Gamificación en videojuegos: fideliza a los usuarios de forma sencilla y eficaz

Sin comentarios

Gamificación en videojuegos

Descubre el éxito de las estrategias de gamificación en videojuegos

Antes de empezar, quiero aclarar que este post está principalmente enfocado la gamificación en videojuegos, con un toque personal basado en mi experiencia y conocimientos  de juegos actuales y antiguos. El apartado de ejemplos está dedicado a algunas empresas de sectores diferentes.

¿Qué es la gamificación en videojuegos?

Gamificación (también conocido como ludificación) procede del inglés gamification  y consiste en el empleo de mecánicas o técnicas en un juego con el fin de potenciar la motivación, mejorar la productividad, activar a los usuarios en el aprendizaje, evaluar a usuarios y conseguir objetivos.

En resumen, se podría decir que se trata de técnicas propias de un juego para motivar, activar y mejorar el engagement de la empresa o producto.

El origen de la gamificación en videojuegos

Según se menciona en Wikipedia, el concepto de gamificación en videojuegos surgió a partir del año 2008 en el mundo empresarial, y se ha potenciado en los últimos años como consecuencia del auge del entorno digital de los videojuegos y de estudios aplicados como la ludología.

Ahora bien, la gamificación ha estado presente en míticos juegos como Doom, lanzado en 1993 para PC. Los jugadores tenían desafíos opcionales que les ofrecían retos interesantes: matar a todos los monstruos, recoger todos los ítems del nivel, acceder a todos los escenarios secretos y completar los niveles en el menor tiempo posible. El objetivo principal del juego era completar los niveles, pero con esos retos, muchos jugadores repetían incluso más de 2 veces cada nivel hasta completar el 100%.

Podemos deducir que la Gamificación realmente ha existido desde un tiempo incalculable, puesto que se puede aplicar también a un reto que se añade a una acción cotidiana de la vida. ¿A quién no le ha pasado ir con un amigo a un campo de fútbol o baloncesto y no encontrarse a nadie para jugar? En esos momentos, se te ocurren actividades o retos para pasar el rato. “A ver quién da más veces al larguero” o, “a ver quién mete más triples…”.

Esta técnica es también muy eficaz en el ámbito de la educación.

Principales objetivos

La gamificación en videojuegos tiene como objetivo la introducción de mecánicas innovadoras y creativas con la finalidad de cambiar una actividad para motivar a los usuarios a participar en ella.

Es una forma muy eficaz de no sólo acabar con la monotonía de un juego, sino hacer que los jugadores se sientan más atraídos ofreciéndoles una experiencia distinta y divertida. Al fin y al cabo, en un juego lo que cuenta es la diversión por encima de todo.

Pongamos de ejemplo el revolucionario juego para móviles llamado Clash Royale, de los desarrolladores de Supercell. Si el juego únicamente se tratase de jugar para ganar y no conseguir nada más allá que una simple victoria, tarde o temprano los jugadores hubieran desinstalado el juego de sus smartphones.

Pero los chicos de Supercell tenían experiencia cuando desarrollaron Clash Royale y sabían cómo conseguir fidelizar a los jugadores. Por ello, introdujeron un sistema de puntuación con “copas” que ganabas al conseguir una victoria en las batallas y que te permitían estar en un determinado puesto en la clasificación, según el número de copas que tengas. Además de las copas, también puedes conseguir un cofre al ganar una batalla que puedes abrir para conseguir recompensas importantes.

La cosa no acabó ahí. Al cabo de un tiempo, decidieron introducir también una serie de desafíos que, al completarlos, te dan una recompensa.

Podría haber puesto otro claro y excepcional ejemplo como Fortnite. El juego posee una infinidad de desafíos y recompensas bastante atractivas. Sin duda, un juego al que le puedes dedicar una barbaridad de horas desde cualquier plataforma sólo o acompañado. Hay algunos desafíos que puedes completar jugando una partida sin cambiar la jugabilidad. Es decir, un desafío puede ser el de usar un arma determinada y sin darte cuenta, puedes completar uno o varios desafíos a la vez en una misma partida.

