5 secretos para redactar post de más de 2000 palabras

6Comentarios

Secretos para redactar post

Secretos para redactar post

Redactar post extensos es una tarea que puede resultar complicada e incluso en algunos casos imposible si no comprendemos algunas cosas básicas, mucho más aún si lo que queremos hacer es redactar post de más de 2000 palabras y garantizarnos relevancia absoluta para Google y los principales buscadores.

Suponiendo que ya tienes claro el por qué de tener tu blog corporativo (si no es así te recomiendo leer este post de Gaby Bomez) y que entiendas que todo en el mundo del blogging se basa en estrategia, voy a compartirte la estrategia infalible de 5 pasos para el éxito en la creación de artículos extensos.

5 Secretos para redactar post: el inicio

Todo tiene un inicio, por lo que esta publicación también lo tiene y es necesario aclararte un par de cosas antes de avanzar. Escribir artículos de más de 1500 o 2000 palabras no es tarea simple si queremos crear contenido de calidad.

En esta publicación NO te voy a enseñar a:

– Escribir. Se supone que si eres blogger ya debes tener conocimientos básicos de escritura.

– Copiar y Pegar contenidos de terceros. Para robar contenidos tienes  los Gurúes de Internet especialistas en esto.

– Utilizar software automatizado.

Lo que te voy a compartir es una metodología altamente efectiva que podrás utilizar en tu blog personal, el de tu empresa e incluso en el de otras empresas como medio de generación de ingresos, es decir que podrás hacer de esta técnica un modo de vida para ponerte a la vanguardia de los bloggers del mundo y ser reclamado por la calidad de tus artículos y el posicionamiento que logras.

Ahora sí, vamos a introducirnos sin más en los 5 secretos para redactar post extensos:

Secretos para redactar post: «1 – Propiciar el espacio»

Redactar post extensos requiere de un ambiente relajado, donde puedas estar concentrado y listo para escribir. Esto es realmente importante puesto que si en tu lugar regular de trabajo estás siendo interrumpido frecuentemente, suena tu teléfono, tu portero o hay niños por ejemplo, será casi imposible que te concentres.

Propicia ese momento ideal. Escribir un post de 2000 palabras o más puede llevarte unas 2 horas, por lo que puedes por ejemplo ponerte audífonos e ir a escribirlo a tu café favorito (el mío es starbucks) en un horario en el que no rebase de gente.

Si vas a trabajar en casa, asegúrate de que  todos comprendan que vas a trabajar, (si, escribir es un trabajo aunque muchos no lo entiendan) y cierra la puerta de tu habitación o estudio, pon música suave e inspiradora, apaga tu móvil, la TV y cualquier distracción y procura tener a mano lápiz y un anotador para comenzar a dar vida a las ideas para tu o tus post.

Algo que me funciona muy bien es aromatizar el ambiente para completar la experiencia con sahumadores perfumados (sahumerios), mientras más conectado estén tus cinco sentidos con la experiencia creativa, más rápido llegará la inspiración y más prolongada será su duración.

El secreto del secreto

Es importante que entiendas que escribir un post se compone de 2 partes: 1 Investigación y 2 Creación. Para la Creación debes salirte de la rutina, debes propiciar el momento en el que desconectas tu mente de lo que haces regularmente y la creatividad surgirá sola como de una cascada. No es casualidad que las mejores ideas sueles aparecer en la ducha, cuando dormimos o incluso, para quienes los tenemos, cuando jugamos con nuestros hijos. El cerebro se ha desconectado, no forzamos el proceso creativo y el inconsciente comienza a trabajar en automático por nosotros.

Un post se compone de 2 partes: 1 Investigación y 2 Creación. Haga clic para Tweet

Secretos para redactar post: «2 – Investigar sobre el tema»

Feedly, nuestro aliado para redactar post extensos

Sin lugar a duda escribir un artículo extenso es imposible si no hay una investigación previa sobre el tema del que vamos a hablar en él, por lo que lo que quiero compartirte en este secreto son algunos consejos y herramientas que puedes utilizar para convertirte en todo un experto sobre cada tema que toques en tu blog.

