¿Email marketing efectivo? 5 cosas que deberás hacer sí o sí para tenerlo

Sin comentarios

Cómo hacer email marketing de manera efectiva

Cómo hacer email marketing de manera efectiva

Vuelve a ser tendencia el email marketing en los negocios. Esta técnica de marketing online está en auge y muchas empresas están buscando un perfil de copywriter en el mercado laboral.

¿El motivo de la revalorización del emailing? Su alta capacidad de conversión en ventas. De hecho, un estudio de Custora’s E-commerce asegura que el 20% de las compras online provienen del email.

Ahora bien, te has decidido a hacerlo pero…¿Cómo empiezas? Sí, entiendes que tienes que confiar en un software de email marketing, pero…¿Y luego qué? Bien, en este artículo aprenderemos a cómo debemos hacer una campaña de mailing sin la necesidad de ser un experto en ello.

Cómo usar un software de email marketing y comunicar de manera efectiva

Vayamos a lo que nos interesa, qué debes hacer para que tu campaña tenga grandes resultados y sea un éxito en las bandejas de entrada usando una herramienta o software de email marketing. Para ello, deberás seguir una serie de consejos:

  1. Trabaja tu base de contactos

Uno de los factores más importantes que te llevarán al éxito en tus campañas de email marketing es éste: la base. Sí, también podríamos decir que es la base para hacerlo bien.

Para tener una base de contactos óptima, deberás seguir un proceso:

a. Crear un formulario de inscripción en tu página web para extraerle datos básicos. Este formulario puedes crearlo con una herramienta llamada FormBuilder que seguro que tiene tu software de email marketing.

b. Para conseguir contactos, puedes incentivarle con un código promocional por ejemplo. Créeme que a la larga te será muy beneficioso el haber dado ese regalo a tus clientes.

c. Una vez te hayan dado su email (en el formulario de inscripción), para poder inscribirle a tu newsletter es necesario conseguir lo que llamamos el doble opt-in, es decir, una afirmación por parte del contacto de que quiere recibir tus correos.

Es muy importante que sigas este proceso; un grave error que cometen muchas empresas es que compran bases de contactos. Además de ser ilegal, te supondrá un gasto de tiempo y de dinero para comprar datos (ilegalmente, insisto) de alguien que no tiene ni el más mínimo interés en lo que tú comercializas.

Enviando campañas a bases de contactos compradas, tienes un altísimo porcentaje de caer en la bandeja de spam… por lo que ya sabes, juega limpio que sinceramente te irá mucho mejor.

Aprende a hacer una campaña de email marketing sin necesidad de ser un experto en ello Haga clic para Tweet

2. Segmenta tus listas de contactos

Este consejo también es muy importante y podríamos considerarlo que es básico (a la par que tener una buena base de contactos). ¿En qué consiste la segmentación? En dividir tu lista de contactos en grupos homogéneos, con características y gustos similares. Tu software de email marketing te debe permitir dirigirte a grupos pre-seleccionados.

De esta manera, nos será mucho más fácil dirigir nuestras newsletters a un público con más interés en lo que le ofrecemos. Podrás segmentar por gustos, por edad y/o por localización.

Por ejemplo, imaginemos que tenemos una tienda de comida con clientes de todo tipo. ¿No sería inteligente segmentar nuestros clientes según sean vegetarianos, alérgicos al gluten, deportistas, etc. y clientes sin restricciones alimentarias? Pues bien, si tenemos de oferta el jamón y queremos que nuestros clientes lo sepan, ¿Qué te parece si no se la enviamos a los vegetarianos ni a los aficionados al gimnasio? Nos ahorraríamos tiempo y dinero, y total, no nos van a comprar igualmente.

Pues bien, este ejemplo es adaptable a todo tipo de negocios; hay productos que sólo los compran un tipo de clientes, y si tienes dudas… siempre podrás enviárselo a todas las listas y solucionado.

3. Asunto para una campaña de mailing efectiva

El asunto del mensaje es lo primero que verán los contactos, por lo que no podemos poner cualquier cosa. No hay un asunto universal, pero eso sí, hay dos características que deben estar sí o sí en tu asunto:

  • Que sea atractivo y deje con ganas de abrir el correo.
  • Que sea simple y natural.