Otro gran ejemplo es Steam con sus logros al conseguir determinados objetivos en un juego de la plataforma.

Al igual que el Advergaming, del que te hablé en mi último post para BlogsterApp, representa una técnica no intrusiva y no se aleja de la historia o concepto principal del videojuego, con lo que el jugador no se sentirá frustrado, sino todo lo contrario, se sentirá más atraído y mejorará sin ninguna duda su experiencia y fidelización con el juego.

¿Qué relación tiene la gamificación con el marketing?

A través de la gamificación en videojuegos se consiguen unas metas muy importantes para la marca o producto, cuya finalidad es la misma que muchas otras técnicas de Marketing, pero más eficaces. Algunas de estas metas son:

  • Mejorar el engagement.
  • Mejorar la fidelización.
  • Potencia la experiencia del usuario.
  • Permite diversidad y evita la monotonía y frustración.
  • Permite conectar con más personas.

Las claves para usar la gamificación con éxito

Para que una gamificación en videojuegos o en cualquier otro ámbito sea exitosa y no consiga espantar sino atraer aún más a los usuarios, hay una serie de factores sencillos pero imprescindibles a tener en cuenta para que se alcancen los objetivos que se buscan con el producto o marca:

#1 Crear hábito

Lo ideal sería que se implementaran desafíos y que éstos se actualicen a diario o semanalmente. Obviamente, se crea mucho más hábito si los desafíos se actualizan diariamente, pues los jugadores sentirán el deseo de terminar los desafíos cada día para conseguir las recompensas. Creando hábito, aseguras que los jugadores se mantengan en tu juego, con lo que la fidelización es mucho más evidente.

#2 Progresión

Es importante que haya una progresión para los desafíos, evitando que sean repetitivos y a la vez escalables y que, preferentemente, haya una barra de progreso que permitirá saber al jugador el estado actual del desafío.

Por ejemplo, el jugador tiene como desafío ganar 3 partidas. Cuando gana una partida, se reflejará en una barra de progreso donde ponga 1/3 completado. De esta forma, se evitará la frustración del jugador y se sentirá cómodo. Fortnite es un claro ejemplo en esta faceta.

#3 Recompensas

¿De qué sirve dedicar un tiempo a conseguir desafíos si no hay recompensas? Recompensa y desafío debe ir de la mano. Hay diferentes recompensas: ganar experiencia extra, conseguir algún ítem o moneda del juego, desbloquear objetos…

#4 Elección

Es conveniente que haya varios desafíos cada vez que se actualicen. Hay una gran diferencia en la experiencia de juego de tener sólo 1 desafío a tener 5. Si son desafíos diarios, no conviene excederse en el número, pero si son semanales, es más conveniente poner un número sustancial de desafíos. El jugador, al tener varios, podrá permitirse el lujo de decidir cuál completar y cuál dejar para otro día.

#5 Diversidad

De poco sirve que haya 5 desafíos o retos si son todos iguales o muy similares. Es imprescindible que cada desafío sea distinto. Pueden tener alguna relación, pero asegurando una experiencia distinta para el jugador a la hora de realizar la tarea. Hay una variedad de modelos para crear retos: recolectar un número determinado de objetos, realizar una acción a contrarreloj, explorar áreas distintas…Puede haber diversidad en un mismo desafío cambiando el modo de juego solitario a jugar en grupo, como en Fortnite (modo dúo o escuadrón) o en Clash Royale (2v2).

#6 Conectividad

Ya sea por la sensación de competir o simplemente por compartir los logros y experiencias vividas, algunos jugadores utilizan la posibilidad de compartir para demostrar sus hazañas, logros o retar a sus amigos. Una herramienta que debe tenerse siempre en cuenta. Además de compartir, entra en juego la posibilidad de visualizar. En Clash Royale, hay una opción que te permite ver partidas de otros jugadores. En Fortnite, cuando muere tu personaje, puedes ver la cámara de otro jugador. El modo espectador es otro factor a tener en cuenta, pues permite a los jugadores aprender observando a los demás.

