Internet: ¿cómo ser visible?

1 Comentario

Cómo ser visible en Internet

Descubre cómo ser visible en Internet

Muchos son los usuarios que buscan prácticas y técnicas de posicionamiento en Internet para mejorar su presencia en la red. De hecho el número de herramientas de SEO y posicionamiento web ha aumentado de forma exponencial en los últimos años.

Incluso diría que existe cierta obsesión por encontrar esa herramienta que nos diga qué hacer para mejorar nuestra presencia en Internet, aumentar las visitas y por extensión mejorar nuestras ventas.

Sin embargo, todas esas herramientas que nos ofrecen un sinfín de utilidades son demasiado automáticas. Además, en muchas ocasiones nos ofrecen tanta información que no sabemos muy bien qué hacer con ella.

Y sobre todo no aplican el sentido común. Y esto significa que hay algunas premisas que debemos tener claras a la hora de lanzar un proyecto.

A continuación vamos a repasar algunas pautas que debemos cumplir en cualquier proyecto en Internet.

 

Google es el jefe (y el que impone las reglas)

Por mucho que no nos guste Google es el que manda y el que impone las reglas. Esto significa que aquel que intente obviar su presencia está abocado al fracaso.

Para empezar hay que tener muy en cuenta que el 80% de las visitas que recibe cualquier página web proceden desde el famoso buscador. Ese porcentaje puede variar (y de hecho así lo hace) en función de muchos parámetros.

Tampoco debemos olvidarnos del resto de buscadores. Bing también existe y en otros países buscadores como Yandex o Baidu en el mercado asiático.

Ante esta tesitura debemos tener presente algunas premisas para que nuestro proyecto triunfe.

 

1. Dar de alta nuestra web en buscadores

Lo primero que tenemos que pensar es que en el universo de Internet somos una aguja en un pajar. Y más si somos nuevos. Por eso nuestro objetivo principal es facilitarles la vida a Google y al resto de buscadores para que nos encuentren.

Demasiado trabajo tienen ellos como para preocuparse de nosotros. El primer paso que debemos hacer es abrir una cuenta en Google Search Console para integrar ahí nuestra web o nuestras webs. A través de este sistema Google nos dará información sobre cómo ve nuestra página web el gran buscador. Y además es una forma de decirle a Google que estamos aquí.

Lo mismo deberíamos hacer en Bing a través de sus herramientas para administradores web y en Yandex.

Cuidado con dar de alta solo una versión de la web. Hay que tener presente que pueden haber hasta cuatro versiones diferentes de una página web (con www, sin www, con http y con https). Por suerte Google Search Console te pedirá demostrar que eres propietario del dominio en todas sus versiones. Hasta no hace mucho había que dar de alta todas las versiones y decirle cual era la versión principal.

 

2. Archivo Robots.txt

Dentro de nuestra página web existen algunos archivos sumamente importantes. Y el archivo robots.txt es uno de ellos. Proporciona información a Google sobre qué páginas y qué contenido debe rastrear. En este enlace podrás ver toda la información que Google proporciona sobre el archivo robots.txt.

¿Y por qué es tan importante? Pues simplemente para delimitar a Google y a los buscadores qué debe rastrear y qué no debe rastrear de nuestra web. Cómo decíamos antes, nuestra función es facilitar a los buscadores el trabajo. Demasiado tienen ya en rastrear los millones de páginas web (más todas sus URLs internas). Por eso, en el poco espacio que van a dedicar a visitar nuestro sitio web bueno es decirles qué deben rastrear y qué no. Es la mejor forma de optimizar el tiempo de rastreo.

¿Cómo crear el archivo robots.txt?

Simplemente con un programa de texto como el bloc de notas de Windows es suficiente. Luego tendremos que subirlo a nuestro FTP. Si trabajas con WordPress o cualquier otro gestor existen plugins (como el Yoast SEO) que lo realizan automáticamente.

 

3. Archivo sitemap

Si el archivo robots.txt es importante no lo es menos el archivo sitemap. A modo resumen el archivo sitemap proporciona información sobre el contenido de una web. Por eso es tan importante tenerlo. De nuevo acudimos a Google para ver qué nos dice. Tendremos que crear un archivo sitemap. Gestores como WordPress cuentan con plugins para hacerlo. Yoast SEO por ejemplo incorpora una opción para crearlo aunque existen plugins específicos que lo hacen mejor. En Google Search Console existe una opción para enviar el sitemap de la web.

