¿Cómo saber cuáles son las mejores keywords para la web de mi negocio?

Sin comentarios

¿Cuáles son las mejores keywords para mi web?

¿Cómo elegir las mejores keywords para tu web?

Estarás de acuerdo conmigo en que el objetivo primordial de un negocio, tanto online como offline es conseguir ventas y, para conseguirlo, su página web necesita tráfico orientado al producto y, sobre todo, conversiones.

Y, ¿cómo conseguimos esto, que es tan fácil decirlo, pero sin embargo tan complicado de conseguir?

Será tan sencillo (o no) en la medida que sepamos cómo buscar palabras clave que lo posicionen y hagan que aumenten sus visitas, y eso, a su vez, necesita de una buena investigación que te permita conocer cuáles son las mejores keywords en función de tu web.

¿Cómo puedo hacer una investigación para saber cuáles son las mejores keywords de manera profesional?

El proceso de buscar palabras clave, también llamado “Keyword Research” trata de descubrir qué términos de búsqueda usan las personas cuando quieren encontrar algo en Internet. Es decir, qué teclean en Google, Bing, Yahoo, Facebook o cualquier otro motor de búsqueda o medio en línea.

Cuando optimizamos las páginas de productos a la venta, se debe tener en cuenta la intención del usuario y no buscar lo que es más popular en términos de volumen de búsqueda, ya que existen otros múltiples factores a tener en cuenta, como son la competencia de esas keywords, entre otros.

Un comercio electrónico necesita visitas de clientes que estén listos para consumir, es decir, para convertir, y los términos que estos usan son más específicos y complejos. En el mundo del marketing los llamamos “clientes con la tarjeta de crédito caliente”.

Ahí radica la importancia de saber cómo hacer un Keyword Research de manera profesional y con herramientas que ayuden a saber qué búsquedas realizan los compradores potenciales.

Esas expresiones son las que hay que usar para el posicionamiento, porque llevan un tráfico al sitio que se encuentra en un estado del proceso de compra más avanzado, pasará más tiempo en esa web y tendrá más posibilidades de finalizar una transacción.

Por ejemplo, si un centro de formación en Cádiz quiere posicionarse con unas buenas keywords, no es lo mismo que elija “cursos”, que “cursos baratos de SEO en Cádiz”.

Seguramente, la segunda le será mucho más efectiva, tanto en términos de tráfico como en posicionamiento y de conversiones.

El posicionamiento SEO como factor fundamental

Es evidente, como te podrás imaginar, que el SEO ayuda a Google y otros motores de búsqueda a comprender qué tipo de productos y de contenido ofrece un sitio de comercio electrónico.

Esto, además, aumenta la visibilidad debido al incremento de posibilidades de que dichos motores enumeren ese sitio en los resultados, cuando los clientes potenciales buscan los productos que vendes en tu web.

Precisamente, una de las tácticas fundamentales que empleamos en SEO si queremos saber cuáles son las mejores keywords para nuestra web es la investigación de palabras clave.

Es decir, el arte de comprender mejor la terminología que los clientes potenciales utilizan para encontrar los productos o servicios que desean adquirir dentro del negocio en cuestión.

La clave de todo el proceso está en hacer coincidir las expresiones colocadas en el sitio web y la terminología que usan los clientes potenciales para buscar, evitando la competencia por una palabra, en la medida de lo posible.

¿Qué tipos de keywords existen?

A la hora de saber cuáles son las mejores keywords para tu web es necesario que conozcas los principales tipos de palabras clave que existen.

Hay muchas formas de categorizarlas, pero te detallaré a continuación una lista utilizando el criterio de para qué se utilizan:

  • Transaccionales: son las que buscamos cuando vamos a contratar o adquirir un producto o servicio o, al menos, tenemos la intención de hacerlo a priori.
  • Informativas: se introducen en los motores de búsqueda de Internet para buscar información general, sin pretensiones comerciales.
  • De navegación: con ellas buscamos una marca o negocio por su nombre propio o denominación original.
  • Palabras Long Tail: se entiende por estrategia long tail la que busca posicionarse mediante conjuntos de palabras muy específicos, habitualmente formados por 2 ó 3 palabras como mínimo) y, a la vez, con muchas opciones de conversión, porque el cliente potencial va a teclearlas con un objetivo transaccional.

En ocasiones, en algunos de los más prestigiosos libros de marketing digital y SEO del mercado escritos por especialistas, lo verás representado como un dinosaurio, cuya cabeza y cuello representan las palabras clave con más búsquedas, (y por tanto con más competencia, por lo general).

Así, la cola, el punto más bajo del animal, representaría a las keywords con menos cantidad de búsquedas mensuales pero, sin embargo, con muchísima menos competencia.

Como en todo, en el término medio está el éxito, ya que imagino que te estás preguntando… “¿debo usar keywords con más búsquedas o con menos búsquedas aunque con menor competencia?”.

¿Cómo hacer una completa investigación de palabras clave? ¿Qué herramientas me ayudan a hacerlo?

Como te comentaba, si buscas saber cuáles son las mejores keywords para la web de tu negocio, necesitas empezar por un keyword research. Este puede comenzar con el buscador de Google, YouTube o Amazon, por citar algunas de las 3 webs más usadas hoy en día,  escribiendo expresiones relacionadas con los productos que vende el comercio electrónico que desea posicionarse.

De esta forma, se puede elaborar un listado con diferentes posibilidades que pueden proporcionar ideas interesantes, que a su vez se pueden ir nutriendo mientras se busca concienzudamente en estos dos espacios.

Planificador de Google Adwords

Se trata de la herramienta que, en teoría, te ofrecerá los resultados más “fidedignos” sobre cuáles son las mejores keywords, ya que los resultados que devuelve, tanto cuantitativos como cualitativos, provienen del propio Google.

