Cómo crear un canal de podcast que aporte valor a tus clientes
- marzo 3, 2020
- Marketing Digital

Los podcasts son un tipo de contenido con formato simple, de gran visibilidad y muy económico que te permite aportar un valor exclusivo a tus clientes. Si te estás preguntando cómo crear un canal de podcast para conseguirlo, ¡sigue leyendo!
El podcast es un formato asociado al éxito ya que se basa en una comunicación más humana. Dejamos simplemente de leer líneas frías para pasar a escuchar y casi interactuar con el interlocutor que, con frecuencia regular, se ha decidido a expresar su mensaje en forma verbal.
El poder de las palabras no debe ser menospreciado pues, como sabemos, gran parte de la población mundial comunica mejor por medios auditivos, conecta más directamente con los mensajes y reacciona más rápido a los pedidos.
El arma secreta para crear un canal de podcast
Voy a comenzar hablando de herramientas, que será algo fundamental ahora que estás pensando en crear un canal de podcast.
Si hablamos de herramientas, la que voy a recomendarte es sin duda una oculta ganadora. Anchor.fm te permite grabar un podcast desde tu móvil en cuestión de minutos, con una gran calidad y recursos adicionales únicos.
Además, no solo podrás incluir música de fondo en tus audios con solo seleccionar y presionar, también podrás agregar nuevos segmentos a un audio (por si se te olvido algo), editar las portadas de los episodios, dividir tus temporadas y agregar completas descripciones.
Una de las funciones más interesantes de esta herramienta es que te permite difundir tus episodios en las principales fuentes para podcast del mundo sin hacer absolutamente nada. Si, así como lo oyes, Anchor.fm distribuirá tus podcast en forma automática en plataformas de gran reconocimiento como Spotify, Apple Podcast (iTunes) y Google Podcast, por lo que a solo unos días de tus primeros capítulos, tu podcast podría estar siendo distribuido en no menos de 5 a 7 fuentes de RSS de audio.
Cómo crear un canal de podcast que aporte valor
Hay muchísimos podcast de todo tipo de temáticas: negocios, marca personal, religión, humor… La lista de temas es interminables y cada día crece más. Podemos incluso encontrar médicos hablando de temas salud o deportistas hablando de estrategias, pero un podcast ganador debe ofrecer algo más.
Solo sentarte a hablar delante de un micrófono o móvil de cosas relacionadas con el tema que te apasiona no te dará el éxito. Si quieres triunfar debes aportar valor exclusivo a tus oyentes.
Este valor exclusivo no se trata de contarles solo una parte de lo que haces ocultando esos “secretos” de tu profesión que no quieres revelar. Por el contrario, cuanto más revelas en un podcast, más sincero te vuelves y menos te guardas, mayor será tu recompensa en audiencia y respuesta del público.
Si buscas dar un valor exclusivo a la hora de crear un canal de podcast, recuerda que será fundamental no replicar contenidos de otro tipo en el podcast. Es decir, no podemos tratar de transmitir un post de 1.500 palabras de nuetro blog en formato audio. Deberás adaptar ese contenido al formato con el que estamos trabajando y aportar un valor añadido de manera creativa y espontánea.
Estrategias para buscar valor
Si quieres dar valor exclusivo a tus clientes cuando vayas a crear un canal de podcast, te recomiendo utilizar alguna de estas estrategias, o bien una combinación de ellas:
- Escribe una lista. De todas las consultas que te hagan o hayan hecho que sean relevantes y no hayas respondido nunca en profundidad.
- Analiza las redes. En lugar de ir en busca de likes o comentarios en masa, tómate tiempo para leer qué es lo que están preguntando en las redes sociales sobre esos temas en los que eres experto, y comienza a responderlos en tu podcast.
- Pregúntale a tus clientes. Personalmente, como consultor y mentor de negocios, me ha dado mucho resultado preguntar a mis clientes qué es lo que más destacaron en una sesión conmigo. Luego, ese concepto que me transmiten en un par de palabras es el que vuelvo a desarrollar en los diferentes capítulos.
- Analiza tu competencia. Quizás ellos tengan buenos temas, populares, con muchos comentarios e interacción y puedas servirte de esos temas para ampliarlos o darles tu toque personal.
- Si vendes productos, agrega soluciones. Quizás creas que, por que vendes un coche o una lavador,a no puedes hacer un podcast. Pues bien, estás equivocado. Puedes comenzar un podcast para hablar sobre el servicio mecánico de los coches, de las prestaciones de tal o cual vehículo, de las diferencias con otros. Sobre todo, si tienes claro el uso de tu producto, puedes hablar de las soluciones que representa, lo que es beneficio para el cliente y solución a esas necesidades que lo llevarán a comprártelo.
Con estas ideas podrás comenzar a pensar en esas cosas que el cliente en realidad espera encontrar en un podcast interesante.
La estructura: fundamental a la hora de crear un canal de podcast
La dinámica del podcast es muy importante, y darle estructura debe ser prioridad aunque tus episodios sean muy breves.
Debes guiar al oyente en un paso a paso por la solución, pero ir directo al grano no es la mejor alternativa si quieres darle claridad.
Comienza respetando una estructura básica, verás que tus episodios serán más extensos de lo que esperabas, y generar contenido te resultará más fácil:
- Introduce en el tema del que vas a hablar.
- Plantea una hipótesis o solución.
- Desarrolla el paso a paso de la solución.
- Ofrece una conclusión.
- Llama a una acción concreta, que no todo sea solo escucharte.
Si trabajas la marca personal, una recomendación es que no olvides mencionar tu nombre completo al iniciar y cerrar cada grabación. De lo contrario, los usuarios no te registrarán tan rápidamente.
Difunde tus podcasts en redes sociales

Ya dijimos que plataformas como Anchor.fm automatizan en gran medida la difusión en otras fuentes de RSS, pero con esto no es suficiente para lograr grandes resultados.
BlogsterApp posee una herramienta muy poderosa que te será de utilidad para difundir tus podcast en las redes sociales en pocos clicks y sin esfuerzo: Social Planner.
Con esta herramienta podrás agregar en unos pasos, el enlace al feed de tu podcast o un capítulo en particular y programar en qué redes y momentos del día se difundirán. Simple, ¿verdad?
Aunque simple, esto es muy poderoso y los resultados de difundir en redes sociales con la herramienta son claramente visibles en muy poco tiempo.
En algunos casos, yo he aumentado las visitas a mi podcast en más de un 300% en solo un par de semanas ??
Aquí podemos ver un ejemplo de lo que sucedió a partir de que comencé a usar BlogsterApp para difundir los episodios de mi canal de podcast.

En resumen, si estás pensando en crear un canal de podcast y aportar valor, es importante darle una estructura clara a tus episodios, ofrecer contenido de calidad orientado a la solución de dudas, inquietudes, problemáticas de tus clientes y, finalmente, automatizar la difusión para ganar tiempo en el logro de resultados.
Por supuesto, este formato no garantiza el éxito inmediato y tampoco implica dejar todo lo demás en tu estrategia de contenidos, ni mucho menos. Es un complemento ideal para sumar un formato que, entre otras cosas, cada vez se pondrá más de moda e incluso mejorará los resultados en búsqueda en Google y otras plataformas que buscan avanzar sobre el formato de sonido.
Te invito a comentar en este post y, si ya tienes un podcast, nos dejes el enlace para escucharlo y comentes tu experiencia.
Mentor en Negocios Gastronómicos, Emprendimientos, Social Media, Branding y Marketing Digital. Speaker. Influencer.
Realizo Capacitaciones, Talleres, Seminarios y Conferencias de Social Media, Marca Personal, Marketing Digital, E-Commerce y Negocios Digitales.