Nota importante: Puedes ir haciendo un listado de «temas o títulos provisorios» en una libreta, no hace falta que escribas todos tus artículos juntos, solo escribe las ideas que vas teniendo para luego poder recopilar información y publicaciones interesantes de las cuales aprender. 

Vamos a dar por hecho que ya tienes elegida la temática de tu blog y la de tus entradas, lo que debes hacer ahora es automatizar las fuentes de información para tenerlas al alcance de la mano,¡Siempre!

En este post mi colega Nerea Padilla habló de Feedly, una potente herramienta que nos permite recibir extractos de los feed de noticias de sitios que hemos visitado y nos resultan interesantes.

¿No sabéis que es un feed? La wiki te lo soluciona: Una fuente web canal web (en inglés web feed) es un medio de redifusión de contenido web. Se utiliza para suministrar información  actualizada frecuentemente a sus suscriptores. Wikipedia.

Feedly, nuestro aliado para redactar post extensos

Feedly, nuestro aliado para redactar post extensos

Lo que vamos a hacer con Feedly es básicamente tomarnos el trabajo de apuntar todos los sitios que sabemos son de autores relevantes, influencers y personalidades reconocidas en el tema para poder comenzar a escribir sobre los mismos temas que ellos.

Es por eso que debemos tener para cada tema al menos 20 fuentes de información cargadas en feedly al principio, luego con la experiencia lograremos tomar las 10 u 8 mejores fuentes de información para tu investigación diaria.

Por ejemplo en mi blog escribo de Gastronomía, Marketing Digital, Social Media y otras cuestiones por lo que en mi Feedly hay feed de todos esos temas organizados en esas categorías principales. Para Gastronomía tengo un compendio de las 10 mejores web de recetas, consejos de administración y finanzas gastronómicas e innovación en restaurantes y bares por ejemplo.

Es importante que te tomes el tiempo de alimentar esta herramienta para tener fuentes de información fiables de las cuales aprender.

Secretos para redactar post: «3 – Mejorar lo existente»

Secretos para redactar post

Uno de los secretos mejor guardados y protegidos de los copywriter es el que voy a confesarte a continuación. Sólo este secreto que se reduce a un renglón va a ser el que abra tu mente y te enseñe el camino del éxito en la redacción de artículos extensos, luego de comprender este tercer secreto, tus artículos no solo pasaran las 2000 palabras sino que no tendrás límite al escribirlos.

Pero antes vamos a definir un término que quizás te está haciendo dudar:

El copywriter (CW) es el redactor publicitario quien escribe los llamados copy o textos publicitarios. En muchos casos la tarea del texto publicitario va más allá del texto publicitario y es quien desarrolla la idea o el concepto que acabarán convirtiéndose en la pieza creativa publicitaria.

Ahora si el secreto para redactar post mejor guardado de todos y nuestro tercer secreto:

Elige un tema, toma los mejores 3 post existentes sobre ello y mejóralo Haga clic para Tweet

Este pequeño secreto esconde un poder inmenso, tan grande que voy a explicártelo detenidamente para que te des cuenta de cómo aplicarlo.

Un post promedio en un blog de calidad tiene cuando menos unas 800 a 1000 palabras, por lo que si tomas los 3 mejores post de una misma temática seguramente entre ellos sumarás unas 2000 palabras a 2500 palabras que no se repiten. No quiero con esto decirte que copies y pegues, ¡Ya te lo dije!

Lo que debes hacer es tomar esos post y extraer su esencia, sus títulos y subtítulos, sus temas principales. Debes ver en qué forma los han redactado, de qué han hablado y en qué se han detenido para luego MEJORARLOS.  Seguramente tienes mucho que agregar a lo que ellos dicen desde tu experiencia y todo lo que has leído, integrarlos, complementarlos y agrandarlos te dará la fórmula secreta para crecer en calidad y cantidad en forma increíble.