Ejemplos del uso de la gamificación

Aunque el post esté enfocado principalmente a la gamificación en videojuegos, eso no quiere decir que no sea una estrategia utilizada en otras empresas o plataformas dedicadas a la educación, moda, etc. Vamos a ver algunos ejemplos

Duolingo

Una de las plataformas con más prestigio a nivel mundial donde puedes aprender idiomas de una forma única, divertida y eficaz. No conozco a nadie que no lo haya probado alguna vez.

El uso de la gamificación en el ámbito de la educación es de las mejores aplicaciones que hay. No sólo fomentan el aprendizaje, sino que forman un hábito muy potente creando a los usuarios la necesidad de volver para que su progreso no se vea afectado.

Duolingo cuenta con una barra de progreso en cada nivel y una meta diaria que depende del objetivo personal elegido, que funciona como un “entrenador”.

Además, los usuarios van ganando “lingots” (moneda virtual de Duolingo) que pueden canjear por ciertas ventajas en la tienda como potenciadores, unidades extra…

Duolingo podría tratarse únicamente del aprendizaje de un idioma y que el usuario pueda ir avanzando, pero no tendría tanta atracción, satisfacción ni interacción como lo tiene actualmente. Es uno de los mejores ejemplos del éxito en el uso de la gamificación.

Porque la #gamificación no es solo para videojuegos. Descubre casos de éxito de esta estrategia Haga clic para Tweet

Nike+

El gran líder de marcas textiles deportivas siempre sorprende con algo. En este caso, impulsó su propia app llamada Nike+ Run Club App. Además de ser una app que puedes utilizar para controlar tu progreso (ritmo, distancia recorrida, frecuencia cardíaca…), añadieron también la posibilidad de competir con amigos y compañeros de running, comparando los objetivos conseguidos de cada uno. Dispone de una tabla de clasificación donde puedes ver tu posición añadiendo un hashtag a los kilómetros que hayas recorrido en retos u objetivos específicos.

La app ofrece un concepto diferente a lo que es habitualmente el running. El usuario podrá competir contra sí mismo y contra otros corredores. De esta forma, se fomenta la disciplina del running y se mejora y expande la marca de Nike.

Google Opinion Rewards

Creo que era necesario mencionar este sector. Lo más seguro es que te hayas encontrado alguna publicidad de una página de encuestas, donde te venden que “puedes ganar dinero solamente rellenando encuestas”.

Al principio, a mi parecer, era demasiado intrusivo este tipo de publicidad. Yo las descubrí hace años porque era lo más usado para ganar alguna moneda virtual de un videojuego de forma gratuita. Estas páginas lo que hacen es enviarte encuestas de varias empresas para recabar información.

Todas suelen ser iguales: empiezan pidiendo algunos datos personales (edad, fecha de nacimiento, nivel de estudios, si tienes hijos, si vives sólo o acompañado, ingresos anuales…). Después, continúan con preguntas sobre ocio, cultura, deporte u otro tema (cuántos dispositivos electrónicos tienes en tu casa, si has comprado un coche en los últimos 6 meses, si has comprado productos de bebé este año…).

Por si no lo sabías, sí, te dan dinero. Algunas más, otras menos. Depende principalmente de la página desde donde la estés haciendo y del tiempo que lleve rellenar la encuesta.

Puede parecer incluso raro que el gran Google se haya decidido por adentrarse en el negocio de las encuestas, pero es la pura realidad.

En el caso de Google Opinion Rewards, se trata de una app en la que te dan créditos para Google Play (Play Store) o en el App Store de iOS. Las encuestas de Google suelen ser más sencillas y rápidas, además de más seguras. Lo malo (hasta donde yo tengo entendido), es que suele haber muy pocas encuestas en España y el premio sólo se puede canjear en apps, canciones y películas de la app store de Android o iOS. Los premios son en céntimos, con un máximo de 0,75€, que no está nada mal.

Chupa Chups

Chupa Chups aprovecha su 60 aniversario (que se dice pronto) para hacer varios sorteos. Además de poder participar a través del mini juego llamado Tocar la Flauta Forever que han desarrollado en su propia web, puedes probar suerte con los códigos que entran en el palito del Chupa Chups.

Ahí entra el juego la Gamificación. Premian a los que compran Chupa Chups dándoles la posibilidad de conseguir una recompensa al ingresar el código que está grabado en el palo. Si no te toca ningún premio, te dan ventajas para el mini juego. Además, si en el mini juego pierdes las 3 vidas que te dan, te dan la opción de compartir a través de Facebook o Twitter para conseguir 1 vida extra. Y por si fuera poco, los viernes ofrecen una ventaja de “vidas ilimitadas” o “puntos dobles” cada partida.

Si tienes pensado echar un rato con el mini juego, adelante. Pero te aviso, es muy difícil acabar en el top. La gente le echa muchas horas y los 3 primeros tienen una diferencia significativa de los demás.

WHAFF

Estoy seguro que a más de uno le sonará esta app. Se trata de una forma muy interesante de conseguir algo de dinero descargando y jugando a juegos para móviles, viendo vídeos e incluso realizando encuestas.

En general, conseguir créditos es fácil, pero algunas acciones requieren mucho tiempo y otras te dan pocos fondos.

Cuando descargas un juego, tienes la posibilidad de seguir ganando créditos por acciones como “jugar durante 2 horas”, “subir a cierto nivel”, “compartir el juego con un amigo”…

Starbucks

La mayor cadena internacional de café Starbucks dio el salto y puso en marcha una campaña llamada My Starbucks Rewards con el fin de promover el consumo de sus productos a través de una tarjeta de puntos: cuantos más productos consumes, más estrellas acumulas. Las estrellas funcionan como experiencia. Cuantas más estrellas, más puedes ascender de nivel y tienes la posibilidad de canjear por premios.

El funcionamiento es muy simple. Muchas empresas utilizan este método: implementan un sistema de puntos que vas obteniendo por cada compra y esos puntos puedes canjearlos por productos con la famosa “tarjeta de socio”.

Hoy en día, casi todas las empresas utilizan la tarjeta de socio como un medio de financiación.

Empresas como El Corte Inglés, Alimerka, Gadis, Lidl, Decathlon, Media Markt, Leroy Merlin… Con remotas diferencias, que suelen ofrecer puntos extra por cada compra, bonificación para tus compras pagando en determinadas estaciones de servicios o comprando determinados productos y promociones especiales, entre otras ventajas.

Conclusiones

En definitiva, a diferencia del advergaming, la gamificación como técnica de marketing no suele suponer un coste o trabajo elevado. Aunque es más bien un método de mercadotecnia interna, que busca motivar a los usuarios para que se fidelicen aún más con la marca o producto.

En prácticamente todos los establecimientos donde compramos productos hay algún sistema de gamificación, siendo la más frecuente la tarjeta de socios.

Lo más importante para que esta técnica sea efectiva, es crearle una necesidad atractiva al usuario ofreciéndole una recompensa jugosa a cambio de realizar una o varias actividades.

Lo mejor es que es un método que puede emplearse en cualquier tipo de negocio, ya sea una eCommerce, una tienda de juguetes, moda, electrónica… Siempre va a haber una amplia gama de posibilidades de ofrecer recompensas al consumidor a cambio de algo.

Si tienes un negocio, sea de lo que sea, deberías considerar introducir este sistema. Estudia las posibles opciones, valóralas y llévalas adelante. Si consigues implementar unos logros, retos o desafíos atractivos e interactivos, tus clientes tendrán más afecto hacia tu marca o producto, garantizado.

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

Sin comentarios
BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad