¿Cómo elegir la temática de tu blog de negocio? Las 3 preguntas que debes hacerte para conseguirlo

Sin comentarios
¿Cómo elegir la temática de tu blog?
Conoce las preguntas clave que te debes hacer a la hora de elegir la temática de tu blog

Si has llegado hasta aquí, es evidente que eres un profesional del mundo online, Community Manager, o bien pretendes convertirte en “uno de ellos” y quieres automatizar los canales de comunicación de tus clientes.

Es muy habitual en estos casos que, si aún no has planteado tener un blog propio, te surja la necesidad de trabajar tu marca personal en Internet, mostrar cuáles son tus talentos para atraer oportunidades laborales o, por qué no, atraer tráfico web cualificado a tu web, que haga aumentar la contratación de tus servicios o la compra de tus productos.

Sin embargo, llegados a este punto, si nunca antes has tenido contacto con el mundo “blogging”, te surja la eterna duda de “¿cómo elegir la temática de tu blog?”.

Justamente será esa la pregunta que resolveré hoy para ti. Y será, paradógicamente, a través de otras 3 preguntas, las cuales debes hacerte o, mejor dicho, plantearte.

Éstas serán las que, analizando un poco y “escarbando” en tu interior, te darán las claves para enfocarlo de la mejor manera posible.

No te dejes llevar por «la parálisis por el análisis»

La parálisis por análisis es el error típico de ciertos proyectos en donde nunca se empieza a implementar o a desarrollar prototipos, porque el proyecto se ve inmerso en una permanente fase de análisis previo.

Al aspirar a algo perfecto, al final no se acaba consiguiendo nada concreto.¿Te ha ocurrido a ti eso hasta ahora?

Si es así, y antes de pasar a desvelarte cuáles son esas preguntas que te darán las claves para comenzar y elegir la temática de tu blog, deberías plantearte comenzar ese proyecto, en este caso tu blog, en modo Lean Startup.

Con esto pretendo hacerte ver que comiences creando un blog “imperfecto”. Sí, imperfecto… Y es que, es mejor comenzar “algo”, que no hacerlo nunca, planeando cuál sería la mejor forma de hacerlo.

Déjame decirte que, como dicen los expertos, el mundo está lleno de personas que “quieren hacer cosas”.

Por ello, te propongo que, con los consejos que te daré comiences cuanto antes y que, en caso de que posteriormente notes que no era exactamente el camino a seguir, al menos habrás “fracasado barato” y podrás pasar rápidamente a pivotar hacia otro camino diferente (otra de las premisas del sistema Lean Startup).

3 Preguntas que debes hacerte para elegir la temática de tu blog

Dicho esto, estas son las cuestiones que deberías plantearte para dar con el camino a seguir para elegir la temática de tu blog y que, a largo plazo, logres encaminar de manera correcta y convertirlo en un negocio rentable.

#1 ¿Qué te apasiona?

Esta pregunta es la primera que debes plantearte a la hora de elegir la temática de tu blog, y tiene una estrecha relación con contigo mismo y con tu SER interior. Y es que, personalmente, pienso que, aparte de todo aquello que se nos pueda dar bien hacer en esta vida, todos tenemos preferencias por algo concreto.

Las claves de este punto que deberías revisar son:

  • No basta con que sólo te guste, te debe emocionar y acelerar el corazón.
  • Es algo que te ha gustado desde siempre, aunque no le hayas prestado la atención suficiente, por tanto comienza por observarte más.
  • Sientes que ayudas a otras personas. Con aquello que decidas hablar en tu blog debe ser algo con lo que mejores la vida de otras personas y/o negocios. En mi caso particular, gestionar el blog de empresas y emprendedores, hace que éstos consigan una mayor visibilidad online y, por tanto, atraigan a sus potenciales clientes, para captar mayores posibilidades de venta.
  • Si hiciera falta, lo harías GRATIS: tal cual… si, paralelamente a la creación de tu blog, ofreces en esa misma web tus propios servicios, obviamente no te recomiendo trabajar gratis. Pero en un caso hipotético, tan solo piensa qué sería aquello que no significa para ti un TRABAJO, tal y como solemos entender el concepto de “trabajar”.
  • Obsérvate… sin saberlo, pasas horas y horas haciéndolo casi sin darte cuenta.