 

4. Arquitectura web 

Un detalle que pocos tienen en cuenta a la hora de lanzar un proyecto web. Siempre hemos dicho que hay que facilitarle la vida a los buscadores. Tener una estructura bien clara es fundamental. Por eso es recomendable no llenar la web de categorías, etiquetas y artículos sin sentido. Establece antes de empezar una estructura clara, con pocas categorías y con artículos bien estructurados.

Además, los artículos en entradas deben tener también una estructura. Un ejemplo para entenderlo. Google rastrea de arriba hacia abajo, por eso cada página debe tener un H1, un H2 (o varios) y varios H3. 

Los H1, H2, H3, H4, H5 y H6 son encabezados a modo de títulos que suelen llevar todas las páginas. A modo resumen toda página debe llevar un H1, es cómo el título del artículo. Una estructura normal es: H1-H2-H3. Si es un artículo largo también puedes incluir varios H2. En estos casos la estructura puede ser: H1-H2-H3-H3-H2-H3-H3.

Una utilidad muy práctica para ver si una página tiene una buena estructura web es utilizar esta extensión para Google Chrome.

Además, un sitio web bien estructurado ayudará a los visitantes a permanecer mucho más tiempo en nuestro sitio web. Muchos son los usuarios que se afanan por conseguir más visitas. Y a veces el truco no es conseguir más visitas solo, sino que permanezcan más tiempo en nuestro sitio web, lo que se convertirá en una forma de aumentar las visitas y las ventas.

 

¿Ya sabes las pautas que debes cumplir en #Internet para mejorar tu #visibilidad? Haga clic para Tweet

 

5. Calidad más que cantidad

Mucho se ha hablado de que el contenido es el rey. Y sigue siendo cierto. Es preferible llenar una página web con contenido de calidad que mucho contenido. Es mejor escribir un buen artículo largo y bien estructurado que cuatro artículos que no aporten nada. Y lo mismo ocurre con los enlaces. Seguro que habrás escuchado que los enlaces a una página web son determinantes. Lo son, pero mejor calidad que cantidad.

 

6. La velocidad de carga influye, aunque no como todo el mundo piensa

Estarás cansado de escuchar que la velocidad de carga de una página web es fundamental para aumentar las visitas. No es que Google premie a las páginas más rápidas. La cuestión está en que si una web carga rápido, los buscadores serán capaces de rastrear más contenido en el escaso tiempo que pasan en tu web. Muchos diseñadores web piensan poco en la velocidad, otros sí que lo hacen y eso es bueno. Un buen plugin de caché, imágenes optimizadas suelen ayudar.

Un pequeño truco extra es aplicar lo que se llama en inglés el Lazy Load. Esto significa que la web carga solo las imágenes y vídeos que se visualizan en pantalla dejando para después en caso de que se haga scroll. En WordPress existen plugins que lo hacen aunque no todos lo hacen de igual manera. Algunos plugins de Caché lo llevan incorporado pero no todos ofrecen buenos resultados. Existen también plugins específicos para aplicar esta función. Haz pruebas con una herramienta como GTMetrix y elige el que mejor resultados te ofrezca.

Otro error muy común es que las páginas web están llenas de código y más código. El uso y abuso de plantillas web hace que mucho código sea prescindible. Si no puedes hacerte una web a medida intenta comprimir el código o eliminar el sobrante. Esto ayuda en la velocidad de carga y también en facilitarle la vida a Google y al resto de buscadores.

 

7. Olvídate del SEO

Y el último de los trucos es que a veces hay que olvidarse del SEO. Un error demasiado común es que muchas agencias de marketing y muchos usuarios escriben contenidos y diseñan páginas web pensando en Google. Y no hay que escribir pensando en Google, hay que escribir pensando en las personas. Los usuarios buscan contenidos útiles en Internet, que les sirvan en su día a día. Si pensamos en ellos la cosa irá mucho mejor.

 

Espero haber ayudado a que mejores tu presencia en Internet, ¡te leo en comentarios!

 

 

Samuel Soler

CEO de informacionyarte.com y enmed.io

Sígueme en Facebook, Twitter y LinkedIn

                                  

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

1 Comentario
    • Marta
    • septiembre 13, 2019

    El artículo es realmente útil. Nos pensamos que con tener dominio y trabajar el SEO ya está todo hecho, y me he quedado sorprendida de todos los aspectos que hay que tener en cuenta. Me ha ayudado muchísimo con la creación de mi web. Muchas gracias, de verdad. Da gusto cuando se ve que alguien entiende de lo que está escribiendo.

Los comentarios están cerrados.

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad