Supera la página en blanco: cómo evitar la falta de inspiración en tu blog de negocio
- diciembre 26, 2018
- Blogging
Ideas para encontrar la inspiración y crear contenido
No eres un bicho raro. A todos nos pasa, en algún momento u otro nos quedamos sin ideas, nos falta inspiración y no sabemos qué tema tratar para enamorar a nuestros clientes.
Mantener un blog de negocio actualizado, fresco y dinámico es un trabajo arduo que requiere mucho tiempo y, desde mi punto de vista, mucha planificación.
Y, sabes tan bien como yo, que el tiempo no te sobra. Así que para optimizar todos tus esfuerzos y aprender cómo evitar la falta de inspiración, vamos a empezar por planificar.
¿Cómo evitar la falta de inspiración? Planifica tu estrategia de contenidos para mantener un blog fresco y cultivado
No está de más recordar que, si quieres una estrategia de contenidos que funcione y beneficie tu negocio, es fundamental que revises los factores más importantes. Para que no pierdas el hilo, en este post te explico cómo crear la estrategia de contenidos para tu proyecto en 5 sencillos pasos.
Me gusta pensar que, a la hora de crear contenido, todo fluye y la inspiración viene de la nada. Que es fácil… y el talento es una cualidad importante, sí, pero todo artista necesita unas bases para mantener su esencia artística y no perder la inspiración.
Así que no todo depende de tu talento o, por decirlo de otra manera, puedes entrenar este talento para mejorar y que cada vez te resulte más fácil.
La palabra clave para saber cómo evitar la falta de inspiración es: planificar.
4 pasos para planificar tus ideas y entrenar tu inspiración
Vamos a hacer que esto funcione. Vamos a hacer que las ideas fluyan. Y vamos a conseguir que te lleve el menor tiempo posible, en cómputo general.
Aquí te lanzo algunos consejos que yo misma utilizo.
Define tus temas principales: haciendo la compra
Por absurdo que pueda parecer, definir lo máximo posible los temas de los que vas a hablar en tus plataformas es un paso fundamental.
Da igual cuál sea tu actividad principal, estoy convencida que puedes definir 3 temas principales que aborden directamente tu actividad, y otros 2 o 3 temas periféricos relacionados con tu proyecto.
Digamos que son los ingredientes con los que vas a trabajar. Algunos van a la despensa, otros al frigorífico y otros al congelador. Ocurre lo mismo aquí.
Estas serán tus categorías, los temas de los que podrás hablar, y te ayudarán a clasificar cualquier contenido y ubicarlos correctamente.
Si, por ejemplo, tu actividad principal es la nutrición, tus categorías principales podrían ser:
- Menús o recetas.
- Tipos de dietas (análisis, estudios, opiniones, etc.).
- Ciencia sobre los alimentos.
Y los temas periféricos podrían ser:
- Relación emocional con la alimentación.
- Entrenamiento deportivo.
Si clasificas estas ideas en tu mente, te resultará más fácil determinar ideas que podrás trabajar en las publicaciones de tu blog u otros canales.
Además, definir estas categorías te ayudará en puntos como:
- Definir tu cliente ideal y conectar con tu audiencia.
- Trabajar el SEO de tu negocio.
En el siguiente punto comprobarás cómo estas categorías te vendrán de perlas para no perder el tiempo.
Recopila la información: cocción
Macerar, madurar, llámalo como quieras. Pero cualquier idea que te surja necesitará un tiempo de cocción (tantas metáforas alimentarias… ¿será que tengo hambre? :P)
Las ideas surgen de cualquier lugar. De una conversación, una noticia en la televisión, alguna escena de una serie o película o cualquier publicación en redes sociales que te ha llevado a navegar más lejos…
Bien, ese momento puede ser cualquiera. Puedes estar en tu sofá, en el cine, paseando por la calle o cocinando. No vas a escribir un post en ese momento. Además, como digo, esa idea todavía ha de materializarse, necesita tiempo.
¿Qué es lo que tienes a mano? El móvil (di la verdad, es cierto).
Puedes utilizar Evernote o Pinterest, la herramienta que más rabia te de. Personalmente, utilizo la app de Notas del móvil o Pinterest. Si es un artículo que he encontrado y quiero profundizar, me lo envío al Kindle en el momento.
Cuando esa idea resuene en tu mente, podrás clasificarla dentro de las categorías que has definido previamente, y esto te ayudará a darle cuerpo.
Ahora todo depende de tu personalidad. Y creo que es importante que mantengas un proceso coherente con tu forma de ser.
Si eres una persona inquieta y necesitas rascar más a fondo en esa idea, empieza a buscar más información sobre el tema.
Si te gusta tomarte tu tiempo o consideras que esta idea requiere de más tiempo, puedes dejar que este momento bombilla vuelva a ocurrir más adelante, y dejar que la información llegue a ti, en vez de ir a por ella.
Ambas están bien. Depende de ti, de cómo seas y cómo quieras exponer tus ideas.
En cualquier caso, este tiempo de maceración permitirá que el tiempo de elaboración total se reduzca. Te ofrece margen de maniobra para ir pensando el enfoque del contenido, cómo lo quieres exponer, etc.
Estructura tu idea: preparación
Ya has recopilado toda la información que necesitabas, has tenido tiempo de dedicar unos segundos de vez en cuando, sin mucho esfuerzo, para darle forma a tu contenido. Es momento de meter la mano.
Si seguimos el símil con la cocina, sería la fase en la que empezamos a mover los ingredientes, decidimos las especias que utilizaremos y vamos pensando cómo lo vamos a presentar.
Y, si te das cuenta, hasta ahora no has necesitado demasiado tiempo. Hasta ahora no has abierto un documento para quedarte mirándolo 10 minutos, para luego entretenerte con Instagram…
Ahora es el momento de abrir ese documento nuevo, totalmente en blanco. Y es genial, porque es el momento en el que ya planteas la estructura de tu contenido, sabes cómo quieres enfocarlo, lo has debatido en tu mente y toda la información que has recopilado ha ido cogiendo su propio espacio.
Solo tienes que empezar a plasmarlo.
Ya tienes los ingredientes principales, ahora toca determinar las especias: los formatos que utilizarás (imágenes, vídeo, audios) y el cuerpo que tendrá todo el contenido.
El último toque: presentación
¿Cómo lo vas a colocar todo en el plato? Es decir: ¿cómo lo va a consumir tu cliente?
Si es un texto, deberás comprobar la ortografía, la estructura de los párrafos, las listas, y que todo se comprenda correctamente.
Si es un audio asegúrate de que se oye bien, vocalizas correctamente y utilizas los elementos necesarios para que el contenido resulte atractivo. Y me refiero a música, openings y efectos.
En el caso del vídeo ocurre lo mismo. Revisa los rótulos, el plano, la luz y el audio. Repasa los cortes finales en la edición, y tu plato estará listo para servir.
La presentación no es más que la revisión de nuestro trabajo, el toque final.
Este último paso nos llevará más tiempo, por lo general, si hemos creado el contenido con prisas. En cambio, si permitimos que las ideas maduren y evolucionen de forma natural, esta fase final no nos llevará demasiado trabajo, porque la planificación previa habrá evitado errores o despistes.
Así que, sin duda, la parte más importante es la cocción. No esperes a la página en blanco, adelántate a ella.
Ya no te enfrentas a la falta de ideas. La diferencia está en que si permites que las ideas lleguen a ti y tienes preparadas las carpetas adecuadas, solo has de ir colocándolas. Cada idea evolucionará de manera diferente, algunas querrás desarrollarlas cuanto antes, y buscarás la información. Otras te indican que aún no ha llegado su momento, y deberás permitir que vayan cogiendo forma poco a poco, con el tiempo y con la nueva información que te vaya llegando.
Cuando abres por primera vez el documento o pones la cámara o el micro ante ti, ya no te invade esa sensación de desesperación. Ya tienes claro en tu mente qué vas a contar, sabes a quién se lo vas a transmitir y has definido tu enfoque. El miedo a no saber cómo evitar la falta de inspiración ha desaparecido.
¡Todo es mucho más fácil!
Soy emprendedora desde los 25 años y a los 30 ya desarrollo varios negocios. Coach, consultora de marketing online y especialista en marketing de contenidos. Autora Best Seller. Disfruto ayudando a los demás y me gustan los negocios, así que me apasiona unir el marketing con la parte más humana. Mi misión es acercar las empresas a las personas y ayudarles a conectar con sus clientes.
Newsletter
Conoce a los autores de nuestro blog
Los comentarios están cerrados.
Rafa Sospedra siempre comparte exclentes contenidos, me alegro de haberos leido y de las idea que me habeis dado