Claves para formarte en Marketing Digital y emprender con tu blog
- julio 15, 2019
- Blogging, Marketing Digital
Formarte en Marketing Digital: metodología y tipos de formación si quieres emprender
Tienes un blog. En él escribes sobre ese tema que te apasiona: deliciosas recetas de cocina, manualidades, música, viajes a lugares maravillosos, crecimiento personal, productividad, economía para el día a día…
Llevas algún tiempo haciéndolo y tu comunidad lo agradece. Te dejan comentarios. Y te siguen en redes sociales. Has creado una comunidad.
Y te surge la pregunta.
¿Podrías convertir tu pasión en tu trabajo? ¿Monetizar tu blog para transformarlo en una fuente de ingresos? Ya sabes lo que decía Confucio: “Escoge un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.”
Te decides a dar el paso y llega el momento de formarte en marketing digital.
Siempre digo que, cuando emprendemos, debemos aprender a delegar aquellas tareas que:
- No sabemos realizar (o no nos gustan).
- Resultan rutinarias.
- O se alejan del core de nuestro negocio.
Sin embargo, sí que es necesario que conozcamos la base de estas tareas. Así podremos guiar a la persona que se incorpore a nuestro equipo. Por eso es tan importante que nos iniciemos en marketing, contenidos, publicidad online, copywriting, storytelling o posicionamiento SEO.
¿Cómo formarte en Marketing Digital cuando emprendes un negocio?
Existen diferentes maneras de formarte en marketing digital, según sea tu objetivo, el tiempo que deseas dedicarle y el soporte que requieras. En este artículo, vamos a repasar las principales con su pros y sus contra para que, así, puedas elegir:
- Formación presencial.
- Cursos online.
- Programa con tutor(a).
- Academia online mediante membresía.
- Mentoría individual y personalizada.
#1 Formación presencial
A pesar de que los cursos online cada vez ganan más terreno, la formación presencial sigue siendo importante. Puedes apuntarte a un programa completo dentro de alguna escuela o elegir un intensivo de varias horas con una persona que te inspire confianza.
Yo te recomiendo que apuestes por la segunda opción. Quieres formarte en marketing para empezar a monetizar tu blog, pero tu objetivo se encuentra lejos de convertirte en un as del marketing digital. No necesitas invertir tantas horas en una formación presencial.
Sin embargo, sí es recomendable que acudas a talleres de uno o dos días en los que una persona experta comparta contigo sus conocimientos y experiencias.
A favor: especialización del taller, interacción con los profesores y networking con tus compañeros. De aquí pueden salir grandes colaboraciones.
En contra: tienes que tener disponibilidad de horarios y suele ser más caro, ya que se deben cubrir costes como el alquiler del local.
#2 Cursos online
Hoy en día puedes encontrar información en Internet sobre lo que te propongas. Que esta información sea suficientemente buena y de calidad ya es otro tema.
Los cursos online te lo ponen fácil para formarte en marketing. Están pensados para guiarte desde la parrilla de salida hasta la meta. La información está bien organizada y cubre los aspectos más importantes que debes conocer.
Hay formaciones gratuitas muy completas que te servirán para iniciarte, como el Curso de Blogging de BlogsterApp. Pero si buscas un curso online completo, éste deberá ser de pago.
Para realizar una buena inversión, primero investiga a la persona que lo ha creado. ¿Cuál es su experiencia? ¿Escribe en su blog sobre este tema? ¿Te gusta su forma de expresarse?
Y a continuación, mira la información del curso. ¿Es suficientemente completo el temario? ¿Incluye los temas que a ti te interesan?
Después de lanzar mi curso online de Storytelling para Emprendedores, surgieron muchos cursos sobre el tema que carecían de contenidos fundamentales. Por eso creé un artículo reuniendo las claves para aprender Storytelling. Busca este tipo de artículos para los temas que a ti te interesan.
A favor: contenido bien organizado, completo y especializado, posibilidad de realizarlo en cualquier momento y desde cualquier lugar.
En contra: debes ponerte un horario para avanzar con las lecciones y tener disciplina para terminar la formación.
#3 Programa con tutor(a)
Este tipo de programas formativos online son cada vez más comunes. Suelen tener como base un curso con sus correspondientes módulos cuyas lecciones se liberan de forma semanal o diaria.
Tienen fecha de comienzo y de fin, pero te dan flexibilidad para ver las lecciones en el horario que mejor te venga. Los mejores son los que, además, te dan acceso permanente a todos los contenidos. De este modo, podrás seguir revisándolo aunque el programa acabe.
Si quieres formarte en marketing digital profundizando en algún tema en concreto, este tipo de programas pueden ser la solución.
Lo mejor de todo es que contarás con tutores que resolverán tus dudas y tendrás tutorías en directo con la persona que ha creado el curso.
A favor: evitarás procrastinar y te pondrás las pilas con el curso, podrás resolver tus dudas e interactuar con tus demás compañeros.
En contra: necesitarás dedicarle de media una hora al día para seguir el ritmo y el precio, que suele ser mayor al de los cursos online sin tutor.
#4 Academia online mediante membresía
Déjame decirte que es mi opción favorita para personas como tú (por eso creé mi Academia de Emprendedores Creativos). Si quieres formarte en marketing digital para tener una visión global de las diferentes especialidades, es la solución.
Solo tendrás que pagar una mensualidad y tendrás acceso a todos los contenidos de la academia. Esto te permitirá aprender sobre diferentes temáticas: publicidad online, posicionamiento SEO, diseño en WordPress, copywriting, redes sociales, branding, etcétera.
Si, además, tienes un grupo de soporte en Facebook, mejor. Así podrás plantear tus dudas y otros alumnos (e, incluso, los profesores) las irán resolviendo.
A favor: tienes acceso a infinidad de contenidos por un módico precio y puedes darte de baja cuando desees.
En contra: al igual que con los cursos online, deberás tener la suficiente disciplina para avanzar con los contenidos.
#5 Mentoría individual y personalizada
Los programas de mentoría te permiten trabajar con una persona que te guiará en tu emprendimiento y te ayudará en la toma de decisiones.
Los mentores son personas que ya han vivido la situación en la que tú te encuentras en multitud de ocasiones. Con su propio negocio y con sus clientes. Conocen bien las herramientas disponibles y los pasos adecuados para cada tipo de negocio.
En mi Programa de Mentoría, por ejemplo, trabajo con emprendedores que están iniciando sus negocios o que desean mejorar sus resultados. Trabajamos sus metas y objetivos, el público al que se dirigen y el relato de marca que comunican.
En este tipo de formaciones premium, cada sesión estará pensada al 100% para ti. Si te pierdes con la cantidad de estrategias y opciones disponibles, contar con una mentora te resultará muy útil.
A favor: es una formación personalizada, adaptada a tus necesidades y que va más allá al ofrecerte claridad en la toma de decisiones y un acompañamiento guiado.
En contra: la inversión es más alta que en un curso online, pero merece la pena.
Y, ahora, cuéntanos en los comentarios: ¿cuál es tu solución favorita para formarte en marketing? ¡Esperamos tu respuesta! 😉
Consultora de Marketing de Contenidos y Storytelling, Speaker y Escritora. Asesoramiento sobre Marketing Creativo para empresas | Mentoring para bloggers y profesionales de marketing que deseen ser más creativos | Autora del libro ‘El arte de contar historias y… cautivar a tus clientes’.