Herramientas de automatización. Automatiza o muere
Estamos casi en el ecuador del curso y en esta lección veremos algunas herramientas que nos ayudarán a ganar tiempo automatizando procesos con el fin de hacer nuestro negocio escalable.
¿Por qué necesitas automatizar?
La automatización no significa deshumanización, creo importante resaltar esto ya que a nadie le gusta hablar con una máquina o con correos electrónicos automáticos que parecen escrito por un robot.
Automatizar es la capacidad de atender a más personas, ser más productivos y protocolizar todos los procesos. Te pondré algunos ejemplos de automatización para inspirarte y que puedas seguir adelante con todo lo que esto significa.
Normalmente la automatización se aplica sobre procesos que ya tienes definidos en tu día a día, por eso es importante la definición de estrategias.
¿Qué es el Marketing Automation?
Es la automatización del proceso que permite llevar el lead desde el estado más inicial al óptimo para la venta. Por medio pueden pasar muchas cosas, el grado de afinidad es medido por el Lead Score. Ya hablamos en la lección anterior sobre la importancia de contar con una solución de email marketing profesional.
Sin embargo, este no es el único proceso que puede ser automatizado. La presencia en redes sociales, el diagnóstico SEO de tu blog y otros aspectos también. Revisa los siguientes ejemplos para que te sirvan de inspiración.
Ejemplos de automatización
Contenidos en el blog y redes sociales
Calendario editorial de publicaciones con Google Calendar
Usa Google Calendar para que te avise por email para el preparativo de un nuevo post en tu blog, para la publicación y resto de tareas. Podrás consultarlo desde tu dispositivo móvil y coordinar con otras personas.
Programa la fecha de publicación de las nuevas entradas de tu blog
Tanto en Blogger como en WordPress puedes programar la publicación de una nueva entrada en tu blog. De esta manera, estar de viaje o de vacaciones no es excusa.
Usa BlogsterApp para mantener actualizadas tus redes sociales
Usando nuestra herramienta BlogsterApp consigues automatizar nada más y nada menos que la planificación diaria de mensajes hacia tus redes sociales. Una tarea que puede llevarte un par de horas a la semanas que te ahorras con BlogsterApp para invertirlas en lo que más te guste. Así que no sigas perdiendo tiempo programando manualmente tus redes sociales 😉
Usa IFTTT para reaccionar automáticamente
“If this, then that”, es decir, “si ocurre esto entonces haz esto otro”. Es una de las herramientas para importantes para automatizar ciertos procesos. Existen miles de “recetas” que pueden hacer más fácil tu día a día en Internet. Por ejemplo:
- Avisa por email a determinadas personas cuando publico un nuevo post.
- Lanza un Tweet automáticamente.
- A una determinada hora o día del año lanza un mensaje a través de Twitter.
- Conecta o desconecta una luz o dispositivo.
- Haz una copia en Google Drive cuando publiques un nuevo post en el blog.
- Avísame cuando alguien comenta en mi blog.
Usa Feedly para curar contenido de terceros
Algo que quita mucho tiempo es tener que navegar entre blog y blog para curar contenido. Ábrete una cuenta en Feedly y organiza los blogs de lectura diaria, aquellos que son inspiradores y aquellos de los que curas contenido para ofrecerlo a tus seguidores a través, por ejemplo, de BlogsterApp. Además, puedes descargarte nuestra extensión para Google Chrome, con la que te será mucho más sencillo llevar a cabo este proceso 😉
Usa Buffer para programar con antelación tus redes sociales, sobre todo eventos
Buffer te permite agendar mensajes manualmente para difundirlo a redes sociales, sobre todo es ideal para programar con antelación.
Productividad
Captura tu pantalla usando la extensión para tu navegador de Awesome
Ideal para ayudarte a maquetar tus post, sobre todo si estos se basan en tutoriales de herramientas online o si quieres capturar la pantalla de tu ordenador.
Usa Evernote o Pocket para guardar un post y leerlo más tarde
¿Cuántas veces te ha llegado un post interesante pero que no puedes leer en ese momento? Usa Evernote o Pocket para guardarlos y recuperarlos más tarde.
Usa Google Keep para guardar notas, incluso de audio
Nunca se sabe de dónde puede venir la inspiración… Yo suelo usar Google Keep para crear notas y listas que luego puedo administrar.
Usa Trello para organizar tus proyectos
Con Trello puedes crear tableros dentro de los cuales puedes crear diferentes estadios. Por ejemplo, un funnel comercial del tipo Oportunidades –> Presupuesto –> Presentaciones –> Ganado/Perdido. Es ideal para integrar a un pequeño equipo de trabajo.
Usa Google Drive para crear formularios para tu blog y para tus documentos online
Google Drive es una solución perfecta para trabajar con documentos en tu propia unidad de almacenamiento en la nube. Con ella podrás crear documentos de texto, de cálculo, presentaciones y también crear formularios que puedes insertar en tu blog.
Usa Videolean para crear vídeos online
Videolean es la solución de una startup española para la producción de vídeo profesional usando simplemente un navegador web. Si te interesa crear vídeos tienes que echarles un vistazo.
Email & Marketing Automation
Usa Mailchimp para gestionar listas de contactos y enviar campañas de email
Como hemos visto, Mailchimp es una buena herramienta para comenzar a hacer email marketing. Podrás importar una lista de contactos, crear formularios de suscripción e integrarlos con tu blog y realizar campañas por email marketing a toda la lista o a segmentos de la misma. Existen otras soluciones que puedes mirar como AWeber, AcumbaMail, MailRelay o Doppler.
Un dato más de Mailchimp es que tiene una parte de automatización en su versión de pago muy interesante.
Usa SUMACRM o AgileCRM para automatizar comunicaciones por email y mejorar la gestión de contactos
La necesidad de contar con un CRM aparece con el tiempo, normalmente cuando ya vendes a través de Internet y quieres automatizar los procesos de prospección y ventas mediante WorfFlows, donde estableces o automatizas envíos de email, etiquetado de contactos, etc.
Este curso está montado en AgileCRM, de manera que cuando una nueva persona se registra, comienza a recibir automáticamente las lecciones en su email. SumaCRM es una startup española súper, súper interesante. Échales un vistazo y diles que vas de nuestra parte 😉
SEO
Usa Woorank para obtener un completo informe seo de tu blog
Hay pocas herramientas tan didácticas como Woorank donde, además de obtener un informe sobre los distintos apartados SEO de tu blog, podrás conocer qué es cada cosa.
AHref para monitorizar enlaces
La he revisado y la queremos incorporar dentro de nuestro portfolio de herramientas. Solo te puedo decir que es muy relevante para monitorizar los enlaces que apuntan a tu blog. Tienes que echarle un vistazo.
Pingdom para monitorizar el estado de tus dominios
Algo que supone un verdadero quebradero de cabeza es conocer en tiempo real el estado de tus dominios en Internet. Este servicio te avisa si algo va mal.
SemRush una herramienta para ver de todo en tu blog
Desde el uso de palabras claves hasta las keywords de tus competidores, todo es posible verlo desde esta herramienta.
Esto son solos unos ejemplos. Como puedes ver, he intentado ser lo más variado. Hay muchas herramientas, aquí te expongo aquellas que me han resultado de más provecho y de uso diario para mis desarrollos en Internet. Prometo seguir cultivando esta lista.
¿Y en la próxima lección?
En la próxima lección vamos hacer un repaso por aquellas estrategias que usan los bloggers y marketers para monetizar sus sitios web. Algunas de ellas son realmente sorprendentes, ¡ya verás!
¡Hasta pronto!
¿Me ayudas a correr la voz? Comparte este curso con tus seguidores.