Cómo elaborar un súper calendario editorial para tus contenidos
- marzo 26, 2018
- Marketing Digital
Aprende a elaborar un súper calendario editorial para tus contenidos
De nada nos sirve contar con una desarrollada estrategia de marketing de contenidos si después no la implementamos. La mejor forma de llevar a la práctica las ideas que hemos esbozado en nuestro plan es creando un calendario editorial de contenidos. Así, no habrá post que se nos escape ni en el blog ni en las redes sociales.
¿Y qué es aún mejor que un calendario de contenidos? Lo has adivinado: un Súper Calendario Editorial.
Si queremos que nuestra marca crezca de forma orgánica a través de las redes sociales y nuestro blog, necesitamos que exista promoción cruzada con contenidos exclusivos entre todos estos canales. De este modo, aprovecharemos a nuestros lectores para que se hagan suscriptores en YouTube, a nuestros seguidores en Instagram para que visiten nuestro blog, etcétera.
Cómo elaborar un súper calendario editorial paso a paso
Lo único que necesitas para elaborar tu Súper Calendario Editorial es un planificador mensual impreso o una hoja de cálculo. Yo trabajo con mi propia plantilla en Google Drive, que tiene este aspecto:
He creado una pestaña por cada mes del año para trabajar con previsión de acuerdo al plan de acción de mi plan de marketing. Voy a explicarte a continuación cómo cumplimentar esta plantilla para sacarle el máximo rendimiento a tu estrategia de contenidos.
Define cuál es tu canal principal
El primer paso es definir cuál es el canal principal que quieres destacar en tu estrategia de contenidos. Puede ser tu blog, si tienes como objetivo el posicionamiento en Google; podría ser tu canal de YouTube, si quieres hacerlo crecer y conectar con tu audiencia por esta vía; puede ser tu perfil en Instagram, si es el lugar en el que encuentras a tus clientes. Puede ser el canal que tú quieras.
¿Cómo sabemos cuál es el canal que más interesa a nuestra marca? A través de nuestros objetivos de marketing, que habremos definido previamente. ¿Qué canal nos va a ayudar, por encima de los demás, a lograr nuestras metas? Ésta es la pregunta que debemos tener en mente.
Sea cual sea el canal que elijas, debes crear para él contenido exclusivo, original y de calidad. Para eso es la base de tu estrategia de contenidos 😉
Cuando hablamos de canal, nos referimos tanto al blog como a cualquiera de nuestras sociales o, incluso, nuestro podcast.
El canal que elijamos como principal no tiene por qué ser eterno. Toda estrategia evoluciona con nuestros objetivos. Por lo tanto, pongamos que hemos elegido nuestro como ese eje principal porque los artículos que publicamos nos está ayudando a posicionarnos como expertos en el sector. Como recibimos muchas visitas a través de Google, que luego convertimos en clientes, queremos seguir potenciándolo.
Quizás dentro de un año, nuestro blog siga siendo importante pero ya se encuentre en una fase de madurez. En ese momento, nuestro canal principal podrá ser otro. Por ejemplo, nuestro canal de YouTube o nuestro podcast, porque queramos llegar a un mayor número de personas o seguir desarrollando nuestra comunidad.
¿Tienes ya claro cuál es tu canal principal? Vamos con el siguiente paso.
Establece tus canales secundarios o satélites
El hecho de que hayamos definido un canal principal no significa que nos olvidemos de los demás. Al contrario. El resto de canales que hemos elegido en nuestra estrategia nos ayudarán a visibilizarlo y crecerán orgánicamente junto a él.
Ahora, lo que vamos a hacer es pensar qué otras redes nos interesan para nuestra estrategia de contenidos.
¿Tenemos que estar en todas las redes sociales? No, tenemos que estar en aquellas en las que se encuentre nuestro público objetivo.
Aquellas que prioricemos son las que vamos a incluir en este Súper Calendario Editorial. Y, como son nuestra prioridad, vamos a elaborar también para ellas contenidos propios de calidad, como fotografías, diseños, vídeos, podcasts o directos, por ejemplo.
Si hemos elegido nuestro blog como canal principal, las redes secundarias podrían ser: nuestro canal en YouTube, nuestro perfil en Instagram y nuestro podcast, por poner unos ejemplos.
Ojo, no tenemos que incluir en este Súper Calendario Editorial absolutamente todas las redes sociales en las que tenemos presencia. Yo, por ejemplo, me despreocupo de Twitter y LinkedIn gracias a BlogsterApp. Por eso, tengo automatizados los contenidos en estas redes sociales para difundir los artículos de mi blog (nuevos y antiguos) y seguir sumando visitas. Así me he ahorrado más de 60 horas de trabajo.
Planifica el calendario editorial de los próximos meses
Confieso que yo soy una persona muy organizada. Por eso, intento planificar mis contenidos para los próximos tres meses. Si te parecen demasiados, planifica el próximo mes y así evitarás improvisar. Tenemos que tener en cuenta que, cuando improvisamos, no estamos tomando decisiones estratégicas que nos acerquen a nuestros objetivos. ¡Es mucho mejor planificar!
Bien, vamos a empezar por definir en nuestro calendario los grandes eventos que tendrán lugar en los próximos meses:
- Festivos interesantes para nuestra audiencia (San Valentín, Día del padre, Día de la madre…)
- Campañas de promoción de productos y/o servicios
- Eventos de nuestra marca
- Lanzamientos de nuevos productos
- …
Generalmente, este tipo de eventos tienen una influencia directa sobre nuestros contenidos, de ahí que sea lo primero que definamos. Cuando los tengamos claros, continuaremos con nuestro canal principal.
Vamos a seguir con el ejemplo del blog. Si hemos decidido publicar semanalmente todos los lunes, escribiremos los títulos de los artículos correspondientes a cada día. ¿Tenemos previsto el lanzamiento de un nuevo producto? Planificaremos una entrada sobre sus características y beneficios.
Una vez terminemos, es hora de centrarnos en los canales secundarios. Vamos a pensar qué tipo de contenidos complementan a los que ya hemos planificado para ese canal principal. Por ejemplo, ¿qué tipo de vídeo en YouTube podemos crear? ¿Qué fotografías deberíamos hacer para llamar la atención en Instagram? ¿A qué podemos dedicar nuestro podcast esa semana?
Un ejemplo de súper calendario editorial
- Hemos decidido publicar un artículo en nuestro canal principal (el blog) titulado «Operación verano: cómo perder esos kilos de más». Con este artículo, daremos una serie de pautas sobre vida sana, dieta y ejercicio.
- En nuestro canal de YouTube, publicaremos esa semana una rutina de ejercicios de 30 minutos que se pueden realizar fácilmente en cualquier lugar sin material adicional.
- Para Instagram, optaremos por realizar una galería de fotografías con las que expliquemos la importancia de mantener una buena postura al realizar los ejercicios de la rutina. Además, publicaremos algunas recetas rápidas para cenas sanas y poco calóricas.
- Finalmente, entrevistaremos en nuestro podcast a un dietista-nutricionista que nos aporte las claves para bajar de peso comiendo de forma saludable sin renunciar al sabor.
Como ves, no se trata de una simple promoción de los contenidos. Todos los canales aportan contenido de valor al tema de esa semana, que hemos determinado inicialmente en nuestro blog (el canal principal). Estamos dando motivos de sobra a nuestros seguidores para que nos sigan en en Instagram y se suscriban a nuestro canal en YouTube y nuestro podcast.
En el blog, añadiremos enlaces a todos ellos y, por supuesto, desde todos los canales secundarios enlazaremos al blog.
Cómo me organizo yo para crear contenido de valor en mis redes sociales
Para terminar este artículo, te invito a ver este vídeo en el que te explico mi sistema para planificar mejor mi tiempo y crear contenidos de calidad para mi blog y mis redes sociales. Si no fuese por mi Súper Calendario Editorial, me sería imposible preparar con antelación los vídeos que tengo que grabar y las fotografías que tengo que hacer.
Espero que este artículo te haya resultado útil y que, a partir de ahora, planifiques tus contenidos de forma estratégica para alcanzar tus objetivos y crecer en todos tus canales de forma orgánica. ¡Todos a crear un súper calendario editorial! 😉
Consultora de Marketing de Contenidos y Storytelling, Speaker y Escritora. Asesoramiento sobre Marketing Creativo para empresas | Mentoring para bloggers y profesionales de marketing que deseen ser más creativos | Autora del libro ‘El arte de contar historias y… cautivar a tus clientes’.