo específico.
Entiendo que puedes estar en uno de estos dos grupos de buyer persona:
- Ya estás rodado en el blogging y conoces las herramientas para gestionar las redes sociales que todos solemos usar.
Para ti tengo reservadas algunas de estas herramientas que quizá no conoces y que te pueden ayudar a vivir más relajado como community manager. Las verás en la segunda mitad del post.
2. Acabas de aterrizar en el social media y apenas te manejas con un par de ellas.
Si te pasa como a mí en mis inicios, menudo cacao debes tener. Para ti este post será útil porque sólo voy a hablar de las mínimas e imprescindibles para que tus horas de community manager las dediques a tareas realmente creativas.
Empezamos ya. 🙂
Escucha nuestro Podcast
Herramientas para gestionar las redes sociales
Ya tienes el contenido listo: copy, imagen, vídeo o enlace. La primera tarea para que nuestra vida mejore como Community Manager es dejar programadas esas publicaciones.
Como he dicho al principio, no nos vamos a volver locos con ellas, así que sólo nombraré las 2 archiconocidas: Hootsuite y Buffer. Y añadiré unas líneas sobre la APP de la casa en la que ahora mismo estoy escribiendo: BlogsterApp
¿Cómo elegir entre una y otra?
No hace falta que prescindas de ninguna. ¡Yo uso las 3!
Hootsuite
Confieso que desde que empecé a usar Buffer ya no lo utilizo para programar. Sin embargo, soy muy sentimental con esta herramienta porque para trabajar en equipo (versión de pago) es excepcional. Te permite crear un grupo de usuarios para trabajar una misma marca y acceder a las publicaciones que ellas programan.
Otro plus, para mí, es la monitorización. Y aquí sí que sigo usando Hootsuite, básicamente para Twitter. Añadir una columna con tus listas, con los hashtags que te interesan, las personas o palabras clave es sencillo y muy, muy útil para que estés al día de esos temas que te interesan.
Si queréis profundizar en ella de verdad, te recomiendo la mega guía que publicó Carlos Miñana en su blog.
TRUCO: si alguien te ha bloqueado en Twitter, con Hootsuite puedes seguir viendo lo que publica 😉
Buffer
Si la pruebas, ya no te vas a mover de ella. Es super práctica.
Desde mi punto de vista tiene dos grandísimas ventajas:
- Cuando escribes el enlace al que quieres dar difusión, te capta de forma automática las imágenes de esa página.
- Puedes programar en LinkedIn sin dejar el enlace a la vista. Limpieza total.
Pero, ojo, porque esto tiene dos inconvenientes, salvables si quieres hacer un buen trabajo como Community Manager:
- Imagina que un post solo tiene una imagen o dos y quieres difundirlo varias veces. Es muy fácil acomodarse y publicar siempre con esas dos. No lo hagas.
Si es necesario, crea más y súbelas manualmente a la herramienta. Sé creativo.
2. No puedes hacer menciones en LinkedIn. ¡Aggggg! ¡Qué mal! Es muy importante y elegante reconocer el trabajo de los demás. Así que yo te recomiendo que programes LinkedIn solo cuando estás difundiendo posts de tu propio blog.
BlogsterApp
Es una de las herramientas para gestionar las redes sociales que más me ha sorprendido últimamente. Como Community Manager te permite ahorrar muchísimo tiempo, para que puedas dedicarlo a tareas más creativas. Gracias a ella vas a poder automatizar de verdad la difusión de los posts de un blog.
¿A qué me refiero con “de verdad”? A que con esta herramienta se acabó lo de redactar un copy cada vez, copiar la url, subir la imagen, programar y esperar a que se publique. BlogsterApp lo hace por ti. Puedes incluir menciones, hashtags e imágenes. Vale la pena que pruebes su versión gratuita para que la conozcas.
Si quieres profundizar en su uso consulta el manual que publicó NeoAttack. Es muy completo.
Herramientas para la analítica propias de las redes sociales
En este apartado es sencillo recomendar herramientas para gestionar las redes sociales, al menos con las principales. Antes de irte a buscar fuera, mira los datos que te ofrecen las propias redes. En concreto, los de Facebook, Twitter y Pinterest me parecen excepcionales.
Facebook Insight
Para mi es la mejor herramienta de redes sociales nativa. Los gráficos que muestra en la pestaña de estadísticas son un buen comienzo para adentrarte en la medición de la red. Pero si, además, te descargas el Excel que ofrece, tendrás los mejores valores numéricos para que extraigas las conclusiones que necesitas para tu estrategia de marketing.
Twitter Analytics
Otra gran fuente de datos para saber la salud de tu perfil en la red del microblogging. Con esta herramienta puedes obtener valores de tu desarrollo en Twitter los meses anteriores. Pero, además, conoces lo que le está sucediendo a tus tuits en tiempo real.
En especial, me gusta la tasa de interacciones de cada uno de tus tuits. Es genial para conocer con cuál de ellos generas más engagement. No dejes de usarla porque estoy segura de que vas a descubrir cosas nuevas de ti.
Pinterest Analytics
Tardó en llegar pero lo hizo pisando fuerte. No conozco otra herramienta para redes sociales que dé mejor información de análisis de Pinterest que la propia Pinterest.