Ésta es originalmente usada para ayudarse a crear campañas de publicidad pagada en Adwords (Ads), sin embargo, muchos SEO’s la usan como principal herramienta para conocer las mejores keywords para sus negocios online.

Además, si quieres un pequeño truco, aunque ésta se convirtió en una herramienta de pago hace ya algunos años, si no tienes necesidad de hacer campañas de Adwords para ti ni para clientes, puedes invertir una pequeñísima cantidad de dinero en crear una campaña aleatoria sobre cualquier tipo de servicio o producto que ofrezcas.

Esto, obviamente, sin demasiadas pretensiones, ya que esta inversión realmente te dará libre acceso a su Planificador de Palabras Clave a “fulltime” y sin restricciones.

Y cuando hablo de pequeña inversión, podemos hablar tranquilamente de 1€. Con eso, ya tendrás la herramienta de manera “semigratuita”.

SEMrush

Cómo saber cuáles son las mejores keywords con SEMrush

Entre las muchas herramientas disponibles para el cometido de saber cuáles son las mejores keywords e investigarlas, SEMrush es una de las más eficaces y que más funcionalidades tiene.

Incluso sin suscripción (es posible usarla en 5 ocasiones al día sin abonar ninguna cantidad económica) se pueden seguir los pasos que voy a detallar a continuación y obtener resultados que ayudan mucho a la hora de elegir palabras clave y posicionar una web de casi cualquier tipología.

Incluye herramientas muy interesantes, como “Keyword Magic Tool” que, a partir de una palabra clave “raíz” o nicho, te da automáticamente ideas de nuevas keywords relacionadas con ésta.

Keyword magic tool de SEMrush para saber cuáles son las mejores keywords para nuestro sitio web

Pese a esto, en cuanto al análisis completo de competidores desde el punto de vista SEO, de linkbuilding y otros temas algo más técnicos, no es de las más potentes y se van incorporando al mercado otras que ya están muy por delante.

Ahrefs

Usar Ahrefs para saber cuáles son las mejores keywords para tu sitio web

A día de hoy, es mi favorita en cuanto a análisis completo de sitios webs completos, incluyendo, cómo no, el análisis de palabras clave.

A diferencia de SEMrush, no se actualiza con tanta asiduidad como aquella. Sin embargo, tiene una base de datos mayor en cuanto a número de palabras que es capaz de encontrar.

¿Qué #keywords me ayudarán a posicionar mejor mi página web? Haga clic para Tweet

¿En qué lugares de mis contenidos debo usar las keywords?

Una vez que conozcas cuáles son las mejores keywords que van a proporcionar mayor rendimiento a tu negocio online, hay que saber dónde usarlas.

Realmente, nadie conoce dónde hacerlo a ciencia cierta, ya que las claves del buen posicionamiento orgánico es como la fórmula de la Coca-Cola, sólo Google la sabe y, obviamente, no es posible saberla con exactitud.

Sin embargo, la evidencia y pruebas dan como resultado que éstos son los lugares principales:

  • En el título de la página y la URL del contenido que estemos creando, intentando obviar las “stop words” o conectores que nada aportan al propio artículo o página de producto.
  • Cuando se definen las categorías de productos o de contenidos de un blog, repitiendo la palabra clave y las asociadas o secundarias de manera semántica.
  • Cuando se redactan descripciones de artículos o servicios, en el título H1 y en el título SEO y descripción, además de en las primeras 100 palabras del texto y al final del mismo, en torno a los 2 últimos párrafos.
  • En los textos de anclaje o anchor texts ubicados en otras páginas o blogs, que redirijan a nuestra propia web. En este caso, esto formaría parte de nuestra estrategia de linkbuilding y estará limitado a la permisividad que tenga el blogger responsable de ese portal. Existe, asimismo, una idea en el mundo del SEO de que, si estamos hablando en un artículo de un tema concreto e intentando posicionar una keyword, si enlazamos con esa misma keyword un contenido externo de otra web, Google entenderá que estamos dándole señales de que, para esa keyword que hemos anclado, el contenido más importante es el que estamos enlazando y no el que actualmente está leyendo. Realmente esto es un error muy repetido y que observo en multitud de blogs corporativos y personales.
  • En el dominio del portal web, siempre que sea posible. Aún así, si en tu dominio no aparece una de las keywords principales de tu sector, no te preocupes, pues se dice que Google cada vez da menos relevancia a este factor SEO.

Conclusión

La buena noticia de todo esto que te he contado es que, después de completar una investigación de este tipo, de llegar a conocer cuáles son las mejores keywords para tu web y de implementar a base de duro análisis y esfuerzo las palabras clave elegidas, Google debería tener una mejor comprensión de lo que es esa web, para que pueda ajustarse mejor a las intenciones de búsqueda correctas de cada usuario.

Aún así, debes tener en cuenta que el SEO y la investigación para buscar palabras clave es un proceso continuo. Requiere tiempo y paciencia.

Buscar las mejores keywords, investigar y conseguir que Google reconozca esos cambios es un proceso largo o, como me gusta personalmente a mí denominar, es una “carrera de fondo”.

Además, con el tiempo, deben producirse cambios de la estrategia SEO, porque los algoritmos de los motores de búsqueda cambian y los términos que usan los clientes también, así que hay que asegurarse de revisar la investigación de palabras clave de manera rutinaria para que esté actualizada y sea precisa.

Yo llevo cerca de 4 años en esto y aún sigo buscando el “santo grial”, ¿te animas a seguir aprendiendo de Google, su comportamiento y el análisis continuo de las mejores keywords para la web de tu negocio?

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

Sin comentarios
BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad