¿Cómo captar clientes para tu negocio local? Sigue estos trucos
- febrero 3, 2020
- Marketing Digital

Cuando tienes un negocio local todos nos volvemos locos al captar clientes. Cuando tienes un establecimiento físico, tu obsesión es conseguir que más y más personas crucen tu puerta.
Y es bastante habitual pensar que, al ser un negocio físico, las estrategias de captación también deben ser físicas… pero no. Las posibilidades que nos ofrece el mundo online son múltiples y sería una pena (o un suicidio empresarial) no aprovechar estas oportunidades… ¿no crees?
Llevo muchos años asesorando a empresas locales a trabajar sus estrategias online, y actualmente, siendo propietaria de un micro-gym y asesorando a otros propietarios, veo cada vez más la falta de conocimiento sobre las posibles estrategias sobre cómo captar clientes.
Vamos a darle la vuelta a este problema.
Ahora que estás tratando de descubrir cómo captar clientes para tu negocio, voy a presentarte las estrategias más inmediatas que puedes implementar y que son perfectamente válidas para cualquier tipo de negocio.
El primer paso: tu objetivo es generar tráfico
Antes de entrar en materia sobre cómo captar clientes, es importante comprender cuál es tu objetivo. Quizás pienses que tu objetivo es conseguir clientes, y sí… pero antes hay un objetivo previo que es generar tráfico. Necesitas ganar audiencia, que más personas te conozcan, hacer eso que se llama branding y un poco de ruido.
Así que, para definir mejor tu objetivo, es importante determinar algunos parámetros. Por ejemplo, tu tráfico debe ser local, o de la zona.

Define tu cliente ideal
En el mundo online este es un tema trillado, pero en el offline… no tanto. Todavía está muy arraigada la creencia de “toda aquella persona que me quiera comprar”.
¿De verdad lo crees? ¿Crees que todo el mundo es buen cliente para ti? Piénsalo un segundo… Repasa en tu mente todas las personas que han pasado por tu local en las últimas semanas… seguro que no todos son iguales.
A la hora de definir cómo captar clientes, es fundamental que definas las características de tu cliente objetivo: rango de edad, hábitos, intereses, objetivos, etc.
Por ejemplo, si tienes un micro-gym que ofrece entrenamientos de alto rendimiento dirigidos a personas de competición, es probable que tu cliente ideal no sea una mujer de 72 años que ha pasado por una operación de rodilla y simplemente busca realizar actividad física para evitar enfermedades…
A eso me refiero.
Definir tu cliente ideal determinará tus acciones y estrategias, así como la comunicación a largo plazo. Esto marcará muchísimas decisiones de tu modelo de negocio.
Cómo captar clientes a lo largo de su ciclo de vida en tu negocio
Este es el camino que recorrerá tu cliente potencial. Este es el proceso que convertirá el tráfico en cliente, y que será fundamental que conozcas si estás tratando de definir cómo captar clientes para tu negocio local.
Voy a intentar resumirlo de manera sencilla para que puedas implementarlo mañana mismo. ¡Vamos a ello!
#1 Publica con frecuencia
Mantén tus redes sociales actualizadas. Facebook, Twitter, Instagram, YouTube… ¡todas las que encajen con tu negocio!
Intenta publicar contenido al menos dos veces por semana en las plataformas que mayor movimiento tienen (Facebook, Twitter e Instagram). Entiendo que quizás no te resulte tan sencillo crear contenido audiovisual, pero te recomiendo que no te olvides de este formato, el vídeo es realmente poderoso.
Las redes sociales nos ayudarán a generar ese tráfico inicial que buscamos. Será nuestro propio contenido lo que filtre el tráfico después y convierta la audiencia en posibles clientes.
#2 El copy y el SEO son tus afiliados
A la hora de captar clientes para tu negocio, no escribas por escribir. Ten en cuenta siempre qué palabras clave utilizas. Es decir: ponte en el lugar de tu cliente y piensa cómo buscaría información sobre ti. En el caso de un micro-gym centrado en la halterofilia, ubicado en Almería, por ejemplo, una palabra clave importante sería “halterofilia Almería” o “club de halterofilia Almería”, incluso “gimnasio Almería”, ¿verdad?
Eso es el SEO, la capacidad de utilizar las palabras con las que nuestros clientes nos buscarán.
El copy es el arte de hacer que las palabras hagan magia y conecten con las personas, empaticen con ellas y transmiten los valores y filosofía que tiene tu negocio. Al final, cada empresa tiene su propia personalidad, y esto se transmite en todo el contenido que vertimos en Internet.
#3 Información a un click
Si quieres captar clientes, debes ponerles la información en bandeja. Si las publicaciones han llamado la atención de tu cliente objetivo y el copy ha cautivado su interés, en la era de la turbotemporalidad y en el que las modas duran 2 horas, necesitas ponérselo todo en bandeja a tu cliente, no des las cosas por sentado, no esperes a que te pregunten… ofrece toda la información a la distancia de un click.
Crea una página de aterrizaje sencilla donde el cliente pueda ver tu información más relevante (tarifas, horario, cómo llegar) y haz que todo resulte fácil. Esa es la palabra: fácil. No pongas webs sobre cargadas de imágenes, con vídeos que arrancan solos, música y un montón de ornamentos… Hazlo sencillo.
Es más, no necesitas complicarte demasiado. Hoy en día tienes herramientas gratuitas como Linktree que te generan esta página y puedes compartirlo directamente en la URL de tu bio de las redes sociales.
#4 Interacción directa
Una vez que has facilitado toda la información y tu cliente objetivo tiene claro que encaja con lo que ofreces, permítele que contacte contigo de manera sencilla.
Ahora que ya has conseguido captar clientes, te aseguro que no hay nada peor que uno interesado que quiere contactar contigo y… no encuentra la manera.
Recuerda que hoy en día el teléfono no es cool, hay tantas alternativas de comunicación que ofrecer solo una no tiene sentido. WhatsApp, formularios de contacto predefinidos, chat online… ¡que no te de miedo! Define los canales en los que consideras que puedes atender correctamente, que al menos sean dos, y ofrécelos.
Mi recomendación personal es un formulario de contacto donde hayas predefinido preguntas concretas para tu cliente. De esta manera, recopilarás información valiosa de cada interacción, de tal manera que en el futuro lo podrás utilizar de manera estratégica.
Por ejemplo, pregunta cómo te han conocido, o de dónde son, así como el servicio que más le interesa.
Para captar clientes, utiliza la magia del copy: haz que el proceso sea sencillo para el cliente y potente para ti como negocio.
Y, claro, una vez que el cliente contacte contigo, no permitas que pasen más de 24 horas para ofrecer tu respuesta. La diligencia es clave. Ten en cuenta que es probable que, en cuanto te haya contactado, haya pasado a revisar también la competencia.
Tu predisposición y tu capacidad de atención al cliente son clave y serán lo que finalmente ayudará a tu cliente a tomar la decisión.
Si sigues este sistema conseguirás que las personas que crucen la puerta de tu negocio ya sepan qué ofreces y cómo lo ofreces, por lo que podrás centrarte en la parte más importante: en la atención directa con el cliente.
¿Necesitas ayuda para montar tu propio sistema y captar clientes? Puedo ayudarte y asesorarte en todo el proceso, contáctame a través de mi web o en Instagram, en @laumedia o en @fittestprogram, donde ofrezco formación y asesoramiento para centros especializados en salud y deporte ?
¡No pierdas ni un cliente!
Soy emprendedora desde los 25 años y a los 30 ya desarrollo varios negocios. Coach, consultora de marketing online y especialista en marketing de contenidos. Autora Best Seller. Disfruto ayudando a los demás y me gustan los negocios, así que me apasiona unir el marketing con la parte más humana. Mi misión es acercar las empresas a las personas y ayudarles a conectar con sus clientes.