Aspectos legales que debes tener en cuenta en tu blog

Prometo no aburrirte, a mí también me matan estos temas legales :(. Sin embargo, son importantes y pueden salvarte de algún que otro susto. En definitiva, has llegado al último de los capítulos de este curso de blogging y, ya puestos, bien merece la pena terminar.

Cookies, ¿Qué es y por qué es importante?

Al grano. Las Cookies son el conjunto de información que se almacena en tu equipo local (ordenador, tablet y/o smartphone) a través de tu navegador web, y son importantes para que los sitios web puedan desde medir su tráfico hasta mostrarte contenidos, incluidos publicidad en función de tus gustos, también para temas de seguridad, etc. Es decir, gracias a las cookies lo que se busca es mejorar la experiencia de usuario.

Dicho de otra forma, si en nuestro blog integramos, por ejemplo, Google Analytics o Google Adsense, debemos informar a aquellas personas que navegan por él sobre el uso de Cookies. Es importante saber que es de ámbito Europeo solamente, siendo las normativas vigentes del propio País donde reside el administrador del blog las que pueden modular la aplicación de la misma. En el caso de España, se realiza a través de La Agencia Española de Protección de Datos (+ información directa desde la propia agencia).

Por lo tanto, si una persona dentro de la UE visita nuestro sitio web o blog, debemos informar sobre el uso de las Cookies, lo cual no sucede de la misma manera si nos visitara otro usuario desde fuera de UE. La mayor controversia está en que hay mucha ambigüedad sobre cómo debemos recabar el consentimiento para el uso de Cookies. Si el usuario da su expreso consentimiento, su utilización (a partir de ahí éstas se descargan) o si la propia navegación entre las páginas del sitio web es suficiente como para asumir la descarga de Cookies. En cualquier caso, sí te recomiendo hacer un esfuerzo en informar, demostrando por tu parte una intención a cumplir la normativa. A través de expertos puedes seguir profundizando en todos estos aspectos.

La normativa, lo que te viene a decir es que debes informar al usuario del uso de Cookies en tu sitio web o blog y que, además, debes recabar su consentimiento para hacer uso de ellas. El objetivo final que persigue la legislación es proteger la privacidad de la persona que navega por tu web.

Soluciones para recabar el consentimiento de Cookies al usuario y elementos a incluir en el blog.

Si te das cuenta, los elementos que intervienen en el asunto Cookies son:

  1. El mensaje que se muestra al usuario que navega por nuestro sitio web dentro de la UE.
  2. Un botón de Aceptar con el que recogemos su consentimiento.
  3. Un botón de Más Información con el que podemos llevarlo a una página en nuestro sitio web con la información sobre Cookies.
  4. Dicha página con la información sobre el uso de las Cookies en tu sitio web.

Llevado a la práctica:

  1. Si tienes WordPress, hay multitud de plugins. Quizás uno de los más populares sea Cookie Consent, pero también puedes buscar otras variantes.
  2. Si tienes Blogger, comentarte que el propio Google ha implementado una solución automática que muestra un mensaje sobre las el uso de Cookies en los sitios web, tengas o no tengas dominio personalizado. Este mensaje automático puede desactivarse e incluir tu propia solución, que te recomiendo sea a través de un proveedor especializado, es decir, alguna herramienta que te proporcione un código HTML que incluyes en la plantilla, ¿ok? Tienes por ejemplo Cookie Script (sobre el que te hablo en este tutorial de iniciaBlog).
  3. Solventando el tema de cómo mostrar el mensaje y obtener el consentimiento, el otro elemento que nos queda es incluir una página sobre Cookies en nuestro sitio web donde se detalle su aplicación, etc. Aquí tienes un ejemplo.

Aspectos legales imprescindibles para tu blog en el curso Blogging de @BlogsterApp Haga clic para Tweet

Vídeo de Paloma Jarque, experta en propiedad Intelectual

La Ley de Cookies es una de las normativas que SÍ se aplican de manera clara tanto a bloggers como a empresas con sitio web o blog dentro de la UE. Ten presente que la generación de ingresos a través de Internet evidentemente también está regulada, pero prefiero, en este caso, que consultes otras fuentes. También puedes informarte llamando a tu oficina de Hacienda o con tu asesor, ¿ok?

Sin embargo, hay otros aspectos que debes considerar para cumplir con la normativa, sobre todo con aquella que tienen que ver con la Propiedad Intelectual.

  1. Si usas imágenes para ilustrar tus posts, recuerda acudir a un banco de imágenes libres de derechos o adquirir los mismos a través de un banco de imágenes de pago.
  2. Protege tu obra (cada uno de tus posts). Al ser una obra original y creativa también puedes protegerlo.
  3. Si usas algún otro contenido para crear el tuyo, cita la fuente siempre.

 

 

¿Y en la próxima lección?

Bueno, no me despido pero sí que te agradezco que hayas llegado hasta aquí, realmente eres todo un valiente. Dentro de dos días te envío la última lección del curso Blogging con un regalo que te he preparado. Que sepas que estoy a tu disposición para resolver cualquier duda, comentario o sugerencia que puedas hacerme para seguir mejorando este curso.

¡Hasta pronto!

¿Me ayudas a correr la voz? Comparte este curso con tus seguidores.

Si has llegado hasta aquí pero aún no estás registrado en el curso de blogging, apúntate para recibir las 15 lecciones por email gratis

Inscripción Curso Gratuito Blogging