¿Cómo usar LinkedIn para que destaque tu perfil personal?
- julio 23, 2018
- Social Media
¿Tienes perfil en LinkedIn? Descubre cómo usarlo y sacarle el máximo partido
Saber cómo usar LinkedIn de forma adecuada te ayuda a conseguir tus objetivos laborales.
¿Quieres ser un emprendedor de éxito? ¿Quieres que se fijen en ti esas empresas en las que te gustaría trabajar?
Te aseguro que puedes conseguirlo porque, por experiencia, te digo que yo he cerrado negocios con clientes gracias a mi visibilidad en LinkedIn.
Te voy a contar algunas de las acciones que puedes poner en práctica al utilizar LinkedIn.
Tipos de perfiles en LinkedIn
En otras ocasiones ya he escrito para explicarte qué es LinkedIn y para qué sirve. Por eso, hoy quiero dar un paso más y mencionarte los tipos de perfiles que existen en la red social.
Lo hacemos para dejar claros estos conceptos básicos y que puedas aprovechar al máximo los consejos que te voy a dar a en este post.
Perfil personal
El perfil personal es el que tenemos todos los usuarios con una cuenta abierta. Es lo que se necesita para poder moverte en la red social.
Con él puedes empezar a usar LinkedIn en todas las utilidades que ofrece: grupos, crear páginas, compartir contenidos, etc.
Con tu perfil personal puedes compartir contenidos y ver lo que tus contactos comparten. Por eso, es importante que diferencies dos secciones: tus artículos y tu actividad.
Equivale a lo que en otras redes sociales se llama el “muro”.
Esta sección recoge las publicaciones que tu compartes, las interacciones que haces en otras y tus artículos publicados en Pulse (la sección de Blogging de LinkedIn).
En tu time line se recoge la actividad y las publicaciones de tus contactos.
Página de empresa
Es el otro tipo de “perfil” de LinkedIn. Es el medio de comunicación que tienen las marcas en esta red social y en el que pueden centrar su estrategia de comunicación digital.
Para poder crear una página de LinkedIn para empresas necesitas un perfil personal.
Este espacio es ideal para las empresas que se basan en un modelo de negocio B2B.
¿Qué actividades puedes desarrollar al usar LinkedIn?
En los últimos meses, LinkedIn está haciendo verdaderos progresos y esfuerzos para convertirse en una red social agradable y práctica, sin perder de vista que su objetivo es la orientación a establecer conexiones laborales.
Por eso, con tu perfil personal puedes:
- Crear una página de empresa (como acabamos de ver).
- Crear un grupo.
- Participar en grupos.
- Buscar clientes o proveedores.
- Encontrar trabajo (tiene su propia APP específica para esto).
- Escribir en Pulse, la sección de Blogging de LinkedIn.
¿Qué ventajas tiene para ti usar LinkedIn?
Te comentaba al inicio del post que esta plataforma te ayuda a impulsar tu carrera profesional, facilitándote la consecución de tus objetivos profesionales.
Tanto si prefieres trabajar por tu cuenta como por cuenta ajena, vas a obtener beneficios al utilizar LinkedIn. Lo único que tienes que hacer es establecer una estrategia para ponerla a tu servicio.
#1 Amplías tu red de contactos: networking
Cuánta más gente conoces más oportunidades de generar negocios tienes. Evidentemente, no se trata de coleccionar contactos, sino de elegirlos estratégicamente para que te conduzcan hacia donde tú deseas.
No dudes en aprovecharte del Networking.
#2 Amplificas tu visibilidad
Como con cualquier red social, toda tu participación activa te hace ser más visible. La gran diferencia es que, dejarte ver en LinkedIn, lo hace en un entorno laboral.
Eso significa acercarte a tus objetivos.
#3 Mejoras tu Marca Personal
Cuando sabes cómo usar LinkedIn de forma adecuada, aplicando los consejos que te doy unas líneas más abajo, esa visibilidad que logras hace que te perciban como un referente de tu sector.