Si conseguimos cumplir con estas dos características, tendrás muchas más opciones de tener éxito en tu campaña.

Eso sí, debes vigilar las palabras que escribes, ya que hay varias que son consideradas spamwords y no pasan el filtro antispam. Por ejemplo, no escribas “gratis”, “sexo”, “oferta especial”, “por favor lee” porque irás directo a la bandeja de correo no deseado.

BlogsterApp registro gratuito

Las aplicaciones de email marketing te dan una opción muy buena para saber qué asunto es el mejor en caso de que dudes entre 2. La herramienta se llama Split Test A/B y lo que hace es enviarle a una muestra de tus contactos el correo con el asunto A y a otra muestra el correo con el asunto B. La muestra que consiga un mejor resultado (mayor tasa de apertura o mayor conversión) será la que se acabe enviando al resto de contactos.

Esto también lo puedes hacer para comprobar no únicamente qué asunto es mejor; también con el nombre del remitente o incluso con el correo entero.

4. El mensaje del correo

El mensaje del correo también tiene sus pequeños trucos para que sea lo más efectivo posible:

a. Equilibrio entre imágenes y texto: es cierto que las imágenes son mejor para los usuarios ya que se recuerdan mejor, pero también debe haber texto. De hecho, si no hay texto también puede saltar el filtro antispam. Por ello, hay que añadir texto. ¿Cuánto? Lo ideal es una proporción del contenido de 60% texto y 40% imágenes o elementos gráficos (gifs, vídeos,…).

b. CTA: No CTA, no party. O mejor dicho, no ventas. Si olvidamos las llamadas a la acción en una newsletter nos será muchísimo más difícil convertir en ventas… así que podríamos decir que son imprescindibles.

c. Avisa hasta cuándo estará disponible: añade en el cuerpo del mensaje hasta cuándo está disponible tu oferta (en caso de que sea una newsletter comercial). No hay nada más frustrante para el consumidor que ir a comprar pensando que vale un precio y al ir a comprarlo ver que ya no está disponible la oferta y que le costará X euros más. Por tanto, acláralo en la newsletter.

d. Personalización: otro de los factores que causan más éxito es el usar la personalización. El hacerlo no te llevará mucho tiempo si lo haces con un software de email marketing especializado: simplemente con añadir en tu base de datos una columna con el nombre del destinatario o con el nombre del remitente que quieras que aparezca para ese contacto ya lo tendrás hecho.

Además, la personalización permite un tono más conversacional, por lo que podrás obtener feedback de tus contactos.

e. Añade tus redes sociales: si incluyes botones a redes sociales en tu newsletter podrás conseguir un mayor engagement. 

5. Analiza los resultados de tu campaña de email marketing

El último consejo que debes hacer sí o sí a la hora de hacer mailing es analizar los resultados con tu software de email marketing. ¿Cómo?

Las aplicaciones especializadas tienen herramientas analíticas para ello, e incluso Mailify además de tener una herramienta analítica propia, cuenta con una extensión de Google Analytics para acabar de hacer de la analítica uno de sus puntos fuertes

¿Qué datos extraerás? Podrás saber cuánta gente abrió tu correo, los rebotados, cuánto tiempo le dedicaron a leerlo, cuánta gente le dio clic a algún CTA (también podrás saber qué enlace fue el más clicado) y muchas cosas más. Esta información te puede resultar muy útil de cara a futuros envíos.

¿Y tú? ¿Estás ejecutando un email marketing efectivo? Comparte tu experiencia con nosotros. 🙂

Espero que este post te haya sido de ayuda a la hora de entender el funcionamiento de las campañas de email marketing.

Puedes leer más acerca de estrategias efectivas de e-mail marketing en esta otra entrega sobre herramientas de e-mail marketing

 

 

Autor: Víctor Mateos Villalón
Cargo: Content Manager en Mailify
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/victor-mateos-villalon/  

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

Sin comentarios
BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad