
En Indosmedia llevamos haciendo diseño web en León desde 2004. En estos 16 años hemos podido realizar más de 400 páginas web. Hemos tratado con expectativas totalmente diferentes. Me refiero a expectativas de clientes, claro. Y afortunadamente en este tiempo, haciendo diseño web en León, la respuesta mayoritaria ha sido muy buena.
Empiezo contando la experiencia en diseño web para explicar mejor que las expectativas que pueda tener diferentes personas sobre el diseño web puede ser diferente. Además, todas esas expectativas distintas son totalmente válidas. Pero una cosa son las expectativas y otra muy diferente es si cumple con los requisitos mínimos exigibles para considerar si mi diseño web es actual.
Y este es el punto que me gustaría ver hoy con vosotros. ¿Podemos evaluar de forma matemática si mi diseño web es actual y cumple con estos requisitos mínimos?
Pues yo creo que podemos sacar un «checklist» muy sencillo para saber si mi página web es actual. Vamos a ello.
El examen definitivo para saber si mi diseño web es actual
En este artículo hemos querido ofrecerte una herramienta fácil y sencilla para saber si el diseño web que tiene tu página es actual o requiere de un cambio urgentemente. El examen definitivo consta de 10 partes evaluables de forma matemática que podremos aplicar a nuestro diseño web. Cada una de las partes tiene asignada una puntuación por lo importante que puede darse esa característica.
Dependiendo la nota que obtenga tu diseño web, sabremos si necesitamos un cambio o podemos estar orgullosos. Te presentamos las distintas actuaciones que deberías hacer:
- Menos de 11 puntos: cambia tu diseño web lo antes posible. Tu web te está perjudicando más de lo que te beneficia.
- Entre 11 y 15 puntos: en cuanto puedas, tendrás que realizar un restyling importante a tu diseño web. No te despistes, estás perdiendo oportunidades importantes.
- Más de 15 puntos: puedes decir tranquilamente que tu diseño web es actual y ha pasado el examen definitivo.
- Si has obtenido 20 puntos, puedes sentirte orgulloso de tu diseño web, y, cómo no, traslada a la empresa que haya participado en el proyecto mi enhorabuena. Felicidades.
¿Preparado para pasar los 10 puntos del checklist a tu diseño web?
Diseño web responsive (10 puntos)
Esta es, sin duda, la característica más importante. Si a día de hoy tu diseño web no cumple con ello, vas al suspenso seguro.
Esta característica permite que tu diseño web esté preparado para visualizarse en cualquier dispositivo. Y la visualización en teléfonos móviles es muy importante.
A continuación, te dejo un enlace para comprobar si tu diseño web está optimizado para móviles: pincha aquí.
HTTPS (2 puntos)
Desde hace mucho tiempo, los navegadores principales nos avisan si una página web es segura o no lo es dependiendo del certificado SSL. Este certificado permite que el acceso se realice mediante el protocolo HTTPS y no mediante el HTTP. La diferencia está en que los datos que se emiten desde el usuario a la web y viceversa puedan estar cifrados o no. En caso de tener un protocolo HTTPS entre medio los datos se emiten de forma cifrada. Para ello se debe tener un certificado SSL instalado.
La manera de saber si mi diseño web lo tiene es muy fácil. En la dirección web nos encontramos un candado si tenemos el certificado y vemos que se accede mediante HTTPS.
Si no tenemos HTTPS al entrar en un sitio web, el navegador, en vez de mostrarnos el candado de la transmisión cifrada, nos indica «No es seguro».
URLs amigables (2 puntos)
Uno de los puntos que aún se ve con frecuencia que se utiliza de forma errónea. Que mis direcciones web sean amigables es muy importante para que Google pueda identificar muy bien qué tipo de contenido va a leer. Además, esto va a tener mucho que ver con que aparezca mejor o peor cuando se realizan búsquedas en Google, eso que llamamos posicionamiento SEO.
¿Cómo puedo saber si mis URLs son amigables? Pues es muy fácil, solo tenemos que ir pinchando en las distintas secciones que tenemos en nuestro diseño web. Las distintas direcciones web que aparecen en la parte superior del navegador solo puede contener LETRAS, guiones medios (-) y barras (/).
No puede haber números, ni interrogantes, ni ningún carácter especial que no sean guiones medios (-) o barras (/).
Resumen en el inicio (1 punto)
Esta parte tiene que ver mucho con la llegada de los teléfonos móviles y su acceso a Internet. A día de hoy, más del 75% de los accesos a páginas web se producen a través de smartphones. Esto implica que la forma de visualizar el contenido que tiene mi diseño web respecto a un ordenador ha cambiado mucho. Y el cambio importante reside en el menú.
En un ordenador es fácil mostrar que secciones o información voy a tener, en el móvil ese menú se utiliza mediante recursos distintos y es muy poco frecuente que el usuario pinche en las «tres rayitas» (menú hamburguesa) cuando entra en una página web. Lo que hace es darle al dedo pulgar hacia abajo, y más hacia abajo.
Esta razón nos obliga siempre a que todo aquello importante que queremos mostrar hay que poder enseñarlo en la página de inicio. Es lo que llamamos el resumen de contenidos en el inicio.
¿Cómo puedo saber si ese resumen es lo suficientemente válido?