Secretos para redactar post: «4 – Estructura tu post»

Secretos para redactar post

Seguramente en este punto ya tienes miles de ideas y muchas otras fuentes de información desde las cuales puedes tomar información y nutrir tus ideas, ahora quiero compartirte una de las formas organizar y dar estructura a tu post para que mantenga una forma coherente y ordenada.

Todo post debe tener siempre las siguientes secciones:

– Introducción

– Desarrollo 

– Resumen

Secretos para redactar post – «Introducción»

Esta instancia es la inicial, aquí debes hacer una introducción sobre el tema del cual vas a hablar, no seas muy breve, introducción nos es sinónimo de corto ni de malo.

En la introducción puedes colocar referencias, definiciones iniciales, conceptos que luego serán ampliados más adelante. En general está compuesta de los primeros 2 a 3 párrafos del texto y es la primera aproximación al tema.

Secretos para redactar post – «Desarrollo»

Aquí viene el grueso de tu texto, este cuerpo es donde te expresas con detalle y es donde vas a expresar todo lo que sabes del tema del que estás hablando, si tiene menos de 8 párrafos es basura… bueno esa es al menos una de las ideas que puedo darte para orientarte.

En este punto debes entrar en detalle de lo que hace complejo el tema que tratas, las problemáticas y complicaciones del caso, que cosas podemos encontrarnos y hablar de las cosas que nadie le dirá a tus lectores, por ejemplo para encontrar puntos ganadores.

Deja fluir tu mente, escribe, deja de escribir, tómate una pausa y vuelve más tarde. Si se vuelve muy complicado no es mala idea guardar el post en borrador y dejarlo para otro momento, ningún material se descarta, quizás sirva terminarlo para otra ocasión y debas comenzar desde cero con otro tema.

El desarrollo debe contar con varios subtítulos,  eso te dará una buena idea de que vas por el camino correcto y no de que estás escribiendo un antiguo papiro con instrucciones enrolladas de alguna película del antiguo Egipto. 

Luego el mismo desarrollo debe incluir la resolución del problema, se claro y si el problema tiene una serie de pasos para ser resuelto asegúrate de que hasta un niño lo entienda, esa es la garantía del éxito con tus lectores.

Mientras más clara la resolución del problema, más posibilidades de que el lector vuelva a leerte. 

Secretos para redactar post – «Resumen»

El resumen es el cierre de tu artículo, debe ser breve y contener los fragmentos más importantes de cada tema que tocaste. Es un repaso general de lo tratado para que la persona se lleve un panorama general del texto del post y un claro resumen de lo que quieres expresarle como resumen del porqué escribiste ese artículo.

Secretos para redactar post: «5 – Agrega tu propia visión de las cosas»

Secretos para redactar post

Quizás el secreto que te dará mayor autoridad en el tiempo y que sin dudas podrías agregar a los consejos del post «5 trucos para aumentar las visitas a tu blog» es el de ponerle tu propia impronta a cada párrafo que escribas.

Entre los influencers hay un dicho muy común que dice: 

«Si quieres dejar de parecerte a los demás, deja de copiar sus frases célebres para todo»

Entonces al escribir tus post es importante que pongas tu impronta en ellos, tus lectores quieren conocerte, saber qué piensas, quieren leerte a tí y no solo a los contenidos técnicos que estás dispuesto a compartirles.

Deja de ser uno más de los que publican 2 párrafos de texto y un enlace externo a otro sitio con MEJORES COSAS QUE VER, a la larga tus visitantes se irán a esos sitios y ¡No volverán al tuyo! 

Si quieres ser memorable haz de cada uno de tus post un poema, una obra inigualable digna de aquellos copiadores compulsivos que se desesperarán por tenerte entre sus líneas.

RESUMEN

En resumen hay cinco secretos para redactar post de más de 2000 palabras que podrían volverte un verdadero profesional de la escritura, si no me crees a este punto solo voy a decirte que ya llevamos exactamente 2017 PALABRAS y aún no termino el resumen del artículo.

En primero Propiciar un espacio adecuado, relajado y sin interrupciones para trabajar. En segundo lugar Investigar a diario sobre los temas que vas a hablar y las fuentes de información que utilizarás. El tercer secreto es el más poderoso y trata de mejorar todo lo que existe, o al menos todo a lo que has tenido acceso a leer y en el cuarto lugar hablamos sobre la estructura que debes respetar para mantener a tu lector magnetizado en la lectura.

Llegando al final el quinto y último secreto simplemente trata de con que completar o rellenar tus textos y es quizás sino lo más importante, tus opiniones, apreciaciones y la impronta que le darás, el estilo propio.

Llegamos al final y espero que este post te sea de utilidad, por favor comenta tus dudas y déjame también tus post en comentarios con más de 2000 palabras, me gustaría leerlos.

Recuerda:

«La creatividad es el motor de los negocios y la pasión el combustible que los alimenta. » Germán de Bonis

Más artículos acerca de la curación de contenidos en nuestro post de sobre el storytelling en la estrategia de contenidos.

Newsletter

Suscribir

 

 
 

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp Ambassador, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de AgileCRM (proveedor de email marketing de BlogsterApp) fuera de la UE en  EEUU y no esta en privacy shield: no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Aunque actualmente están implementando los cambios para cumplir con el Reglamento Europeo de protección de datos (RGPD GDPR). Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Conoce a los autores de nuestro blog

6Comentarios
  1. Muchas gracias por tu comentario Juanma, como bien dices, de nada sirve copiar, pero por otro lado un buen trabajo traerá sus frutos! Un abrazo!

  2. Gracias por el artículo Germán. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que escribir sobre un tema requiere una fase previa de investigación (lo que muchas veces también incluye probar tú mismo aquello de lo que hablas), y Feedly es una herramienta muy útil de donde sacar mucha información.
    Como bien dices, investigar no es copiar. Google tiene su propio software para detectar los textos copiados y dónde se publicó primero ese contenido, penalizando a quien lo copió, así que mejor no malgastar tiempo haciendo esas cosas…

    Super Interesante tu post. Enhorabuena!

  3. Muchas gracias Javier, si bien requiere de tiempo e investigación, siempre se puede mejorar lo que existe en la web y lograr con eso demostrar que podemos brindar contenidos de mayor calidad a nuestros lectores. Un abrazo!

  4. El tercer secreto es la primera vez que lo leo en internet y es algo que yo, a veces, he hecho por pura intuición o por pura necesidad. He de decir que funciona pero lleva tiempo y esfuerzo, sobre todo si el tema está ya muy trillado. Enhorabuena por el artículo. Muy claro y conciso (y con más de 2.000 palabras). Saludos.

  5. Claro que SI Sonia, es una excelente idea el poner una frase enganche al principio, llamar la atención en 3 o 4 segundos es lo más importante. Muchas gracias por el aporte!

    • Sonia Duro Limia
    • diciembre 28, 2016

    Absolutamente de acuerdo con estos 5 tips. Yo soy de las que escribe con Chillout en los auriculares.
    Sólo un apunte, Germán, con ánimo de construir: las etapas que marcas, no pondrías resumen 1 al prinicipio, antes de la introducción? O «frase enganche» o algo así 🙂
    Seguro que sabes que me refiero a captar la atención del lector (y de Google) en la primera linea.

Los comentarios están cerrados.

BlogsterApp te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por BlogsterApp, S.L. (BlogsterApp) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de BlogsterApp ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en administracion@blogsterapp.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: blogsterapp.com, así como consultar nuestra política de privacidad