¡Ojo! Que si tú sí, yo encantada de que me la indiques en los comentarios y así aprendemos todos hoy 😉
Herramientas para gestionar las redes sociales que complementan la analítica
Si después de plantear tu informe aún te queda alguna laguna que te gustaría investigar, quizá encuentres tu complemento ideal en alguna de las siguientes herramientas para gestionar las redes sociales que te listo a continuación:
Klout
Es un indicador de tu influencia o tu reputación social en redes. Todos solemos criticarlo porque parece que mide más el ruido que un perfil hace que no su prestigio o su buena imagen social. Pero, al final, a todos nos gusta tenerlo alto. ¿Cuestión de ego?
Un dato más: ¿sabes que puedes votar los conocimientos de otros perfiles y ayudarles a convertirse en expertos de una materia?
Iconosquare
Imprescindible y completísima para que no se te escape nada de lo que pasa en tu perfil de Instagram. Además de los valores clásicos que todo informe de redes sociales debe tener, te informa de si otros usuarios te han devuelto el seguimiento.
Twitonomy
Me gusta mucho esta herramienta por el volcado a Excel que puedes hacer de tus tuits y de tus seguidores. Por supuesto, te ofrece valores estadísticos habituales, como el número de RT o alcance de tu publicación. Otro aspecto destacado es que te nombra a los usuarios que más interaccionan contigo.
All my + Stats
Una herramienta sencilla y práctica para echar un vistazo a tus números en Google Plus. Entra con tu cuenta y navega por el menú de la columna de la izquierda.
Followerwonk
Esta es una de las herramientas para gestionar las redes sociales, en concreto para Twitter, que me resulta más divertida. Ponerte a comparar tu perfil con otros dos, amigos o competidores, es como un juego.
También puedes encontrar perfiles a través de su bio. Muy útil si quieres descubrir quién hay en tu mismo sector.
¡Cuidado no te quedes enganchado con ella!
Mentionmap
Otra herramienta con la que pasarlo bien en Twitter. Te muestra un mapa con líneas que marcan las relaciones que mantienes con tus seguidores. Pero también con un hashtag. ¿La conocías?
Keyhole
Esta es una sencilla herramienta que trackea hashtags, perfiles, palabras clave en Twitter e Instagram. Para mí, su gran utilidad reside en que puedes ver cuál es el hashtag más adecuado que puedes utilizar. La puedes utilizar, por ejemplo, para colarte tú o tu cliente como referente en ese campo.
LikeAlyzer
Es otra de las herramientas clásicas para redes sociales. Si no tienes acceso a Facebook Insights y estás en un proceso de benchmarking, aquí encontrarás un análisis de la actividad de la fan page que quieres monitorizar. O, si no, simplemente pon la url y mira los tips positivos y negativos que te comenta.
Fakers
Son dos herramientas distintas pero ambas te indican el número de seguidores falsos e inactivos que tiene un perfil. Se ponen muy de moda en época de campaña electoral para desacreditar a tu contrario.
Crowdfire
Fantástica herramienta para, ya solamente, Twitter. ¡Qué bien vivíamos cuando la podías conectar con tu perfil de Instagram. Te indica tus seguidores inactivos, los que no te han devuelto el follow y también esos que usan malas formas de comportamiento en internet: te siguen, los sigues y te dejan de seguir.
Cómo publicar una imagen en Instagram desde el PC (y directamente desde la APP)
Hace pocos días descubrí, gracias a Marketing 4 Ecommerce, que Instagram ya permite publicar imágenes desde su versión en PC. No hablamos de una herramienta para redes sociales en sí misma, pero me ha parecido relevante traerla a este post. De forma resumida, te diré que desde Chrome es muy sencillo hacerlo.
Sigue estos pasos:
- Abre Instagram.
- Teclea Ctrl-Shift-I
- Teclea Ctrl-Shit-M
- Muévete con el ratón hasta el icono de la cámara para publicar .
- Sigue los pasos igual que si estuvieras con tu smartphone.
Existen otras herramientas que, aunque no son para redes sociales, las necesitarás aplicar en ellas en tu tarea de Community Manager. Me refiero a la descarga de vídeos, imágenes, creación de gifs, etc. Pero éstas las dejamos para otra publicación.
Espero que con el resumen de este post puedas empezar a gestionar de forma más cómoda tus perfiles y los de tus clientes. Si ya llevas tiempo en el sector, ojalá hayas podido conocer alguna nueva de entre este listado.
Y, como a mí también me gusta descubrir cosas nuevas, ¿qué te parece si nos comentas algunas de las herramientas para gestionar las redes sociales que tú utilizas y que no están en este post? Espero tus comentarios. 🙂
Quizá te interese nuestro artículo de Blogging que te ayudará administrar tus redes sociales, sin perder la cabeza.
Consultora y formadora de Marketing Digital, especializada en Social Selling y Marketing de Contenidos. Docente en másteres y postgrados de marketing digital y perfecta conocedora del sector de la logística y el transporte. Más de 20 años en ventas. Formación universitaria en Psicología. Freelance.