Pues vamos a marcar un 50% para poder obtener este punto. Es decir, si en el menú tradicional tengo 10 secciones distintas (la compañía, contacto, servicios, etc.…) al menos 5 o más (el 50% o más) de esas secciones debemos poder acceder mediante un clic a través de alguna llamada a la acción en la página de inicio.
Objetivos principales a solo 1 click (1 punto)
Igual que en el resumen en el inicio, si quiero tener muy accesibles los objetivos principales en mi página web, estos deberán ser accesibles en un solo clic desde el inicio.
Si, por ejemplo, en mi página de inicio no hablo de los servicios que ofrezco (y este es el objetivo de mi diseño web) o no tengo accesibles los productos de máxima venta o que más me interesa vender, no estoy consiguiendo que los usuarios puedan interesarse por ello.
Si tengo una sección de servicios en el menú y no hablo y, además, no pongo un enlace en la página de inicio sobre ellos, estoy obligando al usuario a ir a hacer clic en el menú de hamburguesa (ejemplo en el móvil). Luego, se abre el menú y debemos buscar aquello que nos interesa, y pinchar de nuevo para ver esa información. Ya estamos obligando a hacer un mínimo de dos clics a un usuario para que pueda saber qué hacemos o que queremos que vea. Si es así; 0 puntos.
Contenido original o no copiado (1 punto)
Esta parte hace referencia a los famosos plagios pero, en este caso, con doble penalización. Es importante dotar mi diseño web con textos originales y únicos, primero porque el usuario siempre se siente interesado cuando busca información en encontrarse información fresca y única. No es muy grato buscar información y encontrarse una, y otra, y otra web más con el mismo texto, perdemos credibilidad.
Además, esta comprobación de textos copiados lo realizan los robots de Google y, si tenemos texto no original, nos penalizan mucho en cuanto aparecer en búsquedas, volvemos al famoso posicionamiento SEO.
¿Cómo podemos comprobar esto? Pues hay muchas herramientas para ello que nos permiten indicar una dirección web y nos da el porcentaje de plagio. Yo os dejo aquí cuatro distintas:
Imágenes originales y no copiadas (1 punto)
En este caso solo afectaría a la parte de credibilidad o imagen. Es decir, no afecta al posicionamiento SEO. Pero no nos deja muy bien si cuando entramos en una web vemos imágenes que hemos visto en otras. Esto implica poca originalidad, poca frescura, poca credibilidad y estamos forzando a los usuarios que no se sientan atraídos por mi diseño web.
Para poder saber si estoy utilizando imágenes que usan otros existen herramientas. En este caso os dejo dos distintas:
- Google: es el propio buscador de imágenes de Google. Si pinchamos en la cámara nos permite subir una imagen y buscará imágenes iguales o muy parecidas.
- Tineye: aquí tenemos una herramienta que nos chequea también mediante una dirección web, quizá más cómodo que la opción de Google.
Contactar en un solo clic (1 punto)
Al igual que veíamos la importancia del resumen en la página de inicio o mostrar nuestros objetivos como máximo en un solo clic, también tenemos tener en cuenta la opción de contacto mediante un solo clic cuando trabajemos nuestro diseño web.
Muchos usuarios entrarán en nuestra web y querrán contactar, vamos a ponérselo muy fácil. No permitamos nuca que un usuario abandone nuestra página web sin poder encontrar los contactos. Nosotros sabemos dónde los tenemos, pero muchas veces los usuarios no lo ven a la primera.
Y no vale tener una opción en el menú, por la misma razón que vimos en el resumen del inicio. Si entramos en móvil, muchos usuarios le darán con el dedo hacia abajo, y más abajo, y si al final no encuentran la forma de contactar, muchos abandonarán. Porque no esperéis que todos pinchen en el menú hamburguesa y busquen en el menú, no, hay que ponerles las cosas muy fáciles.
Integrar las redes sociales (1 punto)
Aunque parezca algo obvio, día tras día me encuentro clientes que en su propia web no están integrando el acceso a alguna red social que utilizan. ¿Qué sentido tiene utilizar redes sociales y no tener una optimización Social Media realizada?, ya os respondo: «ninguna lógica».
Uno de los muchos objetivos que puede tener una red social es la de conseguir tráfico a nuestra página web. Pero también tenemos el objetivo contrario, si conseguimos que algún usuario se interese por nuestra web y puede ver y acceder fácilmente a todas nuestras redes sociales quizá consigamos que vayan e incrementemos la comunidad.
Conclusión
Con este checklist podrás comprobar qué nivel de exigencia puedo tener en mi diseño web, pero también te servirá para poder darle una vuelta a estrategias tan simples como mejorar la experiencia de los usuarios que entran por primera en tu página web.
En muchas ocasiones no vemos tan bien como la primera vez, y como ya estamos tan acostumbrados de ver nuestra página web se nos escapan pequeños detalles que nos permiten grandes cambios.
Espero que este post os sirva para poder mejorar vuestro diseño web y, si habéis sacado 20 puntos, lo dicho, a llamar a vuestra agencia y felicitarla por el gran trabajo que han hecho.
Os dejo en enlace al nuestro blog por si queréis ampliar más información referente a diseño web y marketing digital orientado a PYMES.
Actualmente dirigiendo ventas y liderando los proyectos web en Indosmedia. Especializado en acompañar al cliente desde el comienzo de un proyecto hasta que alcanza el éxito. Entusiasta del marketing digital y de todos los avances tecnológicos que nos hacen mejor el día a día.