¿Te imaginas que sean los clientes o los reclutadores los que vayan a buscarte gracias a la exposición que haces de tu know-how? ¡Eso es posible con LinkedIn!
#4 Eres más visible a empresas, reclutadores y clientes
¿Qué buscas en LinkedIn? ¿Ser contratado, contratar, captar clientes, proveedores?
La correcta ejecución de una buena estrategia a través de tu perfil personal de LinkedIn genera que tu visibilidad aumente hacia ese target que buscas.
Los contenidos digitales que publicas son claves.
#5 Llevas visitas a tu web o blog
… porque imagino que tienes un blog, ¿verdad? 😉
Entre paréntesis, un blog es fundamental para todo el que quiera encontrar un trabajo de calidad, clientes de calidad y contactos de calidad.
Al publicar las entradas de tu blog en esta red social, te aseguras que quien te lea lo hace con “ojos profesionales”.
Es cierto que LinkedIn casi nunca es la red que más tráfico social lleva a las webs. Pero, si tus contactos están bien elegidos, serán visitas de calidad porque ya estarás haciendo tu propia segmentación.
¿Cómo usar LinkedIn para que destaques en la red social?
Ahora sí. Vamos a dar respuesta a la pregunta que te hacía en el título.
Pero antes de entrar de lleno con los consejos, quiero que te hagas una pregunta trascendental: ¿Qué buscas conseguir a través de LinkedIn?
La respuesta que te des es lo que va a determinar la estrategia, la forma en que tienes que aplicar los tips que vamos a comentar a continuación.
Piensa que cada uno de nosotros tenemos un estilo diferente, un carácter distinto y una meta específica. Adaptar la generalidad a ti y darle tu toque personal, es lo que determina la consecución de tu propósito.
Y, si lo que quieres es captar clientes, te invito a leer este post que escribí también para BlogsterApp: Cómo atraer clientes usando LinkedIn
#1 Define tu objetivo en LinkedIn
Hazme un favor: no te pongas a utilizar LinkedIn si no tienes claro por qué lo haces.
Crea una estrategia e intégrala en tu Social Media Plan. Y, cuando tengas claro el qué, cómo, a quién y de qué forma, empieza a caminar.
#2 Crea un calendario editorial y de publicaciones
Antes de ponerte a publicar contenidos, estudia el comportamiento de los usuarios de LinkedIn para definir tu calendario editorial y de publicaciones.
- De Publicaciones: establece qué días vas a publicar en LinkedIn.
- Editorial: define de qué vas a hablar en esas publicaciones.
Recuerda que seguimos con pensamiento estratégico.
#3 Comprueba tu mejor hora para publicar
Hay numerosos artículos que explican la mejor hora para publicar y está bien que los leas. Dicen que, en LinkedIn, hay que buscar los extremos de los horarios laborales. Es decir, primera hora de la mañana y de la tarde y justo antes de irnos a comer o de terminar la jornada laboral.
Tú debes buscar cuál es el mejor para ti, para tu intención en LinkedIn.
Por tanto, haz pruebas y anota los resultados de cada publicación. En 3 meses sabrás cuál es tu mejor hora para publicar.
¡Ah! Compara resultados anuales, porque no es lo mismo publicar en diciembre, con Navidades en medio, que en mayo (por ejemplo).
#4 Averigua cuál es el tipo de contenido que mejor funciona en tu comunidad de seguidores
Dicen que el vídeo es el contenido que mejor funciona y que más engagement genera en redes sociales.
Hace un tiempo, ese protagonismo lo tenían las imágenes. Ahora son los podcasts los que vienen empujando.
Te voy a hacer una propuesta transgresora: busca lo que mejor te funciona a ti. ¡Puede que los resultados te sorprendan!
#5 Sé activo
Olvídate de conductas “voyeurs”.
Si quieres usar LinkedIn de forma adecuada y que te ayude a conseguir tus objetivos profesionales, tienes que ser activo.
Así que, fuera miedos y empieza a hablar.
Ya verás que, poco a poco, con práctica y con formación, le vas cogiendo el truco y te sientes más seguro y cómodo participando con tu comunidad.
#6 Elige bien con quién te interesa relacionarte
No colecciones contactos, por favor.
No sirve de nada que tengas un número enorme de ellos si no son generadores potenciales del negocio al que tú aspiras.
- Acepta las solicitudes de contacto que encajan con lo que buscas o que pueden hacerlo en un futuro.
- Ignora las que te llegan de personas cuyo perfil no te interesa, o que no tienen su perfil cuidado (foto de perfil), o que no tengan actividad registrada (recuerda el registro de actividad el que te hablé más arriba). O, simplemente, los que no te den buen feeling.
- Invita a conectar a las personas clave que son el puente hacia tu éxito. Si me has leído otras veces, verás que repito el concepto de “francotirador” (lástima que sea tan bélico). Apunta a quien te interesa y mándale tu invitación personalizada.
#7 Busca establecer vínculos
No te olvides de que las redes sociales, además de ser redes, son sociales.
Comentábamos la importancia de ser activo pero, además, debes ser empático y generar relaciones emocionales.
No te digo que hagas amigos. Aquí no toca. Te propongo generar emociones que hagan que te vean como alguien simpático, accesible, fiable y profesional.
Genera confianza.
#8 Usa las utilidades de LinkedIn
Ya hemos comentado lo que puedes hacer al usar LinkedIn. Ahora te toca decidir cuáles de estas utilidades te interesa, realmente, incorporar a tu estrategia en la red.
- LinkedIn Pulse: Si no tienes un blog, aprovecha este espacio de Blogging para tus contenidos más largos.
- Crear tu página de empresa: Te digo, sinceramente, que antes de dar este paso pienses bien qué te va a aportar. Si buscas trabajo, esto no es para ti. Si eres emprendedor, haz una lista de pros y contras. Si eres empresa, es fundamental que tengas una.
- Participa en grupos: Utilízalos para lo que son: debatir. No lances tu publicación sólo porque creas que te van a ver, porque eso no va a suceder. Cuando consigas realmente un debate, tendrás el protagonismo que buscas. Por tanto, busca las interacciones de los demás cuando participes en los grupos.
#9 Pregúntate siempre el porqué de lo que vas a hacer
Quiero ponerte este tip el último para que no te olvides nunca de tu pensamiento crítico y de tu deseo final al usar LinkedIn.
Hemos hablado de publicar, de calendarizar, de comentar, de posts… Pero, ¿para qué quieres todo esto?
Y, ojo, porque la pregunta no es global.
Es decir, no te hablo de la que te hacía al principio de este capítulo sobre qué quieres obtener en LinkedIn.
Ahora te hablo de particularidades.
Piensa qué quieres lograr con cada paso que das al usar Linkedin.
- ¿Qué buscas publicando ese contenido?
- ¿Por qué creas una página de empresa?
- ¿Por qué has comentado esa publicación en concreto y no otra?
- ¿Por qué has dicho eso en esa publicación?
- ¿Por qué has aceptado o ignorado a ese contacto?
- ¿Por qué quieres unirte a ese grupo?
No dejes nada al azar. Todas tus acciones tienen que tener una razón de ser. Y si no obtienes una respuesta adecuada a ello, no lo hagas.
#10 El consejo 10 eres tú
Al principio de este capítulo te decía que cada uno somos distintos y nos movemos y reaccionamos de forma diferente.
Así que, mi consejo 10 es que reflexiones en estas 9 consideraciones que te he dejado es que hagas una pequeña introspección, repases tu estrategia y decidas cuál es el toque personal que debes dar.
Por ahora, lo dejamos aquí.
Dime tú, ¿crees que usar LinkedIn es útil para ti? ¿Te quedan dudas o tienes algún aporte que hacer?
Cuéntamelo en los comentarios. ☺
Consultora y formadora de Marketing Digital, especializada en Social Selling y Marketing de Contenidos. Docente en másteres y postgrados de marketing digital y perfecta conocedora del sector de la logística y el transporte. Más de 20 años en ventas. Formación universitaria en Psicología. Freelance.