Cómo comprimir imágenes de tu blog sin perder calidad.
El uso de fotos e imágenes en los blogs es una necesidad, sobre todo viendo la tendencia de ofrecer cada vez contenido más extenso y más estructurado.
Todos sabemos lo importante que es amenizar los post con fotos y con gif animados (aunque yo recomiendo poner mp4 en vez de gif), ya que el contenido audiovisual genera mayor enganche que sólo texto..
Imagina un tutorial sobre como instalar disqus en wordpress que sea todo texto, pues no te vas a enterar de la mitad, o un artículo de 5358 palabras con texto del principio al final…
¿Por qué optimizar el contenido multimedia?
La velocidad de carga de nuestra web depende fundamentalmente de la carga de las imágenes, el poner imágenes sin optimizar hará que nuestra web tarde mucho en cargar y eso lo penaliza google y nos arrastra hacia abajo en las SERPS.
Puedes ver este gran artículo de Rafa Sospedra que habla de Posicionamiento Web Y Optimización De Imágenes SEO o este otro de Rubén Alonso donde habla de la importancia de la velocidad de carga para el posicionamiento de una página web.
Y no solo Google, sino también los lectores, si entras a una web y tarda 27 segundos en cargar, a los 7 segundos te has marchado (recuerda la experiencia de usuario).
Muchas veces, a la hora de incluir una imagen, miras y ves que sólo pesa 158KB y piensas, que poco pesa… bien!
Pero no es así, Google ve que esa imagen de 158KB podía pesar tranquilamente 73KB por lo que penaliza igualmente, así que vamos a ver cómo comprimir imágenes de tu blog sin perder calidad.
Herramientas online y gratuitas para comprimir imágenes de tu blog sin perder calidad
Son muchos los editores de fotos online gratuitos para comprimir, reducir y optimizar el peso de las imágenes sin perder calidad. Si actualmente no usas ninguno o bien no estás totalmente satisfecho con el que usas, te recomiendo probar estas herramientas
- Compressor.io – Comprime muy rápido y reduce muy bien.
- Optimizilla – A mi todo lo que acaba en zilla me encanta.
- Compressjpeg – Para comprimir jpeg
- Compresspng – Lo mismo para png
- Tinyjpg – ¿Quién no lo conoce?
- Resizelmage – Este es más avanzado.
Lo que sí te voy a recomendar es que además de comprimir las imágenes, escojas la medida conveniente por cada red social, no es lo mismo una imagen para twitter, que para Facebook o Instagram.
En este artículo de Carlos Miñana puedes ver cuales son las medidas de las imágenes en las redes sociales, te recomiendo que visites este artículo porque para mi gusto es un tema importante.
Puedes ver este gran artículo de José Facchin dónde nos muestra 15 herramientas gratuitas para comprimir fotos o este otro de Miguel Florido que nos muestra 20 herramientas para reducir el tamaño de las fotos sin perder calidad.
También se que existen plugins muy buenos para comprimir imágenes en WordPress. Pero yo quiero enseñarte algo nuevo, no volver a mostrarte lo ya conocido. El sistema del que yo te voy a hablar es sin plugins (que es lo que me gusta de Blogsterapp, que lo puedes usar en cualquier plataforma)
Ya sé que la mayoría de la gente utiliza WordPress, pero por un lado considero que cuantos menos plugins mejor (sobre todo si tienes un hosting normalito) y por otro lado hay bastante gente que utilizamos blogger, prestashop, etc… Sin embargo el gran aporte diferencial que quiero ofrecerte en este artículo es el que viene a continuación.
Cómo usar Telegram para comprimir imágenes de tu blog sin perder calidad
Perdona gastre, ¿Has dicho Telegram? SÍ, eso he dicho. Bueno, si no sabes qué es Telegram (espero que lo sepas) te lo digo, es una app de mensajería muy similar a Whatsapp, pero mucho más avanzada, una mezcla entre Whatsapp y Gmail me atrevería a decir.
Te lo puedes descargar desde la página oficial de telegram y lo tienes para todos los dispositivos, android, windows phone, ios, windows, linux, mac y versión web.
Una vez que lo tienes instalado puedes mensajear contigo mismo, es decir, que te puedes mandar mensajes a ti mismo como si fuese una especie de Dropbox.
Lo de mensajear contigo es muy bueno si sólo tienes un proyecto o para usarlo como recordatorio de cosas, si manejas varios proyectos mi recomendación es crearte un canal privado por cada proyecto y adjuntes a cada proyecto sus propias fotos para organizarte mejor.
Lo bueno de telegram es que permite comprimir imágenes con una calidad envidiable, y con una compresión increíble.
Tienes varias formas de hacerlo, si estás en el móvil tienes que darle a “Galería” y escoges la foto, si le das a archivo vas a compartir la foto sin comprimirla.
Si estás en el ordenador tienes que darle al clic y adjuntar la foto que quieras, luego te saldrá compress image o comprimir imagen.
También puedes arrastrar directamente desde el explorador de archivos a Telegram y enviarlo a la parte de abajo Drop photos here para enviar las imágenes comprimidas.
Como puedes ver la compresión es muy buena, y lo mejor es que no tienes un límite de 10 imágenes cómo en otras apps similares, sino que puedes poner las 143 fotos de tu proyecto de golpe. Luego, una vez has puesto la foto, le das al botón derecho y le dices guardar como y te la guarda donde tu le digas con el nombre que le pones.
Y aquí tienes un ejemplo de la compresión:
¿Alucinante eh? pero seguro que estás pensando que será un poco engorroso tener que ir foto a foto dando a guardar, sobre todo si tienes bastantes fotos, pues tienes razón! En el siguiente post te enseñaré como hacer este proceso de compresión para todas las imágenes de tu blog usando la combinación Telegram + Iftt.
¿Y tú? ¿Qué método usas para comprimir imágenes de tu blog sin perder calidad? Compártelo con nosotros. 🙂
¡Ya puedes leer más sobre como comprimir imágenes! en nuestra nueva actualización: «Cómo comprimir imágenes Parte II: Receta IFTTT + Telegram«. (Haz clik en la imágen 😉
Entusiasta del mundo #web y #blogging. Aunque algunos piensan que soy un #bot, muestro mi lado más humano en http://www.elmarketingtoday.com
Newsletter
Conoce a los autores de nuestro blog
Los comentarios están cerrados.
Gracias a ti por comentar Lenis.
La verdad que Optimizilla va genial, pero cuando veas la segunda parte del articulo te vas a sorprender aún más jeje
Por ahora Estoy usando Optimizilla, super rápido y sencillo de usar
Íñigo Hubieses visto mi expresión cuando leí Telegram jaja, me dejaste fuera de base.
Ni idea tenía de que sirviera para comprimir imágenes. Gracias por compartir ese valioso tip.
Saludos!
gracias por tu comentario Sonia.
La verdad que es una herramienta alucinante, las opciones que tiene son inmensas!
Cualquier duda que tengas ya sabes.
Un saludo.
Perdona Gastre, ¿has dicho Telegram?
Perdón por la expresión, pero… acabo de alucinar! O aterrizar (por si yo estaba en la Luna).
No tenía ni idea y te agradezco mucho que comentes este recurso.
En cuanto a la compresión de imágenes, un básico de los «fundamentales».
Un placer leerte.