#2 ¿En qué tienes un talento especial?

Todas las personas (sí, tú también) tenemos uno o varios talentos en los que somos mejores que el resto. Y saber qué es puede resultar fundamental a la hora de elegir la temática de tu blog.

No te quiero decir con esto que tengas que ser el mejor del mundo, pero sí en lo que brillas especialmente de manera innata.

Y aunque como todo talento, hay que entrenarlo, sí que pienso que todos nacemos por defecto con habilidades especiales.

Créeme que yo era de los que pensaba (como probablemente tú ahora mismo) que “es que yo no tengo ningún talento”, pero nada más lejos de la realidad.

En el instituto, con apenas 12 ó 13 años, gané 3 años seguidos concursos de ortografía, frente a alumnos mucho mayores que yo, de hasta 18 años, casi a punto de ir a la universidad.

De forma innata, me estaba indicando a mí mismo que podría tener habilidades para escribir, por ejemplo, artículos como el que tú ahora mismo estás leyendo.

Por ello, si estás tratando de elegir la temática de tu blog, te recomiendo preguntarte cosas como:

  • ¿En qué disfrutas realmente?
  • ¿En qué actividades pierdes la noción del tiempo?
  • ¿Cuáles son tus intereses y aficiones? ¿De qué temas hablas?
  • ¿Qué es aquello en tu vida sin lo cual no podrías vivir?
  • ¿Qué necesitas hacer para sentirte conectado con tu yo auténtico?
  • ¿En qué cosas recibes reconocimiento de los demás?

#3 ¿Existe demanda en el mercado?

Esta pregunta es quizás bastante diferente a las dos anteriores, ya que en este caso no debes buscar en tu interior, sino en el exterior, para terminar de elegir la temática de tu blog.

Obviamente, si las temáticas y el blog en general piensas convertirlo en una herramienta de tipo profesional y, de aquí a unos años, lograr vivir de él (o que al menos te de unos euros…), deberías reconocer si las temáticas que elijas para tu blog son de interés para los usuarios.

Y, más concretamente, para el público que busque información en Internet relacionada con lo que tú escribes.

Y es que, inevitablemente, nos guste o no, si tenemos un negocio online, no es suficiente con que nuestro blog nos parezca interesante a nosotros mismos.

Estamos supeditados a lo que a otros usuarios les interese y a lo que ellos busquen y más concretamente, a sus intenciones de búsqueda en Google y en los demás buscadores.

Para dar respuesta a estas preguntas, me ayudaría de estas herramientas, todas ellas gratuitas:

  • Google Trends: para buscar las tendencias y los temas que estén en alza y, conforme pasa el tiempo, estén subiendo el interés del público por ellos.
  • INE: en la web del “Instituto Nacional de Estadística” puedes cuantificar con datos oficiales y reales ciertas métricas relacionadas con tu sector y temáticas. Por ejemplo, en el caso de mi blog de marketing digital, me podría interesar saber qué porcentaje de empresarios y emprendedores se han decidido en 2019 por digitalizar su negocio. De ese dato extraería, a grosso modo, las posibilidades que pueden existir de que una empresa pueda querer contar con un Content Manager, es decir, un profesional que se encargue de la estrategia y gestión de los contenidos de su web o blog.
  • Leer el periódico: tanto en sus versiones física o digital, este truco es tan fácil como sentarse tranquilamente a leer las noticias de tu revista o periódico de actualidad favorito. Analiza qué necesidades sin cubrir existen en el mercado. Ahí es donde entras tú, si esa necesidad “caza” con tu pasión y talento especial.

Ahora que estás tratando de elegir la temática de tu blog, espero que, haciéndote estas preguntas clave, puedas decidirte y triunfar con tu nuevo blog.

¿Tienes alguna duda? ¡Leo tus comentarios!

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

Sin comentarios
BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad