¿Cómo realizar un estudio de la competencia online?

Sin comentarios

¿Cómo realizar un estudio de la competencia online con éxito?

Descubre cómo realizar un estudio de tu competencia paso a paso

Para acrecentar el éxito y la visibilidad de tu negocio, no es suficiente con desarrollar tan solo estrategias de marketing digital potentes y competitivas.

Te invito a que siempre y en toda circunstancia, tengas presente lo que hace tu competencia, para poder amoldar tus acciones, concebir planes creativos, pronosticar cambios o bien descubrir nuevas ocasiones.

Estudiar el comportamiento de otras marcas y negocios de tu mismo nicho laboral es algo que debes hacer aun ya antes de arrancar tu proyecto. 

Para darte algunas pautas para hacerlo, en este post vamos a ver cómo realizar un estudio de la competencia online y cuáles son las herramientas clave que te ayudarán a conseguirlo.

De ahí que, voy a darte la información que precisas sobre los análisis de competencia online y mis herramientas favoritas, que puedes emplear para realizarlos.

Aspectos a considerar antes de realizar un estudio de la competencia online

En el momento de examinar a la competencia, los factores a tomar en consideración son:

  • Palabras clave y sobre todo, si utilizan las keywords long tail en su estrategia SEO.
  • Keywords para el pago por click (pay per click).
  • Herramientas que emplean para fortalecer el tráfico a su página web.
  • De qué forma mejoran su autoridad.
  • De qué manera trabajan los enlaces, es decir, su estrategia de linkbuilding.

¿Es ético espiar a la competencia?

Posiblemente creas que esta práctica puede considerarse espionaje o bien que no resulta muy sincera.

Permíteme decirte que examinar a la competencia no solo es una práctica profesional moral y admitida, que se efectúa a través de mecanismos legítimos, sino además de esto es plenamente precisa.

Te ayuda en la toma de resoluciones en tu negocio y la supervivencia del mismo.

¿Por qué razón es preciso realizar un estudio de la competencia?

En un ambiente de competitividad creciente y de coexistencia de numerosas entidades con fines y público objetivo afines (que precisan distinguirse), no puedes prescindir de los datos que te da el estudio de tus contendientes.

¿Qué entendemos por hacer una investigación de competencia exactamente?

La inteligencia competitiva o bien una investigación de competencia online es la acción de recabar y examinar datos sobre tus contendientes, sus usuarios, público objetivo y otras fuerzas externas que influyen en su marketing.

Esto puede ir desde la búsqueda de las palabras clave que utilizan para posicionarse, a la comprobación de cuentas y perfiles de sus redes sociales.

La inteligencia competitiva trata de conseguir la mayor cantidad de datos posible, para conocer las fuerzas exteriores a tu negocio, que influyen tanto en los resultados de tus contrincantes como en los tuyos.

El reto es lograr que toda esa información asista a prosperar tu situación en el mercado.

¿De qué manera se aplica la inteligencia competitiva en marketing online?

En marketing online, la inteligencia competitiva te deja enfocar mejor tus campañas y hacerlas considerablemente más eficaces.

Puedes emplear las experiencias de tu contendiente, estudiar de qué manera han reaccionado los receptores de sus últimas ideas y cotejar experiencias para crear mejores anuncios online, impresos y en vídeo.

Si das un paso más allá, puedes buscar todo género de información, que te asista a conocer la periodicidad de las acciones que desarrolla tu competencia, la autoría de sus anuncios, vídeos o bien infografías, los receptores, la segmentación de las campañas, los distribuidores que emplean y los mercados a los que desean abrirse.

¿En qué momento realizar un estudio de la competencia en Internet?

La respuesta es clara: siempre y en todo momento debes utilizar el estudio de la competencia como recurso clave.

Incluso de este modo, es singularmente esencial ya antes de empezar cualquier nueva campaña, desvelar nuevos productos o bien efectuar cambios esenciales en la estrategia de tu negocio.

Si deseas que te dé un caso clarísimo, usar la inteligencia competitiva o bien no hacerlo es como pasar por un túnel con las luces de los faros de tu coche encendidas o bien apagadas.

Esto es, recabar todo género de datos sobre tu ambiente y saber examinarlos, te da un entendimiento completo del contexto y te deja saber qué aguardar del mercado.

Realizar un estudio de la competencia te ofrece información valiosa para ser más eficiente y estratégico en tus resoluciones. Te deja eludir fallos que han cometido tus contendientes, afinar en la segmentación de tu público, determinar con más claridad las palabras clave, saber los dispositivos informáticos donde debes encauzar la campaña (PC, móvil, tablet) y descubrir las necesidades de los clientes del servicio, tanto potenciales como reales.

Como he citado ya antes, frecuentemente, esta técnica se centra en cuestiones como el posicionamiento en buscadores y SEM o bien el diseño web.

¿Cuáles son las mejores herramientas para realizar un estudio de la competencia online?

Las herramientas de inteligencia competitiva te ofrecen un conjunto de datos clarificadores sobre la estrategia de marketing digital de tus contendientes, incluyendo de qué manera ejecutan el posicionamiento SEO, estrategia de redes sociales, publicidad y marketing de contenidos.

Asimismo, te dejan identificar cuáles de sus estrategias han funcionado o bien están marchando bien, de dónde proceden sus clientes del servicio actuales y qué tácticas concretas debes poner en práctica para crear y conseguir ventajas con respecto a ellos.

Te vas a preguntar de qué manera es posible acceder a datos de otras webs o bien aplicaciones móviles. Pues existen muchas formas y herramientas para esto.

Te invito a que pruebes algunas de ellas y te quedes con la que mejor responda a tus necesidades, o bien con la que más cómodo te sientas.

Conoce las herramientas que necesitas para realizar un estudio de tu #competencia con éxito Haga clic para Tweet

SEMrush

SEMrush tiene servicio gratis y planes mensuales con diferentes costes, pero te puedo asegurar que, a la larga, la inversión vale la pena.

Te ofrece estimaciones de lo que tus contendientes pagan por ciertas palabras clave de AdWords (Ads) y sus calificaciones te asisten a decidir cuáles pueden ofrecer el mejor retorno de la inversión.

Para utilizarlo, introduce los nombres de los dominios y las palabras clave en la barra de búsqueda de la parte superior.

En su panel principal, usa el menú de navegación de la izquierda de la pantalla para desplazarte entre los informes. 

Dicho menú ofrece las próximas cuatro secciones principales:

  1. Análisis de dominios: lanza estadísticas de tráfico y palabras clave de dominios y URLs. Te ofrece una completa radiografía de la actividad de tus competidores.
  2. Analítica de keywords: te ayuda a hallar palabras clave rentables y las que van a probar una baja competencia para una campaña de posicionamiento en buscadores o bien SEM.
  3. Creación de proyectos propios: audita un sitio, efectúa links de auditoría y rastrea el ranking de palabras clave. Asimismo, prosigue el comportamiento de tus contendientes en las redes sociales e inspecciona menciones de marca. Puedes estar al día de cada movimiento de tu competencia.

Ahrefs

Es una herramienta de pago pero, sin embargo, con la que puedes rentabilizar hasta el último céntimo. Te permite un periodo de prueba gratis, pero seguro que, cuando la utilices, no desearás abandonarla.

Tiene una alta capacidad para examinar links y hallar los que son tóxicos o bien no válidos en tu competencia y en tu web.

Te ayuda a identificar un conjunto claro de labores y objetivos que, tras poner en práctica, mejora la autoridad de tu dominio, posiciones en la SERP y la calidad de tus links.

Esto da lugar a conseguir más tráfico desde buscadores, conversiones y más clientes del servicio.

Al revisar el perfil de enlace, descubre cuáles han dejado de existir. Asimismo, te ofrece completos informes sobre palabras clave de la competencia.

Te da acceso al listado de palabras clave que en cada instante ofrecen posicionamiento a tus contrincantes (ranktracker).

Una funcionalidad que me encanta de Ahrefs es su apartado de “Questions”, dentro de “Keyword Explorer”, donde puedes conocer la query del usuario más repetida para una palabra clave “semilla”.

Es decir, a partir de la keyword principal del contenido que estés preparando, puedes saber todas las preguntas (long tails) que hacen los usuarios a Google, de modo que, a ser posible, cubras todo el espectro de intenciones de búsqueda de ellos con un mismo contenido.

Conclusión

Como te habrás dado cuenta, conocer la actividad de tus contendientes, saber de qué forma están enfocando sus campañas de marketing online, exactamente en qué palabras clave están invirtiendo y exactamente en qué condiciones técnicas se hallan sus páginas, supone una cantidad de información y datos de valor inestimable.

Realizar un estudio de la competencia online es algo a lo que deberías dedicar un esmero incesante, para tomar resoluciones con una base sólida.

La experiencia de las empresas de tu ambiente puede servirte de mucho para no cometer sus fallos o bien para incidir en sus aciertos e, inclusive, progresar sus resultados.

¿Y tú? ¿Ya has realizado un estudio de tu competencia? ¡Cuéntame!

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

Sin comentarios
BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad